SlideShare una empresa de Scribd logo
RIOS REYES JESUS JULIAN
PEDRAZA TAVERA OSCAR ALEJANDRO
TUTORIAL DE
CODEBLOCKS
INTRODUCCIÓN
CODEBLOCKS ES UN IDE QUE
PERMITE, PRINCIPALMENTE, EL
DESARROLLO EN C Y C++, SI
BIEN, OTROS LENGUAJES COMO
PYTHON TAMBIÉN ESTÁN
SOPORTADOS. EN ESTE
DOCUMENTO SE DESCRIBE DE
MANERA SENCILLA LAS
OPERACIONES MÁS COMUNES
CON EL ENTORNO; CREAR,
COMPILAR, EJECUTAR Y
DEPURAR UN PROYECTO.
EN ESTA IMAGEN SE APRECIA LA APARIENCIA DEL ENTORNO, CON LA PARTE DERECHA DEDICADA CASI ÍNTEGRAMENTE A LA
EDICIÓN DE ARCHIVOS (AL SER UN EDITOR CON PESTAÑAS, SE PUEDEN EDITAR VARIOS ARCHIVOS AL MISMO TIEMPO.). DEBAJO
DEL EDITOR, SE ENCUENTRA EL ÁREA DE MENSAJE, DONDE SE OBTIENEN VARIAS INFORMACIONES. PRINCIPALMENTE, TAMBIÉN SE
MOSTRARAN LOS RESULTADOS DE CUALQUIER COMPILACIÓN
EN LA PARTE IZQUIERDA SE APRECIAN DOS VENTANAS DE DEPURACIÓN CALL STACK Y WATCHES (VISORES VARIABLES), QUE SOLO
CREAR UN PROYECTO.
• PARA CREAR UN PROYECTO, SE SELECCIONA LA
OPCIÓN FILE>>NEW Y, A CONTINUACIÓN,
PROJECT. PARA CONSTRUIR EL PROYECTO SE
NECESITA DARLE UN NOMBRE, UN DIRECTORIO DE
RESIDENCIA Y SELECCIONAR EL LENGUAJE Y TIPO
DE APLICACIÓN A DESARROLLAR.
• EN PRIMER LUGAR, SE PREGUNTA EL TIPO DE
APLICACIÓN A DESARROLLAR, COMO SE PUEDE
VER EN LA FIGURA 2. EL TIPO DE APLICACIÓN MÁS
ADECUADO PARA DESARROLLAR APLICACIONES.
UNA VEZ SELECCIONADO EL LENGUAJE, SERÁ
NECESARIO ESCOGER UN NOMBRE PARA EL
PROYECTO, Y UNA UBICACIÓN (DIRECTORIO) EN
CREAR UN PROYECTO.• EL SIMPLE HECHO DE
INTRODUCIR UN TITULO
HARÁ QUE SE
COMPLEMENTEN LAS
ENTRADAS DE DIRECTORIO
DEL PROYECTO Y DEL
NOMBRE DEL PROYECTO. A
CONTINUACIÓN, ES
NECESARIO SELECCIONAR EL
COMPILADOR A EMPLEAR
ADEMÁS DE LOS PERFILES
(MODO DE COMPILACIÓN) A
CREAR UN PROYECTO.
oLOS PERFILES, POR DEFECTO, SON
PERFECTAMENTE ADECUADOS
PARA CUALQUIER PROYECTO:
DEBUG SERVIRÁ PARA EL PROCESO
DE DESARROLLO DE SOFTWARE,
MIENTRAS QUE RELÉASE
SELECCIONA LAS OPCIONES DEL
COMPILADOR DE MAYOR
OPTIMIZACIÓN Y ELIMINA LA
INFORMACIÓN DE DEPURACIÓN,
PARA EL MOMENTO ACABADO.
CREAR UN PROYECTO.
