SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN VALENCIA
ESCUELA: ARQUITECTURA
TUTOR:
ARQ. LUZ RIVAS.
CATEDRA: ELECTIVA IV
(PAISAJISMO).
ESTUDIANTE:
ANGÉLICA OCHOA.
V- 24.662.849
VEGETACIÓN Y SUS USOS.
JULIO 2020.
Valencia tiene una vegetación tropical. Las
zonas más verdes se hallan en los cerros.
En el cerro El Casupo, se han identificado
256 especies vegetales. Entre las plantas
más comunes se encuentran el Agave Cocui,
el indio desnudo, el Camoruco (símbolo
natural del Estado Carabobo), el Samán, el
Apamate y el Araguaney. Abundan también
las orquídeas de los géneros Cattleya y
Oncidium, siendo Valencia uno de los
principales centros del país en la práctica
de orquideología.
Vegetación de Valencia, Estado Carabobo.
ÁRBOL. DESCRIPCIÓN. USO. FOTO.Algarroba.
(Ceratoniasiliqua) Es un árbol de hasta 10 metros de altura,
su altura media es de 5 a 6 metros; es
dioico y es de follaje perenne. Tiene hojas
paripinnadas de color verde oscuro con una
dimensión de entre 10 y 20 cm de largo y
sus flores son pequeñas, rojas y sin pétalos.
El fruto, es una vaina coriácea de color
castaño oscuro, de 1 a 3 m de longitud, que
contiene una pulpa gomosa de sabor dulce
y agradable que rodea las semillas
La madera, se usa con fines artesanales
y también como combustible.
Las algarrobas verdes partidas y
aplicadas sobre la piel se utilizan en
farmacología como antiverruga y
antifúngicas.
Debiera potenciarse es el cultivo de
algarrobos para su uso en jardinería, ya
que es un árbol perenne muy estético y
resistente a la sequía.
Apamate.
(Tabebuiarosea(Bertol.))
Puede alcanzar desde 15 a 30 m de altura.
Su fruto es una cápsula linear.
Las semillas se dispersan con el viento ya
que son muy ligeras, con alas asimétricas e
irregulares, con el fin de poder esparcirse a
cierta distancia del árbol original. Su
tronco puede llegar a medir de 70
centímetros a un metro de diámetro, suele
estar ligeramente acanalado, con pocas
ramas gruesas horizontales. Presenta en su
corteza escamas entre pardo grisáceos a
amarillentas.
Sus flores de color morado, rosado, lila,
blanco en diferentes tonos, dan al
Apamate una impresionante belleza
particular. Es el valor ornamental, que
lo hace muy apropiado para parques,
plazas y avenidas, hay que agregar el
valor comercial de su madera de color
marrón pálido que cambia a gris al ser
expuesta al sol, al aire y que es
ampliamente utilizada en ebanistería
para fabricar muebles de todo tipo.
ÁRBOL. DESCRIPCIÓN USO FOTO.Caobos.
(Swieteniamacrophylla) Su tronco es corpulento, al alrededor
brota, a cierta elevación un crecido
número de macizas ramas; sus hojas son
aladas, cada una compuesta de cuatro
pares de hojuelas enteras ovales,
acuminadas, privada de las terminantes;
flores pequeñas blancas, en panojas,
como racimos de perlas; el fruto una
cápsula dura, leñosa, tamaño de un
huevo de guanaja. Crece con prontitud;
algunos llegan a 15 metros de altura y 4 o
5 pies de diámetro.
Es una madera muy bella, fina, dura,
de gran calidad.
Tiene una durabilidad natural,
resistente a la humedad, podredumbre,
insectos y hongos, alta densidad y es
fácil de trabajar
La caoba es una especie apta para la
reforestación y para la ornamentación
de avenidas, plazas y parques
Camoruco.
(Sterculiaapetala)
Es un árbol exigente en cuanto a suelos,
sus raíces son profundas y tiene vida
larga. El tronco es recto y desarrolla,
unos contrafuertes que le sirven del
apoyo y soporte necesarios por su
corpulencia, llega a medir de 25 hasta
unos 50 m de altura.
Las hojas son acorazonadas. Las flores
son moradas y poco vistosas. El fruto está
compuesto de 4 o 5 folículos péndulos,
dehiscente con 2 a 4 semillas aladas de
color marrón.
Ornamental, funciona para espacios
muy amplios, de gran desarrollo y de
hojas grandes se usa para sombra.
La madera se emplea en construcciones
rurales.
Las flores, de suave olor parecido al del
saúco, se usan como expectorantes
ÁRBOL. DESCRIPCIÓN USO FOTO.Cedro.
(Cedrelaodorata). Son grandes árboles de 25 a 50 metros de
altura, las hojas agujas perennes y cortas
(de 2 a 4 cm), un poco puntiagudas, pero
más largas (de 3 a 6 cm). Su copa, afilada
durante su juventud, toma una forma
tabular característica a partir de los 30
años. Sus ramas son muy horizontales. La
piña hembra es ovoide oblonga, de 6 a 11
cm de largo y 4 a 6 cm de diámetro, de la
que surgen piñones delgados, separándose
