SlideShare una empresa de Scribd logo
Eclipse (2.1) y Java
2004
Dept. Informatica
Universitat de Val`encia
´Indice
1. El entorno de desarrollo Eclipse 1
1.1. ¿Qu´e es Eclipse? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Trabajando con Eclipse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.1. Creaci´on de un proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.2. Creando clases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2.3. Ejecutando el programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2.4. Depuraci´on de programas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2.5. Otras herramientas interesantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1. El entorno de desarrollo Eclipse
1.1. ¿Qu´e es Eclipse?
Eclipse es una plataforma de desarrollo open source basada en Java. Es un desarrollo de IBM cuyo
c´odigo fuente fue puesto a disposici´on de los usuarios. En s´ı mismo Eclipse es un marco y un conjunto
de servicios para construir un entorno de desarrollo a partir de componentes conectados (plug-in).
Hay plug-ins para el desarrollo de Java (JDT Java Development Tools) as´ı como para el desarrollo en
C/C++, COBOL, etc. La versi´on instalada en el laboratorio incluye el plug-in JDT.
1.2. Trabajando con Eclipse
Al ejecutar Eclipse aparece una ventana como la mostrada en la figura 1.
Eclipse contiene una serie de perspectives. Cada perspectiva proporciona una serie de funcionali-
dades para el desarrollo de un tipo espec´ıfico de tarea. Por ejemplo la perspectiva Java combina un
conjunto de views que permiten ver informaci´on ´util cuando se est´a escribiendo c´odigo fuente, mientras
que la perspectiva de depuraci´on contiene vistas que muestran informaci´on ´util para la depuraci´on de
los programas Java.
La barra de herramientas vertical (en la parte izquierda) muestra las perspectivas abiertas y permite
pulsando sobre ellas cambiar de una a otra. La perspectiva activa se muestra en la barra del t´ıtulo en
la parte superior de la ventana.
1.2.1. Creaci´on de un proyecto
Eclipse permite organizar los ficheros en forma de proyecto. Para crear un proyecto Java procede-
remos del siguiente modo:
1. Seleccionando en el men´u File −→ New −→ Project o pulsando con el bot´on derecho del
rat´on sobre la vista Navigator en la perspectiva Resource y seleccionando New −→ Project .
2. Aparece una ventana en la que se puede seleccionar el tipo de proyecto. En este caso se pulsa
sobre Java en la parte izquierda y Java project en la derecha. Pulsar sobre el bot´on Next .
Ver la figura 2
3. A continuaci´on se piden los datos sobre el proyecto (nombre y ruta donde se almacenar´an los
ficheros asociados al proyecto). Una vez introducidos se pulsa sobre Finish . V´ease la figura 3.
4. Eclipse abre autom´aticamente la perspectiva Java cuando se crea un proyecto Java. Se crea el
directorio especificado con dos ficheros .project y .classpath que contienen informaci´on sobre
el proyecto. La vista Navigator de la perspectiva Resource y la vista Package Explorer de la
juan.gutierrez@uv.es P´agina: 1
Eclipse (2.1) y Java
2004
Dept. Informatica
Universitat de Val`encia
Listing 1: C´odigo generado utilizando el asistente
/∗
∗ Created on 13−ago −2003
∗
∗ To change the template for t h i s generated f i l e go to
∗ Window>Preferences>Java>Code Generation>Code and Comments
∗/
/∗ ∗ Clase
∗ @author juan
∗
∗ Descripcion :
∗/
public class HolaMundo {
public static void main ( String [ ] args ) {
}
}
perspectiva Java contienen un directorio con el nombre del proyecto. Como se coment´o anterior-
mente, se puede pasar de una perspectiva a otra pulsando sobre los botones de la barra vertical
izquierda.
5. Hay una perspectiva m´as asociada con Java, se puede abrir del siguiente modo: Window −→
Open perspective −→ Java browsing . En esta perspectiva aparecen views correspondientes
al proyecto, a paquetes, a clases e interfaces y a los miembros de estas.
1.2.2. Creando clases.
Las clases se pueden crear de dos formas diferentes:
Utilizando un asistente. Pulsamos con el bot´on derecho sobre el proyecto −→ New −→ Class .
Aparece una ventana como la que se muestra en la figura 4. Los campos que nos interesan por
ahora son: el nombre de la clase, el modificador, y si queremos que esta clase tenga un m´etodo
main(String[] args). Al pulsar sobre Finish (con los datos que se muestran en la figura
4 se crea un fichero HolaMundo.java con el c´odigo mostrado en el listado 1 (no ser´a exacta-
mente as´ı ya que yo he personalizado el comentario que aparece). Si exploramos el contenido
del directorio c:tmpprac1 vemos que adem´as del fichero HolaMundo.java hay otro fichero
HolaMundo.class, este fichero es el que contiene el c´odigo compilado a partir de HolaMundo.java
(Eclipse compila el proyecto cada vez que se guarda).
Escribiendo directamente toda la clase: Pulsamos con el bot´on derecho sobre el proyecto −→ New
−→ File . Se abre una ventana como la que se muestra en la figura 5 donde hay que poner el nom-
bre del fichero. Al pulsar sobre Finish se crea un fichero vac´ıo con el nombre HolaMundo.java.
No se tiene una preferencia por alguno de los dos m´etodos expuestos. Aunque, como recomendaci´on,
al principio es conveniente escribir toda la clase para saber lo que se est´a haciendo y adem´as... ¡en el
examen no habr´a ning´un asistente!.
El asistente simplemente a creado un esqueleto ahora falta completar el c´odigo. A˜nadimos las l´ıneas
necesarias para completar el programa. El resultado se muestra en la figura 6.
1.2.3. Ejecutando el programa
Los programas se pueden ejecutar dentro de Eclipse.
juan.gutierrez@uv.es P´agina: 2
Eclipse (2.1) y Java
2004
Dept. Informatica
Universitat de Val`encia
Con la perspectiva Java abierta, seleccionar en el men´u: Run −→ Run...
