SlideShare una empresa de Scribd logo
Turismo Rural
Por: Carlos Hortúa Calderón
Y… ¿Qué es eso?


El turismo rural es una actividad turística que se
realiza en un espacio rural, habitualmente en
pequeñas localidades (menores a los 1.000 o 2.000
habitantes) o fuera del casco urbano en
localidades de mayor tamaño. Las instalaciones
suelen ser antiguas masías y caseríos que han sido
reformados y adaptados, y son dirigidos
familiarmente y ofrecen un servicio de calidad, en
ocasiones por los mismos propietarios.
Y.. ¿Dónde comenzó? Y ¿desde
           cuando?
       El negocio del turismo Rural empezó como tal justo después de la 1º
       Guerra mundial gracias a los Autocar y aviones que permitía que los
       turistas ir a sitios apartados de las grandes ciudades o de las costas. A
       partir de esta nueva creación, se generaron otros tipos de turismo
       como lo son el ecoturismo. la alta proliferación de esta fórmula de
       turismo está provocando un gran crecimiento de la oferta de estos
       establecimientos, llegando a la masificación de algunas comarcas, así
       como la aparición de casos de ejercicio de la actividad de manera
       poco ortodoxa, ilegal e incluso en condiciones no recomendables.
       La comercialización de alojamientos rurales se realiza
       mayoritariamente por Internet a través de portales de turismo rural
       especializados, donde se agrupan los establecimientos en función de
       sus calidades, características o ubicaciones.
       La diversa legislación autonómica sobre la materia, si bien ayuda a
       preservar el tipismo e idiosincrasia de los alojamientos, es un fuerte
       obstáculo a nivel externo para la promoción adecuada a nivel
       internacional, y a nivel interno, por la confusión que crea en los
       usuarios.
Y… ¿Quienes practican eso?


A diferencia de otros tipos de turismo, este turismo es
practicado todas las edades: desde la infancia con 3
años de edad, pasando por los jóvenes y adultos hasta
los muy bien sabios. Pero los qué más lo practican y lo
utilizan son los jóvenes y adultos.
Importancia del turismo


Este tipo de turismo ha marcado de
forma muy radical en la historia del
turismo. Gracias a la creación del
Turismo Rural en el siglo XX, se
rompió las barreras de estatus socio-
económico en que solo la gente rica
económicamente pudiesen ser
turistas, ahora la toda la gente puede
hacer y ejercer el turismo.
¿En qué parte del mundo se da?


El turismo rural en España (donde
principalmente se da)
 La inexistencia de una legislación
común, e incluso, la falta de legislación
en algunas comunidades autónomas,
impide resaltar unos rasgos comunes de
ésta actividad.
Típicamente, y en algunas zonas de
manera obligada, se establecen en
edificios históricos o de construcción
tradicional de la comarca. Dentro de las
distintas categorías existen varios tipos
entre los que se pueden destacar:
 •Casa rural: un edificio donde existen distintas habitaciones con elementos
  comunes como son los baños, el salón y la cocina. Con cierta frecuencia, se
  suele compartir con los propietarios, aunque disponen de una zona
  privada. En el caso de que vivan los propietarios, se suele alquilar por
  habitaciones o completa para grupos.
 •Alojamiento rural: parecido a un apartamento turístico, pero
  habitualmente con elementos diferenciadores de las áreas rurales (tipo de
  construcción, decoración, etc.). Suelen contar con cocina propia, baño, salón
  y un número indeterminado de dormitorios.
 •Agroturismo: contacto directo con las actividades agrarias tradicionales.
 •Turismo infanto-juvenil: Granjas-escuela.
 •Turismo ecológico: estudio de ecosistemas.
 •Turismo cultural: visita de agromuseos, patrimonio cultural y deportes de
  aventura.
 •Hotel Rural: También se puede denominar como posada rural, o alguna
  de las denominaciones comerciales de las distintas comarcas o regiones de
  España, y suelen ser alojamientos de mayor tamaño, con un número
  reducido de habitaciones..
 •Centro de turismo rural: Habitualmente corresponde a un pequeño
  complejo donde se cuenta con alojamiento (posiblemente con distintas
  fórmulas), restaurante, e instalaciones, material y monitores para la
  práctica de actividades en la naturaleza.
Turismo En Latinoamérica
   El Turismo rural genera un conjunto de relaciones
    humanas resultantes de la visita de turistas a
    comunidades campesinas; aprovechando y
    disfrutando el ambiente, los valores naturales,
    culturales y socio-productivos. La incorporación
    de la actividad turística al sector rural ha
    despertado gran interés porque atiende una
    demanda en crecimiento, ocupa factores ociosos
    (mano de obra y capital), y evita el éxodo del
    campo incorporando a la mujer y a los jóvenes
    como protagonistas.
¿C UANTO D INERO G ENERA ?

