SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial I Introducción de Datos
Deybi Morales León.
Universidad Centroamericana UCA.
Aprendiendo a utilizar Stata 10.1
Componentes a primera vista.

Área que presenta los
comandos utilizados durante
el manejo de las bases de
datos en stata

En esta área veremos las
variables que componen
nuestra base de datos.
Desde aquí podemos copiar
al área de comandos
En esta área introduciremos los comandos, daremos enter

Área de trabajo. Veremos los resultados surgido
de la ejecución de comandos

Veremos distintas maneras de introducir bases de datos en Stata:
1. Utilizando el “Data Editor”. Esta opción nos permite introducir las observaciones una por
una. Nos abre una ventana que nos parecerá similar a Excel. Uno por uno podemos
introducir los datos o copiar todos del archivo original y pegarlos de una sola vez como
hacemos en Excel. Podemos editar y preservar los cambios en el botón “preserve”
Las maneras de abrir “Data Editor” son las siguiente:


Clickeando en el ícono



Haciendo clic en el menú “Window” y luego en “Data Editor”



Presionando la tecla Ctrl y sin soltar presionar la tecla 7.
2. También podemos introducir base datos desde un archivo de texto. txt. La mayoría de
libros en econometría y Estadísticas utilizan este formato para facilitar sus bases de datos
utilizados en los ejemplos y ejercicios que contenga el libro
Pasos a seguir.
Clic en “File”
Clic en “Import”
Clic en “ASCII data created by a spreadsheet.

Clic en Browse. Para buscar el
archivo .txt
Click para busca con la
extensión .txt
También nos permite
abrir archivos .csv son
archivos que también
contienen bases de
datos

Buscar el archivo. Seleccionarlo y luego clic en “Aceptar”.
Clic en Ok, y antes se puede hacer uso de las opciones “Delimiter”, esto porque las observaciones
pueden estar separadas por comas, espacios, etc. Podemos editar la base de datos desde “Data
Editor”

3. Stata utiliza la extensión .dta para guardar la base de datos. Para abrirla en ese formato no
hay mayor complejidad, el procedimiento se asemeja al que usamos para abrir cualquier
archivo en los programas más populares de Windows1.

La mayoría de las bases de datos sobre todo en encuestas o investigaciones, cuentan con
demasiadas observaciones. Por lo que debería extender la memoria por defecto de Stata.
Por defecto stata nos dice cuánta memoria está utilizando y número de variables que permite. Si
nuestra base de datos sobrepasa el número de variables u observaciones, habría que aumentar la
memoria, sino nos aparecería:
no room to add more observations
An attempt was made to increase the number of observations beyond what is
1

Este es la extensión de nuestra base de datos en la clase de Regulación Económica.
currently possible. You have the following alternatives:

1. Store your variables more efficiently; see help compress. (Think of Stata's
data area as the area of a rectangle; Stata can trade off width and length.)

2. Drop some variables or observations; see help drop.

3. Increase the amount of memory allocated to the data area using the set
memory command; see help memory.

Comandos a utilizar antes de introducir bases de datos que poseen demasiadas observaciones:
Comando para limpiar

set more off

set mem 220m

set matsize 800

Comando para expandir memoria a utilizar stata. En este caso se expandió a 220mgabyte

Para incrementar el máximo de observaciones permitidas, nosotros pusimos 800

Después de escribir y dar enter en cada comando que escribamos en el área de comandos. Ya
podremos introducir la base de datos.
Si queremos limpiar la memoria de de observaciones, ejecutamos el comando “clear”.
4. Otra forma de introducir bases de datos es hacer el llamado al archivo que la contiene
utilizando el comando “use”2
Por ejemplo: “use ENEMPLE0200”
Antes de utilizar estos comandos, necesitamos decirle a stata el directorio en que se encuentra
localizado el archivo. Clic en menú “File” luego “Change Working Directory”3

2
3

Fundamental para mis compañeros de clases de Regulación Económica, de que entiendan este punto.
5. Otra forma muchos más fácil es simplemente formando el comando necesario para llamar
nuestra base de datos desde un archivo .csv. Excel tiene la ventaja de que podemos
modificar la base de datos y guardarla en ese formato. Por ejemplo, mi base de datos que
la tenía en formato de Excel “Trabajo3.xls”, la modifico hasta que quede en la primera
línea los nombres de las variables y la guardo como CSV (Delimitado por coma).
Para introducir la base de datos en csv, simplemete modifique la siguiente línea, introdúzcala en
stata y ejecute.
insheet using "G:portafolioRegulación EconómicaTRABAJO 2Trabajo3.csv"

Modifique la dirección hasta que
quede la ubicación del archivo a
utilizar.