• EL COMPILADOR SELECCIONADO ES EL GNU
GCC, QUE ES EL QUE PROVEE EN LA
CONFIGURACIÓN POR DEFECTO DE
CODEBLOCKS. SI PARA UN PROYECTO EN
ESPECIFICO SE DESEA CAMBIAR EL
COMPILADOR, SE PUEDE SELECCIONAR
AHORA.
• UNA VEZ PULSADO FINISH, EL PROYECTO
HABRÁ SIDO CREADO, ASÍ COMO EL
ARCHIVO MAIN.C, QUE APARECERÁ EN EL
NUEVO DIRECTORIO Y COMO ARCHIVO
PRINCIPAL DE LA COMPILACIÓN.
CREAR UN PROYECTO.
• PARA COMPROBARLO, SOLO ES NECESARIO
REFERIRSE A LA VENTANA MANAGEMENT, Y
SELECCIONAR LA PESTAÑA PROJECT, COMO
EN LA IMAGEN. BAJO LA SECCIÓN CON EL
NOMBRE DEL PROYECTO ENCONTRAREMOS
LA CARPETA SOURCES, BAJO ESTA SE
ENCUENTRAN TODOS LOS ARCHIVOS .C Y
.CPP. HACIENDO DOBLE CLICK HACE QUE
APAREZCA EN EL EDITOR, LISTO PARA SER
UTILIZADOS. SI SE PULSA EL BOTÓN DERECHO
DEL RATÓN SOBRE ELLOS, SE PUEDEN
ELIMINAR DEL PROYECTO (AUNQUE NO SON
INSERTAR ARCHIVOS YA EXISTENTES EN EL
PROYECTO.
• PARA AÑADIR ARCHIVOS, SE UTILIZA
LA OPCIÓN PROJECT>>ADD FILES,
QUE ABRE UN CUADRO DE DIALOGO
DE APERTURA QUE PERMITIRÁ
SELECCIONARLOS. EN LA VENTANA
DEL PROYECTO APARECERÁN
CORRECTAMENTE ORDENADOS
SEGÚN SEAN ARCHIVOS CABECERA
(.H) O ARCHIVO DE
IMPLEMENTACIÓN.
INSERTAR ARCHIVOS YA EXISTENTES EN EL
PROYECTO.
• UNA VEZ HECHO ESTO, EL PROYECTO
SE CONSTRUIRÁ PERFECTAMENTE. SOLO
ES NECESARIO TENER EN CUENTA UN
DETALLE SI EL CAMINO DEL
DIRECTORIO A INTRODUCIR CONTIENE
ESPACIOS, ES POSIBLE QUE LA
COMPILACIÓN TERMINE CON VARIOS
ERRORES, POR LO QUE SI ES ASÍ, ES
MUCHO MÁS CONVENIENTE INDICAR EL
NUEVO DIRECTORIO DE BÚSQUEDA
COMO UN CAMINO RELATIVO.
INSERTAR ARCHIVOS YA EXISTENTES EN EL
PROYECTO.
• ASÍ, SI NECESITAMOS UN DIRECTORIO
LLAMADO LIB QUE ESTA AL MISMO
NIVEL QUE EL DIRECTORIO DEL
PROYECTO. ENTONCES SERÁ MÁS
CONVENIENTE FIJAR EL NUEVO
DIRECTORIO DE BÚSQUEDA.
• TAMBIÉN ES POSIBLE, EN ESTA
VENTANA, CAMBIAR EL COMPILADOR
QUE SE HA ESTADO USANDO O LAS
OPCIONES DE DEPURACIÓN U
OPTIMIZACIÓN O CUALQUIER OTRA
QUE SE DESEE AÑADIR.
INSERTAR ARCHIVOS NUEVOS EN EL
PROYECTO.
• PARA ACCEDER A ESTA OPCIÓN, SE
SELECCIONA FILE>>NEW, Y
ENTONCES, FILE. SE NOS DA A ELEGIR