   De acuerdo con las estadísticas de la Organización
    Mundial del Turismo (OMT), en 2007 los ingresos
    generados a nivel mundial por el turismo Rural
    alcanzaron USD 856 millones (€ 625 millones), en
    comparación con USD 742 mil millones (€ 591 millones),
    representando un crecimiento en términos reales del
    5,6%, esto es, ajustando los ingresos para considerar las
    fluctuaciones de la tasa de cambio y la inflación, ya que
    el dólar estadounidense se devaluó 9% respecto al euro
    en 2009. Los países con la mayor entrada de divisas
    originadas en el turismo internacional se concentraron
    en Europa, sin embargo, el mayor receptor de ingresos
    en 2009 continúa siendo Estados Unidos y China
    continúa mostrando altas tasas de crecimiento en
    ingresos recibidos.
 El Triángulo del Café, Boyacá, Santander y los
  Llanos Orientales son regiones donde la vida
  campesina aún conserva su ancestral autenticidad
  pero que, gracias al espíritu emprendedor y
  visionario de sus habitantes, ofrecen servicios de
  alojamiento de primer nivel, teniendo en cuenta el
  mejoramiento de las condiciones de vida de las
  comunidades.
 En dichas regiones la cultura no está enclaustrada
  en museos y monumentos, sino que es un
  patrimonio que se vive desde la cotidianidad y el
  pensamiento: música típica, gastronomía auténtica,
  las labores del trabajo de cada día y la diversión de
  nuestras festividades tradicionales con todo su
  colorido y esplendor.
   El Turismo ecológico o ecoturismo es un
    enfoque para las actividades turísticas en el
    cual se privilegia la sustentabilidad, la
    preservación y la apreciación del medio
    (tanto natural como cultural) que acoge a los
    viajantes. Aunque existen diferentes
    interpretaciones, por lo general el turismo
    ecológico se promueve como un turismo
    "ético", en el cual también se presume como
    primordial el bienestar de las poblaciones
    locales, y tal presunción se refleja en la
    estructura y funcionamiento de las
    empresas/grupos/cooperativas que se
    dedican a ofrecer tal servicio.
Eco-T Rural
o   El genuino ecoturismo debe seguir los siguientes siete
    principios,2 tanto para quienes operan los servicios como
    para quienes participan:
o   1.      minimizar los impactos negativos, para el ambiente
    y para la comunidad, que genera la actividad;
o   2.      construir respeto y conciencia ambiental y cultural;
o   3.      proporcionar experiencias positivas tanto para los
    visitantes como para los anfitriones;
o   4.      proporcionar beneficios financieros directos para la
    conservación;
o   5.      proporcionar beneficios financieros y fortalecer la
    participación en la toma de decisiones de la comunidad
    local;
o   6.      Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental
    y social de los países anfitriones;
o   7.      Apoyar los derechos humanos universales y las leyes
    laborales.
Agro-T
 El agroturismo es una
  modalidad de oferta turística que
  consiste en alojarse en casas
  rurales, de aldea, etc., bien
  alquilando toda la vivienda con
  una serie de servicios, bien una
  habitación o espacio de la misma.
  Los propietarios ofrecen
  actividades relacionadas con el
  mundo agrario y rural:
  alimentación con productos de
  cosecha propia, alquiler de
  caballos, práctica de deportes de
  riesgo, escuela de ecología, viajes
  en carro o cursos de cocina
  artesana
TURISMO RURAL SOSTENIBLE
   El término “Turismo Rural” se utiliza cuando la cultura rural es un
    componente clave del producto ofrecido.
   El rasgo distintivo de los productos del turismo rural es el deseo de
    ofrecer a los visitantes un contacto personalizado, de brindarles la
    oportunidad de disfrutar del entorno físico y humano de las zonas
    rurales y, en la medida de lo posible, de hacerles partícipes de las
    actividades, tradiciones y estilos de vida de la población local.
   Esta definición sencilla del turismo rural no abarca todos sus
    aspectos, porque no es sencillo encontrar, ni formular, una definición
    de turismo rural que incluya todas sus características.
   El montañismo, la equitación, el turismo de aventura, los viajes