En la ventana que se abre, pulsar 2 veces sobre Java Application . En el panel Main se
rellena la informaci´on tal y como aparece en la figura 7.
Puesto que en el ejemplo propuesto se necesitan argumentos pulsamos sobre el panel Arguments
y ponemos el argumento que vamos a pasar al programa. Un ejemplo se muestra en la figura 8.
Una vez proporcionada la informaci´on necesaria (hay m´as paneles pero por ahora no es necesario
conocerlos) se pulsa sobre el bot´on Run .
Este programa simplemente muestra un mensaje por consola. La consola est´a integrada (es una
vista m´as) dentro de Eclipse. As´ı tras ejecutar el programa, en la vista Consola veremos lo que
se muestra en la figura 9.
Cuando el programa no requiere ning´un ajuste especial (por ejemplo, no se requiere el paso de argu-
mentos) se puede hacer de forma m´as r´apida pulsando sobre Run −→ Run as −→ Java Application .
Hay barras de tareas para el acceso r´apido a algunas funciones (entre ellas ejecutar). La figura 10
muestra algunas de ellas.
1.2.4. Depuraci´on de programas.
Dentro del entorno de desarrollo de Eclipse se pueden depurar programas desarrollados en Java.
Window −→ Open perspective −→ Debug . Aparecen una serie de vistas similares a las de
la figura 11.
Una vez hemos abierto la perspectiva de depuraci´on podemos parar la ejecuci´on del programa en
una determinada l´ınea (poniendo un breakpoint) e inspeccionar las variables locales.
Para poner un breakpoint, en la vista donde se encuentra el c´odigo fuente seleccionamos la
l´ınea donde queremos que se detenga la ejecuci´on y seleccionamos en el men´u Run −→
Add/remove Breakpoint . Vemos que se muestra un punto azul en la parte izquierda de
la l´ınea. Ahora ya podemos lanzar el depurador.
Seleccionamos en el men´u Run −→ Debug . La ejecuci´on del programa se detiene en el primer
breakpoint. Una vez el programa est´a detenido, en una de las vistas podemos ver el valor de
las variables o ver los breakpoints que hemos definido. En la figura 12 se muestra el programa
detenido en una l´ınea y se muestra la vista Variables con el contenido de una variable local.
Una vez inspeccionado el c´odigo donde est´a el problema se puede optar por ejecutar el programa
hasta que termine ( Run −→ Resume ) o terminar el programa inmediatamente ( Run −→
Terminate )
1.2.5. Otras herramientas interesantes.
El editor de Java ofrece correcciones a problemas encontrados mientras se escribe el c´odigo y tras
compilar. El editor muestra que existen propuestas para la correcci´on de un problema o aviso
mediante una bombilla visible en la parte izquierda del editor. Si se pulsa con el bot´on izquierdo
sobre esta bombilla (o tambi´en mediante ( Edit −→ Quick Fix ) se muestran las propuestas
para el problema en la posici´on del cursor.
Si se desean importar recursos a un proyecto se puede realizar del siguiente modo: en la vista
Navigator se pulsa sobre el bot´on derecho y aparece un men´u, se selecciona Import y aparece
una ventana desde la que se puede seleccionar el directorio donde est´an los recursos y cuales se
desean incorporar al proyecto.
juan.gutierrez@uv.es P´agina: 3
Eclipse (2.1) y Java
2004
Dept. Informatica
Universitat de Val`encia
Desde un proyecto se pueden exportar todos o algunos de los ficheros que lo conforman. Para ello
en la vista Navigator se pulsa sobre el bot´on derecho y aparece un men´u, se selecciona Export
y aparece una ventana en la que podemos indicar c´omo se va a exportar (un fichero zip, tal
cual aparecen en el proyecto, ...). La siguiente ventana sirve para seleccionar los ficheros que se
desean exportar y a d´onde.
Si colocamos el rat´on sobre un m´etodo (sin pulsar) se nos muestra la declaraci´on del m´etodo
(qu´e devuelve y qu´e par´ametros acepta). Si colocamos el rat´on (sin pulsar) sobre una variable
aparece informaci´on sobre el tipo de la variable. Al escribir c´odigo podemos pulsar Ctrl + espacio
y nos aparece un men´u con posibles formas de finalizar la sentencia que se est´a escribiendo. Un
ejemplo se muestra en la figura 13.
juan.gutierrez@uv.es P´agina: 4
Eclipse (2.1) y Java
2004
Dept. Informatica
Universitat de Val`encia
Figura 1: El entorno Eclipse
Figura 2: Selecci´on del tipo de proyecto
juan.gutierrez@uv.es P´agina: 5
Eclipse (2.1) y Java
2004
Dept. Informatica
Universitat de Val`encia
Figura 3: Datos sobre el proyecto
Figura 4: Creaci´on asistida de una clase
juan.gutierrez@uv.es P´agina: 6
Eclipse (2.1) y Java
2004
Dept. Informatica
Universitat de Val`encia
Figura 5: Creaci´on de un fichero vac´ıo
Figura 6: La perspectiva Java con las vistas mostrando una clase.
juan.gutierrez@uv.es P´agina: 7
Eclipse (2.1) y Java
2004
Dept. Informatica
Universitat de Val`encia
Figura 7: Configuraci´on para ejecutar la aplicaci´on: proyecto y clase con el main
Figura 8: Argumentos para enviar al programa y argumentos para enviar a la M´aquina Virtual.
juan.gutierrez@uv.es P´agina: 8
Eclipse (2.1) y Java
2004
Dept. Informatica
Universitat de Val`encia
Figura 9: Consola con el resultado de la ejecuci´on.
Figura 10: Barra de herramientas.
juan.gutierrez@uv.es P´agina: 9
Eclipse (2.1) y Java
2004
Dept. Informatica
Universitat de Val`encia
Figura 11: La perspectiva Debug.
juan.gutierrez@uv.es P´agina: 10
Eclipse (2.1) y Java
2004
Dept. Informatica
Universitat de Val`encia
Figura 12: La perspectiva Debug en acci´on.
Figura 13: Asistente de c´odigo (pulsando Ctrl + espacio).
juan.gutierrez@uv.es P´agina: 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación del midlet HolaMundo utilizando EclipseME
Generación del midlet HolaMundo utilizando EclipseMEGeneración del midlet HolaMundo utilizando EclipseME
Generación del midlet HolaMundo utilizando EclipseME
Jorge Iván Meza Martínez
 