ENTRE DOS OPCIONES: UN NUEVO
ARCHIVO DE CABECERA (HEADER,
EXTENSIÓN .H) O DE
IMPLEMENTACIÓN (SOURCE, .C).
COMPILANDO Y EJECUTANDO
• LAS OPCIONES BUILD>>BUILD Y BUILD>>RUN, CONSTRUYEN Y EJECUTAN EL
PROGRAMA, RESPECTIVAMENTE. SE PUEDEN ATAJAR MEDIANTE LAS
PULSACIONES CTRL+F9 Y CTRL+F10, O, INCLUSO, SI SE DESEAN REALIZAR
AMABAS ACCIONES EN SECUENCIA, PULSANDO F9. EN CUANTO A LA BARRA DE
HERRAMIENTAS, PULSANDO LA RUEDA DE ENTRADA SE COMPILA, Y PULSANDO
EL TRIANGULO DE REPRODUCCIÓN SE EJECUTA.
• CUANDO EL PROYECTO CONSISTE EN UNA APLICACIÓN DE CONSOLA, UNA
VENTANA DE CONSOLA SE ABRE PARA RECIBIR Y MOSTRAR TEXTO, Y CUANDO
TERMINA LA EJECUCIÓN ESPERA A QUE PULSE UNA TECLA.
DEPURACIÓN
• LA DEPURACIÓN NO SE PRODUCE CUANDO EL PROGRAMA SE EJECUTA
NORMALMENTE, MEDIANTE CTRL+F10 O F9. PARA DEPURAR UN PROGRAMA ES
NECESARIO SELECCIONAR LA OPCIÓN DEBUG>>START, O BIEN, PULSAR F8, QUE
LANZA LA DEPURACIÓN DEL PROGRAMA DESDE EL PRINCIPIO. SI SE DESEA EMPEZAR
A DEPURAR DESDE UN PUNTO DETERMINADO, O DURANTE LA DEPURACIÓN, HACER
QUE EL PROGRAMA CORRA NORMALMENTE HASTA DETERMINADA LÍNEA, SE SITÚA
EL CURSOR SOBRE ESA LÍNEA Y SE SELECCIONA DEBUG>>RUN TO CURSOR, O SE
PULSA F4.
• A LOA HORA DE DEPURAR UNA APLICACIÓN, SE UTILIZAN PRINCIPALMENTE LAS
OPCIONES DEBUG>>STEP INTO (SHIFT+F7) Y DEBUG>>NEXT LINE (F7). MIENTRAS
QUE LA SEGUNDA VA AVANZANDO DE LÍNEA EN LÍNEA, Y EJECUTANDO A LAS
FUNCIONES QUE SEAN LLAMADAS EN CADA MANERA TRANSPARENTE. LA PRIMERA
PERMITE SALTAR DE FUNCIÓN EN FUNCIÓN, CONJUNTAMENTE CON EL FLUJO DEL
PROGRAMA.
BREAKPOINTS
• LOS PUNTOS DE RUPTURA (BREAKPOINTS), SE UTILIZAN PARA
PARAR LA EJECUCIÓN CUANDO SE ESTA DEPURANDO Y SE PULSA
F8 PARA LA EJECUCIÓN CONTINÚE NORMALMENTE. SE MARCAN
CON UN CIRCULA ROJO A LA IZQUIERDA DE LA LÍNEA, Y EL
NUMERO DE LÍNEA, O BIEN SITUÁNDOSE EN ESA LÍNEA Y PULSANDO
F5. CUANDO LA EJECUCIÓN LLEGUE A ESA LÍNEA, SIMPLEMENTE SE
DETENDRÁ Y NOS PERMITIRÁ UTILIZAR LA VENTANA DE
OBSERVADORES.
ESCRIBIENDO CÓDIGO EN UN PROGRAMA_
• HTTPS://WWW.DC.UBA.AR/MATERIAS
/INT-
COM/2009/CUAT1/DESCARGAS/COD
EBLOCKS.PDF