6. La última forma que comparto con usted lector, es que adquiera el software STAT
TRANSFER, este software le permite cambia el formato de la base de datos al idioma de
una lista selecta de software estadísticos entre ellos stata. Usted puede convertir una base
de datos Excel o SPSS al formato de stata .dat.

http://moraleseconomia.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coeficientes estadisticos (1)
Coeficientes estadisticos (1)Coeficientes estadisticos (1)
Coeficientes estadisticos (1)Vendizaval Yuliza
 
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)angeljlp08
 
Curso Java Inicial 5 Relaciones Entre Objetos
Curso Java Inicial   5 Relaciones Entre ObjetosCurso Java Inicial   5 Relaciones Entre Objetos
Curso Java Inicial 5 Relaciones Entre ObjetosEmilio Aviles Avila
 
Algoritmos de busqueda
Algoritmos de busquedaAlgoritmos de busqueda
Algoritmos de busquedaJohnfornerod
 
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
Normalización de la base de datos (3 formas normales)Normalización de la base de datos (3 formas normales)
Normalización de la base de datos (3 formas normales)michell_quitian
 
Cuadro comparativo algoritmos de busqueda
Cuadro comparativo algoritmos de busquedaCuadro comparativo algoritmos de busqueda
Cuadro comparativo algoritmos de busquedaCristopher Morales Ruiz
 
Manejo Vectores Matlab
Manejo Vectores MatlabManejo Vectores Matlab
Manejo Vectores MatlabPaul Arevalo
 
Estructuras dinámicas
Estructuras dinámicasEstructuras dinámicas
Estructuras dinámicasPatriciaU
 
Heteroscedasticidad
HeteroscedasticidadHeteroscedasticidad
HeteroscedasticidadUTPL UTPL
 
Unidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura linealesUnidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura linealesEnrique2194
 
1.1 tipos de datos abstractos
1.1 tipos de datos abstractos1.1 tipos de datos abstractos
1.1 tipos de datos abstractoserwin_alexander
 

La actualidad más candente (20)

Reglas de Codd
Reglas de CoddReglas de Codd
Reglas de Codd
 
Coeficientes estadisticos (1)
Coeficientes estadisticos (1)Coeficientes estadisticos (1)
Coeficientes estadisticos (1)
 
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
 
Arreglos en Java
Arreglos en JavaArreglos en Java
Arreglos en Java
 
Curso Java Inicial 5 Relaciones Entre Objetos
Curso Java Inicial   5 Relaciones Entre ObjetosCurso Java Inicial   5 Relaciones Entre Objetos
Curso Java Inicial 5 Relaciones Entre Objetos
 
Algoritmos de busqueda
Algoritmos de busquedaAlgoritmos de busqueda
Algoritmos de busqueda
 
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
Normalización de la base de datos (3 formas normales)Normalización de la base de datos (3 formas normales)
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Cuadro comparativo algoritmos de busqueda
Cuadro comparativo algoritmos de busquedaCuadro comparativo algoritmos de busqueda
Cuadro comparativo algoritmos de busqueda
 
Programación 3: listas enlazadas
Programación 3: listas enlazadasProgramación 3: listas enlazadas
Programación 3: listas enlazadas
 
Manejo Vectores Matlab
Manejo Vectores MatlabManejo Vectores Matlab
Manejo Vectores Matlab
 
Estructuras dinámicas
Estructuras dinámicasEstructuras dinámicas
Estructuras dinámicas
 
Curso de actualizacion en econometria 1
Curso de actualizacion en econometria 1Curso de actualizacion en econometria 1
Curso de actualizacion en econometria 1
 
Heteroscedasticidad
HeteroscedasticidadHeteroscedasticidad
Heteroscedasticidad
 
Conjuntos generadores e independencia lineal
Conjuntos generadores e independencia linealConjuntos generadores e independencia lineal
Conjuntos generadores e independencia lineal
 
Unidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura linealesUnidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura lineales
 
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busquedaEstructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
 
3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional
 
1.1 tipos de datos abstractos
1.1 tipos de datos abstractos1.1 tipos de datos abstractos
1.1 tipos de datos abstractos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Destacado

El Modelo Del Análisis Factorial
El Modelo Del Análisis FactorialEl Modelo Del Análisis Factorial
El Modelo Del Análisis FactorialAngel Carreras
 
Métodos de extracción de factores
Métodos de extracción de factoresMétodos de extracción de factores
Métodos de extracción de factoresManlyn Rivera
 
Revisión de publicaciones que involucran acp y análisis cluster
Revisión de publicaciones que involucran acp y análisis clusterRevisión de publicaciones que involucran acp y análisis cluster
Revisión de publicaciones que involucran acp y análisis clusterMilza Cerda
 
