SlideShare una empresa de Scribd logo
Bueno este es un tuto para comenzar con PS, ya me comentareis que os
parece.
A ver si de esta consigo subirlo

VENTANA DE PHOTOSHOP

Una vez iniciado PS y cerrada la pantalla de bienvenida, el escritorio se nos
muestra de acuerdo a la figura 1.1.




Figura 1.1

Los elementos que componen el escritorio son estos:
Barra de título

La barra de título, nos informa del programa abierto y si ésta ventana se
encuentra maximizada, realizando un clic izquierdo en la pestaña de maximizar
y posteriormente si pinchamos en cualquier lugar de dicha barra, podemos
desplazar la ventana de PS a cualquier lugar de la pantalla, claro está que para
ello se debe de mantener pulsado el ratón.

Barra de menús

La barra de menús es como cualquier otra barra de Windows, nos proporciona
acceso a menús y comandos.

Barra de opciones

Situada justo debajo de la barra de menús, esta barra contiene los principales
controles de las herramientas. Aquí estableceremos los ajustes para las
herramientas activas en cada momento, activando casillas de verificación,
cliqueando en iconos, y seleccionando opciones en menús emergentes de dicha
barra.
Para visualizar la barra de opciones, tenemos en PS, tres diferentes formas de
hacerlo:

Ventana>Opciones y se visualizará la barra.

Cliqueando dos veces en cualquier herramienta del cuadro herramientas. Esta
acción es como seleccionar el comando opciones del menú ventana.

Pulsando la tecla tabulador, si la barra de opciones se encuentra presente y
pulsamos tabulador, la barra desaparece, así como las paletas y el cuadro
herramientas, es decir, se muestra en su totalidad la ventana de imagen, en
caso de no estar presente se mostraría la barra de opciones, al pulsar la tecla
tabulador.

La barra de opciones por omisión, se encuentra acoplada debajo de la barra de
menús, pero se puede recolocar en cualquier otro lugar de la ventana de PS.

Existe un manejador, unas líneas discontinuas, en la parte izda de la barra,
justo debajo del menú archivo, al arrastrar ese manejador la barra puede a
acoplarse en cualquier lugar de la ventana y hasta incluso fuera de ella, es
decir se comporta como una paleta flotante.

Barra de estado

Esta barra se sitúa justo encima de la barra de tareas de Windows y nos
proporciona info, sobre la imagen y herramienta activas.
Si la barra de estado no aparece en la ventana de PS, deberemos seleccionar
el menú Ventana>Barra de estado para visualizarla.
Existen cuatro áreas con información en la barra de estado, a saber:
Comenzando por su extremo izquierdo tenemos en primer lugar

Cuadro de texto del Zoom

Que nos indica, el % de zoom que estamos aplicando en cada momento.

Continuando hacia la derecha la siguiente área con información es:

Cuadro de información

Aquí podemos observar como PS, por omisión nos informa del tamaño de
documento actual y el tamaño que va adquiriendo según lo tratamos con PS. El
formato es X/Y, donde el primer valor, es decir la “X”, nos dice el tamaño al
abrirlo y el segundo valor la “Y”, el tamaño que va adquiriendo.
Si la imagen solo tiene una capa los dos números serán coincidentes.

En caso de que deseemos imprimir el documento y deseemos tener una idea
aproximada de la posición actual de la imagen en la página de impresión,
podemos cliquear y mientras mantenemos pulsado el ratón sobre el Cuadro de
información, PS nos abre una página donde podemos observar, el tamaño y la
posición de la imagen, en el papel de impresión. Ver figura 1.2.




Figura 1.2

Un poco hacia la derecha de estos números vemos un triangulito negro, si
cliqueamos en él se nos muestra un menú desplegable con diversas opciones,
ver figura 1.3

Si observamos veremos que hay unas letras, un prefijo, antes de los números
que nos indican el tamaño del documento, pues bien este prefijo irá cambiando
según tengamos una u otra opción seleccionada en el menú desplegable, así
tendríamos:
Si seleccionamos, Tamaños de archivo, el prefijo sería…………….Doc

Si seleccionamos, Tamaños virtuales, el prefijo sería………………Pan. Cuando
tenemos esta opción seleccionada, PS nos informa del consumo de memoria y
su disponibilidad. El primer valor indica la cantidad de espacio en memoria
Ram necesaria para alojar las imágenes abiertas. El segundo valor nos indica
la cantidad de Ram, de la que dispone PS para trabajar. Para que el programa
funcione con la máxima eficacia el primer valor debe ser inferior al segundo
valor.