File
FileFile
Eclipse 7u7r
Eclipse 7u7rEclipse 7u7r
Eclipse 7u7r
Jesus Vera
 
Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++
OscarLeonardoPerez
 
Eclipse para novatos java
Eclipse para novatos javaEclipse para novatos java
Eclipse para novatos java
martaferrari
 
Eclipse
EclipseEclipse

La actualidad más candente (6)

Generación del midlet HolaMundo utilizando EclipseME
Generación del midlet HolaMundo utilizando EclipseMEGeneración del midlet HolaMundo utilizando EclipseME
Generación del midlet HolaMundo utilizando EclipseME
 
File
FileFile
File
 
Eclipse 7u7r
Eclipse 7u7rEclipse 7u7r
Eclipse 7u7r
 
Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++
 
Eclipse para novatos java
Eclipse para novatos javaEclipse para novatos java
Eclipse para novatos java
 
Eclipse
EclipseEclipse
Eclipse
 

Destacado

Identifying the Factors Affecting Users’ Adoption of Social Networking
Identifying the Factors Affecting Users’ Adoption of Social NetworkingIdentifying the Factors Affecting Users’ Adoption of Social Networking
Identifying the Factors Affecting Users’ Adoption of Social Networking
Waqas Tariq
 
On the front lines: Helping Comcast customers understand what happens with se...
On the front lines: Helping Comcast customers understand what happens with se...On the front lines: Helping Comcast customers understand what happens with se...
On the front lines: Helping Comcast customers understand what happens with se...
Walter Neary
 
3
33
Rasil Warnakulasooriya Recommendation
Rasil Warnakulasooriya RecommendationRasil Warnakulasooriya Recommendation
Rasil Warnakulasooriya Recommendation
David Game
 
исполова+продовольство+народ
исполова+продовольство+народисполова+продовольство+народ
исполова+продовольство+народ
Алтынгуль Исполова
 
Geprags strain controlled magnetic science_direct_2014
Geprags strain controlled magnetic science_direct_2014Geprags strain controlled magnetic science_direct_2014
Geprags strain controlled magnetic science_direct_2014
Phạm Công
 
Acta tesis
Acta tesisActa tesis
BM REsume A1
BM REsume A1BM REsume A1
BM REsume A1
Brendan McCready
 
engfinder_mag_2014
engfinder_mag_2014engfinder_mag_2014
engfinder_mag_2014
Daniel Mesfun
 
Hábitos no saludables
Hábitos no saludablesHábitos no saludables
Hábitos no saludables
Dolores pacheco
 
Java2
Java2Java2

Destacado (11)

Identifying the Factors Affecting Users’ Adoption of Social Networking
Identifying the Factors Affecting Users’ Adoption of Social NetworkingIdentifying the Factors Affecting Users’ Adoption of Social Networking
Identifying the Factors Affecting Users’ Adoption of Social Networking
 
On the front lines: Helping Comcast customers understand what happens with se...
On the front lines: Helping Comcast customers understand what happens with se...On the front lines: Helping Comcast customers understand what happens with se...
On the front lines: Helping Comcast customers understand what happens with se...
 
