SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIONES DEL SEMINARIO SOBRE TURISMO RURAL Y SU CONTRIBUCIÓN
   A LA CREACIÓN DE EMPLEO Y A LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

                   Asunción (Paraguay), 12 y 13 de mayo de 2003


                           RESUMEN DE LAS PONENCIAS

1.    INFORME INTRODUCTORIO
      Federico Wyss – Consultor de la OMT

       Realizó un análisis comparativo del turismo rural en los países de Argentina,
Brasil, Chile, México, Panamá, Paraguay y Uruguay. Explicó las diferentes modalidades
que puede ofrecer el turismo en el medio rural (aventura, ecoturismo, cultural, étnico,
educativo, agroturismo, gastronómico, deportivo, entre otros) y remarcó que los servicios
no se limitan al alojamiento y la comida.

      Destacó la importancia que tiene este producto turístico como herramienta de
desarrollo regional en cada uno de los países en los cuales se ofrece y la necesidad de
abordar las políticas vinculadas con el mismo desde una visión interinstitucional con
especia
Conclusiones Esp Brasil
Conclusiones Esp Brasil
Conclusiones Esp Brasil
Conclusiones Esp Brasil
Conclusiones Esp Brasil
Conclusiones Esp Brasil
Conclusiones Esp Brasil
Conclusiones Esp Brasil
Conclusiones Esp Brasil
Conclusiones Esp Brasil
Conclusiones Esp Brasil
Conclusiones Esp Brasil
Conclusiones Esp Brasil
Conclusiones Esp Brasil
Conclusiones Esp Brasil
Conclusiones Esp Brasil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
Paw G. Aguilar
 
Gastronomia 5º año.
Gastronomia 5º año.Gastronomia 5º año.
Gastronomia 5º año.
mil61
 
Modelo de turismo alternativo
Modelo de turismo alternativoModelo de turismo alternativo
Modelo de turismo alternativojsfmorales
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Documento Especialidad de Turismo
Documento Especialidad de TurismoDocumento Especialidad de Turismo
Documento Especialidad de Turismo
Maria del Pilar Rosas Niño
 

La actualidad más candente (6)

Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
Ecoturismo 1
Ecoturismo 1Ecoturismo 1
Ecoturismo 1
 
Gastronomia 5º año.
Gastronomia 5º año.Gastronomia 5º año.
Gastronomia 5º año.
 
Modelo de turismo alternativo
Modelo de turismo alternativoModelo de turismo alternativo
Modelo de turismo alternativo
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Documento Especialidad de Turismo
Documento Especialidad de TurismoDocumento Especialidad de Turismo
Documento Especialidad de Turismo
 

Destacado

Turismo Rural Comunitario
Turismo Rural ComunitarioTurismo Rural Comunitario
Turismo Rural Comunitario
Vladimir Vargas Chauca
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativoFelipe Velez
 
El agroturismo
El agroturismoEl agroturismo
El agroturismo
Ruth061986
 
Agroturismo
AgroturismoAgroturismo
Agroturismo
Javier Poleo Pérez
 
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitterTurismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
Alejandro Gómez
 

Destacado (6)

Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
 
Turismo Rural Comunitario
Turismo Rural ComunitarioTurismo Rural Comunitario
Turismo Rural Comunitario
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
El agroturismo
El agroturismoEl agroturismo
El agroturismo
 
Agroturismo
AgroturismoAgroturismo
Agroturismo
 
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitterTurismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
 

Similar a Conclusiones Esp Brasil

TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIATURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
Andresz26
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
DIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOS
DIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOSDIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOS
DIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOSTurismo Accesible
 
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar GamarraPresentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.
UDLAQuito
 
Sanchez Estrada y Enrique Ramos inauguran Jornada Turistica Comunitaria en La...
Sanchez Estrada y Enrique Ramos inauguran Jornada Turistica Comunitaria en La...Sanchez Estrada y Enrique Ramos inauguran Jornada Turistica Comunitaria en La...
Sanchez Estrada y Enrique Ramos inauguran Jornada Turistica Comunitaria en La...
Pablo Carrillo
 
Nekatur Asociacionismo y Networking
Nekatur Asociacionismo y NetworkingNekatur Asociacionismo y Networking
Urgencia de diversificar la oferta turística en el Perú
Urgencia de diversificar la oferta turística en el PerúUrgencia de diversificar la oferta turística en el Perú
Urgencia de diversificar la oferta turística en el Perú
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017
Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017
Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
Ecoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny ProañoEcoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny Proaño
Bryan Proaño
 
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión ComunitariaManual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Innovtur. Formacion Especializada para el Sector Turistico y Hostelero
 
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERUlineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
Universiad Nacional de Ucayali
 
Ecoturismo geografia
Ecoturismo  geografiaEcoturismo  geografia
Ecoturismo geografia
raquel rodriguez
 
Turismo ecológico y medioambiental
Turismo ecológico y medioambientalTurismo ecológico y medioambiental
Turismo ecológico y medioambientalcris_ccd22
 
Turismo sostenible y sustentable en Argentina
Turismo sostenible y sustentable en ArgentinaTurismo sostenible y sustentable en Argentina
Turismo sostenible y sustentable en Argentinagomezslv
 

Similar a Conclusiones Esp Brasil (20)

Presentacion huarmey 23 08 10
Presentacion huarmey 23 08 10Presentacion huarmey 23 08 10
Presentacion huarmey 23 08 10
 
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIATURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
DIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOS
DIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOSDIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOS
DIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOS
 
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar GamarraPresentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
 
Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.
 
