SlideShare una empresa de Scribd logo
TURISMO RURALY AGROTURISMO DATOS UTILES PARA LA MICROEMPRESA RURAL
El turismo en espaciosrurales se refiere a las diferentes actividades que se realizan en el medio rural que incluye diferentes tipos de turismo: turismo rural, turismo ecológico, agroturismo, turismo de aventura, turismo cultural, turismo de negocios, turismo joven, turismo social, turismo de salud y turismo deportivo. Esas actividades antes poco valorizadas, han pasado a integrar verdaderas redes productivas, involucrando fundos, pequeños agricultores, transportes, restaurantes, comunicaciones, entre otras actividades, constituyéndose en un agente impulsor del crecimiento, principalmente de actividades no-agrícolas en la zona rural.
Existen dos características del turismo en el espacio rural La primera tiene relación con el potencial turístico del medio rural, asociado a que éste no exige que la región tenga atractivos naturales extraordinarios, sino que posea aspectos culturales bien desarrollados; una arquitectura apreciable, una gastronomía característica, que la población conserve sus hábitos y costumbres, tornando la zona interesante, como un todo. La segunda, tiene que ver con la posibilidad de crear vínculos con otras actividades tales como la elaboración de alimentos caseros (panes, pasteles, quesos, cecinas, conservas, mermeladas, dulces, miel, etc.), los restaurantes de comidas típicas, la artesanía, los paseos (de carreta y/ o a caballo), los senderos para caminatas ecológicas, entre otros.
Los 3 conceptos de Turismo Rural (espacio – hombre – producto) De esta manera todas aquellas actividades que pueden desarrollarse en el ámbito rural, lo que se traduce en una oferta integrada de ocio y servicios, que es de interés para los habitantes de las ciudades por sus características tradicionales.
ESPACIO HOMBRE PRODUCTO
El negocio del turismo rural permite:-Diversificar la producción.-Crear empleo y fomentar el arraigo rural.-Oportunidad laboral para la mujer y los jóvenes.-Revalorizar el patrimonio cultural.-Revalorizar el patrimonio ambiental y el entorno físico.-Mejorar la comercialización de productos primarios y agregar valor.-Fomentar el asociativismo.-Incorporar diversos tamaños de establecimientos, desarrollar nuevas inversiones.-Ampliar la oferta turística y agregar valor a la existente.-Revalorizar a las personas vinculadas con el medio rural.-Contribuir al desarrollo local.
			OFERTA-Gastronómica: platos típicos de cada país y de cada    región.-Actividades agropecuarias-Actividades eco turísticas -Productos regionales y las artesanías-Espectáculos folklóricos, los espectáculos vinculados a tradiciones y fiestas campestres.-Caminatas y senderismo-Cabalgatas-Avistaje de aves y fauna-Deportes (voleibol, fútbol, ascensión a volcanes, vuelos en ala delta, rafting, canotaje, canopy, etc.)- Pesca deportiva, la navegación, escaladas, caza deportiva.-Actividades más requeridas: cabalgatas, caminatas, labores de campo, Avistaje de flora y fauna, caza, avistamientos fotográficos y paseos en carreta.
Oportunidad:El turismo rural ofrece una oportunidad de aprovechar la identidad propia de una comuna en su perfil agrícola ganadero, enriquecida por las identidades de las etnias.De trabajar en comunidad organizada y capacitada para entregar al visitante sus productos y cultura.
Problemática del Turismo Rural-Falta de conciencia turística.-La inexistencia de estudios de demanda. -El escaso o nulo desarrollo del concepto de asociativismo. -El desconocimiento del trabajo en red.-Carencia de infraestructura.
Posibles efectos negativos -Alteración de costumbres, tradiciones y formas de vida (pérdida de la identidad local). -Contaminación ambiental. -Aumento del precio de la tierra. -Exclusión de la población local. -Dependencia de la actividad turística.
Punto de partida de un proyecto deagroturismo Análisis de los recursos con los que se cuenta, los servicios y el equipamiento disponible para realizar actividades. Atractivos Naturales: Flora, fauna y paisaje. Patrimonio Cultural: Cultura y tradiciones. Patrimonio Agrícola: paisaje Agropecuario. Gastronomía y Producción Artesanal.
Un ejemplo concreto de agroturismo sería: Llevar a nuestros visitantes a participar en una recolección de hortalizas o de otras frutas (naranjas, uvas, manzanas), ordeñar manualmente una vaca, asistir a una carrera a la chilena, participar de un proceso de elaboración de pan amasado o de queso, conocer y participar de las prácticas que se llevan a cabo en un vivero de plantas ornamentales, etc.
Diseño del producto Turístico Manejo sustentable de recursos naturales y culturales Mejora de Calidad de Vida DesarrolloLocal PRODUCTO TURISTICO RURAL Recursos Naturales y Culturales Recursos Humanos Recursos Agropecuario   ESPACIO RURAL
Una de las alternativas mas exitosas en Agroturismo son las denominadas RUTAS
Rutas Gastronómicas -Son recorridos por caminos rurales donde se combinan gastronomía regional con belleza paisajística. -Las rutas gastronómicas se organizan normalmente en torno a un producto clave que la caracteriza y le otorga su nombre. -La ruta debe ofrecer a quienes la recorren una serie de placeres y actividades relacionadas con los elementos distintivos: comida, producción, actividades rurales, entretenimientos en la naturaleza y actividades propias de la cultura regional. La creación de rutas gastronómicas tiene los siguientes propósitos: Reconocer la cocina autóctona y darle su justo valor. Recuperar las comidas típicas. Utilizar los productos naturales, autóctonos.
Porqué no pensar en el desarrollo de la ruta de la leche y del queso, en la zona rural de Purranque? o en la ruta de la longaniza y el milcao? O con atractivos saludables como los berries o las hortalizas?. Y si lo anterior lo juntamos con atractivos naturales como bosques nativo, alerces, cordillera de la costa, valles y ríos, además de piezas del patrimonio histórico, construcciones, así tendremos una valiosa y atractiva base para una oferta turística a la que habría que agregarle todas las condiciones que exige la prestación de servicios. Esas ofertas tienen mercados a nivel del turismo local, el que sería un primer cliente potencial a captar y satisfacer.  En todos los casos este será un turista especial, seguramente no presente en grandes volúmenes, pero con expectativas muy especiales que hay que atender para garantizar no una venta si no un cliente.
Elabore: Las posibles actividades a realizar en SU negocio o emprendimiento de Turismo Rural o Agroturismo
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turísticoRonald Soto
 