antes de su caída del árbol. Las semillas
triangulares tienen alas.
Es plantado con fines ornamentales en
parques y jardines.
Su madera de color claro es muy
apreciada por su calidad; se usa para
fabricar muebles ya que no es
vulnerable a las termitas.
Su madera posee un perfumado aroma,
producido por un aceite volátil.
AgaveCocui.
Su hojas de color verde claro hasta
grisáceo, de cormo subterráneo y fronda
aérea, constituida por un número de 20 a
30 hojas carnosas y unos 20 a 25 cm de
anchura, con una espina cónica terminal y
aguijones laterales. Un numero de racimos
corimboides, en conjunto muestran
centenares de flores amarillas de 3 a 5 cm.
Fruto capsular con semillas discales,
ásperas, negras. La planta tiene una altura
media de 8 a 10 dm, un diámetro alrededor
de 1m.
En las tierras áridas y semiáridas de los
estados Lara y Falcón (Venezuela) la
colonización europea asimiló los usos
del cocui usando sus fibras para la
confección de los hilos.
ÁRBOL. DESCRIPCIÓN USO FOTO.Samán.
(Pithecellobium) Es un árbol de gran porte con una copa
ancha y densa, su tronco es gruso y sin
espinas. Sus hojas son bipinnadas con 2 a
6 pinnas cada una de las cuales hay de 2 a
8 folíolos algo oblongos y obovados. Posee
flores blancas y rosadas. Sus frutos tienen
forma lineal algo curvados y se presentan
en ramos, tienen de 10-20 cm de longitud.
Esta especie de gran desarrollo necesitan
de mucho espacio debido al radio de su
copa.
Es muy utilizado por los ganaderos para
dar sombra al ganado. Su corpulencia
es proverbial y es una especie
maderable muy importante, con una
madera blanquecina, ligera aunque
dura. Se añade el hecho de que la lluvia
se escurre desde el centro de la copa
hacia afuera, por lo que el agua que
llega al suelo suele ser bastante escasa.
Guamo(Inga
codonantha)
Alcanza una altura de unos 15 a 30 metros.
El tronco es recto, con corteza lisa,
grisácea, agrietada en la madurez.
Las hojas son pecioladas, compuestas,
paripinnadas, con 6 pares de foliolos de
forma lanceolada, ápice apuntado y borde
liso. En cuanto al tamaño varía de 15 a 30
cm y el color es verde brillante.
Las flores aparecen agrupadas en
inflorescencias axilares redondeadas, con
varias flores. Son pequeñas, con el cáliz y
la corola tubulares, verdoso amarillentos
En jardinería se usa por sus flores, sus
hojas y sus largas legumbres que son
muy decorativas.
En cuanto a uso agrícola, en los
cafetales se utiliza como árbol de
sombra, que es suave, y sus hojas como
fertilizante. Éstas se cortan y se
incorporan al suelo. Al ser una
leguminosa fija el nitrógeno del aire.
ÁRBOL. DESCRIPCIÓN USO FOTO.Araguaney.
(Handroanthus
chrysanthus)
Alcanza hasta 5 m de alto o más; el
tronco puede tener un diámetro de 60
cm, es caducifolio. Hojas opuestas, de 5 a
25 cm de largo y de 8 a 20 cm de ancho.
Sus flores forma de campana, en grupos
de inflorescencias, de 5 a 12 cm de largo,
de color amarillo claro. Los frutos son
cápsulas cilíndricas, angostas, de 11 a 35
cm de largo y 0,6 a 2 cm de ancho,
dehiscentes. Semillas aladas, aplanadas,
de 1,5 a 2 cm de largo y 1 cm de ancho.
Se emplea para la estabilización de
cauces hídricos y la protección de
mantos acuíferos. Asimismo, es una
especie que contribuye con la
recuperación de áreas intervenidas por
el hombre y degradadas.
Chaguaramo.
(Roystoneaoleracea)
El tronco se aprecian anillos que son
vestigios de hojas caídas. Puede llegar a
una altura de 40 m. Las hojas son
compuestas y pinnadas, crecen de
manera espiralada, se agrupan a manera
de corona, son curvadas y sustentadas
por un capitel cilíndrico. Los frutos son
drupas, con sépalos persistentes, pero
despues marrones al madurar; oblongos,
carnosos, de 15 a 18 mm de largo por 12 a
14 mm de ancho. Contienen una semilla
elíptica, dura y aceitosa.
Esta planta se cultiva principalmente
por ser un extraordinario elemento
ornamental, particularmente cuando se
planta formando hileras paralelas a lo
largo de avenidas o parques. Esta
planta es capaz de hacer uso consuntivo
(es decir, que transpira más agua que
permanece en sus tejidos propios) de
cerca de 30 litros de agua diarios, por lo
cual debe tener un riego frecuente,
riego que pocos chaguaramos reciben.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales especies de árboles
Principales especies de árbolesPrincipales especies de árboles
Principales especies de árbolesObsambientalundav
 