    educativos, el turismo orientado al deporte y la salud y el turismo
    cultural son tan sólo algunos ejemplos de actividades que
TURISMO RURAL SOSTENIBLE
   se consideran parte del concepto de turismo rural.
   Este tipo de turismo surge como alternativa económica en aquellas zonas tradicionalmente agrícolas y ganaderas, o
    pesqueras, que han ido despoblándose por la emigración masiva del campo a la ciudad, acontecimiento acaecido
    hace unos años, por la necesidad de la población rural de buscar un trabajo, debido a las pérdidas que se estaban
    sufriendo en la agricultura, la ganadería y otras actividades tradicionales.
   LA SOSTENIBILIDAD EN EL TURISMO RURAL
   Si se analiza la sostenibilidad, el turismo rural es uno de los mejores ejemplos de referencia a nivel ambiental y
    social, pero no tanto en lo que respecta a la economía.
   A NIVEL AMBIENTAL
   Los propietarios de las casas rurales deben ser conscientes de la importancia de conseguir lo que se denomina
    “autenticidad” del turismo rural por un lado, y el empleo de la tecnología moderna integrada , por otro:
   Por “autenticidad” entendemos aquello que hace que una casa de turismo rural parezca realmente eso, es decir, que
    no haya perdido su identidad rural.
   El visitante encuentra lo que busca, tanto en el servicio como en los recursos.
   Por ejemplo, la casa conserva sus muebles antiguos, paredes sencillas, antiguos enseres decorando el interior, etc.
   Y en la gastronomía también se busca lo natural, valiendo como ejemplo las mantequillas y mermeladas caseras,
    bollería y pastelería realizada en el pueblo, es decir, productos caseros.
   A la autenticidad mencionada, se le puede añadir la nueva tecnología moderna integrada, valiendo como ejemplo el
    uso de paneles de energía fotovoltaica o térmica para la obtención de calefacción y agua caliente, la utilización de
    dispositivos de ahorro de luz y agua, la colocación de dispensadores automáticos de champú y gel, etc.
TURISMO RURAL SOSTENIBLE
   A NIVEL SOCIAL
   Desde el punto de vista social, tampoco es difícil alcanzar la sostenibilidad en el medio rural.
   De los empresarios depende que los habitantes locales puedan obtener recursos económicos, en forma de
    beneficios, de los visitantes. Una de las maneras es promocionar los servicios de la zona (comercio, restauración...),
    otra puede ser la recuperación de las actividades tradicionales abandonadas, valga como ejemplo un molino, para
    que los clientes puedan visitarlos y además dejar algún dinero.
   No cabe duda, que al no ser un turismo muy masificado, este tipo de actividad turística, suele ser bien acogida o
    vista por la población local.
   A NIVEL ECONÓMICO
   El punto de vista económico es el aspecto más complejo de la sostenibilidad en el turismo rural, porque nace como
    una compensación de rentas. Esto es, el propietario alquilaba habitaciones para paliar las pérdidas derivadas de su
    actividad agrícola y ganadera, y el visitante se veía involucrado en las labores rurales.
   Actualmente esta concepción del turismo rural ha ido evolucionando, de manera que muchos propietarios se dedican
    a esta actividad de forma global, esto es, viven únicamente de las rentas derivadas del turismo.
   Sin embargo, esto puede provocar problemas, al menos inicialmente, si el destino sufre una alta estacionalidad.
   La viabilidad del turismo rural tiene que basarse en una planificación muy cuidadosa antes de comenzar el proyecto,
    donde se deben establecer las posibilidades de negocio existentes.
   Además, resulta fundamental saber que, si se potencian los aspectos ambientales y sociales, además de aumentar
    la rentabilidad de esta actividad empresarial, estamos consiguiendo aumentar nuestra competitividad, a través del
    alcance de la distinción frente a otros alojamientos rurales. Potenciando la novedad, lo diferente y lo curioso,
    podemos conseguir turistas todo el año, eliminando la estacionalidad.
   Por esto es fundamental que en todo destino rural, el desarrollo se realice dentro de los parámetros de la calidad y la
    sostenibilidad.
* El anterior exposición se logró realizar gracias a
* Wikipedia (http://es.wikipedia.org/
* Enciclopedia Encarta
* Microsoft Corporation
* © 2009