1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinos1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinosBrian Tooth
 
Teoria del espacio turístico
Teoria del espacio turísticoTeoria del espacio turístico
Teoria del espacio turísticoRonald Soto
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
abigail07vazq
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
Nathan1596
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Desarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitarioDesarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitario
Enrique A. Cabanilla
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turístico
olgamgr8
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
chelafria
 
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMOTALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
Modelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión Turística
Growth Hacking Talent
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
ritazambrano7
 
Sustainable tourism
Sustainable tourismSustainable tourism
Sustainable tourism
sharonchu0316
 
TECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIARTECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIAR
Videoconferencias UTPL
 
2 tools and technqiues in tourism planning
2 tools and technqiues in tourism planning2 tools and technqiues in tourism planning
2 tools and technqiues in tourism planningPrincess Dianne Cuasay
 
Sustainable tourism
Sustainable tourismSustainable tourism
Sustainable tourism
Amala Rachel Shaji
 
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas -  Turismo Rural ComunitarioManual buenas prácticas -  Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Fundación Natura Colombia
 
Superestructura Del Turismo
Superestructura Del TurismoSuperestructura Del Turismo
Superestructura Del Turismo
Cramberry
 

La actualidad más candente (20)

Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinos1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinos
 
Teoria del espacio turístico
Teoria del espacio turísticoTeoria del espacio turístico
Teoria del espacio turístico
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
 
Desarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitarioDesarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitario
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turístico
 
