SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego Niño de Guzmán Veloso
Introduccion
 Radio Mobile es un software gratuito desarrollado por
  Roger Coudé y lanzado en 1988.
 Es una herramienta para analizar y planificar el
  funcionamiento de un sistema de
  radiocomunicaciones fijo o móvil.
 Este software utiliza mapas con datos digitales de
  elevación del terreno, junto con los datos de las
  estaciones de Radiocomunicación y algunos
  algoritmos, que desarrollan modelos de propagación
  radio.
Introduccion
 Para el ejemplo que vamos a realizar en este tutorial
  utilizaremos el mapa de Santa Cruz de la Sierra.
 Combinaremos la imagen con los datos híbridos de
  Virtual Earth con el tipo de operación Multiplicar.
 Colocaremos 2 Unidades de Clientes : Una en el Barrio
  Hamacas y otra en la Estancia Pampas Verdes.
 Si fuera necesario colocaremos una unidad Repetidora
Descarga
 Para descargar el software dirigirse :
http://www.cplus.org/rmw/download/download.php?S=1
 Descargar la lista de los siguientes archivos:
    Visual Basic Runtime (Service pack 6)
    rmwcore.zip
    El idioma español: rmw1105spa.zip
 Crear un directorio ejemplo D:Radio Mobile
  y descomprimir o instalar los tres componentes.
Configuraciones antes del uso
  Dentro del directorio crear una carpeta para los
    diferentes tipos de mapas.
      D:Radio MobileDirectorio de Datos
  Crear una carpeta para los mapas SRTM,
     D:Radio MobileDirectorio de DatosSRTM
  Dentro de la carpeta Radio Mobile existe un archivo
    llamado Map_Link.txt abrirlo y quitar el apostrofe:
‘www.expedia.com                          www.expedia.com
‘virtualearth.net                         virtualearth.net
‘map.access.mapquest.com                  map.access.mapquest.com
‘google.com                               google.com
‘us.maps3.yimg.com/aerial.maps.yimg.com   us.maps3.yimg.com/aerial.maps.yimg.com
Configuraciones
 Ejecute el programa: rmwspa.exe
 Diríjase a Opciones->Internet->SRTM
 Active la opción para Bajar desde Internet sólo si un
  archivos se encuentra en el directorio local y
  guardarlo en el disco local
 Especifique el path del directorio local que ha creado
  para almacenar los mapas SRTM.
 En el Directorio ftp Internet escoja el servidor.
(para el ejemplo usaremos: SRTM -3 arcosecond – Site 1)
Configuraciones




       Img.1 Opciones->Internet->SRTM
Configuraciones
 Acceda a Archivo->Propiedades del mapa o F8 y
  coloque en Fuente de datos de altitud
 SRTM y el directorio donde se encuentra la carpeta
   D:Radio MobileDirectorio de DatosSRTM
 Y seleccione la casilla Ignorar archivos perdidos
 Seleccione la casilla Combinar Imágines
Configuraciones




      Img.2 Archivo->Propiedades del mapa
Extraer los mapas y combinarlos
 Para la extracción de los mapas primero tenemos q
 buscar en internet o en el programa Google Earth las
 coordenadas ej:
   Santa Cruz de la Sierra 17°48′0″S 63°10′0″O
 Ingrese a Archivos ->Propiedades del mapa o F8
 Presione en Ingresar LAT LON o QRA




               Img.3 Ingresar Coordenadas
Extraer los mapas y Combinarlos
 Presione en Extraer.
 Seleccione el tipo de Fuente:
    Para el ejemplo utilizaremos Internet Virtual Earth
    Seleccionar el tipo de mapa Caminos, Fotos o
     Híbridos y el tipo de Operación Copiar, Agregar,
     Multiplicar o Bit a Bit.
 Presione en Dibujar.
Tipos de Operación