Más contenido relacionado

Similar a Tutorial Codeblocks

Algoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y Diagramas de flujoAlgoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y Diagramas de flujo
BereSanchez8
 
Herramientas ofimáticas deber informatica
Herramientas ofimáticas deber informaticaHerramientas ofimáticas deber informatica
Herramientas ofimáticas deber informaticaWillian Wallace
 
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTMLPASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTMLfelipeforero72
 
Presentación de Netbeans
Presentación de NetbeansPresentación de Netbeans
Presentación de Netbeans
Michelle Peña
 
Netbeans :)
Netbeans :)Netbeans :)
Netbeans :)
Leonardo Torres
 
presentacionnetbeans-150918190424-lva1-app6892.pdf
presentacionnetbeans-150918190424-lva1-app6892.pdfpresentacionnetbeans-150918190424-lva1-app6892.pdf
presentacionnetbeans-150918190424-lva1-app6892.pdf
fgabycastillo1
 
PRESENTACION DE MICROSOFT WORD.pptx
PRESENTACION DE MICROSOFT WORD.pptxPRESENTACION DE MICROSOFT WORD.pptx
PRESENTACION DE MICROSOFT WORD.pptx
JHOJANANDRESLERMACAS
 
Taller de estadistica y macros xxx
Taller de estadistica y macros xxxTaller de estadistica y macros xxx
Taller de estadistica y macros xxx
Sayary Moreno Gonzales
 
Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4
viky liberato
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
memovargas1
 

Similar a Tutorial Codeblocks (20)

Algoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y Diagramas de flujoAlgoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y Diagramas de flujo
 
Herramientas ofimáticas deber informatica
Herramientas ofimáticas deber informaticaHerramientas ofimáticas deber informatica
Herramientas ofimáticas deber informatica
 
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTMLPASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Presentación de Netbeans
Presentación de NetbeansPresentación de Netbeans
Presentación de Netbeans
 
Netbeans :)
Netbeans :)Netbeans :)
Netbeans :)
 
presentacionnetbeans-150918190424-lva1-app6892.pdf
presentacionnetbeans-150918190424-lva1-app6892.pdfpresentacionnetbeans-150918190424-lva1-app6892.pdf
presentacionnetbeans-150918190424-lva1-app6892.pdf
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
PRESENTACION DE MICROSOFT WORD.pptx
PRESENTACION DE MICROSOFT WORD.pptxPRESENTACION DE MICROSOFT WORD.pptx
PRESENTACION DE MICROSOFT WORD.pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Taller de estadistica y macros xxx
Taller de estadistica y macros xxxTaller de estadistica y macros xxx
Taller de estadistica y macros xxx
 
Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Manual del uso de codeblocks
Manual del uso de codeblocksManual del uso de codeblocks
Manual del uso de codeblocks
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Más de juliancetis109

Instrucciones básicas C++
Instrucciones básicas C++Instrucciones básicas C++
Instrucciones básicas C++
juliancetis109
 
Estructura basica de un programa en C++
Estructura basica de un programa en C++Estructura basica de un programa en C++
Estructura basica de un programa en C++
juliancetis109
 
Tablas de verdad para c++
Tablas de verdad para c++Tablas de verdad para c++
Tablas de verdad para c++
juliancetis109
 
Ley de la jerarquÍa de las operaciones
Ley de la jerarquÍa de las operacionesLey de la jerarquÍa de las operaciones
Ley de la jerarquÍa de las operaciones
juliancetis109
 
Tipos de datos para C++
Tipos de datos para C++Tipos de datos para C++
Tipos de datos para C++
juliancetis109
 
Tutorial de visual C++
Tutorial de visual C++Tutorial de visual C++
Tutorial de visual C++
juliancetis109
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
juliancetis109
 
Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++
juliancetis109
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
juliancetis109
 
Promedios
PromediosPromedios
Promedios
juliancetis109
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
juliancetis109
 
Ventas
VentasVentas
Gráfica 2
Gráfica 2Gráfica 2
Gráfica 2
juliancetis109
 
Gráfica 1
Gráfica 1Gráfica 1
Gráfica 1
juliancetis109
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
AlumnoAlumno
Formato base
Formato baseFormato base
Formato base
juliancetis109
 

Más de juliancetis109 (20)

Instrucciones básicas C++
Instrucciones básicas C++Instrucciones básicas C++
Instrucciones básicas C++
 
Estructura basica de un programa en C++
Estructura basica de un programa en C++Estructura basica de un programa en C++
Estructura basica de un programa en C++
 