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
 
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMOTALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
TALLER DE DESARROLLO DE TURISMO
 
Modelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión Turística
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
 
Oferta Turística
Oferta TurísticaOferta Turística
Oferta Turística
 
Sustainable tourism
Sustainable tourismSustainable tourism
Sustainable tourism
 
TECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIARTECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIAR
 
2 tools and technqiues in tourism planning
2 tools and technqiues in tourism planning2 tools and technqiues in tourism planning
2 tools and technqiues in tourism planning
 
Sustainable tourism
Sustainable tourismSustainable tourism
Sustainable tourism
 
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas -  Turismo Rural ComunitarioManual buenas prácticas -  Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
 
Superestructura Del Turismo
Superestructura Del TurismoSuperestructura Del Turismo
Superestructura Del Turismo
 

Destacado

Turismo Rural Comunitario
Turismo Rural ComunitarioTurismo Rural Comunitario
Turismo Rural Comunitario
Vladimir Vargas Chauca
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativoFelipe Velez
 
El agroturismo
El agroturismoEl agroturismo
El agroturismo
Ruth061986
 
Agroturismo
AgroturismoAgroturismo
Agroturismo
Javier Poleo Pérez
 
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitterTurismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
Alejandro Gómez
 

Destacado (6)

Turismo Rural Comunitario
Turismo Rural ComunitarioTurismo Rural Comunitario
Turismo Rural Comunitario
 
Conclusiones Esp Brasil
Conclusiones Esp BrasilConclusiones Esp Brasil
Conclusiones Esp Brasil
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
El agroturismo
El agroturismoEl agroturismo
El agroturismo
 
Agroturismo
AgroturismoAgroturismo
Agroturismo
 
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitterTurismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
 

Similar a Turismo rural

Presentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenosPresentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenos
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Agroturismo como productos turistico local
Agroturismo como productos turistico localAgroturismo como productos turistico local
Agroturismo como productos turistico local
alfjosefer
 
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERUlineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
Universiad Nacional de Ucayali
 
Jornada Red Verde Turismo Rural Responsable
Jornada Red Verde Turismo Rural ResponsableJornada Red Verde Turismo Rural Responsable
Jornada Red Verde Turismo Rural Responsable
Jorge Vallina Crespo
 
Presentación para comunidad de dos aguas g3
Presentación para comunidad de dos aguas g3Presentación para comunidad de dos aguas g3
Presentación para comunidad de dos aguas g3
andradegina1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1shecciid
 
Del paisaje al plato, gastronomía y desarrollo local Hoyo de Manzanares, Madrid
Del paisaje al plato, gastronomía y desarrollo local Hoyo de Manzanares, MadridDel paisaje al plato, gastronomía y desarrollo local Hoyo de Manzanares, Madrid
Del paisaje al plato, gastronomía y desarrollo local Hoyo de Manzanares, Madrid
Chus Blázquez
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticaHube Bølañø
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.arlevg85
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.arlevg85
 
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia HidalgoEmbajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo
Carmen Amalia Hidalgo
 
Capacitación turismo rural
Capacitación turismo ruralCapacitación turismo rural
Capacitación turismo rural
Eco Sostenible
 
Turismo rural ii
Turismo rural iiTurismo rural ii
Turismo rural ii
Jimmy Ortiz Rowe
 
Turismo Rural (completo)
Turismo Rural (completo) Turismo Rural (completo)
Turismo Rural (completo)
abigail07vazq
 
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de ComunicaciónEcoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Pilar Guerra
 
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruraldiegocarrion55
 

Similar a Turismo rural (20)

Presentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenosPresentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenos
 
Agroturismo como productos turistico local
Agroturismo como productos turistico localAgroturismo como productos turistico local
Agroturismo como productos turistico local
 
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERUlineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
 
Jornada Red Verde Turismo Rural Responsable
Jornada Red Verde Turismo Rural ResponsableJornada Red Verde Turismo Rural Responsable
Jornada Red Verde Turismo Rural Responsable
 