Si seleccionamos, Eficiencia, el prefijo sería……………………….Efe. Cundo tenemos
seleccionada esta opción, PS nos muestra el tiempo que se dedica a ejecutar
operaciones en Ram, comparado con el intercambio de datos en el disco duro.
El valor del 100% es el ideal y Adobe sugiere que si el valor es inferior al 75%
hay que asignar más memoria a PS o adquirir más memoria Ram.




Figura 1.3

Si seleccionamos, Temporización, nos indicaría el tiempo en segundos.

Si seleccionamos, Perfil de documento, nos informaría ICC del documento.

Si seleccionamos, Dimensiones del documento, se nos informa de la
dimensiones del documento, en las unidades preestablecidas. Las unidades de
medida se establecen en el menú Edición>Preferencias>Unidades y reglas.

Si seleccionamos, Herramienta actual, nos indica la herramienta que tenemos
seleccionada en estos momentos.

Tengamos seleccionada una u otra opción en el menú desplegable, si pulsamos
la tecla Alt mientras realizamos clic en el Cuadro de información, ver figura
1.4, nos aparecerá una ventana con información.
Figura 1.4

Cuadro de Herramientas

Para no alargar demasiado la descripción de la ventana de PS, hablaremos de
las herramientas en un documento específico, es decir dedicaremos un tema
para tratar sobre las herramientas, aquí solamente daremos unas indicaciones
de cómo manipular con ellas.

Al mantener el cursor sobre una herramienta PS, nos informa del nombre de la
herramienta, así de como la podemos seleccionar desde el teclado. La letra a la
derecha del nombre de la herramienta es el método abreviado que utiliza PS
para seleccionar esa herramienta desde el teclado.

Vemos que existen diferentes herramientas que comparten una misma
ubicación en el cuadro de herramientas, siempre que esta circunstancia
concurra, se nos lo hace saber por medio de un triangulito negro en la parte
inferior derecha de la o las herramientas.

Controles del cuadro de herramientas

Control de Color

Color frontal
El color frontal lo utilizan las herramientas siguientes:
Lápiz, Pincel, Aerógrafo, Degradado y Forma.
Si realizamos clic en el icono de color frontal, nos aparece el Selector de
colores, seleccionamos el deseado y pulsamos intro. Ver figura 1.5.

Color de fondo
El color de fondo lo utilizan las herramientas siguientes:
Borrador y Degradado.
Si realizamos clic en el icono de color fondo, nos aparece el Selector de
colores, seleccionamos el deseado y pulsamos intro. Ver figura 1.5.
Figura 1.5

Podemos conmutar los colores frontal y de fondo si realizamos un clic en el
icono de doble flecha.
Podemos volver a los colores por defecto, de los colores frontal y de fondo, si
cliqueamos en el icono pequeño.

Control de Máscara

Modo máscara rápida
Si cliqueamos en el icono de Modo Máscara rápida, (icono situado a la
derecha), entramos en dicho modo, que nos permite modificar los contornos
de selección utilizando herramientas de pintura.

Modo estándar

Si cliqueamos en el icono de modo estándar, (icono situado a la izquierda),
salimos del modo máscara rápida y veremos los contornos de selección como
líneas punteadas.

Controles de la ventana de imagen

Podemos recorrer los tres modos de pantalla pulsando la tecla F y vamos
pasando de modo a modo de pantalla, entre los diferentes modos de pantalla.
Tenemos tres modos para visualizar las imágenes en PS:

Modo Pantalla estándar

Si realizamos clic en este icono, (icono situado a la izquierda en la zona de
controles de imagen), la imagen la veremos como se muestra en la figura 1.1.
Por otra parte todas las imágenes cuando se abren por primera vez se abren
en el modo de pantalla estándar.
Modo de Pantalla Entera con Barra de Manús

Si no podemos visualizar la imagen al completo podemos hacer uso de este
modo de pantalla. Ver Fig. 1.6




Figura 1.6

Si hacemos clic en el icono, (icono situado en el centro, en la zona de control
de imagen) de este modo de pantalla, desaparecen la barra de título y l a
barra de desplazamiento de la ventana de imagen, también desaparece la
ventana de fondo y la barra de tareas de Windows y un fondo de color gris
claro rellena las áreas vacías alrededor de la imagen.