                                  *

                    *
Turismo rural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
Lizbeth Reyes Santos
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
chelafria
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoanthovely
 
Conceptos de Turismo
Conceptos de TurismoConceptos de Turismo
Conceptos de Turismo
Kris Eliana Zapata Perez
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Candela De Cruz Romero
 
Tipologias de turismo
Tipologias de turismoTipologias de turismo
Tipologias de turismoSARAGARMAT
 
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos TuristicosLa programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
TECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIARTECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIAR
Videoconferencias UTPL
 
Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticos
Johnny Bayas Escudero
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
Turismo Alternativo
Turismo AlternativoTurismo Alternativo
Turismo Alternativo
Nahiely Menez
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
Flora Acevedo
 
Turismo d e aventura
Turismo d e aventuraTurismo d e aventura
Turismo d e aventura
ivonsahuria
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turísticoRonald Soto
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
Taty Guerrero
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
Itzellovt
 
manual-turismo-no-convencional peru
manual-turismo-no-convencional  perumanual-turismo-no-convencional  peru
manual-turismo-no-convencional peru
Municipalidad Distrital de Puerto Eten
 

La actualidad más candente (20)

Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
 
Servicios turisticos guiados
Servicios turisticos guiadosServicios turisticos guiados
Servicios turisticos guiados
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turistico
 
Conceptos de Turismo
Conceptos de TurismoConceptos de Turismo
Conceptos de Turismo
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
 
Tipologias de turismo
Tipologias de turismoTipologias de turismo
Tipologias de turismo
 
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos TuristicosLa programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
TECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIARTECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIAR
 
Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticos
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Turismo Alternativo
Turismo AlternativoTurismo Alternativo
Turismo Alternativo
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
 
6. Turismo alternativo
6. Turismo alternativo6. Turismo alternativo
6. Turismo alternativo
 
Turismo d e aventura
Turismo d e aventuraTurismo d e aventura
Turismo d e aventura
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
 
manual-turismo-no-convencional peru
manual-turismo-no-convencional  perumanual-turismo-no-convencional  peru
manual-turismo-no-convencional peru
 

Destacado

Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
aalgelo
 
Análisis de la situación actual del Turismo Rural en España
Análisis de la situación actual del Turismo Rural en España Análisis de la situación actual del Turismo Rural en España
Análisis de la situación actual del Turismo Rural en España
psemitiel
 
Turismo Rural Tandil y RED Cerbas INTA
Turismo Rural Tandil y RED Cerbas INTATurismo Rural Tandil y RED Cerbas INTA
Turismo Rural Tandil y RED Cerbas INTA
María Elena Valdez
 
Marketing Digital
Marketing DigitalMarketing Digital
Marketing Digital
Leticia Eugenio
 
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitterTurismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
Alejandro Gómez
 
Comercializar Turismo Rural por Internet
Comercializar Turismo Rural por InternetComercializar Turismo Rural por Internet
Comercializar Turismo Rural por Internet
Turismo Rural
 
Turismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoTurismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoCarlamara Mara
 
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
Isabel ST
 
Ecoturismo comunitario
Ecoturismo comunitarioEcoturismo comunitario
Ecoturismo comunitariodiegocarrion55
 
Pastor por un día: desde la experiencia en Gorbeia hasta el storytelling en B...
Pastor por un día: desde la experiencia en Gorbeia hasta el storytelling en B...Pastor por un día: desde la experiencia en Gorbeia hasta el storytelling en B...
Pastor por un día: desde la experiencia en Gorbeia hasta el storytelling en B...
Congreso Turismo Rural
 
Turismo De Naturaleza
Turismo De NaturalezaTurismo De Naturaleza
Turismo De Naturaleza
Vive Colima
 
Turismo y actividades de ocio
Turismo y actividades de ocioTurismo y actividades de ocio
Turismo y actividades de ocio
Nata3000
 
Estudio sobre el turismo rural internacional
Estudio sobre el turismo rural internacionalEstudio sobre el turismo rural internacional
Estudio sobre el turismo rural internacional
Congreso Turismo Rural
 
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
AmCham Guayaquil
 
Estudio sobre turismo rural de EscapadaRural.com
Estudio sobre turismo rural de EscapadaRural.com Estudio sobre turismo rural de EscapadaRural.com
Estudio sobre turismo rural de EscapadaRural.com
Congreso Turismo Rural
 
Valores turisticos
Valores turisticosValores turisticos
Valores turisticos
Cesar XD
 

Destacado (20)

Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
 
Análisis de la situación actual del Turismo Rural en España
Análisis de la situación actual del Turismo Rural en España Análisis de la situación actual del Turismo Rural en España
Análisis de la situación actual del Turismo Rural en España
 
Turismo Rural Tandil y RED Cerbas INTA
Turismo Rural Tandil y RED Cerbas INTATurismo Rural Tandil y RED Cerbas INTA
Turismo Rural Tandil y RED Cerbas INTA
 
Marketing Digital
Marketing DigitalMarketing Digital
Marketing Digital
 
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitterTurismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
Turismo Rural Wordpress, Turismo rural facebook, turismo rural twitter
 