Maribel herrera tarea 1
Maribel herrera tarea 1Maribel herrera tarea 1
Maribel herrera tarea 1
 
Presentación para comunidad de dos aguas g3
Presentación para comunidad de dos aguas g3Presentación para comunidad de dos aguas g3
Presentación para comunidad de dos aguas g3
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Del paisaje al plato, gastronomía y desarrollo local Hoyo de Manzanares, Madrid
Del paisaje al plato, gastronomía y desarrollo local Hoyo de Manzanares, MadridDel paisaje al plato, gastronomía y desarrollo local Hoyo de Manzanares, Madrid
Del paisaje al plato, gastronomía y desarrollo local Hoyo de Manzanares, Madrid
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
 
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia HidalgoEmbajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo
 
Capacitación turismo rural
Capacitación turismo ruralCapacitación turismo rural
Capacitación turismo rural
 
Turismo rural ii
Turismo rural iiTurismo rural ii
Turismo rural ii
 
Turismo Rural (completo)
Turismo Rural (completo) Turismo Rural (completo)
Turismo Rural (completo)
 
Natura viva
Natura vivaNatura viva
Natura viva
 
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de ComunicaciónEcoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
 
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
 
Felidia exotica
Felidia exoticaFelidia exotica
Felidia exotica
 

Turismo rural

  • 1. TURISMO RURALY AGROTURISMO DATOS UTILES PARA LA MICROEMPRESA RURAL
  • 2. El turismo en espaciosrurales se refiere a las diferentes actividades que se realizan en el medio rural que incluye diferentes tipos de turismo: turismo rural, turismo ecológico, agroturismo, turismo de aventura, turismo cultural, turismo de negocios, turismo joven, turismo social, turismo de salud y turismo deportivo. Esas actividades antes poco valorizadas, han pasado a integrar verdaderas redes productivas, involucrando fundos, pequeños agricultores, transportes, restaurantes, comunicaciones, entre otras actividades, constituyéndose en un agente impulsor del crecimiento, principalmente de actividades no-agrícolas en la zona rural.
  • 3. Existen dos características del turismo en el espacio rural La primera tiene relación con el potencial turístico del medio rural, asociado a que éste no exige que la región tenga atractivos naturales extraordinarios, sino que posea aspectos culturales bien desarrollados; una arquitectura apreciable, una gastronomía característica, que la población conserve sus hábitos y costumbres, tornando la zona interesante, como un todo. La segunda, tiene que ver con la posibilidad de crear vínculos con otras actividades tales como la elaboración de alimentos caseros (panes, pasteles, quesos, cecinas, conservas, mermeladas, dulces, miel, etc.), los restaurantes de comidas típicas, la artesanía, los paseos (de carreta y/ o a caballo), los senderos para caminatas ecológicas, entre otros.
  • 4. Los 3 conceptos de Turismo Rural (espacio – hombre – producto) De esta manera todas aquellas actividades que pueden desarrollarse en el ámbito rural, lo que se traduce en una oferta integrada de ocio y servicios, que es de interés para los habitantes de las ciudades por sus características tradicionales.
  • 6.
  • 7. El negocio del turismo rural permite:-Diversificar la producción.-Crear empleo y fomentar el arraigo rural.-Oportunidad laboral para la mujer y los jóvenes.-Revalorizar el patrimonio cultural.-Revalorizar el patrimonio ambiental y el entorno físico.-Mejorar la comercialización de productos primarios y agregar valor.-Fomentar el asociativismo.-Incorporar diversos tamaños de establecimientos, desarrollar nuevas inversiones.-Ampliar la oferta turística y agregar valor a la existente.-Revalorizar a las personas vinculadas con el medio rural.-Contribuir al desarrollo local.