Cuando la imagen no ocupa la totalidad de la ventana podemos cambiar el
color gris claro que la rodea y sustituirlo por otro color a nuestro gusto, para
ello se elige el color y tecleamos Shif al mismo tiempo que realizamos clic con
la herramienta bote de pintura, en el área gris que queremos cambiar de
color.

Modo de Pantalla Entera

Si aún existen partes de la imagen que no se pueden visualizar, podemos
entrar en este modo de pantalla, para ello realizaremos clic en el icono, (icono
situado más a la derecha, en la zona de control de la imagen), y veremos la
imagen, sobre un fondo negro, este color de fondo no se puede cambiar. Ver
figura 1.7

En este modo de pantalla entera, la barra de menús desaparece, por lo que el
acceso a los comandos se encuentra limitado a los métodos abreviados de
teclado.
Pero también podemos hacer visible al barra de menús, pulsando las teclas
Shif +F y si las volvemos a pulsar desaparece la barra de menús.

Si nos siguen molestando diferentes elementos y no visualizamos la imagen en
su totalidad, podemos ocultar, las paletas, la barra de opciones y el cuadro de
herramientas, pulsando la tecla Tabulador. Si la pulsamos de nuevo estos
elementos son restituidos a su lugar dentro de la ventana.




La inteligencia es como un paracaídas, funciona cuando está abierta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1
Aura Duque
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
karinabelen11
 
El entorno de trabajo de open office
El entorno de trabajo de open officeEl entorno de trabajo de open office
El entorno de trabajo de open office
Katty Jacome
 
Unidad 17 de excel
Unidad  17  de excelUnidad  17  de excel
Unidad 17 de excel
amor1761
 
Personalización
PersonalizaciónPersonalización
Personalización
Jessica Solorzano
 
Cd 2 ventanas
Cd 2 ventanasCd 2 ventanas
Cd 2 ventanas
lengua4cepagijon
 
Apuntes de photoshop
Apuntes de photoshopApuntes de photoshop
Apuntes de photoshop
Homero Lino Gamarra
 
Entorno photoshop
Entorno photoshopEntorno photoshop
Moi help spanish
Moi help spanishMoi help spanish
Moi help spanish
Arqued Estudio
 
tarea
tareatarea
tarea
proyecinfo
 
¿como configurar un equipo de computo?
¿como configurar un equipo de computo?¿como configurar un equipo de computo?
¿como configurar un equipo de computo?
Armando Medina
 
Ofimatica basica word
Ofimatica basica  wordOfimatica basica  word
Ofimatica basica word
Danalis Barriosnuevo Pozo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Silvia Camara
 
01 utn frba word 2010 introducción
01 utn frba word 2010 introducción01 utn frba word 2010 introducción
01 utn frba word 2010 introducción
Silvia O. Informática-Nticx
 
Tutorial de photoshop 1
Tutorial de photoshop 1Tutorial de photoshop 1
Tutorial de photoshop 1
Jesus Elber Valencia Perea
 
Documento photoshop
Documento photoshopDocumento photoshop
Documento photoshop
daiver gomez
 
Photoshop herramienta selección
Photoshop herramienta selecciónPhotoshop herramienta selección
Photoshop herramienta selección
jennifergarzong
 

La actualidad más candente (17)

Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
El entorno de trabajo de open office
El entorno de trabajo de open officeEl entorno de trabajo de open office
El entorno de trabajo de open office
 
Unidad 17 de excel
Unidad  17  de excelUnidad  17  de excel
Unidad 17 de excel
 
Personalización
PersonalizaciónPersonalización
Personalización
 
Cd 2 ventanas
Cd 2 ventanasCd 2 ventanas
Cd 2 ventanas
 
Apuntes de photoshop
Apuntes de photoshopApuntes de photoshop
Apuntes de photoshop
 
Entorno photoshop
Entorno photoshopEntorno photoshop
Entorno photoshop
 
Moi help spanish
Moi help spanishMoi help spanish
Moi help spanish
 
tarea
tareatarea
tarea
 
¿como configurar un equipo de computo?
¿como configurar un equipo de computo?¿como configurar un equipo de computo?
¿como configurar un equipo de computo?
 