Tablas de verdad para c++
Tablas de verdad para c++Tablas de verdad para c++
Tablas de verdad para c++
 
Ley de la jerarquÍa de las operaciones
Ley de la jerarquÍa de las operacionesLey de la jerarquÍa de las operaciones
Ley de la jerarquÍa de las operaciones
 
Tipos de datos para C++
Tipos de datos para C++Tipos de datos para C++
Tipos de datos para C++
 
Tutorial de visual C++
Tutorial de visual C++Tutorial de visual C++
Tutorial de visual C++
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
Promedios
PromediosPromedios
Promedios
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Gráfica 2
Gráfica 2Gráfica 2
Gráfica 2
 
Gráfica 1
Gráfica 1Gráfica 1
Gráfica 1
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
 
Formato base
Formato baseFormato base
Formato base
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Tutorial Codeblocks

  • 1. RIOS REYES JESUS JULIAN PEDRAZA TAVERA OSCAR ALEJANDRO TUTORIAL DE CODEBLOCKS
  • 2. INTRODUCCIÓN CODEBLOCKS ES UN IDE QUE PERMITE, PRINCIPALMENTE, EL DESARROLLO EN C Y C++, SI BIEN, OTROS LENGUAJES COMO PYTHON TAMBIÉN ESTÁN SOPORTADOS. EN ESTE DOCUMENTO SE DESCRIBE DE MANERA SENCILLA LAS OPERACIONES MÁS COMUNES CON EL ENTORNO; CREAR, COMPILAR, EJECUTAR Y DEPURAR UN PROYECTO.
  • 3. EN ESTA IMAGEN SE APRECIA LA APARIENCIA DEL ENTORNO, CON LA PARTE DERECHA DEDICADA CASI ÍNTEGRAMENTE A LA EDICIÓN DE ARCHIVOS (AL SER UN EDITOR CON PESTAÑAS, SE PUEDEN EDITAR VARIOS ARCHIVOS AL MISMO TIEMPO.). DEBAJO DEL EDITOR, SE ENCUENTRA EL ÁREA DE MENSAJE, DONDE SE OBTIENEN VARIAS INFORMACIONES. PRINCIPALMENTE, TAMBIÉN SE MOSTRARAN LOS RESULTADOS DE CUALQUIER COMPILACIÓN EN LA PARTE IZQUIERDA SE APRECIAN DOS VENTANAS DE DEPURACIÓN CALL STACK Y WATCHES (VISORES VARIABLES), QUE SOLO
  • 4. CREAR UN PROYECTO. • PARA CREAR UN PROYECTO, SE SELECCIONA LA OPCIÓN FILE>>NEW Y, A CONTINUACIÓN, PROJECT. PARA CONSTRUIR EL PROYECTO SE NECESITA DARLE UN NOMBRE, UN DIRECTORIO DE RESIDENCIA Y SELECCIONAR EL LENGUAJE Y TIPO DE APLICACIÓN A DESARROLLAR. • EN PRIMER LUGAR, SE PREGUNTA EL TIPO DE APLICACIÓN A DESARROLLAR, COMO SE PUEDE VER EN LA FIGURA 2. EL TIPO DE APLICACIÓN MÁS ADECUADO PARA DESARROLLAR APLICACIONES. UNA VEZ SELECCIONADO EL LENGUAJE, SERÁ NECESARIO ESCOGER UN NOMBRE PARA EL PROYECTO, Y UNA UBICACIÓN (DIRECTORIO) EN
