SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo calcular el ancho de banda de un enlace
para video. Primera parte
Por Ing. Germán Alexis Cortés Hernández, gerente -
senior technical consultan de Insetron Ltda. e Instructor
de ALAS
El cálculo del ancho de banda (BW, por sus siglas
en inglés: Band Width) de un canal de
comunicaciones para transmitir video, se hace con simples cálculos matemáticos.
El BW está estrechamente relacionado con la capacidad del disco duro (HD, por sus siglas
en inglés: Hard Drive, o DD en español), en donde se almacena la información de video.
Por lo tanto gran parte de los datos que requerimos para determinar el BW, son
necesarios para saber la capacidad del DD.
Conceptos claves para aprender a calcular el BW
 El ancho de banda se mide en bps (bits por segundo) – Unidad de velocidad digital.
 La capacidad de Disco Duro se mide en Bytes – Unidad de almacenamiento digital.
 Un bit es igual a la octava parte de un Byte., es decir, un Byte es igual a 8 bits. (bit se
escribe con b minúscula y Byte se escribe con B mayúscula).
 Las notaciones de K (Kilo), M (Mega), G (Giga), T (Tera), P (Peta), Z (Zeta)… se usan
para determinar miles, millones, miles de millones y así sucesivamente, por lo tanto
KB, expresará Kilo Bytes, o miles de Bytes; mientras que Gbps quiere decir miles de
millones de bits por segundo.
 Un K son 1024 y no 1000 como en el sistema decimal, una M son 1024 K, una T son
1024 G. Esto es útil para pasar de una unidad a otra.
Ancho de banda
El ancho de banda representa la velocidad de un canal de transmisión, sin embargo es
realmente la cantidad de información que se puede transmitir en un segundo de tiempo
por ese canal de comunicación.
Esto depende de la capacidad de manejar los bits (unos y ceros) y de la velocidad de los
circuitos electrónicos para administrar la información de una forma organizada y segura.
Mucha gente cree que un canal de 2MHertz (medida de frecuencia en el espectro
electromagnético) tiene un ancho de banda de 2Mbps, pero eso no es necesariamente
cierto.
Además depende de la pericia del hardware, firmware y software, para administrar mejor
la información.
Hoy en día, casi siempre los algoritmos de transmisión por un lado y los caracteres de
control del protocolo a usar, restan y suman bits y entonces no es directa la proporción
entre la frecuencia de la onda portadora o del reloj básico y el ancho de banda.
Aquí podemos definir dos tipos de velocidades de los canales de transmisión de datos:
1. La Nominal:
 Siempre es mayor que la Efectiva
 Determina la máxima velocidad
 Mantiene asociados caracteres de control que no aportan nada real para el
mensaje
Puede manejar colisiones, fallas, errores y pérdidas que reducen sustancialmente la
velocidad
2. La Efectiva:
 Determina la cantidad real de datos que el canal está transmitiendo.
No hay una fórmula para determinar la velocidad efectiva de la nominal, sin embargo para
la transmisión de video podemos asumir que la velocidad efectiva es solo un 40% de la
velocidad nominal en la gran mayoría de casos en redes de datos tipo LAN/WAN.
Veamos un ejemplo: Cuando alguien nos dice que la red local (LAN) de nuestra oficina es
100BaseT, nos quiere indicar que está basada en par trenzado o cable UTP y que la
velocidad nominal de la red es de 100Mbps. Por esa parte no podemos esperar que
realmente viajen más de 100 x 40% = 40 Mbps.
Si por ejemplo hemos determinado (luego lo veremos) que una cámara requiere 2 Mbps,
no podremos colocar en esa red más de: 40Mbps / 2 Mbps = 20 cámaras.
De igual manera si la velocidad de mi enlace a internet es de 6Mbps nominal, entonces
tengo 6 x 40% = 2,4 Mbps, por lo tanto ese enlace me alcanza para una sola de las
cámaras anteriores.
Se debe diseñar y trabajar de esta manera (escenarios y situaciones más críticas), para
garantizar que siempre vamos a poder transmitir por el medio de comunicación
mencionado, esa señal de video y así nunca sufrirá retrasos, bajas de calidad o
disminución en la velocidad (cuadros por segundo).
PARAMETROS NECESARIOS
Revisemos la siguiente fórmula del ancho de banda, expresado en bps:
BW = Velocidad x Tamaño de cada imagen en promedio x % de actividad x 8
En la segunda parte de este tutorial explicaremos cada variable, además daremos la
definición de varios aspectos en una cámara de video digital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmisión de datos Unidad I
Transmisión de datos Unidad ITransmisión de datos Unidad I
Transmisión de datos Unidad I
Angel Mastromartino
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSStudent A
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
Fre u2 ea_gimh.
Fre u2 ea_gimh.Fre u2 ea_gimh.
Fre u2 ea_gimh.
gio_vani
 