Sanchez Estrada y Enrique Ramos inauguran Jornada Turistica Comunitaria en La...
Sanchez Estrada y Enrique Ramos inauguran Jornada Turistica Comunitaria en La...Sanchez Estrada y Enrique Ramos inauguran Jornada Turistica Comunitaria en La...
Sanchez Estrada y Enrique Ramos inauguran Jornada Turistica Comunitaria en La...
 
Nekatur Asociacionismo y Networking
Nekatur Asociacionismo y NetworkingNekatur Asociacionismo y Networking
Nekatur Asociacionismo y Networking
 
Urgencia de diversificar la oferta turística en el Perú
Urgencia de diversificar la oferta turística en el PerúUrgencia de diversificar la oferta turística en el Perú
Urgencia de diversificar la oferta turística en el Perú
 
Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017
Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017
Primer Think Tank de Turismo Sostenible 2017
 
Ecoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny ProañoEcoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny Proaño
 
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión ComunitariaManual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
 
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERUlineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
 
Ecoturismo geografia
Ecoturismo  geografiaEcoturismo  geografia
Ecoturismo geografia
 
Turismo ecológico y medioambiental
Turismo ecológico y medioambientalTurismo ecológico y medioambiental
Turismo ecológico y medioambiental
 
Turismo sostenible y sustentable en Argentina
Turismo sostenible y sustentable en ArgentinaTurismo sostenible y sustentable en Argentina
Turismo sostenible y sustentable en Argentina
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 

Más de Darío Martínez

Evaluar El Potencial Turistico De Una Reion Leader
Evaluar El Potencial Turistico De Una Reion LeaderEvaluar El Potencial Turistico De Una Reion Leader
Evaluar El Potencial Turistico De Una Reion LeaderDarío Martínez
 
M E T D O L O GÍ A P A C Planeamiento Andino Comunitario
M E T D O L O GÍ A  P A C  Planeamiento  Andino  ComunitarioM E T D O L O GÍ A  P A C  Planeamiento  Andino  Comunitario
M E T D O L O GÍ A P A C Planeamiento Andino ComunitarioDarío Martínez
 

Más de Darío Martínez (6)

PublicacióN Trc[1]
PublicacióN Trc[1]PublicacióN Trc[1]
PublicacióN Trc[1]
 
Evaluar El Potencial Turistico De Una Reion Leader
Evaluar El Potencial Turistico De Una Reion LeaderEvaluar El Potencial Turistico De Una Reion Leader
Evaluar El Potencial Turistico De Una Reion Leader
 
Turismo Rural En Chile
Turismo Rural En ChileTurismo Rural En Chile
Turismo Rural En Chile
 
I D O M MetodologíA
I D O M  MetodologíAI D O M  MetodologíA
I D O M MetodologíA
 
M E T D O L O GÍ A P A C Planeamiento Andino Comunitario
M E T D O L O GÍ A  P A C  Planeamiento  Andino  ComunitarioM E T D O L O GÍ A  P A C  Planeamiento  Andino  Comunitario
M E T D O L O GÍ A P A C Planeamiento Andino Comunitario
 
Presentacion Ii Encuentro
Presentacion Ii EncuentroPresentacion Ii Encuentro
Presentacion Ii Encuentro
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Conclusiones Esp Brasil

  • 1. CONCLUSIONES DEL SEMINARIO SOBRE TURISMO RURAL Y SU CONTRIBUCIÓN A LA CREACIÓN DE EMPLEO Y A LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO Asunción (Paraguay), 12 y 13 de mayo de 2003 RESUMEN DE LAS PONENCIAS 1. INFORME INTRODUCTORIO Federico Wyss – Consultor de la OMT Realizó un análisis comparativo del turismo rural en los países de Argentina, Brasil, Chile, México, Panamá, Paraguay y Uruguay. Explicó las diferentes modalidades que puede ofrecer el turismo en el medio rural (aventura, ecoturismo, cultural, étnico, educativo, agroturismo, gastronómico, deportivo, entre otros) y remarcó que los servicios no se limitan al alojamiento y la comida. Destacó la importancia que tiene este producto turístico como herramienta de desarrollo regional en cada uno de los países en los cuales se ofrece y la necesidad de abordar las políticas vinculadas con el mismo desde una visión interinstitucional con especia