3
33
3
 
Rasil Warnakulasooriya Recommendation
Rasil Warnakulasooriya RecommendationRasil Warnakulasooriya Recommendation
Rasil Warnakulasooriya Recommendation
 
исполова+продовольство+народ
исполова+продовольство+народисполова+продовольство+народ
исполова+продовольство+народ
 
Geprags strain controlled magnetic science_direct_2014
Geprags strain controlled magnetic science_direct_2014Geprags strain controlled magnetic science_direct_2014
Geprags strain controlled magnetic science_direct_2014
 
Acta tesis
Acta tesisActa tesis
Acta tesis
 
BM REsume A1
BM REsume A1BM REsume A1
BM REsume A1
 
engfinder_mag_2014
engfinder_mag_2014engfinder_mag_2014
engfinder_mag_2014
 
Hábitos no saludables
Hábitos no saludablesHábitos no saludables
Hábitos no saludables
 
Java2
Java2Java2
Java2
 

Similar a Tutorial eclipse

entorno de desarrollo de eclipse
entorno de desarrollo de eclipseentorno de desarrollo de eclipse
entorno de desarrollo de eclipse
KeevynMoreno
 
eclipse
eclipseeclipse
tutorial de eclipse
tutorial de eclipsetutorial de eclipse
tutorial de eclipse
Tania Tellez
 
Ide Eclipse, Breve Guía
Ide Eclipse, Breve GuíaIde Eclipse, Breve Guía
Ide Eclipse, Breve Guía
Benedeti
 
Instalación Eclipse. Básico
Instalación Eclipse. BásicoInstalación Eclipse. Básico
Instalación Eclipse. Básico
rmirandaibanez
 
Java con eclipse
Java con eclipseJava con eclipse
Java con eclipse
Antonio Jesus Espejo
 
Manual de bluej
Manual de bluejManual de bluej
Manual de bluej
K Manuel TN
 
Eclipse java en_espanol
Eclipse java en_espanolEclipse java en_espanol
Eclipse java en_espanol
ANTHONY OCHOA
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
eclipse
eclipseeclipse
eclipse
ang13gam3r
 
Mi primera hora con eclipse
Mi primera hora con eclipseMi primera hora con eclipse
Mi primera hora con eclipse
Gustavo Castillo
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
dcmarvel
 
Mi primera-hora-con-eclipse
Mi primera-hora-con-eclipseMi primera-hora-con-eclipse
Mi primera-hora-con-eclipse
Ytzel America Hernandez Padron
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
Cristian Piña
 
Primera hoja con eclipse
Primera hoja con eclipsePrimera hoja con eclipse
Primera hoja con eclipse
Dulcevelazquez6
 
Tutorial eclipse
Tutorial eclipseTutorial eclipse
Tutorial eclipse
Alan Cárdenas
 
Tutorial eclipse 2
Tutorial eclipse 2Tutorial eclipse 2
Tutorial eclipse 2
ivan ramirez
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
Jesus Vera
 
Tutorial de Eclipse 3
Tutorial de Eclipse 3Tutorial de Eclipse 3
Tutorial de Eclipse 3
Alejandra Rodriguez
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
Diuxy Martinez
 

Similar a Tutorial eclipse (20)

entorno de desarrollo de eclipse
entorno de desarrollo de eclipseentorno de desarrollo de eclipse
entorno de desarrollo de eclipse
 
eclipse
eclipseeclipse
eclipse
 
tutorial de eclipse
tutorial de eclipsetutorial de eclipse
tutorial de eclipse
 
Ide Eclipse, Breve Guía
Ide Eclipse, Breve GuíaIde Eclipse, Breve Guía
Ide Eclipse, Breve Guía
 
Instalación Eclipse. Básico
Instalación Eclipse. BásicoInstalación Eclipse. Básico
Instalación Eclipse. Básico
 
Java con eclipse
Java con eclipseJava con eclipse
Java con eclipse
 
Manual de bluej
Manual de bluejManual de bluej
Manual de bluej
 
Eclipse java en_espanol
Eclipse java en_espanolEclipse java en_espanol
Eclipse java en_espanol
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
 
eclipse
eclipseeclipse
eclipse
 
Mi primera hora con eclipse
Mi primera hora con eclipseMi primera hora con eclipse
Mi primera hora con eclipse
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
 
Mi primera-hora-con-eclipse
Mi primera-hora-con-eclipseMi primera-hora-con-eclipse
Mi primera-hora-con-eclipse
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
 