         Img.3 Tipos de Operaciones
Configuración de la Red
 Ingrese a Archivo ->Propiedades de las redes.
 Configure el nombre de la red y las frecuencias mínima
  y máxima.
 En Topología escoja el tipo de red para el ejemplo
  utilizaremos Red de datos, clúster
 En Miembros agregaremos las unidades que vamos a
  utilizar a la red también el Rol de cada unidad ,
  escogeremos a que Sistema pertenece cada unidad y
  la Dirección de la antena
Configuración de la Red
 En la pestaña Sistemas configuraremos los
  parámetros de cada sistema como el nombre la
  Potencia del transmisor , el Umbral , Ganancia de
  la antena, el tipo de antena y la altura de la antena.
 Para el ejemplo utilizaremos dos sistemas uno para los
  clientes y otro para las antenas repetidoras cada uno
  con diferentes parámetros.
Colocar las unidades en el mapa
 Seleccione lo posición de la unidad en el mapa con un
  click o busque la posición mas alta para colocar las
  repetidoras.
 Seleccione Archivo->Propiedades de las unidades.
 Escoja la Unidad 1 y cambie el nombre por el de l
  Cliente y haga lo mismo para las siguientes unidades.
 Seleccione Colocar la unidad en la posición del
  cursor.
Verificar la radiocomunicación
 Para ver el estado de la radiocomunicación haga click
  en el icono de Mostrar redes , verifique que los
  enlaces sean verdes sin líneas punteadas en caso
  fueran líneas punteadas ,amarillas o rojas deberá
  verificar las configuraciones o el estado del enlace en:
 El icono Enlace de radio




         Img.4 Enlace de Radio entre cliente y repetidor
Enlace de radio
 En el Enlace de radio podemos verificar los datos y
  determinara el problema si existiese .
 Peor Fresnel : el parámetro de esta casilla debe ser
  mayor a 0.6F1
 Distancia : la distancia entre los enlaces debe ser
  relativa a la potencia del recetor y el transmisor así
  como ala frecuencia.
 Si la línea apareciera amarilla y el Peor Fresnel sea
  mayor a 0.6F1 es necesario aumentar la distancia.
Resultado del radio enlace

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
 
Lecture 5 formateo de señales analógicas
Lecture 5 formateo de señales analógicasLecture 5 formateo de señales analógicas
Lecture 5 formateo de señales analógicas
nica2009
 
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondasCapítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Especializados en Simulacion de Radioenlaces
Software Especializados en Simulacion de RadioenlacesSoftware Especializados en Simulacion de Radioenlaces
Software Especializados en Simulacion de RadioenlacesCesar Lopez
 
21 conmutacion circuitos
21 conmutacion circuitos21 conmutacion circuitos
21 conmutacion circuitos
Rolando Aviza
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
Puerto Serial o RS 232
Puerto Serial o RS 232Puerto Serial o RS 232
Puerto Serial o RS 232
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Diseño de acopladores con stub coaxiales
Diseño de acopladores con stub coaxialesDiseño de acopladores con stub coaxiales
Diseño de acopladores con stub coaxiales
Juan Carlos Vásquez
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
Edison Coimbra G.
 
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiadosCuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiadosValentin Manzano
 
Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2
Claudia Lopez Arboleda
 
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
TELEFONÍA FIJA Y VoIPTELEFONÍA FIJA Y VoIP
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
BenjaminAnilema
 
FUNDAMENTAL PARAMETERS OF ANTENNA
FUNDAMENTAL PARAMETERS OF ANTENNAFUNDAMENTAL PARAMETERS OF ANTENNA
FUNDAMENTAL PARAMETERS OF ANTENNA
Engr KALIM ULLAH KHAN
 
Antenas Tipo Bocina
Antenas Tipo BocinaAntenas Tipo Bocina
Antenas Tipo Bocina
lagonzalezd
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2021 PAO1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2021 PAO1)⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2021 PAO1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2021 PAO1)
Victor Asanza
 
Lecture 7 analisis radioprop p5
Lecture 7 analisis radioprop   p5Lecture 7 analisis radioprop   p5
Lecture 7 analisis radioprop p5
nica2009
 
Detección de errores CRC
Detección de errores CRCDetección de errores CRC
Detección de errores CRC
Héctor Alexis Reyes Martínez
 
Taller uno antenas
Taller uno antenasTaller uno antenas
Taller uno antenas
Fernando Rios Cortes
 
Funciones periódicas
Funciones periódicasFunciones periódicas
Funciones periódicasErick Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Tema 4 codificación de canal
Tema 4   codificación de canalTema 4   codificación de canal
Tema 4 codificación de canal
 
Lecture 5 formateo de señales analógicas
Lecture 5 formateo de señales analógicasLecture 5 formateo de señales analógicas
Lecture 5 formateo de señales analógicas
 
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondasCapítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
 
Software Especializados en Simulacion de Radioenlaces
Software Especializados en Simulacion de RadioenlacesSoftware Especializados en Simulacion de Radioenlaces
Software Especializados en Simulacion de Radioenlaces
 
21 conmutacion circuitos
21 conmutacion circuitos21 conmutacion circuitos
21 conmutacion circuitos
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
Puerto Serial o RS 232
Puerto Serial o RS 232Puerto Serial o RS 232
Puerto Serial o RS 232
 