Análisis factorial SPSS
Análisis factorial SPSSAnálisis factorial SPSS
Análisis factorial SPSSAl Cougar
 
Econometria Salida Stata
Econometria Salida StataEconometria Salida Stata
Econometria Salida StataIlse Herrera
 
Factor analysis
Factor analysisFactor analysis
Factor analysissaba khan
 

Destacado (7)

El Modelo Del Análisis Factorial
El Modelo Del Análisis FactorialEl Modelo Del Análisis Factorial
El Modelo Del Análisis Factorial
 
Analisis de factores ppt
Analisis de factores ppt Analisis de factores ppt
Analisis de factores ppt
 
Métodos de extracción de factores
Métodos de extracción de factoresMétodos de extracción de factores
Métodos de extracción de factores
 
Revisión de publicaciones que involucran acp y análisis cluster
Revisión de publicaciones que involucran acp y análisis clusterRevisión de publicaciones que involucran acp y análisis cluster
Revisión de publicaciones que involucran acp y análisis cluster
 
Análisis factorial SPSS
Análisis factorial SPSSAnálisis factorial SPSS
Análisis factorial SPSS
 
Econometria Salida Stata
Econometria Salida StataEconometria Salida Stata
Econometria Salida Stata
 
Factor analysis
Factor analysisFactor analysis
Factor analysis
 

Similar a Tutorial introducción de datos en stata

Actividad3 2 david a. condori tantani
Actividad3 2  david a. condori tantaniActividad3 2  david a. condori tantani
Actividad3 2 david a. condori tantaniAntonio Condori
 
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datosAbraham Rosas'c
 
Programación de macros en excel
Programación de macros en excelProgramación de macros en excel
Programación de macros en excelBerthamazon
 
Bases de datos Access 2010
Bases de datos Access 2010Bases de datos Access 2010
Bases de datos Access 2010Amyad Mustafa
 
Bases de datos Access 2010 (Completo)
Bases de datos Access 2010 (Completo)Bases de datos Access 2010 (Completo)
Bases de datos Access 2010 (Completo)JulianMunar903
 
Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)jdiegoromerod
 
Tutorial basico acces
Tutorial basico accesTutorial basico acces
Tutorial basico accesjuanma-rozo
 
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Accessveronica
 
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Accessveronica
 
Tutorial bases de datos
Tutorial bases de datosTutorial bases de datos
Tutorial bases de datosBinkeArango
 
SPSS contenido básico
SPSS contenido básicoSPSS contenido básico
SPSS contenido básicoJohn Espa
 
Proyecto Gestor SQL en Java - Programacion 3
Proyecto Gestor SQL en Java - Programacion 3Proyecto Gestor SQL en Java - Programacion 3
Proyecto Gestor SQL en Java - Programacion 3Christian Salinas
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datosAnthonyLeonRuiz
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datosAnthonyLeonRuiz
 
40 roso astrid access 2010 19 08 19
40 roso astrid access 2010 19 08 1940 roso astrid access 2010 19 08 19
40 roso astrid access 2010 19 08 19Carolinaroso
 

Similar a Tutorial introducción de datos en stata (20)

Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Actividad3 2 david a. condori tantani
Actividad3 2  david a. condori tantaniActividad3 2  david a. condori tantani
Actividad3 2 david a. condori tantani
 
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datos
 
Programación de macros en excel
Programación de macros en excelProgramación de macros en excel
Programación de macros en excel
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
Bases de datos Access 2010
Bases de datos Access 2010Bases de datos Access 2010
Bases de datos Access 2010
 
Bases de datos Access 2010 (Completo)
Bases de datos Access 2010 (Completo)Bases de datos Access 2010 (Completo)
Bases de datos Access 2010 (Completo)
 
informe
informeinforme
informe
 
Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)
 
Tutorial basico acces
Tutorial basico accesTutorial basico acces
Tutorial basico acces
 
guia-2.pdf
guia-2.pdfguia-2.pdf
guia-2.pdf
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Access
 
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Access
 
Tutorial bases de datos
Tutorial bases de datosTutorial bases de datos
Tutorial bases de datos
 
SPSS contenido básico
SPSS contenido básicoSPSS contenido básico
SPSS contenido básico
 
Proyecto Gestor SQL en Java - Programacion 3
Proyecto Gestor SQL en Java - Programacion 3Proyecto Gestor SQL en Java - Programacion 3
Proyecto Gestor SQL en Java - Programacion 3
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
40 roso astrid access 2010 19 08 19
40 roso astrid access 2010 19 08 1940 roso astrid access 2010 19 08 19
40 roso astrid access 2010 19 08 19
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Tutorial introducción de datos en stata