Primera hoja con eclipse
Primera hoja con eclipsePrimera hoja con eclipse
Primera hoja con eclipse
 
Tutorial eclipse
Tutorial eclipseTutorial eclipse
Tutorial eclipse
 
Tutorial eclipse 2
Tutorial eclipse 2Tutorial eclipse 2
Tutorial eclipse 2
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
 
Tutorial de Eclipse 3
Tutorial de Eclipse 3Tutorial de Eclipse 3
Tutorial de Eclipse 3
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
 

Más de DianaMorales3296

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
DianaMorales3296
 
Evidencias de el Proyecto
Evidencias de el ProyectoEvidencias de el Proyecto
Evidencias de el Proyecto
DianaMorales3296
 
Presentacion de la Aplicacion frases motivadoras GLD
Presentacion de la Aplicacion frases motivadoras GLDPresentacion de la Aplicacion frases motivadoras GLD
Presentacion de la Aplicacion frases motivadoras GLD
DianaMorales3296
 
Codigo de la Aplicacion de frases motivadoras GLD
Codigo de la Aplicacion de frases motivadoras GLDCodigo de la Aplicacion de frases motivadoras GLD
Codigo de la Aplicacion de frases motivadoras GLD
DianaMorales3296
 
Frases Motivadoras GLD (engargolado)
Frases Motivadoras GLD (engargolado)Frases Motivadoras GLD (engargolado)
Frases Motivadoras GLD (engargolado)
DianaMorales3296
 
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
DianaMorales3296
 
Como poner un video en la pantalla del celular en eclipse
Como poner un video en la pantalla del celular en eclipseComo poner un video en la pantalla del celular en eclipse
Como poner un video en la pantalla del celular en eclipse
DianaMorales3296
 
Practica 9. utilizacion del listview
Practica 9. utilizacion del listviewPractica 9. utilizacion del listview
Practica 9. utilizacion del listview
DianaMorales3296
 
PRACTICA 8.- Operaciones aritmeticas utilizando snipper
PRACTICA 8.- Operaciones aritmeticas utilizando snipperPRACTICA 8.- Operaciones aritmeticas utilizando snipper
PRACTICA 8.- Operaciones aritmeticas utilizando snipper
DianaMorales3296
 
PRACTICA 7.- Operaciones aritmeticas utilizandoo checkbox
PRACTICA 7.- Operaciones aritmeticas utilizandoo checkboxPRACTICA 7.- Operaciones aritmeticas utilizandoo checkbox
PRACTICA 7.- Operaciones aritmeticas utilizandoo checkbox
DianaMorales3296
 
PRACTICA 6.- Operaciones aritmeticas utilizandoo radiobutton
PRACTICA 6.- Operaciones aritmeticas utilizandoo radiobuttonPRACTICA 6.- Operaciones aritmeticas utilizandoo radiobutton
PRACTICA 6.- Operaciones aritmeticas utilizandoo radiobutton
DianaMorales3296
 
PRACTICA 5.- Sueldo final de un trabajador
PRACTICA 5.- Sueldo final de un trabajadorPRACTICA 5.- Sueldo final de un trabajador
PRACTICA 5.- Sueldo final de un trabajador
DianaMorales3296
 
PRACTICA 4.- Division de dos numeros
PRACTICA 4.- Division de dos numerosPRACTICA 4.- Division de dos numeros
PRACTICA 4.- Division de dos numeros
DianaMorales3296
 
PRACTICA 3.- Multiplicacion de dos numeroos
PRACTICA 3.- Multiplicacion de dos numeroosPRACTICA 3.- Multiplicacion de dos numeroos
PRACTICA 3.- Multiplicacion de dos numeroos
DianaMorales3296
 
PRACTICA 2 .-Sustraccion de dos numeros
PRACTICA 2 .-Sustraccion de dos numerosPRACTICA 2 .-Sustraccion de dos numeros
PRACTICA 2 .-Sustraccion de dos numeros
DianaMorales3296
 
PRACTICA 1.- Suma de dos numeros
PRACTICA 1.- Suma de dos numerosPRACTICA 1.- Suma de dos numeros
PRACTICA 1.- Suma de dos numeros
DianaMorales3296
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
DianaMorales3296
 
Examen
ExamenExamen
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
DianaMorales3296
 
MANUAL DE ECLIPSE
MANUAL DE ECLIPSEMANUAL DE ECLIPSE
MANUAL DE ECLIPSE
DianaMorales3296
 

Más de DianaMorales3296 (20)

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Evidencias de el Proyecto
Evidencias de el ProyectoEvidencias de el Proyecto
Evidencias de el Proyecto
 
Presentacion de la Aplicacion frases motivadoras GLD
Presentacion de la Aplicacion frases motivadoras GLDPresentacion de la Aplicacion frases motivadoras GLD
Presentacion de la Aplicacion frases motivadoras GLD
 