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm cpsje56
 
Expedición botánica de tahivilla
Expedición botánica de tahivillaExpedición botánica de tahivilla
Expedición botánica de tahivilla
AlejandroTahivilla
 
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
Escuela 14 DE 21
 
Arboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathanArboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathanMarian Ruiz
 
Jardín botánico
Jardín botánico Jardín botánico
Jardín botánico
MorenoDM11
 
Cedrela odorata
Cedrela odorataCedrela odorata
Cedrela odorata
Gerardo Lagos
 
Los árboles
Los árbolesLos árboles
Los árbolesjjloro
 
P.p. árboles del retiro
P.p. árboles del retiroP.p. árboles del retiro
P.p. árboles del retiro
PaginActiva Diseño Web
 
Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.
fitoski
 
Vegetacion y usos
Vegetacion y usos Vegetacion y usos
Vegetacion y usos
MishelleCoa
 
La palmera datilera
La palmera datileraLa palmera datilera
La palmera datilera
CEIP San Félix
 

La actualidad más candente (17)

Principales especies de árboles
Principales especies de árbolesPrincipales especies de árboles
Principales especies de árboles
 
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
 
Expedición botánica de tahivilla
Expedición botánica de tahivillaExpedición botánica de tahivilla
Expedición botánica de tahivilla
 
Un recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríosUn recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríos
 
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
 
Arboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathanArboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathan
 
Jardín botánico
Jardín botánico Jardín botánico
Jardín botánico
 
Cedrela odorata
Cedrela odorataCedrela odorata
Cedrela odorata
 
Los árboles
Los árbolesLos árboles
Los árboles
 
Cedro rosado
Cedro rosadoCedro rosado
Cedro rosado
 
P.p. árboles del retiro
P.p. árboles del retiroP.p. árboles del retiro
P.p. árboles del retiro
 
Alerce
AlerceAlerce
Alerce
 
Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.
 