Ofimatica basica word
Ofimatica basica  wordOfimatica basica  word
Ofimatica basica word
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
01 utn frba word 2010 introducción
01 utn frba word 2010 introducción01 utn frba word 2010 introducción
01 utn frba word 2010 introducción
 
Tutorial de photoshop 1
Tutorial de photoshop 1Tutorial de photoshop 1
Tutorial de photoshop 1
 
Documento photoshop
Documento photoshopDocumento photoshop
Documento photoshop
 
Photoshop herramienta selección
Photoshop herramienta selecciónPhotoshop herramienta selección
Photoshop herramienta selección
 

Destacado

Pawer de didactica
Pawer de didacticaPawer de didactica
Pawer de didactica
Noemy Enrique
 
Content Innovation: cambios de paradigma en la comunicación de marca
Content Innovation: cambios de paradigma en la comunicación de marcaContent Innovation: cambios de paradigma en la comunicación de marca
Content Innovation: cambios de paradigma en la comunicación de marca
THE COLOSSUS TIME
 
Archivos flash (swf)
Archivos flash (swf)Archivos flash (swf)
Archivos flash (swf)
Diego Velez
 
Webquest tutorial flash
Webquest tutorial flashWebquest tutorial flash
Webquest tutorial flash
Alexander Matamoros Caro
 
Deber n° 09 lenguajes de programación.
Deber n° 09 lenguajes de programación.Deber n° 09 lenguajes de programación.
Deber n° 09 lenguajes de programación.
Mayra Almache
 
Tutorial flash boton
Tutorial flash botonTutorial flash boton
Tutorial flash boton
Angel Scavroni
 
Kendy pgl
Kendy pglKendy pgl
Kendy pgl
9perez
 
Pagina web en linea
Pagina web en lineaPagina web en linea
Pagina web en linea
04Ascencio
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
04Ascencio
 
Pagina web en linea5
Pagina web en linea5Pagina web en linea5
Pagina web en linea5
95Stephy
 
Manual para el uso del R-Commander
Manual para el uso del R-CommanderManual para el uso del R-Commander
Manual para el uso del R-Commander
Andres Santander
 
Tutorial visual basic Grade 11
Tutorial visual basic Grade 11 Tutorial visual basic Grade 11
Tutorial visual basic Grade 11
jhonAguirre11
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
04Ascencio
 
Que es un archivo flash
Que es un archivo flashQue es un archivo flash
Que es un archivo flash
Brayan Moreno
 
Tutorial flash
Tutorial flashTutorial flash
Tutorial flash
guilleidontcare
 
Tutorial de flash
Tutorial de flashTutorial de flash
Tutorial de flash
Geiner Guerra Cervantes
 
Ivanna pwl
Ivanna pwlIvanna pwl
Ivanna pwl
11ivanna
 
Tutorial timerime
Tutorial timerimeTutorial timerime
Capturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamiento
Capturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamientoCapturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamiento
Capturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamiento
Laura Soulié
 
Aprenderemos como crear una mini agenda personal en visual basic 6.0
Aprenderemos como crear una mini agenda personal en visual basic 6.0Aprenderemos como crear una mini agenda personal en visual basic 6.0
Aprenderemos como crear una mini agenda personal en visual basic 6.0
KatiaOrtiz95
 

Destacado (20)

Pawer de didactica
Pawer de didacticaPawer de didactica
Pawer de didactica
 
Content Innovation: cambios de paradigma en la comunicación de marca
Content Innovation: cambios de paradigma en la comunicación de marcaContent Innovation: cambios de paradigma en la comunicación de marca
Content Innovation: cambios de paradigma en la comunicación de marca
 
Archivos flash (swf)
Archivos flash (swf)Archivos flash (swf)
Archivos flash (swf)
 
Webquest tutorial flash
Webquest tutorial flashWebquest tutorial flash
Webquest tutorial flash
 
Deber n° 09 lenguajes de programación.
Deber n° 09 lenguajes de programación.Deber n° 09 lenguajes de programación.
Deber n° 09 lenguajes de programación.
 