Diseño de acopladores con stub coaxiales
Diseño de acopladores con stub coaxialesDiseño de acopladores con stub coaxiales
Diseño de acopladores con stub coaxiales
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiadosCuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
 
Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2
 
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
TELEFONÍA FIJA Y VoIPTELEFONÍA FIJA Y VoIP
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
 
FUNDAMENTAL PARAMETERS OF ANTENNA
FUNDAMENTAL PARAMETERS OF ANTENNAFUNDAMENTAL PARAMETERS OF ANTENNA
FUNDAMENTAL PARAMETERS OF ANTENNA
 
Antenas Tipo Bocina
Antenas Tipo BocinaAntenas Tipo Bocina
Antenas Tipo Bocina
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2021 PAO1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2021 PAO1)⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2021 PAO1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2021 PAO1)
 
Lecture 7 analisis radioprop p5
Lecture 7 analisis radioprop   p5Lecture 7 analisis radioprop   p5
Lecture 7 analisis radioprop p5
 
Detección de errores CRC
Detección de errores CRCDetección de errores CRC
Detección de errores CRC
 
Taller uno antenas
Taller uno antenasTaller uno antenas
Taller uno antenas
 
Funciones periódicas
Funciones periódicasFunciones periódicas
Funciones periódicas
 

Destacado

Como puede funciona ddwrt diaositivas
Como puede  funciona ddwrt diaositivasComo puede  funciona ddwrt diaositivas
Como puede funciona ddwrt diaositivasMarcela Sanchez
 
Disenho del radio enlace Camiri - Charagua
Disenho del radio enlace Camiri - CharaguaDisenho del radio enlace Camiri - Charagua
Disenho del radio enlace Camiri - CharaguaTiffany Salinas Ergueta
 
Demo sesión1 taller Radio Mobile
Demo sesión1 taller Radio MobileDemo sesión1 taller Radio Mobile
Demo sesión1 taller Radio Mobile
Paolo Cedeño
 
Nexcom Ci V2
Nexcom Ci V2Nexcom Ci V2
Nexcom Ci V2
Andres Castillo
 
Radioenlace proyecto
Radioenlace proyectoRadioenlace proyecto
Radioenlace proyecto
Marco Aquino
 
Manual de Radio Mobile
Manual de Radio MobileManual de Radio Mobile
Manual de Radio MobileSohar Carr
 
Decibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dBDecibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dB
WCALVOPINA, UTPL, SUPERTEL, ESPOCH
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces
Edison Coimbra G.
 
DialHogar: 13 casos de difusión de valores familia-hogar por internet
DialHogar: 13 casos de difusión de valores familia-hogar por internetDialHogar: 13 casos de difusión de valores familia-hogar por internet
DialHogar: 13 casos de difusión de valores familia-hogar por internet
Antonio Gonzalez
 

Destacado (10)

Como puede funciona ddwrt diaositivas
Como puede  funciona ddwrt diaositivasComo puede  funciona ddwrt diaositivas
Como puede funciona ddwrt diaositivas
 
Disenho del radio enlace Camiri - Charagua
Disenho del radio enlace Camiri - CharaguaDisenho del radio enlace Camiri - Charagua
Disenho del radio enlace Camiri - Charagua
 
Demo sesión1 taller Radio Mobile
Demo sesión1 taller Radio MobileDemo sesión1 taller Radio Mobile
Demo sesión1 taller Radio Mobile
 
Nexcom Ci V2
Nexcom Ci V2Nexcom Ci V2
Nexcom Ci V2
 
Radioenlace proyecto
Radioenlace proyectoRadioenlace proyecto
Radioenlace proyecto
 
Manual de Radio Mobile
Manual de Radio MobileManual de Radio Mobile
Manual de Radio Mobile
 
Decibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dBDecibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dB
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
 
6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces
 
DialHogar: 13 casos de difusión de valores familia-hogar por internet
DialHogar: 13 casos de difusión de valores familia-hogar por internetDialHogar: 13 casos de difusión de valores familia-hogar por internet
DialHogar: 13 casos de difusión de valores familia-hogar por internet
 

Similar a Tutorial para software radio mobile

Radio mobile
Radio mobileRadio mobile
Radio mobile
alfredo Màrquez
 
Radio mobile
Radio mobileRadio mobile
Radio mobile
alfredo Màrquez
 
Manual de radio mobile
Manual de radio mobileManual de radio mobile
Manual de radio mobile
msharon_15
 