Ocio Naturaleza
Ocio NaturalezaOcio Naturaleza
Ocio Naturaleza
 
Comercializar Turismo Rural por Internet
Comercializar Turismo Rural por InternetComercializar Turismo Rural por Internet
Comercializar Turismo Rural por Internet
 
Turismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoTurismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismo
 
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
Presentación estrategia de marketing Turismo Las Navas
 
Ecoturismo comunitario
Ecoturismo comunitarioEcoturismo comunitario
Ecoturismo comunitario
 
Pastor por un día: desde la experiencia en Gorbeia hasta el storytelling en B...
Pastor por un día: desde la experiencia en Gorbeia hasta el storytelling en B...Pastor por un día: desde la experiencia en Gorbeia hasta el storytelling en B...
Pastor por un día: desde la experiencia en Gorbeia hasta el storytelling en B...
 
Turismo De Naturaleza
Turismo De NaturalezaTurismo De Naturaleza
Turismo De Naturaleza
 
Turismo y actividades de ocio
Turismo y actividades de ocioTurismo y actividades de ocio
Turismo y actividades de ocio
 
Estudio sobre el turismo rural internacional
Estudio sobre el turismo rural internacionalEstudio sobre el turismo rural internacional
Estudio sobre el turismo rural internacional
 
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
Seminario "Agroturismo y Turismo Rural: Alternativas para el desarrollo del A...
 
Estudio sobre turismo rural de EscapadaRural.com
Estudio sobre turismo rural de EscapadaRural.com Estudio sobre turismo rural de EscapadaRural.com
Estudio sobre turismo rural de EscapadaRural.com
 
El turismo y la animación turística
El turismo y la animación turísticaEl turismo y la animación turística
El turismo y la animación turística
 
Valores turisticos
Valores turisticosValores turisticos
Valores turisticos
 

Similar a Turismo rural

Turismo rural ii
Turismo rural iiTurismo rural ii
Turismo rural ii
Jimmy Ortiz Rowe
 
Ce turismo verde foad laurence
Ce turismo verde  foad laurenceCe turismo verde  foad laurence
Ce turismo verde foad laurenceLaurencemarlioz
 
Capacitación turismo rural
Capacitación turismo ruralCapacitación turismo rural
Capacitación turismo rural
Eco Sostenible
 
Tarea computo guiselle primer trabajo
Tarea computo guiselle primer trabajoTarea computo guiselle primer trabajo
Tarea computo guiselle primer trabajomaribelherreraz
 
T1.turismo rural en cr
T1.turismo rural en crT1.turismo rural en cr
T1.turismo rural en cr05152CET
 
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruraldiegocarrion55
 
Tarea n° por teresita solano garita
Tarea n° por teresita solano garitaTarea n° por teresita solano garita
Tarea n° por teresita solano garitaTeresauned5152
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
ESPOL
 
Turismo Rural (completo)
Turismo Rural (completo) Turismo Rural (completo)
Turismo Rural (completo)
abigail07vazq
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.arlevg85
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.arlevg85
 
Presentación para comunidad de dos aguas g3
Presentación para comunidad de dos aguas g3Presentación para comunidad de dos aguas g3
Presentación para comunidad de dos aguas g3
andradegina1
 
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de ComunicaciónEcoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Pilar Guerra
 
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIALECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
Pilar Guerra
 
Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioclaudelvero
 
Agroturismo como productos turistico local
Agroturismo como productos turistico localAgroturismo como productos turistico local
Agroturismo como productos turistico local
alfjosefer
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticaHube Bølañø
 
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERUlineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
Universiad Nacional de Ucayali
 
Clases de turismo
Clases de turismoClases de turismo
Clases de turismo
Nachollanillo
 

Similar a Turismo rural (20)

Turismo rural ii
Turismo rural iiTurismo rural ii
Turismo rural ii
 
Maribel herrera tarea 1
Maribel herrera tarea 1Maribel herrera tarea 1
Maribel herrera tarea 1
 
Ce turismo verde foad laurence
Ce turismo verde  foad laurenceCe turismo verde  foad laurence
Ce turismo verde foad laurence
 
Capacitación turismo rural
Capacitación turismo ruralCapacitación turismo rural
Capacitación turismo rural
 
Tarea computo guiselle primer trabajo
Tarea computo guiselle primer trabajoTarea computo guiselle primer trabajo
Tarea computo guiselle primer trabajo
 
T1.turismo rural en cr
T1.turismo rural en crT1.turismo rural en cr
T1.turismo rural en cr
 
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
 
Tarea n° por teresita solano garita
Tarea n° por teresita solano garitaTarea n° por teresita solano garita
Tarea n° por teresita solano garita
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
 