Datil
DatilDatil
Datil
 
Vegetacion y usos
Vegetacion y usos Vegetacion y usos
Vegetacion y usos
 
La palmera datilera
La palmera datileraLa palmera datilera
La palmera datilera
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómica Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
 

Similar a VEGETACIÓN Y SU USO.

flora australia.docx
flora australia.docxflora australia.docx
flora australia.docx
AnaSerafn
 
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióN
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióNFlora Silvestre De Melilla. IniciacióN
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióN
José Emilio Pérez
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasnayeli_2
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasnayeli_2
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasnayeli_2
 
Plantas del ies
Plantas del iesPlantas del ies
Plantas del iesmontshb
 
David botánica
David  botánicaDavid  botánica
David botánica
pollitopioucjc
 
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptxCuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
AntoniojoseluisFrasc
 
paisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantaspaisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantas
Gustavo Rivera Murillo
 
FICHAS DE PLANTAS,UJCV
FICHAS DE PLANTAS,UJCVFICHAS DE PLANTAS,UJCV
FICHAS DE PLANTAS,UJCV
Marissa
 
áRboles de extremadura:))
áRboles de extremadura:))áRboles de extremadura:))
áRboles de extremadura:))smatamoross02
 
Naturaleza Instituto Tecnico Agricola
Naturaleza  Instituto Tecnico AgricolaNaturaleza  Instituto Tecnico Agricola
Naturaleza Instituto Tecnico Agricola
daniel cubides
 
Arboles y plantas de rentee Odei
Arboles y plantas de rentee OdeiArboles y plantas de rentee Odei
Arboles y plantas de rentee OdeiMarian Ruiz
 
1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP
karen gaitan_s
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
Rodolfo llinas
 
Herbario
Herbario Herbario
Herbario
ISETP Bariloche
 
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
RogerRamirez48
 

Similar a VEGETACIÓN Y SU USO. (20)

flora australia.docx
flora australia.docxflora australia.docx
flora australia.docx
 
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióN
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióNFlora Silvestre De Melilla. IniciacióN
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióN
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Plantas del ies
Plantas del iesPlantas del ies
Plantas del ies
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
David botánica
David  botánicaDavid  botánica
David botánica
 
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptxCuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
 
Ppt clase 4 listo
Ppt clase 4 listoPpt clase 4 listo
Ppt clase 4 listo
 
Ppt clase 4 listo
Ppt clase 4 listoPpt clase 4 listo
Ppt clase 4 listo
 
paisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantaspaisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantas
 
FICHAS DE PLANTAS,UJCV
FICHAS DE PLANTAS,UJCVFICHAS DE PLANTAS,UJCV
FICHAS DE PLANTAS,UJCV
 
áRboles de extremadura:))
áRboles de extremadura:))áRboles de extremadura:))
áRboles de extremadura:))
 
Naturaleza Instituto Tecnico Agricola
Naturaleza  Instituto Tecnico AgricolaNaturaleza  Instituto Tecnico Agricola
Naturaleza Instituto Tecnico Agricola
 
Arboles y plantas de rentee Odei
Arboles y plantas de rentee OdeiArboles y plantas de rentee Odei
Arboles y plantas de rentee Odei
 
1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Herbario
Herbario Herbario
Herbario
 
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
 

Más de AnglicaOchoa1

Diseño final de Paisajismo.
Diseño final de Paisajismo.Diseño final de Paisajismo.
Diseño final de Paisajismo.
AnglicaOchoa1
 
Diseno de paisajismo.
Diseno de paisajismo. Diseno de paisajismo.
Diseno de paisajismo.
AnglicaOchoa1
 