Tutorial flash boton
Tutorial flash botonTutorial flash boton
Tutorial flash boton
 
Kendy pgl
Kendy pglKendy pgl
Kendy pgl
 
Pagina web en linea
Pagina web en lineaPagina web en linea
Pagina web en linea
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Pagina web en linea5
Pagina web en linea5Pagina web en linea5
Pagina web en linea5
 
Manual para el uso del R-Commander
Manual para el uso del R-CommanderManual para el uso del R-Commander
Manual para el uso del R-Commander
 
Tutorial visual basic Grade 11
Tutorial visual basic Grade 11 Tutorial visual basic Grade 11
Tutorial visual basic Grade 11
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Que es un archivo flash
Que es un archivo flashQue es un archivo flash
Que es un archivo flash
 
Tutorial flash
Tutorial flashTutorial flash
Tutorial flash
 
Tutorial de flash
Tutorial de flashTutorial de flash
Tutorial de flash
 
Ivanna pwl
Ivanna pwlIvanna pwl
Ivanna pwl
 
Tutorial timerime
Tutorial timerimeTutorial timerime
Tutorial timerime
 
Capturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamiento
Capturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamientoCapturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamiento
Capturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamiento
 
Aprenderemos como crear una mini agenda personal en visual basic 6.0
Aprenderemos como crear una mini agenda personal en visual basic 6.0Aprenderemos como crear una mini agenda personal en visual basic 6.0
Aprenderemos como crear una mini agenda personal en visual basic 6.0
 

Similar a Tutorial de photosho

Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
rosaly arias
 
Espacio de trabajo
Espacio de trabajoEspacio de trabajo
Espacio de trabajo
jesicasoledad88
 
Entorno Gráfico del Photoshop.
Entorno Gráfico del Photoshop.Entorno Gráfico del Photoshop.
Entorno Gráfico del Photoshop.
Rubèn Torrealba
 
Entorno de Trabajo de Photoshop
Entorno de Trabajo de PhotoshopEntorno de Trabajo de Photoshop
Entorno de Trabajo de Photoshop
stephanyzambrano
 
Actividadpipe 2
Actividadpipe 2Actividadpipe 2
Herramientas de potoshop
Herramientas de potoshopHerramientas de potoshop
Herramientas de potoshop
John Acuña
 
ADOBE PHOTOSHOP
ADOBE PHOTOSHOPADOBE PHOTOSHOP
Ventana de historia
Ventana de historiaVentana de historia
Ventana de historia
david1120123456
 
Adobe photoshop
Adobe photoshopAdobe photoshop
Adobe photoshop
Arnol David Asuncion
 
Photoshop teoria 1
Photoshop teoria 1Photoshop teoria 1
Photoshop teoria 1
Nydshe Flow
 
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
ronald creses torres
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4 "Manipular botones"
Unidad 4 "Manipular botones"Unidad 4 "Manipular botones"
Unidad 4 "Manipular botones"
German Barajas Ferral
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
ismajavi
 
Gimp
GimpGimp
Biblia word2007
Biblia word2007Biblia word2007
Biblia word2007
itisistemasjt
 
Word 2007
Word 2007Word 2007
La herramientas de pintura y edición
La herramientas de pintura y ediciónLa herramientas de pintura y edición
La herramientas de pintura y edición
Anim EUno
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
nata2381075
 
Openoffice write
Openoffice writeOpenoffice write
Openoffice write
javicho66
 

Similar a Tutorial de photosho (20)

Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Espacio de trabajo
Espacio de trabajoEspacio de trabajo
Espacio de trabajo
 
Entorno Gráfico del Photoshop.
Entorno Gráfico del Photoshop.Entorno Gráfico del Photoshop.
Entorno Gráfico del Photoshop.
 
Entorno de Trabajo de Photoshop
Entorno de Trabajo de PhotoshopEntorno de Trabajo de Photoshop
Entorno de Trabajo de Photoshop
 
Actividadpipe 2
Actividadpipe 2Actividadpipe 2
Actividadpipe 2
 
Herramientas de potoshop
Herramientas de potoshopHerramientas de potoshop
Herramientas de potoshop
 
ADOBE PHOTOSHOP
ADOBE PHOTOSHOPADOBE PHOTOSHOP
ADOBE PHOTOSHOP
 
Ventana de historia
Ventana de historiaVentana de historia
Ventana de historia
 
Adobe photoshop
Adobe photoshopAdobe photoshop
Adobe photoshop
 
Photoshop teoria 1
Photoshop teoria 1Photoshop teoria 1
Photoshop teoria 1
 
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4 "Manipular botones"
Unidad 4 "Manipular botones"Unidad 4 "Manipular botones"
Unidad 4 "Manipular botones"
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 
Gimp
GimpGimp
Gimp
 
Biblia word2007
Biblia word2007Biblia word2007
Biblia word2007
 
Word 2007
Word 2007Word 2007
Word 2007
 
La herramientas de pintura y edición
La herramientas de pintura y ediciónLa herramientas de pintura y edición
La herramientas de pintura y edición
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 
Openoffice write
Openoffice writeOpenoffice write
Openoffice write
 