Codigo de la Aplicacion de frases motivadoras GLD
Codigo de la Aplicacion de frases motivadoras GLDCodigo de la Aplicacion de frases motivadoras GLD
Codigo de la Aplicacion de frases motivadoras GLD
 
Frases Motivadoras GLD (engargolado)
Frases Motivadoras GLD (engargolado)Frases Motivadoras GLD (engargolado)
Frases Motivadoras GLD (engargolado)
 
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
 
Como poner un video en la pantalla del celular en eclipse
Como poner un video en la pantalla del celular en eclipseComo poner un video en la pantalla del celular en eclipse
Como poner un video en la pantalla del celular en eclipse
 
Practica 9. utilizacion del listview
Practica 9. utilizacion del listviewPractica 9. utilizacion del listview
Practica 9. utilizacion del listview
 
PRACTICA 8.- Operaciones aritmeticas utilizando snipper
PRACTICA 8.- Operaciones aritmeticas utilizando snipperPRACTICA 8.- Operaciones aritmeticas utilizando snipper
PRACTICA 8.- Operaciones aritmeticas utilizando snipper
 
PRACTICA 7.- Operaciones aritmeticas utilizandoo checkbox
PRACTICA 7.- Operaciones aritmeticas utilizandoo checkboxPRACTICA 7.- Operaciones aritmeticas utilizandoo checkbox
PRACTICA 7.- Operaciones aritmeticas utilizandoo checkbox
 
PRACTICA 6.- Operaciones aritmeticas utilizandoo radiobutton
PRACTICA 6.- Operaciones aritmeticas utilizandoo radiobuttonPRACTICA 6.- Operaciones aritmeticas utilizandoo radiobutton
PRACTICA 6.- Operaciones aritmeticas utilizandoo radiobutton
 
PRACTICA 5.- Sueldo final de un trabajador
PRACTICA 5.- Sueldo final de un trabajadorPRACTICA 5.- Sueldo final de un trabajador
PRACTICA 5.- Sueldo final de un trabajador
 
PRACTICA 4.- Division de dos numeros
PRACTICA 4.- Division de dos numerosPRACTICA 4.- Division de dos numeros
PRACTICA 4.- Division de dos numeros
 
PRACTICA 3.- Multiplicacion de dos numeroos
PRACTICA 3.- Multiplicacion de dos numeroosPRACTICA 3.- Multiplicacion de dos numeroos
PRACTICA 3.- Multiplicacion de dos numeroos
 
PRACTICA 2 .-Sustraccion de dos numeros
PRACTICA 2 .-Sustraccion de dos numerosPRACTICA 2 .-Sustraccion de dos numeros
PRACTICA 2 .-Sustraccion de dos numeros
 
PRACTICA 1.- Suma de dos numeros
PRACTICA 1.- Suma de dos numerosPRACTICA 1.- Suma de dos numeros
PRACTICA 1.- Suma de dos numeros
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
MANUAL DE ECLIPSE
MANUAL DE ECLIPSEMANUAL DE ECLIPSE
MANUAL DE ECLIPSE
 