Reflexión Ordenanza de Valencia
Reflexión Ordenanza de ValenciaReflexión Ordenanza de Valencia
Reflexión Ordenanza de Valencia
AnglicaOchoa1
 
Elementos de los Espacios Públicos.
Elementos de los Espacios Públicos.Elementos de los Espacios Públicos.
Elementos de los Espacios Públicos.
AnglicaOchoa1
 
Terminos sobre el Paisaje.
Terminos sobre el Paisaje.Terminos sobre el Paisaje.
Terminos sobre el Paisaje.
AnglicaOchoa1
 
Ciudad Curitiba, Brasil.
Ciudad Curitiba, Brasil.Ciudad Curitiba, Brasil.
Ciudad Curitiba, Brasil.
AnglicaOchoa1
 
Arquitectura Modernista y Pos-Modernismo
Arquitectura Modernista y Pos-Modernismo Arquitectura Modernista y Pos-Modernismo
Arquitectura Modernista y Pos-Modernismo
AnglicaOchoa1
 

Más de AnglicaOchoa1 (7)

Diseño final de Paisajismo.
Diseño final de Paisajismo.Diseño final de Paisajismo.
Diseño final de Paisajismo.
 
Diseno de paisajismo.
Diseno de paisajismo. Diseno de paisajismo.
Diseno de paisajismo.
 
Reflexión Ordenanza de Valencia
Reflexión Ordenanza de ValenciaReflexión Ordenanza de Valencia
Reflexión Ordenanza de Valencia
 
Elementos de los Espacios Públicos.
Elementos de los Espacios Públicos.Elementos de los Espacios Públicos.
Elementos de los Espacios Públicos.
 
Terminos sobre el Paisaje.
Terminos sobre el Paisaje.Terminos sobre el Paisaje.
Terminos sobre el Paisaje.
 
Ciudad Curitiba, Brasil.
Ciudad Curitiba, Brasil.Ciudad Curitiba, Brasil.
Ciudad Curitiba, Brasil.
 
Arquitectura Modernista y Pos-Modernismo
Arquitectura Modernista y Pos-Modernismo Arquitectura Modernista y Pos-Modernismo
Arquitectura Modernista y Pos-Modernismo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

VEGETACIÓN Y SU USO.