  • 5. CREAR UN PROYECTO.• EL SIMPLE HECHO DE INTRODUCIR UN TITULO HARÁ QUE SE COMPLEMENTEN LAS ENTRADAS DE DIRECTORIO DEL PROYECTO Y DEL NOMBRE DEL PROYECTO. A CONTINUACIÓN, ES NECESARIO SELECCIONAR EL COMPILADOR A EMPLEAR ADEMÁS DE LOS PERFILES (MODO DE COMPILACIÓN) A
  • 6. CREAR UN PROYECTO. oLOS PERFILES, POR DEFECTO, SON PERFECTAMENTE ADECUADOS PARA CUALQUIER PROYECTO: DEBUG SERVIRÁ PARA EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE, MIENTRAS QUE RELÉASE SELECCIONA LAS OPCIONES DEL COMPILADOR DE MAYOR OPTIMIZACIÓN Y ELIMINA LA INFORMACIÓN DE DEPURACIÓN, PARA EL MOMENTO ACABADO.
  • 7. CREAR UN PROYECTO. • EL COMPILADOR SELECCIONADO ES EL GNU GCC, QUE ES EL QUE PROVEE EN LA CONFIGURACIÓN POR DEFECTO DE CODEBLOCKS. SI PARA UN PROYECTO EN ESPECIFICO SE DESEA CAMBIAR EL COMPILADOR, SE PUEDE SELECCIONAR AHORA. • UNA VEZ PULSADO FINISH, EL PROYECTO HABRÁ SIDO CREADO, ASÍ COMO EL ARCHIVO MAIN.C, QUE APARECERÁ EN EL NUEVO DIRECTORIO Y COMO ARCHIVO PRINCIPAL DE LA COMPILACIÓN.
  • 8. CREAR UN PROYECTO. • PARA COMPROBARLO, SOLO ES NECESARIO REFERIRSE A LA VENTANA MANAGEMENT, Y SELECCIONAR LA PESTAÑA PROJECT, COMO EN LA IMAGEN. BAJO LA SECCIÓN CON EL NOMBRE DEL PROYECTO ENCONTRAREMOS LA CARPETA SOURCES, BAJO ESTA SE ENCUENTRAN TODOS LOS ARCHIVOS .C Y .CPP. HACIENDO DOBLE CLICK HACE QUE APAREZCA EN EL EDITOR, LISTO PARA SER UTILIZADOS. SI SE PULSA EL BOTÓN DERECHO DEL RATÓN SOBRE ELLOS, SE PUEDEN ELIMINAR DEL PROYECTO (AUNQUE NO SON
  • 9. INSERTAR ARCHIVOS YA EXISTENTES EN EL PROYECTO. • PARA AÑADIR ARCHIVOS, SE UTILIZA LA OPCIÓN PROJECT>>ADD FILES, QUE ABRE UN CUADRO DE DIALOGO DE APERTURA QUE PERMITIRÁ SELECCIONARLOS. EN LA VENTANA DEL PROYECTO APARECERÁN CORRECTAMENTE ORDENADOS SEGÚN SEAN ARCHIVOS CABECERA (.H) O ARCHIVO DE IMPLEMENTACIÓN.
  • 10. INSERTAR ARCHIVOS YA EXISTENTES EN EL PROYECTO. • UNA VEZ HECHO ESTO, EL PROYECTO SE CONSTRUIRÁ PERFECTAMENTE. SOLO ES NECESARIO TENER EN CUENTA UN DETALLE SI EL CAMINO DEL DIRECTORIO A INTRODUCIR CONTIENE ESPACIOS, ES POSIBLE QUE LA COMPILACIÓN TERMINE CON VARIOS ERRORES, POR LO QUE SI ES ASÍ, ES MUCHO MÁS CONVENIENTE INDICAR EL NUEVO DIRECTORIO DE BÚSQUEDA COMO UN CAMINO RELATIVO.
  • 11. INSERTAR ARCHIVOS YA EXISTENTES EN EL PROYECTO. • ASÍ, SI NECESITAMOS UN DIRECTORIO LLAMADO LIB QUE ESTA AL MISMO NIVEL QUE EL DIRECTORIO DEL PROYECTO. ENTONCES SERÁ MÁS CONVENIENTE FIJAR EL NUEVO DIRECTORIO DE BÚSQUEDA. • TAMBIÉN ES POSIBLE, EN ESTA VENTANA, CAMBIAR EL COMPILADOR QUE SE HA ESTADO USANDO O LAS OPCIONES DE DEPURACIÓN U OPTIMIZACIÓN O CUALQUIER OTRA QUE SE DESEE AÑADIR.