  • 8. OFERTA-Gastronómica: platos típicos de cada país y de cada región.-Actividades agropecuarias-Actividades eco turísticas -Productos regionales y las artesanías-Espectáculos folklóricos, los espectáculos vinculados a tradiciones y fiestas campestres.-Caminatas y senderismo-Cabalgatas-Avistaje de aves y fauna-Deportes (voleibol, fútbol, ascensión a volcanes, vuelos en ala delta, rafting, canotaje, canopy, etc.)- Pesca deportiva, la navegación, escaladas, caza deportiva.-Actividades más requeridas: cabalgatas, caminatas, labores de campo, Avistaje de flora y fauna, caza, avistamientos fotográficos y paseos en carreta.
  • 9. Oportunidad:El turismo rural ofrece una oportunidad de aprovechar la identidad propia de una comuna en su perfil agrícola ganadero, enriquecida por las identidades de las etnias.De trabajar en comunidad organizada y capacitada para entregar al visitante sus productos y cultura.
  • 10. Problemática del Turismo Rural-Falta de conciencia turística.-La inexistencia de estudios de demanda. -El escaso o nulo desarrollo del concepto de asociativismo. -El desconocimiento del trabajo en red.-Carencia de infraestructura.
  • 11. Posibles efectos negativos -Alteración de costumbres, tradiciones y formas de vida (pérdida de la identidad local). -Contaminación ambiental. -Aumento del precio de la tierra. -Exclusión de la población local. -Dependencia de la actividad turística.
  • 12. Punto de partida de un proyecto deagroturismo Análisis de los recursos con los que se cuenta, los servicios y el equipamiento disponible para realizar actividades. Atractivos Naturales: Flora, fauna y paisaje. Patrimonio Cultural: Cultura y tradiciones. Patrimonio Agrícola: paisaje Agropecuario. Gastronomía y Producción Artesanal.
  • 13. Un ejemplo concreto de agroturismo sería: Llevar a nuestros visitantes a participar en una recolección de hortalizas o de otras frutas (naranjas, uvas, manzanas), ordeñar manualmente una vaca, asistir a una carrera a la chilena, participar de un proceso de elaboración de pan amasado o de queso, conocer y participar de las prácticas que se llevan a cabo en un vivero de plantas ornamentales, etc.
  • 14. Diseño del producto Turístico Manejo sustentable de recursos naturales y culturales Mejora de Calidad de Vida DesarrolloLocal PRODUCTO TURISTICO RURAL Recursos Naturales y Culturales Recursos Humanos Recursos Agropecuario ESPACIO RURAL
  • 15. Una de las alternativas mas exitosas en Agroturismo son las denominadas RUTAS
  • 16. Rutas Gastronómicas -Son recorridos por caminos rurales donde se combinan gastronomía regional con belleza paisajística. -Las rutas gastronómicas se organizan normalmente en torno a un producto clave que la caracteriza y le otorga su nombre. -La ruta debe ofrecer a quienes la recorren una serie de placeres y actividades relacionadas con los elementos distintivos: comida, producción, actividades rurales, entretenimientos en la naturaleza y actividades propias de la cultura regional. La creación de rutas gastronómicas tiene los siguientes propósitos: Reconocer la cocina autóctona y darle su justo valor. Recuperar las comidas típicas. Utilizar los productos naturales, autóctonos.
  • 17. Porqué no pensar en el desarrollo de la ruta de la leche y del queso, en la zona rural de Purranque? o en la ruta de la longaniza y el milcao? O con atractivos saludables como los berries o las hortalizas?. Y si lo anterior lo juntamos con atractivos naturales como bosques nativo, alerces, cordillera de la costa, valles y ríos, además de piezas del patrimonio histórico, construcciones, así tendremos una valiosa y atractiva base para una oferta turística a la que habría que agregarle todas las condiciones que exige la prestación de servicios. Esas ofertas tienen mercados a nivel del turismo local, el que sería un primer cliente potencial a captar y satisfacer. En todos los casos este será un turista especial, seguramente no presente en grandes volúmenes, pero con expectativas muy especiales que hay que atender para garantizar no una venta si no un cliente.
  • 18.
  • 19. Elabore: Las posibles actividades a realizar en SU negocio o emprendimiento de Turismo Rural o Agroturismo