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN VALENCIA ESCUELA: ARQUITECTURA TUTOR: ARQ. LUZ RIVAS. CATEDRA: ELECTIVA IV (PAISAJISMO). ESTUDIANTE: ANGÉLICA OCHOA. V- 24.662.849 VEGETACIÓN Y SUS USOS. JULIO 2020.
  • 2. Valencia tiene una vegetación tropical. Las zonas más verdes se hallan en los cerros. En el cerro El Casupo, se han identificado 256 especies vegetales. Entre las plantas más comunes se encuentran el Agave Cocui, el indio desnudo, el Camoruco (símbolo natural del Estado Carabobo), el Samán, el Apamate y el Araguaney. Abundan también las orquídeas de los géneros Cattleya y Oncidium, siendo Valencia uno de los principales centros del país en la práctica de orquideología. Vegetación de Valencia, Estado Carabobo.
  • 3. ÁRBOL. DESCRIPCIÓN. USO. FOTO.Algarroba. (Ceratoniasiliqua) Es un árbol de hasta 10 metros de altura, su altura media es de 5 a 6 metros; es dioico y es de follaje perenne. Tiene hojas paripinnadas de color verde oscuro con una dimensión de entre 10 y 20 cm de largo y sus flores son pequeñas, rojas y sin pétalos. El fruto, es una vaina coriácea de color castaño oscuro, de 1 a 3 m de longitud, que contiene una pulpa gomosa de sabor dulce y agradable que rodea las semillas La madera, se usa con fines artesanales y también como combustible. Las algarrobas verdes partidas y aplicadas sobre la piel se utilizan en farmacología como antiverruga y antifúngicas. Debiera potenciarse es el cultivo de algarrobos para su uso en jardinería, ya que es un árbol perenne muy estético y resistente a la sequía. Apamate. (Tabebuiarosea(Bertol.)) Puede alcanzar desde 15 a 30 m de altura. Su fruto es una cápsula linear. Las semillas se dispersan con el viento ya que son muy ligeras, con alas asimétricas e irregulares, con el fin de poder esparcirse a cierta distancia del árbol original. Su tronco puede llegar a medir de 70 centímetros a un metro de diámetro, suele estar ligeramente acanalado, con pocas ramas gruesas horizontales. Presenta en su corteza escamas entre pardo grisáceos a amarillentas. Sus flores de color morado, rosado, lila, blanco en diferentes tonos, dan al Apamate una impresionante belleza particular. Es el valor ornamental, que lo hace muy apropiado para parques, plazas y avenidas, hay que agregar el valor comercial de su madera de color marrón pálido que cambia a gris al ser expuesta al sol, al aire y que es ampliamente utilizada en ebanistería para fabricar muebles de todo tipo.
  • 4. ÁRBOL. DESCRIPCIÓN USO FOTO.Caobos. (Swieteniamacrophylla) Su tronco es corpulento, al alrededor brota, a cierta elevación un crecido número de macizas ramas; sus hojas son aladas, cada una compuesta de cuatro pares de hojuelas enteras ovales, acuminadas, privada de las terminantes; flores pequeñas blancas, en panojas, como racimos de perlas; el fruto una cápsula dura, leñosa, tamaño de un huevo de guanaja. Crece con prontitud; algunos llegan a 15 metros de altura y 4 o 5 pies de diámetro. Es una madera muy bella, fina, dura, de gran calidad. Tiene una durabilidad natural, resistente a la humedad, podredumbre, insectos y hongos, alta densidad y es fácil de trabajar La caoba es una especie apta para la reforestación y para la ornamentación de avenidas, plazas y parques Camoruco. (Sterculiaapetala) Es un árbol exigente en cuanto a suelos, sus raíces son profundas y tiene vida larga. El tronco es recto y desarrolla, unos contrafuertes que le sirven del apoyo y soporte necesarios por su corpulencia, llega a medir de 25 hasta unos 50 m de altura. Las hojas son acorazonadas. Las flores son moradas y poco vistosas. El fruto está compuesto de 4 o 5 folículos péndulos, dehiscente con 2 a 4 semillas aladas de color marrón. Ornamental, funciona para espacios muy amplios, de gran desarrollo y de hojas grandes se usa para sombra. La madera se emplea en construcciones rurales. Las flores, de suave olor parecido al del saúco, se usan como expectorantes