Último

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 

Tutorial eclipse

  • 1. Eclipse (2.1) y Java 2004 Dept. Informatica Universitat de Val`encia ´Indice 1. El entorno de desarrollo Eclipse 1 1.1. ¿Qu´e es Eclipse? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.2. Trabajando con Eclipse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.2.1. Creaci´on de un proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.2.2. Creando clases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.2.3. Ejecutando el programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.2.4. Depuraci´on de programas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.2.5. Otras herramientas interesantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1. El entorno de desarrollo Eclipse 1.1. ¿Qu´e es Eclipse? Eclipse es una plataforma de desarrollo open source basada en Java. Es un desarrollo de IBM cuyo c´odigo fuente fue puesto a disposici´on de los usuarios. En s´ı mismo Eclipse es un marco y un conjunto de servicios para construir un entorno de desarrollo a partir de componentes conectados (plug-in). Hay plug-ins para el desarrollo de Java (JDT Java Development Tools) as´ı como para el desarrollo en C/C++, COBOL, etc. La versi´on instalada en el laboratorio incluye el plug-in JDT. 1.2. Trabajando con Eclipse Al ejecutar Eclipse aparece una ventana como la mostrada en la figura 1. Eclipse contiene una serie de perspectives. Cada perspectiva proporciona una serie de funcionali- dades para el desarrollo de un tipo espec´ıfico de tarea. Por ejemplo la perspectiva Java combina un conjunto de views que permiten ver informaci´on ´util cuando se est´a escribiendo c´odigo fuente, mientras que la perspectiva de depuraci´on contiene vistas que muestran informaci´on ´util para la depuraci´on de los programas Java. La barra de herramientas vertical (en la parte izquierda) muestra las perspectivas abiertas y permite pulsando sobre ellas cambiar de una a otra. La perspectiva activa se muestra en la barra del t´ıtulo en la parte superior de la ventana. 1.2.1. Creaci´on de un proyecto Eclipse permite organizar los ficheros en forma de proyecto. Para crear un proyecto Java procede- remos del siguiente modo: 1. Seleccionando en el men´u File −→ New −→ Project o pulsando con el bot´on derecho del rat´on sobre la vista Navigator en la perspectiva Resource y seleccionando New −→ Project . 2. Aparece una ventana en la que se puede seleccionar el tipo de proyecto. En este caso se pulsa sobre Java en la parte izquierda y Java project en la derecha. Pulsar sobre el bot´on Next . Ver la figura 2 3. A continuaci´on se piden los datos sobre el proyecto (nombre y ruta donde se almacenar´an los ficheros asociados al proyecto). Una vez introducidos se pulsa sobre Finish . V´ease la figura 3. 4. Eclipse abre autom´aticamente la perspectiva Java cuando se crea un proyecto Java. Se crea el directorio especificado con dos ficheros .project y .classpath que contienen informaci´on sobre el proyecto. La vista Navigator de la perspectiva Resource y la vista Package Explorer de la juan.gutierrez@uv.es P´agina: 1
  • 2. Eclipse (2.1) y Java 2004 Dept. Informatica Universitat de Val`encia Listing 1: C´odigo generado utilizando el asistente /∗ ∗ Created on 13−ago −2003 ∗ ∗ To change the template for t h i s generated f i l e go to ∗ Window>Preferences>Java>Code Generation>Code and Comments ∗/ /∗ ∗ Clase ∗ @author juan ∗ ∗ Descripcion : ∗/ public class HolaMundo { public static void main ( String [ ] args ) { } } perspectiva Java contienen un directorio con el nombre del proyecto. Como se coment´o anterior- mente, se puede pasar de una perspectiva a otra pulsando sobre los botones de la barra vertical izquierda. 5. Hay una perspectiva m´as asociada con Java, se puede abrir del siguiente modo: Window −→ Open perspective −→ Java browsing . En esta perspectiva aparecen views correspondientes al proyecto, a paquetes, a clases e interfaces y a los miembros de estas. 1.2.2. Creando clases. Las clases se pueden crear de dos formas diferentes: Utilizando un asistente. Pulsamos con el bot´on derecho sobre el proyecto −→ New −→ Class . Aparece una ventana como la que se muestra en la figura 4. Los campos que nos interesan por ahora son: el nombre de la clase, el modificador, y si queremos que esta clase tenga un m´etodo main(String[] args). Al pulsar sobre Finish (con los datos que se muestran en la figura 4 se crea un fichero HolaMundo.java con el c´odigo mostrado en el listado 1 (no ser´a exacta- mente as´ı ya que yo he personalizado el comentario que aparece). Si exploramos el contenido del directorio c:tmpprac1 vemos que adem´as del fichero HolaMundo.java hay otro fichero HolaMundo.class, este fichero es el que contiene el c´odigo compilado a partir de HolaMundo.java (Eclipse compila el proyecto cada vez que se guarda). Escribiendo directamente toda la clase: Pulsamos con el bot´on derecho sobre el proyecto −→ New −→ File . Se abre una ventana como la que se muestra en la figura 5 donde hay que poner el nom- bre del fichero. Al pulsar sobre Finish se crea un fichero vac´ıo con el nombre HolaMundo.java. No se tiene una preferencia por alguno de los dos m´etodos expuestos. Aunque, como recomendaci´on, al principio es conveniente escribir toda la clase para saber lo que se est´a haciendo y adem´as... ¡en el examen no habr´a ning´un asistente!. El asistente simplemente a creado un esqueleto ahora falta completar el c´odigo. A˜nadimos las l´ıneas necesarias para completar el programa. El resultado se muestra en la figura 6. 1.2.3. Ejecutando el programa Los programas se pueden ejecutar dentro de Eclipse. juan.gutierrez@uv.es P´agina: 2