El sistema telefonico
El sistema telefonicoEl sistema telefonico
El sistema telefonico
Cesar Gonzalez
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
Vero Yungán
 
tasa de transferencia
tasa de transferenciatasa de transferencia
tasa de transferencia
arleth bejarano
 
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datos
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datostransmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datos
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datosedithvelasquez
 
Banda ancha trabajo
Banda ancha trabajoBanda ancha trabajo
Banda ancha trabajo
Adriana Garcino
 
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pam
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pamSistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pam
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pamAdan Marrero Rodriguez
 
Problemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputoProblemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputopabloanibaltabango
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
Edison Coimbra G.
 
Capacidad del canal
Capacidad del canalCapacidad del canal
Capacidad del canal
Leonardo Navarro
 
TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)
TDM :Multiplexación  por división de tiempo (time division multiplexing)TDM :Multiplexación  por división de tiempo (time division multiplexing)
TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)Starling Javier C
 
Tmm
TmmTmm
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II

La actualidad más candente (18)

Transmisión de datos Unidad I
Transmisión de datos Unidad ITransmisión de datos Unidad I
Transmisión de datos Unidad I
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
Fre u2 ea_gimh.
Fre u2 ea_gimh.Fre u2 ea_gimh.
Fre u2 ea_gimh.
 
El sistema telefonico
El sistema telefonicoEl sistema telefonico
El sistema telefonico
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
Actividad de Saia
Actividad de SaiaActividad de Saia
Actividad de Saia
 
tasa de transferencia
tasa de transferenciatasa de transferencia
tasa de transferencia
 
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datos
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datostransmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datos
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datos
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
 
Banda ancha trabajo
Banda ancha trabajoBanda ancha trabajo
Banda ancha trabajo
 
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pam
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pamSistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pam
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pam
 
Problemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputoProblemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputo
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
 
Capacidad del canal
Capacidad del canalCapacidad del canal
Capacidad del canal
 
TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)
TDM :Multiplexación  por división de tiempo (time division multiplexing)TDM :Multiplexación  por división de tiempo (time division multiplexing)
TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)
 
Tmm
TmmTmm
Tmm
 
UNIDAD II
UNIDAD IIUNIDAD II
UNIDAD II
 

Destacado

Señales
SeñalesSeñales
Señales
David Singer
 
Transmisión de señales digitales
Transmisión de señales digitalesTransmisión de señales digitales
Transmisión de señales digitales
Xuyitza Givelis
 
95585052 208019-modulo-antenas-y-propagacion
95585052 208019-modulo-antenas-y-propagacion95585052 208019-modulo-antenas-y-propagacion
95585052 208019-modulo-antenas-y-propagacion
.. ..
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Carlos Ventura Luyo
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 
6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces
Edison Coimbra G.
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
Edison Coimbra G.
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Edison Coimbra G.
 