  • 5. ÁRBOL. DESCRIPCIÓN USO FOTO.Cedro. (Cedrelaodorata). Son grandes árboles de 25 a 50 metros de altura, las hojas agujas perennes y cortas (de 2 a 4 cm), un poco puntiagudas, pero más largas (de 3 a 6 cm). Su copa, afilada durante su juventud, toma una forma tabular característica a partir de los 30 años. Sus ramas son muy horizontales. La piña hembra es ovoide oblonga, de 6 a 11 cm de largo y 4 a 6 cm de diámetro, de la que surgen piñones delgados, separándose antes de su caída del árbol. Las semillas triangulares tienen alas. Es plantado con fines ornamentales en parques y jardines. Su madera de color claro es muy apreciada por su calidad; se usa para fabricar muebles ya que no es vulnerable a las termitas. Su madera posee un perfumado aroma, producido por un aceite volátil. AgaveCocui. Su hojas de color verde claro hasta grisáceo, de cormo subterráneo y fronda aérea, constituida por un número de 20 a 30 hojas carnosas y unos 20 a 25 cm de anchura, con una espina cónica terminal y aguijones laterales. Un numero de racimos corimboides, en conjunto muestran centenares de flores amarillas de 3 a 5 cm. Fruto capsular con semillas discales, ásperas, negras. La planta tiene una altura media de 8 a 10 dm, un diámetro alrededor de 1m. En las tierras áridas y semiáridas de los estados Lara y Falcón (Venezuela) la colonización europea asimiló los usos del cocui usando sus fibras para la confección de los hilos.
  • 6. ÁRBOL. DESCRIPCIÓN USO FOTO.Samán. (Pithecellobium) Es un árbol de gran porte con una copa ancha y densa, su tronco es gruso y sin espinas. Sus hojas son bipinnadas con 2 a 6 pinnas cada una de las cuales hay de 2 a 8 folíolos algo oblongos y obovados. Posee flores blancas y rosadas. Sus frutos tienen forma lineal algo curvados y se presentan en ramos, tienen de 10-20 cm de longitud. Esta especie de gran desarrollo necesitan de mucho espacio debido al radio de su copa. Es muy utilizado por los ganaderos para dar sombra al ganado. Su corpulencia es proverbial y es una especie maderable muy importante, con una madera blanquecina, ligera aunque dura. Se añade el hecho de que la lluvia se escurre desde el centro de la copa hacia afuera, por lo que el agua que llega al suelo suele ser bastante escasa. Guamo(Inga codonantha) Alcanza una altura de unos 15 a 30 metros. El tronco es recto, con corteza lisa, grisácea, agrietada en la madurez. Las hojas son pecioladas, compuestas, paripinnadas, con 6 pares de foliolos de forma lanceolada, ápice apuntado y borde liso. En cuanto al tamaño varía de 15 a 30 cm y el color es verde brillante. Las flores aparecen agrupadas en inflorescencias axilares redondeadas, con varias flores. Son pequeñas, con el cáliz y la corola tubulares, verdoso amarillentos En jardinería se usa por sus flores, sus hojas y sus largas legumbres que son muy decorativas. En cuanto a uso agrícola, en los cafetales se utiliza como árbol de sombra, que es suave, y sus hojas como fertilizante. Éstas se cortan y se incorporan al suelo. Al ser una leguminosa fija el nitrógeno del aire.
  • 7. ÁRBOL. DESCRIPCIÓN USO FOTO.Araguaney. (Handroanthus chrysanthus) Alcanza hasta 5 m de alto o más; el tronco puede tener un diámetro de 60 cm, es caducifolio. Hojas opuestas, de 5 a 25 cm de largo y de 8 a 20 cm de ancho. Sus flores forma de campana, en grupos de inflorescencias, de 5 a 12 cm de largo, de color amarillo claro. Los frutos son cápsulas cilíndricas, angostas, de 11 a 35 cm de largo y 0,6 a 2 cm de ancho, dehiscentes. Semillas aladas, aplanadas, de 1,5 a 2 cm de largo y 1 cm de ancho. Se emplea para la estabilización de cauces hídricos y la protección de mantos acuíferos. Asimismo, es una especie que contribuye con la recuperación de áreas intervenidas por el hombre y degradadas. Chaguaramo. (Roystoneaoleracea) El tronco se aprecian anillos que son vestigios de hojas caídas. Puede llegar a una altura de 40 m. Las hojas son compuestas y pinnadas, crecen de manera espiralada, se agrupan a manera de corona, son curvadas y sustentadas por un capitel cilíndrico. Los frutos son drupas, con sépalos persistentes, pero despues marrones al madurar; oblongos, carnosos, de 15 a 18 mm de largo por 12 a 14 mm de ancho. Contienen una semilla elíptica, dura y aceitosa. Esta planta se cultiva principalmente por ser un extraordinario elemento ornamental, particularmente cuando se planta formando hileras paralelas a lo largo de avenidas o parques. Esta planta es capaz de hacer uso consuntivo (es decir, que transpira más agua que permanece en sus tejidos propios) de cerca de 30 litros de agua diarios, por lo cual debe tener un riego frecuente, riego que pocos chaguaramos reciben.