09 es simulacion-redes-inalambricas_guia_v02
09 es simulacion-redes-inalambricas_guia_v0209 es simulacion-redes-inalambricas_guia_v02
09 es simulacion-redes-inalambricas_guia_v02
Gabriel Legizamon
 
Radio enlace con Software Radiomobile en Linux
Radio enlace con Software Radiomobile en LinuxRadio enlace con Software Radiomobile en Linux
Radio enlace con Software Radiomobile en Linux
Kevin Jessid
 
Radio enlace Trinidad - San Ignacio
Radio enlace Trinidad - San IgnacioRadio enlace Trinidad - San Ignacio
Radio enlace Trinidad - San Ignacio
Alejandro Alvarez
 
Manual de radio_mobile
Manual de radio_mobileManual de radio_mobile
Manual de radio_mobile
Plinio González
 
Radio mobile, Instalacion y Funcionamiento
Radio mobile, Instalacion y FuncionamientoRadio mobile, Instalacion y Funcionamiento
Radio mobile, Instalacion y Funcionamiento
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Laboratorio 5 identificacion rutas red
Laboratorio 5 identificacion rutas redLaboratorio 5 identificacion rutas red
Laboratorio 5 identificacion rutas red
Julian Mendoza Diaz
 
Radio Mobile, Autor: Marlon Blanco V- 25.025.120
Radio Mobile, Autor: Marlon Blanco V- 25.025.120Radio Mobile, Autor: Marlon Blanco V- 25.025.120
Radio Mobile, Autor: Marlon Blanco V- 25.025.120
Marlon dayan Blanco Jaimes
 
manual radio mobile
manual radio mobilemanual radio mobile
manual radio mobile
William Tamayo
 
Uso de radio mobile
Uso de radio mobileUso de radio mobile
Uso de radio mobile
DiegoGualochico1
 
Sipe sipe cochabamba
Sipe sipe cochabambaSipe sipe cochabamba
Sipe sipe cochabamba
anahir segovia
 
Manual radiomobile
Manual radiomobileManual radiomobile
Manual radiomobile
Bryan Martinez
 
Radio Mobile Resumen
Radio Mobile ResumenRadio Mobile Resumen
Radio Mobile Resumen
Beto Guilarte
 
Radio mobile
Radio mobileRadio mobile
Radio mobile
William Tamayo
 
How to medidas de desempeño
How to medidas de desempeñoHow to medidas de desempeño
How to medidas de desempeñomiss051
 
Prac 2.introduccion packet_tracer
Prac 2.introduccion packet_tracerPrac 2.introduccion packet_tracer
Prac 2.introduccion packet_tracer
Adrian Rivera
 

Similar a Tutorial para software radio mobile (20)

Radio mobile
Radio mobileRadio mobile
Radio mobile
 
Radio mobile
Radio mobileRadio mobile
Radio mobile
 
Manual de radio mobile
Manual de radio mobileManual de radio mobile
Manual de radio mobile
 
09 es simulacion-redes-inalambricas_guia_v02
09 es simulacion-redes-inalambricas_guia_v0209 es simulacion-redes-inalambricas_guia_v02
09 es simulacion-redes-inalambricas_guia_v02
 
Radio enlace con Software Radiomobile en Linux
Radio enlace con Software Radiomobile en LinuxRadio enlace con Software Radiomobile en Linux
Radio enlace con Software Radiomobile en Linux
 
Radio enlace Trinidad - San Ignacio
Radio enlace Trinidad - San IgnacioRadio enlace Trinidad - San Ignacio
Radio enlace Trinidad - San Ignacio
 
Manual de radio_mobile
Manual de radio_mobileManual de radio_mobile
Manual de radio_mobile
 
Radio mobile, Instalacion y Funcionamiento
Radio mobile, Instalacion y FuncionamientoRadio mobile, Instalacion y Funcionamiento
Radio mobile, Instalacion y Funcionamiento
 
Laboratorio 5 identificacion rutas red
Laboratorio 5 identificacion rutas redLaboratorio 5 identificacion rutas red
Laboratorio 5 identificacion rutas red
 