Más de grupoinformatica1

Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
grupoinformatica1
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
grupoinformatica1
 
Lenguaje c++
Lenguaje c++Lenguaje c++
Lenguaje c++
grupoinformatica1
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
grupoinformatica1
 
Powerpoint basico
Powerpoint basicoPowerpoint basico
Powerpoint basico
grupoinformatica1
 
Tutorial word1
Tutorial word1Tutorial word1
Tutorial word1
grupoinformatica1
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
grupoinformatica1
 
Lamariposa
LamariposaLamariposa
Lamariposa
grupoinformatica1
 
Elverdadero rostrode dios
Elverdadero rostrode diosElverdadero rostrode dios
Elverdadero rostrode dios
grupoinformatica1
 
Diostedice
DiostediceDiostedice
Diostedice
grupoinformatica1
 
Dialogos
DialogosDialogos
Cuerda
CuerdaCuerda
Creacion mujer
Creacion mujerCreacion mujer
Creacion mujer
grupoinformatica1
 
Confiaenmi
ConfiaenmiConfiaenmi
Confiaenmi
grupoinformatica1
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
grupoinformatica1
 
creando un registro en BLOGGER
creando un registro en BLOGGERcreando un registro en BLOGGER
creando un registro en BLOGGER
grupoinformatica1
 
TUTORIAL DE PASCAL
TUTORIAL DE PASCAL TUTORIAL DE PASCAL
TUTORIAL DE PASCAL
grupoinformatica1
 
Manual avanzado-de-c
Manual avanzado-de-cManual avanzado-de-c
Manual avanzado-de-c
grupoinformatica1
 
Dialogos
DialogosDialogos
Manual de-c-dev
Manual de-c-devManual de-c-dev
Manual de-c-dev
grupoinformatica1
 

Más de grupoinformatica1 (20)

Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
 
Lenguaje c++
Lenguaje c++Lenguaje c++
Lenguaje c++
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
 
Powerpoint basico
Powerpoint basicoPowerpoint basico
Powerpoint basico
 
Tutorial word1
Tutorial word1Tutorial word1
Tutorial word1
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
 
Lamariposa
LamariposaLamariposa
Lamariposa
 
Elverdadero rostrode dios
Elverdadero rostrode diosElverdadero rostrode dios
Elverdadero rostrode dios
 
Diostedice
DiostediceDiostedice
Diostedice
 
Dialogos
DialogosDialogos
Dialogos
 
Cuerda
CuerdaCuerda
Cuerda
 
Creacion mujer
Creacion mujerCreacion mujer
Creacion mujer
 
Confiaenmi
ConfiaenmiConfiaenmi
Confiaenmi
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
 
creando un registro en BLOGGER
creando un registro en BLOGGERcreando un registro en BLOGGER
creando un registro en BLOGGER
 
TUTORIAL DE PASCAL
TUTORIAL DE PASCAL TUTORIAL DE PASCAL
TUTORIAL DE PASCAL
 
Manual avanzado-de-c
Manual avanzado-de-cManual avanzado-de-c
Manual avanzado-de-c
 
Dialogos
DialogosDialogos
Dialogos
 
Manual de-c-dev
Manual de-c-devManual de-c-dev
Manual de-c-dev
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Tutorial de photosho