Turismo Rural (completo)
Turismo Rural (completo) Turismo Rural (completo)
Turismo Rural (completo)
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
 
Presentación para comunidad de dos aguas g3
Presentación para comunidad de dos aguas g3Presentación para comunidad de dos aguas g3
Presentación para comunidad de dos aguas g3
 
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de ComunicaciónEcoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
 
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIALECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
 
Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitario
 
Agroturismo como productos turistico local
Agroturismo como productos turistico localAgroturismo como productos turistico local
Agroturismo como productos turistico local
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERUlineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
 
Clases de turismo
Clases de turismoClases de turismo
Clases de turismo
 

Más de Carlos Hortúa Calderón

Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...
Carlos Hortúa Calderón
 
The Bagatela logo concept by me
The Bagatela logo concept by meThe Bagatela logo concept by me
The Bagatela logo concept by me
Carlos Hortúa Calderón
 
Cachipay, cundinamarca: Informe de Valoración Sitios Turísticos
Cachipay, cundinamarca: Informe de Valoración Sitios TurísticosCachipay, cundinamarca: Informe de Valoración Sitios Turísticos
Cachipay, cundinamarca: Informe de Valoración Sitios TurísticosCarlos Hortúa Calderón
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en España
Carlos Hortúa Calderón
 

Más de Carlos Hortúa Calderón (8)

Manual informador turístico
Manual informador turísticoManual informador turístico
Manual informador turístico
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxilios Manual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...Colombia, patrimonios y ciudades...
Colombia, patrimonios y ciudades...
 
The Bagatela logo concept by me
The Bagatela logo concept by meThe Bagatela logo concept by me
The Bagatela logo concept by me
 
Cachipay, cundinamarca: Informe de Valoración Sitios Turísticos
Cachipay, cundinamarca: Informe de Valoración Sitios TurísticosCachipay, cundinamarca: Informe de Valoración Sitios Turísticos
Cachipay, cundinamarca: Informe de Valoración Sitios Turísticos
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en España
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Turismo rural