Destacado (10)

Bp ttutorial
Bp ttutorialBp ttutorial
Bp ttutorial
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Transmisión de señales digitales
Transmisión de señales digitalesTransmisión de señales digitales
Transmisión de señales digitales
 
Radioenlaces microondas
Radioenlaces microondasRadioenlaces microondas
Radioenlaces microondas
 
95585052 208019-modulo-antenas-y-propagacion
95585052 208019-modulo-antenas-y-propagacion95585052 208019-modulo-antenas-y-propagacion
95585052 208019-modulo-antenas-y-propagacion
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 
6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
 

Similar a Ttutorial.ed41

Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
jaml_uvm
 
Trava
TravaTrava
Trava
mllopez
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Erikavilema45
 
Ancho de Banda y Modos de Transmision
Ancho de Banda  y Modos de TransmisionAncho de Banda  y Modos de Transmision
Ancho de Banda y Modos de Transmision
jrwmer
 
Cálculos en tasa de trasferencia
Cálculos en tasa de  trasferenciaCálculos en tasa de  trasferencia
Cálculos en tasa de trasferencia
León Arenas Rivera
 
Dtv, survey paper
Dtv, survey paperDtv, survey paper
Dtv, survey paper
Jose Ortiz
 
Mapa mental del módulo 2.1 terminología de networking (cisco)
Mapa mental del módulo 2.1 terminología de networking (cisco)Mapa mental del módulo 2.1 terminología de networking (cisco)
Mapa mental del módulo 2.1 terminología de networking (cisco)
José Alexis Cruz Solar
 
Glosario
GlosarioGlosario
Centro de capacitacion cicap
Centro de capacitacion cicapCentro de capacitacion cicap
Centro de capacitacion cicapquillechristian
 
Centro de capacitacion cicap
Centro de capacitacion cicapCentro de capacitacion cicap
Centro de capacitacion cicapquillechristian
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Diana Gabriela
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
hpguarnizox
 

Similar a Ttutorial.ed41 (20)

Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
Trava
TravaTrava
Trava
 
Trava
TravaTrava
Trava
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Ancho de Banda y Modos de Transmision
Ancho de Banda  y Modos de TransmisionAncho de Banda  y Modos de Transmision
Ancho de Banda y Modos de Transmision
 
Cálculos en tasa de trasferencia
Cálculos en tasa de  trasferenciaCálculos en tasa de  trasferencia
Cálculos en tasa de trasferencia
 
Dtv, survey paper
Dtv, survey paperDtv, survey paper
Dtv, survey paper
 
Mapa mental del módulo 2.1 terminología de networking (cisco)
Mapa mental del módulo 2.1 terminología de networking (cisco)Mapa mental del módulo 2.1 terminología de networking (cisco)
Mapa mental del módulo 2.1 terminología de networking (cisco)
 
Banda ancha trabajo
Banda ancha trabajoBanda ancha trabajo
Banda ancha trabajo
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Anexos
Anexos Anexos
Anexos
 
Medios de información
Medios de informaciónMedios de información
Medios de información
 
Centro de capacitacion cicap
Centro de capacitacion cicapCentro de capacitacion cicap
Centro de capacitacion cicap
 
Centro de capacitacion cicap
Centro de capacitacion cicapCentro de capacitacion cicap
Centro de capacitacion cicap
 
Glosari1
Glosari1Glosari1
Glosari1
 
Glosari1
Glosari1Glosari1
Glosari1
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Ttutorial.ed41