  • 12. INSERTAR ARCHIVOS NUEVOS EN EL PROYECTO. • PARA ACCEDER A ESTA OPCIÓN, SE SELECCIONA FILE>>NEW, Y ENTONCES, FILE. SE NOS DA A ELEGIR ENTRE DOS OPCIONES: UN NUEVO ARCHIVO DE CABECERA (HEADER, EXTENSIÓN .H) O DE IMPLEMENTACIÓN (SOURCE, .C).
  • 13. COMPILANDO Y EJECUTANDO • LAS OPCIONES BUILD>>BUILD Y BUILD>>RUN, CONSTRUYEN Y EJECUTAN EL PROGRAMA, RESPECTIVAMENTE. SE PUEDEN ATAJAR MEDIANTE LAS PULSACIONES CTRL+F9 Y CTRL+F10, O, INCLUSO, SI SE DESEAN REALIZAR AMABAS ACCIONES EN SECUENCIA, PULSANDO F9. EN CUANTO A LA BARRA DE HERRAMIENTAS, PULSANDO LA RUEDA DE ENTRADA SE COMPILA, Y PULSANDO EL TRIANGULO DE REPRODUCCIÓN SE EJECUTA. • CUANDO EL PROYECTO CONSISTE EN UNA APLICACIÓN DE CONSOLA, UNA VENTANA DE CONSOLA SE ABRE PARA RECIBIR Y MOSTRAR TEXTO, Y CUANDO TERMINA LA EJECUCIÓN ESPERA A QUE PULSE UNA TECLA.
  • 14. DEPURACIÓN • LA DEPURACIÓN NO SE PRODUCE CUANDO EL PROGRAMA SE EJECUTA NORMALMENTE, MEDIANTE CTRL+F10 O F9. PARA DEPURAR UN PROGRAMA ES NECESARIO SELECCIONAR LA OPCIÓN DEBUG>>START, O BIEN, PULSAR F8, QUE LANZA LA DEPURACIÓN DEL PROGRAMA DESDE EL PRINCIPIO. SI SE DESEA EMPEZAR A DEPURAR DESDE UN PUNTO DETERMINADO, O DURANTE LA DEPURACIÓN, HACER QUE EL PROGRAMA CORRA NORMALMENTE HASTA DETERMINADA LÍNEA, SE SITÚA EL CURSOR SOBRE ESA LÍNEA Y SE SELECCIONA DEBUG>>RUN TO CURSOR, O SE PULSA F4. • A LOA HORA DE DEPURAR UNA APLICACIÓN, SE UTILIZAN PRINCIPALMENTE LAS OPCIONES DEBUG>>STEP INTO (SHIFT+F7) Y DEBUG>>NEXT LINE (F7). MIENTRAS QUE LA SEGUNDA VA AVANZANDO DE LÍNEA EN LÍNEA, Y EJECUTANDO A LAS FUNCIONES QUE SEAN LLAMADAS EN CADA MANERA TRANSPARENTE. LA PRIMERA PERMITE SALTAR DE FUNCIÓN EN FUNCIÓN, CONJUNTAMENTE CON EL FLUJO DEL PROGRAMA.
  • 15. BREAKPOINTS • LOS PUNTOS DE RUPTURA (BREAKPOINTS), SE UTILIZAN PARA PARAR LA EJECUCIÓN CUANDO SE ESTA DEPURANDO Y SE PULSA F8 PARA LA EJECUCIÓN CONTINÚE NORMALMENTE. SE MARCAN CON UN CIRCULA ROJO A LA IZQUIERDA DE LA LÍNEA, Y EL NUMERO DE LÍNEA, O BIEN SITUÁNDOSE EN ESA LÍNEA Y PULSANDO F5. CUANDO LA EJECUCIÓN LLEGUE A ESA LÍNEA, SIMPLEMENTE SE DETENDRÁ Y NOS PERMITIRÁ UTILIZAR LA VENTANA DE OBSERVADORES.
  • 16. ESCRIBIENDO CÓDIGO EN UN PROGRAMA_ • HTTPS://WWW.DC.UBA.AR/MATERIAS /INT- COM/2009/CUAT1/DESCARGAS/COD EBLOCKS.PDF