  • 1. Turismo Rural Por: Carlos Hortúa Calderón
  • 2. Y… ¿Qué es eso? El turismo rural es una actividad turística que se realiza en un espacio rural, habitualmente en pequeñas localidades (menores a los 1.000 o 2.000 habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño. Las instalaciones suelen ser antiguas masías y caseríos que han sido reformados y adaptados, y son dirigidos familiarmente y ofrecen un servicio de calidad, en ocasiones por los mismos propietarios.
  • 3. Y.. ¿Dónde comenzó? Y ¿desde cuando? El negocio del turismo Rural empezó como tal justo después de la 1º Guerra mundial gracias a los Autocar y aviones que permitía que los turistas ir a sitios apartados de las grandes ciudades o de las costas. A partir de esta nueva creación, se generaron otros tipos de turismo como lo son el ecoturismo. la alta proliferación de esta fórmula de turismo está provocando un gran crecimiento de la oferta de estos establecimientos, llegando a la masificación de algunas comarcas, así como la aparición de casos de ejercicio de la actividad de manera poco ortodoxa, ilegal e incluso en condiciones no recomendables. La comercialización de alojamientos rurales se realiza mayoritariamente por Internet a través de portales de turismo rural especializados, donde se agrupan los establecimientos en función de sus calidades, características o ubicaciones. La diversa legislación autonómica sobre la materia, si bien ayuda a preservar el tipismo e idiosincrasia de los alojamientos, es un fuerte obstáculo a nivel externo para la promoción adecuada a nivel internacional, y a nivel interno, por la confusión que crea en los usuarios.
  • 4. Y… ¿Quienes practican eso? A diferencia de otros tipos de turismo, este turismo es practicado todas las edades: desde la infancia con 3 años de edad, pasando por los jóvenes y adultos hasta los muy bien sabios. Pero los qué más lo practican y lo utilizan son los jóvenes y adultos.
  • 5. Importancia del turismo Este tipo de turismo ha marcado de forma muy radical en la historia del turismo. Gracias a la creación del Turismo Rural en el siglo XX, se rompió las barreras de estatus socio- económico en que solo la gente rica económicamente pudiesen ser turistas, ahora la toda la gente puede hacer y ejercer el turismo.
  • 6. ¿En qué parte del mundo se da? El turismo rural en España (donde principalmente se da) La inexistencia de una legislación común, e incluso, la falta de legislación en algunas comunidades autónomas, impide resaltar unos rasgos comunes de ésta actividad. Típicamente, y en algunas zonas de manera obligada, se establecen en edificios históricos o de construcción tradicional de la comarca. Dentro de las distintas categorías existen varios tipos entre los que se pueden destacar:
  • 7.  •Casa rural: un edificio donde existen distintas habitaciones con elementos comunes como son los baños, el salón y la cocina. Con cierta frecuencia, se suele compartir con los propietarios, aunque disponen de una zona privada. En el caso de que vivan los propietarios, se suele alquilar por habitaciones o completa para grupos.  •Alojamiento rural: parecido a un apartamento turístico, pero habitualmente con elementos diferenciadores de las áreas rurales (tipo de construcción, decoración, etc.). Suelen contar con cocina propia, baño, salón y un número indeterminado de dormitorios.  •Agroturismo: contacto directo con las actividades agrarias tradicionales.  •Turismo infanto-juvenil: Granjas-escuela.  •Turismo ecológico: estudio de ecosistemas.  •Turismo cultural: visita de agromuseos, patrimonio cultural y deportes de aventura.  •Hotel Rural: También se puede denominar como posada rural, o alguna de las denominaciones comerciales de las distintas comarcas o regiones de España, y suelen ser alojamientos de mayor tamaño, con un número reducido de habitaciones..  •Centro de turismo rural: Habitualmente corresponde a un pequeño complejo donde se cuenta con alojamiento (posiblemente con distintas fórmulas), restaurante, e instalaciones, material y monitores para la práctica de actividades en la naturaleza.
  • 8. Turismo En Latinoamérica  El Turismo rural genera un conjunto de relaciones humanas resultantes de la visita de turistas a comunidades campesinas; aprovechando y disfrutando el ambiente, los valores naturales, culturales y socio-productivos. La incorporación de la actividad turística al sector rural ha despertado gran interés porque atiende una demanda en crecimiento, ocupa factores ociosos (mano de obra y capital), y evita el éxodo del campo incorporando a la mujer y a los jóvenes como protagonistas.
  • 9. ¿C UANTO D INERO G ENERA ?  De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2007 los ingresos generados a nivel mundial por el turismo Rural alcanzaron USD 856 millones (€ 625 millones), en comparación con USD 742 mil millones (€ 591 millones), representando un crecimiento en términos reales del 5,6%, esto es, ajustando los ingresos para considerar las fluctuaciones de la tasa de cambio y la inflación, ya que el dólar estadounidense se devaluó 9% respecto al euro en 2009. Los países con la mayor entrada de divisas originadas en el turismo internacional se concentraron en Europa, sin embargo, el mayor receptor de ingresos en 2009 continúa siendo Estados Unidos y China continúa mostrando altas tasas de crecimiento en ingresos recibidos.
  • 10.  El Triángulo del Café, Boyacá, Santander y los Llanos Orientales son regiones donde la vida campesina aún conserva su ancestral autenticidad pero que, gracias al espíritu emprendedor y visionario de sus habitantes, ofrecen servicios de alojamiento de primer nivel, teniendo en cuenta el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades.  En dichas regiones la cultura no está enclaustrada en museos y monumentos, sino que es un patrimonio que se vive desde la cotidianidad y el pensamiento: música típica, gastronomía auténtica, las labores del trabajo de cada día y la diversión de nuestras festividades tradicionales con todo su colorido y esplendor.
  • 11. El Turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los viajantes. Aunque existen diferentes interpretaciones, por lo general el turismo ecológico se promueve como un turismo "ético", en el cual también se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas/grupos/cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio.