  • 1. Tutorial I Introducción de Datos Deybi Morales León. Universidad Centroamericana UCA. Aprendiendo a utilizar Stata 10.1 Componentes a primera vista. Área que presenta los comandos utilizados durante el manejo de las bases de datos en stata En esta área veremos las variables que componen nuestra base de datos. Desde aquí podemos copiar al área de comandos En esta área introduciremos los comandos, daremos enter Área de trabajo. Veremos los resultados surgido de la ejecución de comandos Veremos distintas maneras de introducir bases de datos en Stata: 1. Utilizando el “Data Editor”. Esta opción nos permite introducir las observaciones una por una. Nos abre una ventana que nos parecerá similar a Excel. Uno por uno podemos introducir los datos o copiar todos del archivo original y pegarlos de una sola vez como hacemos en Excel. Podemos editar y preservar los cambios en el botón “preserve”
  • 2. Las maneras de abrir “Data Editor” son las siguiente:  Clickeando en el ícono  Haciendo clic en el menú “Window” y luego en “Data Editor”  Presionando la tecla Ctrl y sin soltar presionar la tecla 7.
  • 3. 2. También podemos introducir base datos desde un archivo de texto. txt. La mayoría de libros en econometría y Estadísticas utilizan este formato para facilitar sus bases de datos utilizados en los ejemplos y ejercicios que contenga el libro Pasos a seguir. Clic en “File” Clic en “Import” Clic en “ASCII data created by a spreadsheet. Clic en Browse. Para buscar el archivo .txt
  • 4. Click para busca con la extensión .txt También nos permite abrir archivos .csv son archivos que también contienen bases de datos Buscar el archivo. Seleccionarlo y luego clic en “Aceptar”. Clic en Ok, y antes se puede hacer uso de las opciones “Delimiter”, esto porque las observaciones pueden estar separadas por comas, espacios, etc. Podemos editar la base de datos desde “Data Editor” 3. Stata utiliza la extensión .dta para guardar la base de datos. Para abrirla en ese formato no hay mayor complejidad, el procedimiento se asemeja al que usamos para abrir cualquier archivo en los programas más populares de Windows1. La mayoría de las bases de datos sobre todo en encuestas o investigaciones, cuentan con demasiadas observaciones. Por lo que debería extender la memoria por defecto de Stata. Por defecto stata nos dice cuánta memoria está utilizando y número de variables que permite. Si nuestra base de datos sobrepasa el número de variables u observaciones, habría que aumentar la memoria, sino nos aparecería: no room to add more observations An attempt was made to increase the number of observations beyond what is 1 Este es la extensión de nuestra base de datos en la clase de Regulación Económica.
  • 5. currently possible. You have the following alternatives: 1. Store your variables more efficiently; see help compress. (Think of Stata's data area as the area of a rectangle; Stata can trade off width and length.) 2. Drop some variables or observations; see help drop. 3. Increase the amount of memory allocated to the data area using the set memory command; see help memory. Comandos a utilizar antes de introducir bases de datos que poseen demasiadas observaciones: Comando para limpiar set more off set mem 220m set matsize 800 Comando para expandir memoria a utilizar stata. En este caso se expandió a 220mgabyte Para incrementar el máximo de observaciones permitidas, nosotros pusimos 800 Después de escribir y dar enter en cada comando que escribamos en el área de comandos. Ya podremos introducir la base de datos. Si queremos limpiar la memoria de de observaciones, ejecutamos el comando “clear”. 4. Otra forma de introducir bases de datos es hacer el llamado al archivo que la contiene utilizando el comando “use”2 Por ejemplo: “use ENEMPLE0200” Antes de utilizar estos comandos, necesitamos decirle a stata el directorio en que se encuentra localizado el archivo. Clic en menú “File” luego “Change Working Directory”3 2 3 Fundamental para mis compañeros de clases de Regulación Económica, de que entiendan este punto.
  • 6. 5. Otra forma muchos más fácil es simplemente formando el comando necesario para llamar nuestra base de datos desde un archivo .csv. Excel tiene la ventaja de que podemos modificar la base de datos y guardarla en ese formato. Por ejemplo, mi base de datos que la tenía en formato de Excel “Trabajo3.xls”, la modifico hasta que quede en la primera línea los nombres de las variables y la guardo como CSV (Delimitado por coma). Para introducir la base de datos en csv, simplemete modifique la siguiente línea, introdúzcala en stata y ejecute. insheet using "G:portafolioRegulación EconómicaTRABAJO 2Trabajo3.csv" Modifique la dirección hasta que quede la ubicación del archivo a utilizar. 6. La última forma que comparto con usted lector, es que adquiera el software STAT TRANSFER, este software le permite cambia el formato de la base de datos al idioma de una lista selecta de software estadísticos entre ellos stata. Usted puede convertir una base de datos Excel o SPSS al formato de stata .dat. http://moraleseconomia.blogspot.com