  • 1. Bueno este es un tuto para comenzar con PS, ya me comentareis que os parece. A ver si de esta consigo subirlo VENTANA DE PHOTOSHOP Una vez iniciado PS y cerrada la pantalla de bienvenida, el escritorio se nos muestra de acuerdo a la figura 1.1. Figura 1.1 Los elementos que componen el escritorio son estos:
  • 2. Barra de título La barra de título, nos informa del programa abierto y si ésta ventana se encuentra maximizada, realizando un clic izquierdo en la pestaña de maximizar y posteriormente si pinchamos en cualquier lugar de dicha barra, podemos desplazar la ventana de PS a cualquier lugar de la pantalla, claro está que para ello se debe de mantener pulsado el ratón. Barra de menús La barra de menús es como cualquier otra barra de Windows, nos proporciona acceso a menús y comandos. Barra de opciones Situada justo debajo de la barra de menús, esta barra contiene los principales controles de las herramientas. Aquí estableceremos los ajustes para las herramientas activas en cada momento, activando casillas de verificación, cliqueando en iconos, y seleccionando opciones en menús emergentes de dicha barra. Para visualizar la barra de opciones, tenemos en PS, tres diferentes formas de hacerlo: Ventana>Opciones y se visualizará la barra. Cliqueando dos veces en cualquier herramienta del cuadro herramientas. Esta acción es como seleccionar el comando opciones del menú ventana. Pulsando la tecla tabulador, si la barra de opciones se encuentra presente y pulsamos tabulador, la barra desaparece, así como las paletas y el cuadro herramientas, es decir, se muestra en su totalidad la ventana de imagen, en caso de no estar presente se mostraría la barra de opciones, al pulsar la tecla tabulador. La barra de opciones por omisión, se encuentra acoplada debajo de la barra de menús, pero se puede recolocar en cualquier otro lugar de la ventana de PS. Existe un manejador, unas líneas discontinuas, en la parte izda de la barra, justo debajo del menú archivo, al arrastrar ese manejador la barra puede a acoplarse en cualquier lugar de la ventana y hasta incluso fuera de ella, es decir se comporta como una paleta flotante. Barra de estado Esta barra se sitúa justo encima de la barra de tareas de Windows y nos proporciona info, sobre la imagen y herramienta activas. Si la barra de estado no aparece en la ventana de PS, deberemos seleccionar el menú Ventana>Barra de estado para visualizarla.
  • 3. Existen cuatro áreas con información en la barra de estado, a saber: Comenzando por su extremo izquierdo tenemos en primer lugar Cuadro de texto del Zoom Que nos indica, el % de zoom que estamos aplicando en cada momento. Continuando hacia la derecha la siguiente área con información es: Cuadro de información Aquí podemos observar como PS, por omisión nos informa del tamaño de documento actual y el tamaño que va adquiriendo según lo tratamos con PS. El formato es X/Y, donde el primer valor, es decir la “X”, nos dice el tamaño al abrirlo y el segundo valor la “Y”, el tamaño que va adquiriendo. Si la imagen solo tiene una capa los dos números serán coincidentes. En caso de que deseemos imprimir el documento y deseemos tener una idea aproximada de la posición actual de la imagen en la página de impresión, podemos cliquear y mientras mantenemos pulsado el ratón sobre el Cuadro de información, PS nos abre una página donde podemos observar, el tamaño y la posición de la imagen, en el papel de impresión. Ver figura 1.2. Figura 1.2 Un poco hacia la derecha de estos números vemos un triangulito negro, si cliqueamos en él se nos muestra un menú desplegable con diversas opciones, ver figura 1.3 Si observamos veremos que hay unas letras, un prefijo, antes de los números que nos indican el tamaño del documento, pues bien este prefijo irá cambiando según tengamos una u otra opción seleccionada en el menú desplegable, así tendríamos:
  • 4. Si seleccionamos, Tamaños de archivo, el prefijo sería…………….Doc Si seleccionamos, Tamaños virtuales, el prefijo sería………………Pan. Cuando tenemos esta opción seleccionada, PS nos informa del consumo de memoria y su disponibilidad. El primer valor indica la cantidad de espacio en memoria Ram necesaria para alojar las imágenes abiertas. El segundo valor nos indica la cantidad de Ram, de la que dispone PS para trabajar. Para que el programa funcione con la máxima eficacia el primer valor debe ser inferior al segundo valor. Si seleccionamos, Eficiencia, el prefijo sería……………………….Efe. Cundo tenemos seleccionada esta opción, PS nos muestra el tiempo que se dedica a ejecutar operaciones en Ram, comparado con el intercambio de datos en el disco duro. El valor del 100% es el ideal y Adobe sugiere que si el valor es inferior al 75% hay que asignar más memoria a PS o adquirir más memoria Ram. Figura 1.3 Si seleccionamos, Temporización, nos indicaría el tiempo en segundos. Si seleccionamos, Perfil de documento, nos informaría ICC del documento. Si seleccionamos, Dimensiones del documento, se nos informa de la dimensiones del documento, en las unidades preestablecidas. Las unidades de medida se establecen en el menú Edición>Preferencias>Unidades y reglas. Si seleccionamos, Herramienta actual, nos indica la herramienta que tenemos seleccionada en estos momentos. Tengamos seleccionada una u otra opción en el menú desplegable, si pulsamos la tecla Alt mientras realizamos clic en el Cuadro de información, ver figura 1.4, nos aparecerá una ventana con información.