  • 3. Eclipse (2.1) y Java 2004 Dept. Informatica Universitat de Val`encia Con la perspectiva Java abierta, seleccionar en el men´u: Run −→ Run... En la ventana que se abre, pulsar 2 veces sobre Java Application . En el panel Main se rellena la informaci´on tal y como aparece en la figura 7. Puesto que en el ejemplo propuesto se necesitan argumentos pulsamos sobre el panel Arguments y ponemos el argumento que vamos a pasar al programa. Un ejemplo se muestra en la figura 8. Una vez proporcionada la informaci´on necesaria (hay m´as paneles pero por ahora no es necesario conocerlos) se pulsa sobre el bot´on Run . Este programa simplemente muestra un mensaje por consola. La consola est´a integrada (es una vista m´as) dentro de Eclipse. As´ı tras ejecutar el programa, en la vista Consola veremos lo que se muestra en la figura 9. Cuando el programa no requiere ning´un ajuste especial (por ejemplo, no se requiere el paso de argu- mentos) se puede hacer de forma m´as r´apida pulsando sobre Run −→ Run as −→ Java Application . Hay barras de tareas para el acceso r´apido a algunas funciones (entre ellas ejecutar). La figura 10 muestra algunas de ellas. 1.2.4. Depuraci´on de programas. Dentro del entorno de desarrollo de Eclipse se pueden depurar programas desarrollados en Java. Window −→ Open perspective −→ Debug . Aparecen una serie de vistas similares a las de la figura 11. Una vez hemos abierto la perspectiva de depuraci´on podemos parar la ejecuci´on del programa en una determinada l´ınea (poniendo un breakpoint) e inspeccionar las variables locales. Para poner un breakpoint, en la vista donde se encuentra el c´odigo fuente seleccionamos la l´ınea donde queremos que se detenga la ejecuci´on y seleccionamos en el men´u Run −→ Add/remove Breakpoint . Vemos que se muestra un punto azul en la parte izquierda de la l´ınea. Ahora ya podemos lanzar el depurador. Seleccionamos en el men´u Run −→ Debug . La ejecuci´on del programa se detiene en el primer breakpoint. Una vez el programa est´a detenido, en una de las vistas podemos ver el valor de las variables o ver los breakpoints que hemos definido. En la figura 12 se muestra el programa detenido en una l´ınea y se muestra la vista Variables con el contenido de una variable local. Una vez inspeccionado el c´odigo donde est´a el problema se puede optar por ejecutar el programa hasta que termine ( Run −→ Resume ) o terminar el programa inmediatamente ( Run −→ Terminate ) 1.2.5. Otras herramientas interesantes. El editor de Java ofrece correcciones a problemas encontrados mientras se escribe el c´odigo y tras compilar. El editor muestra que existen propuestas para la correcci´on de un problema o aviso mediante una bombilla visible en la parte izquierda del editor. Si se pulsa con el bot´on izquierdo sobre esta bombilla (o tambi´en mediante ( Edit −→ Quick Fix ) se muestran las propuestas para el problema en la posici´on del cursor. Si se desean importar recursos a un proyecto se puede realizar del siguiente modo: en la vista Navigator se pulsa sobre el bot´on derecho y aparece un men´u, se selecciona Import y aparece una ventana desde la que se puede seleccionar el directorio donde est´an los recursos y cuales se desean incorporar al proyecto. juan.gutierrez@uv.es P´agina: 3
  • 4. Eclipse (2.1) y Java 2004 Dept. Informatica Universitat de Val`encia Desde un proyecto se pueden exportar todos o algunos de los ficheros que lo conforman. Para ello en la vista Navigator se pulsa sobre el bot´on derecho y aparece un men´u, se selecciona Export y aparece una ventana en la que podemos indicar c´omo se va a exportar (un fichero zip, tal cual aparecen en el proyecto, ...). La siguiente ventana sirve para seleccionar los ficheros que se desean exportar y a d´onde. Si colocamos el rat´on sobre un m´etodo (sin pulsar) se nos muestra la declaraci´on del m´etodo (qu´e devuelve y qu´e par´ametros acepta). Si colocamos el rat´on (sin pulsar) sobre una variable aparece informaci´on sobre el tipo de la variable. Al escribir c´odigo podemos pulsar Ctrl + espacio y nos aparece un men´u con posibles formas de finalizar la sentencia que se est´a escribiendo. Un ejemplo se muestra en la figura 13. juan.gutierrez@uv.es P´agina: 4
  • 5. Eclipse (2.1) y Java 2004 Dept. Informatica Universitat de Val`encia Figura 1: El entorno Eclipse Figura 2: Selecci´on del tipo de proyecto juan.gutierrez@uv.es P´agina: 5
  • 6. Eclipse (2.1) y Java 2004 Dept. Informatica Universitat de Val`encia Figura 3: Datos sobre el proyecto Figura 4: Creaci´on asistida de una clase juan.gutierrez@uv.es P´agina: 6
  • 7. Eclipse (2.1) y Java 2004 Dept. Informatica Universitat de Val`encia Figura 5: Creaci´on de un fichero vac´ıo Figura 6: La perspectiva Java con las vistas mostrando una clase. juan.gutierrez@uv.es P´agina: 7
  • 8. Eclipse (2.1) y Java 2004 Dept. Informatica Universitat de Val`encia Figura 7: Configuraci´on para ejecutar la aplicaci´on: proyecto y clase con el main Figura 8: Argumentos para enviar al programa y argumentos para enviar a la M´aquina Virtual. juan.gutierrez@uv.es P´agina: 8
  • 9. Eclipse (2.1) y Java 2004 Dept. Informatica Universitat de Val`encia Figura 9: Consola con el resultado de la ejecuci´on. Figura 10: Barra de herramientas. juan.gutierrez@uv.es P´agina: 9
  • 10. Eclipse (2.1) y Java 2004 Dept. Informatica Universitat de Val`encia Figura 11: La perspectiva Debug. juan.gutierrez@uv.es P´agina: 10
  • 11. Eclipse (2.1) y Java 2004 Dept. Informatica Universitat de Val`encia Figura 12: La perspectiva Debug en acci´on. Figura 13: Asistente de c´odigo (pulsando Ctrl + espacio). juan.gutierrez@uv.es P´agina: 11