  • 12. Eco-T Rural o El genuino ecoturismo debe seguir los siguientes siete principios,2 tanto para quienes operan los servicios como para quienes participan: o 1. minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la comunidad, que genera la actividad; o 2. construir respeto y conciencia ambiental y cultural; o 3. proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones; o 4. proporcionar beneficios financieros directos para la conservación; o 5. proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participación en la toma de decisiones de la comunidad local; o 6. Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los países anfitriones; o 7. Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales.
  • 13. Agro-T  El agroturismo es una modalidad de oferta turística que consiste en alojarse en casas rurales, de aldea, etc., bien alquilando toda la vivienda con una serie de servicios, bien una habitación o espacio de la misma. Los propietarios ofrecen actividades relacionadas con el mundo agrario y rural: alimentación con productos de cosecha propia, alquiler de caballos, práctica de deportes de riesgo, escuela de ecología, viajes en carro o cursos de cocina artesana
  • 14. TURISMO RURAL SOSTENIBLE  El término “Turismo Rural” se utiliza cuando la cultura rural es un componente clave del producto ofrecido.  El rasgo distintivo de los productos del turismo rural es el deseo de ofrecer a los visitantes un contacto personalizado, de brindarles la oportunidad de disfrutar del entorno físico y humano de las zonas rurales y, en la medida de lo posible, de hacerles partícipes de las actividades, tradiciones y estilos de vida de la población local.  Esta definición sencilla del turismo rural no abarca todos sus aspectos, porque no es sencillo encontrar, ni formular, una definición de turismo rural que incluya todas sus características.  El montañismo, la equitación, el turismo de aventura, los viajes educativos, el turismo orientado al deporte y la salud y el turismo cultural son tan sólo algunos ejemplos de actividades que
  • 15. TURISMO RURAL SOSTENIBLE  se consideran parte del concepto de turismo rural.  Este tipo de turismo surge como alternativa económica en aquellas zonas tradicionalmente agrícolas y ganaderas, o pesqueras, que han ido despoblándose por la emigración masiva del campo a la ciudad, acontecimiento acaecido hace unos años, por la necesidad de la población rural de buscar un trabajo, debido a las pérdidas que se estaban sufriendo en la agricultura, la ganadería y otras actividades tradicionales.  LA SOSTENIBILIDAD EN EL TURISMO RURAL  Si se analiza la sostenibilidad, el turismo rural es uno de los mejores ejemplos de referencia a nivel ambiental y social, pero no tanto en lo que respecta a la economía.  A NIVEL AMBIENTAL  Los propietarios de las casas rurales deben ser conscientes de la importancia de conseguir lo que se denomina “autenticidad” del turismo rural por un lado, y el empleo de la tecnología moderna integrada , por otro:  Por “autenticidad” entendemos aquello que hace que una casa de turismo rural parezca realmente eso, es decir, que no haya perdido su identidad rural.  El visitante encuentra lo que busca, tanto en el servicio como en los recursos.  Por ejemplo, la casa conserva sus muebles antiguos, paredes sencillas, antiguos enseres decorando el interior, etc.  Y en la gastronomía también se busca lo natural, valiendo como ejemplo las mantequillas y mermeladas caseras, bollería y pastelería realizada en el pueblo, es decir, productos caseros.  A la autenticidad mencionada, se le puede añadir la nueva tecnología moderna integrada, valiendo como ejemplo el uso de paneles de energía fotovoltaica o térmica para la obtención de calefacción y agua caliente, la utilización de dispositivos de ahorro de luz y agua, la colocación de dispensadores automáticos de champú y gel, etc.
  • 16. TURISMO RURAL SOSTENIBLE  A NIVEL SOCIAL  Desde el punto de vista social, tampoco es difícil alcanzar la sostenibilidad en el medio rural.  De los empresarios depende que los habitantes locales puedan obtener recursos económicos, en forma de beneficios, de los visitantes. Una de las maneras es promocionar los servicios de la zona (comercio, restauración...), otra puede ser la recuperación de las actividades tradicionales abandonadas, valga como ejemplo un molino, para que los clientes puedan visitarlos y además dejar algún dinero.  No cabe duda, que al no ser un turismo muy masificado, este tipo de actividad turística, suele ser bien acogida o vista por la población local.  A NIVEL ECONÓMICO  El punto de vista económico es el aspecto más complejo de la sostenibilidad en el turismo rural, porque nace como una compensación de rentas. Esto es, el propietario alquilaba habitaciones para paliar las pérdidas derivadas de su actividad agrícola y ganadera, y el visitante se veía involucrado en las labores rurales.  Actualmente esta concepción del turismo rural ha ido evolucionando, de manera que muchos propietarios se dedican a esta actividad de forma global, esto es, viven únicamente de las rentas derivadas del turismo.  Sin embargo, esto puede provocar problemas, al menos inicialmente, si el destino sufre una alta estacionalidad.  La viabilidad del turismo rural tiene que basarse en una planificación muy cuidadosa antes de comenzar el proyecto, donde se deben establecer las posibilidades de negocio existentes.  Además, resulta fundamental saber que, si se potencian los aspectos ambientales y sociales, además de aumentar la rentabilidad de esta actividad empresarial, estamos consiguiendo aumentar nuestra competitividad, a través del alcance de la distinción frente a otros alojamientos rurales. Potenciando la novedad, lo diferente y lo curioso, podemos conseguir turistas todo el año, eliminando la estacionalidad.  Por esto es fundamental que en todo destino rural, el desarrollo se realice dentro de los parámetros de la calidad y la sostenibilidad.
  • 17. * El anterior exposición se logró realizar gracias a * Wikipedia (http://es.wikipedia.org/ * Enciclopedia Encarta * Microsoft Corporation * © 2009 * *