  • 5. Figura 1.4 Cuadro de Herramientas Para no alargar demasiado la descripción de la ventana de PS, hablaremos de las herramientas en un documento específico, es decir dedicaremos un tema para tratar sobre las herramientas, aquí solamente daremos unas indicaciones de cómo manipular con ellas. Al mantener el cursor sobre una herramienta PS, nos informa del nombre de la herramienta, así de como la podemos seleccionar desde el teclado. La letra a la derecha del nombre de la herramienta es el método abreviado que utiliza PS para seleccionar esa herramienta desde el teclado. Vemos que existen diferentes herramientas que comparten una misma ubicación en el cuadro de herramientas, siempre que esta circunstancia concurra, se nos lo hace saber por medio de un triangulito negro en la parte inferior derecha de la o las herramientas. Controles del cuadro de herramientas Control de Color Color frontal El color frontal lo utilizan las herramientas siguientes: Lápiz, Pincel, Aerógrafo, Degradado y Forma. Si realizamos clic en el icono de color frontal, nos aparece el Selector de colores, seleccionamos el deseado y pulsamos intro. Ver figura 1.5. Color de fondo El color de fondo lo utilizan las herramientas siguientes: Borrador y Degradado. Si realizamos clic en el icono de color fondo, nos aparece el Selector de colores, seleccionamos el deseado y pulsamos intro. Ver figura 1.5.
  • 6. Figura 1.5 Podemos conmutar los colores frontal y de fondo si realizamos un clic en el icono de doble flecha. Podemos volver a los colores por defecto, de los colores frontal y de fondo, si cliqueamos en el icono pequeño. Control de Máscara Modo máscara rápida Si cliqueamos en el icono de Modo Máscara rápida, (icono situado a la derecha), entramos en dicho modo, que nos permite modificar los contornos de selección utilizando herramientas de pintura. Modo estándar Si cliqueamos en el icono de modo estándar, (icono situado a la izquierda), salimos del modo máscara rápida y veremos los contornos de selección como líneas punteadas. Controles de la ventana de imagen Podemos recorrer los tres modos de pantalla pulsando la tecla F y vamos pasando de modo a modo de pantalla, entre los diferentes modos de pantalla. Tenemos tres modos para visualizar las imágenes en PS: Modo Pantalla estándar Si realizamos clic en este icono, (icono situado a la izquierda en la zona de controles de imagen), la imagen la veremos como se muestra en la figura 1.1. Por otra parte todas las imágenes cuando se abren por primera vez se abren en el modo de pantalla estándar.
  • 7. Modo de Pantalla Entera con Barra de Manús Si no podemos visualizar la imagen al completo podemos hacer uso de este modo de pantalla. Ver Fig. 1.6 Figura 1.6 Si hacemos clic en el icono, (icono situado en el centro, en la zona de control de imagen) de este modo de pantalla, desaparecen la barra de título y l a barra de desplazamiento de la ventana de imagen, también desaparece la ventana de fondo y la barra de tareas de Windows y un fondo de color gris claro rellena las áreas vacías alrededor de la imagen. Cuando la imagen no ocupa la totalidad de la ventana podemos cambiar el color gris claro que la rodea y sustituirlo por otro color a nuestro gusto, para ello se elige el color y tecleamos Shif al mismo tiempo que realizamos clic con la herramienta bote de pintura, en el área gris que queremos cambiar de color. Modo de Pantalla Entera Si aún existen partes de la imagen que no se pueden visualizar, podemos entrar en este modo de pantalla, para ello realizaremos clic en el icono, (icono situado más a la derecha, en la zona de control de la imagen), y veremos la
  • 8. imagen, sobre un fondo negro, este color de fondo no se puede cambiar. Ver figura 1.7 En este modo de pantalla entera, la barra de menús desaparece, por lo que el acceso a los comandos se encuentra limitado a los métodos abreviados de teclado. Pero también podemos hacer visible al barra de menús, pulsando las teclas Shif +F y si las volvemos a pulsar desaparece la barra de menús. Si nos siguen molestando diferentes elementos y no visualizamos la imagen en su totalidad, podemos ocultar, las paletas, la barra de opciones y el cuadro de herramientas, pulsando la tecla Tabulador. Si la pulsamos de nuevo estos elementos son restituidos a su lugar dentro de la ventana. La inteligencia es como un paracaídas, funciona cuando está abierta.