  • 1. Cómo calcular el ancho de banda de un enlace para video. Primera parte Por Ing. Germán Alexis Cortés Hernández, gerente - senior technical consultan de Insetron Ltda. e Instructor de ALAS El cálculo del ancho de banda (BW, por sus siglas en inglés: Band Width) de un canal de comunicaciones para transmitir video, se hace con simples cálculos matemáticos. El BW está estrechamente relacionado con la capacidad del disco duro (HD, por sus siglas en inglés: Hard Drive, o DD en español), en donde se almacena la información de video. Por lo tanto gran parte de los datos que requerimos para determinar el BW, son necesarios para saber la capacidad del DD. Conceptos claves para aprender a calcular el BW  El ancho de banda se mide en bps (bits por segundo) – Unidad de velocidad digital.  La capacidad de Disco Duro se mide en Bytes – Unidad de almacenamiento digital.  Un bit es igual a la octava parte de un Byte., es decir, un Byte es igual a 8 bits. (bit se escribe con b minúscula y Byte se escribe con B mayúscula).  Las notaciones de K (Kilo), M (Mega), G (Giga), T (Tera), P (Peta), Z (Zeta)… se usan para determinar miles, millones, miles de millones y así sucesivamente, por lo tanto KB, expresará Kilo Bytes, o miles de Bytes; mientras que Gbps quiere decir miles de millones de bits por segundo.  Un K son 1024 y no 1000 como en el sistema decimal, una M son 1024 K, una T son 1024 G. Esto es útil para pasar de una unidad a otra. Ancho de banda El ancho de banda representa la velocidad de un canal de transmisión, sin embargo es realmente la cantidad de información que se puede transmitir en un segundo de tiempo por ese canal de comunicación. Esto depende de la capacidad de manejar los bits (unos y ceros) y de la velocidad de los circuitos electrónicos para administrar la información de una forma organizada y segura.
  • 2. Mucha gente cree que un canal de 2MHertz (medida de frecuencia en el espectro electromagnético) tiene un ancho de banda de 2Mbps, pero eso no es necesariamente cierto. Además depende de la pericia del hardware, firmware y software, para administrar mejor la información. Hoy en día, casi siempre los algoritmos de transmisión por un lado y los caracteres de control del protocolo a usar, restan y suman bits y entonces no es directa la proporción entre la frecuencia de la onda portadora o del reloj básico y el ancho de banda. Aquí podemos definir dos tipos de velocidades de los canales de transmisión de datos: 1. La Nominal:  Siempre es mayor que la Efectiva  Determina la máxima velocidad  Mantiene asociados caracteres de control que no aportan nada real para el mensaje Puede manejar colisiones, fallas, errores y pérdidas que reducen sustancialmente la velocidad 2. La Efectiva:  Determina la cantidad real de datos que el canal está transmitiendo. No hay una fórmula para determinar la velocidad efectiva de la nominal, sin embargo para la transmisión de video podemos asumir que la velocidad efectiva es solo un 40% de la velocidad nominal en la gran mayoría de casos en redes de datos tipo LAN/WAN. Veamos un ejemplo: Cuando alguien nos dice que la red local (LAN) de nuestra oficina es 100BaseT, nos quiere indicar que está basada en par trenzado o cable UTP y que la velocidad nominal de la red es de 100Mbps. Por esa parte no podemos esperar que realmente viajen más de 100 x 40% = 40 Mbps. Si por ejemplo hemos determinado (luego lo veremos) que una cámara requiere 2 Mbps, no podremos colocar en esa red más de: 40Mbps / 2 Mbps = 20 cámaras. De igual manera si la velocidad de mi enlace a internet es de 6Mbps nominal, entonces tengo 6 x 40% = 2,4 Mbps, por lo tanto ese enlace me alcanza para una sola de las cámaras anteriores. Se debe diseñar y trabajar de esta manera (escenarios y situaciones más críticas), para garantizar que siempre vamos a poder transmitir por el medio de comunicación mencionado, esa señal de video y así nunca sufrirá retrasos, bajas de calidad o disminución en la velocidad (cuadros por segundo).
  • 3. PARAMETROS NECESARIOS Revisemos la siguiente fórmula del ancho de banda, expresado en bps: BW = Velocidad x Tamaño de cada imagen en promedio x % de actividad x 8 En la segunda parte de este tutorial explicaremos cada variable, además daremos la definición de varios aspectos en una cámara de video digital.