Radio Mobile, Autor: Marlon Blanco V- 25.025.120
Radio Mobile, Autor: Marlon Blanco V- 25.025.120Radio Mobile, Autor: Marlon Blanco V- 25.025.120
Radio Mobile, Autor: Marlon Blanco V- 25.025.120
 
manual radio mobile
manual radio mobilemanual radio mobile
manual radio mobile
 
Uso de radio mobile
Uso de radio mobileUso de radio mobile
Uso de radio mobile
 
Anexo 16
Anexo 16Anexo 16
Anexo 16
 
Manual radiomobil
Manual radiomobilManual radiomobil
Manual radiomobil
 
Sipe sipe cochabamba
Sipe sipe cochabambaSipe sipe cochabamba
Sipe sipe cochabamba
 
Manual radiomobile
Manual radiomobileManual radiomobile
Manual radiomobile
 
Radio Mobile Resumen
Radio Mobile ResumenRadio Mobile Resumen
Radio Mobile Resumen
 
Radio mobile
Radio mobileRadio mobile
Radio mobile
 
How to medidas de desempeño
How to medidas de desempeñoHow to medidas de desempeño
How to medidas de desempeño
 
Prac 2.introduccion packet_tracer
Prac 2.introduccion packet_tracerPrac 2.introduccion packet_tracer
Prac 2.introduccion packet_tracer
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (16)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Tutorial para software radio mobile

  • 1. Diego Niño de Guzmán Veloso
  • 2. Introduccion  Radio Mobile es un software gratuito desarrollado por Roger Coudé y lanzado en 1988.  Es una herramienta para analizar y planificar el funcionamiento de un sistema de radiocomunicaciones fijo o móvil.  Este software utiliza mapas con datos digitales de elevación del terreno, junto con los datos de las estaciones de Radiocomunicación y algunos algoritmos, que desarrollan modelos de propagación radio.
  • 3. Introduccion  Para el ejemplo que vamos a realizar en este tutorial utilizaremos el mapa de Santa Cruz de la Sierra.  Combinaremos la imagen con los datos híbridos de Virtual Earth con el tipo de operación Multiplicar.  Colocaremos 2 Unidades de Clientes : Una en el Barrio Hamacas y otra en la Estancia Pampas Verdes.  Si fuera necesario colocaremos una unidad Repetidora
  • 4. Descarga  Para descargar el software dirigirse : http://www.cplus.org/rmw/download/download.php?S=1  Descargar la lista de los siguientes archivos:  Visual Basic Runtime (Service pack 6)  rmwcore.zip  El idioma español: rmw1105spa.zip  Crear un directorio ejemplo D:Radio Mobile y descomprimir o instalar los tres componentes.
  • 5. Configuraciones antes del uso  Dentro del directorio crear una carpeta para los diferentes tipos de mapas.  D:Radio MobileDirectorio de Datos  Crear una carpeta para los mapas SRTM,  D:Radio MobileDirectorio de DatosSRTM  Dentro de la carpeta Radio Mobile existe un archivo llamado Map_Link.txt abrirlo y quitar el apostrofe: ‘www.expedia.com www.expedia.com ‘virtualearth.net virtualearth.net ‘map.access.mapquest.com map.access.mapquest.com ‘google.com google.com ‘us.maps3.yimg.com/aerial.maps.yimg.com us.maps3.yimg.com/aerial.maps.yimg.com
  • 6. Configuraciones  Ejecute el programa: rmwspa.exe  Diríjase a Opciones->Internet->SRTM  Active la opción para Bajar desde Internet sólo si un archivos se encuentra en el directorio local y guardarlo en el disco local  Especifique el path del directorio local que ha creado para almacenar los mapas SRTM.  En el Directorio ftp Internet escoja el servidor. (para el ejemplo usaremos: SRTM -3 arcosecond – Site 1)
  • 7. Configuraciones Img.1 Opciones->Internet->SRTM
  • 8. Configuraciones  Acceda a Archivo->Propiedades del mapa o F8 y coloque en Fuente de datos de altitud  SRTM y el directorio donde se encuentra la carpeta  D:Radio MobileDirectorio de DatosSRTM  Y seleccione la casilla Ignorar archivos perdidos  Seleccione la casilla Combinar Imágines
  • 9. Configuraciones Img.2 Archivo->Propiedades del mapa
  • 10. Extraer los mapas y combinarlos  Para la extracción de los mapas primero tenemos q buscar en internet o en el programa Google Earth las coordenadas ej:  Santa Cruz de la Sierra 17°48′0″S 63°10′0″O  Ingrese a Archivos ->Propiedades del mapa o F8  Presione en Ingresar LAT LON o QRA Img.3 Ingresar Coordenadas
  • 11. Extraer los mapas y Combinarlos  Presione en Extraer.  Seleccione el tipo de Fuente:  Para el ejemplo utilizaremos Internet Virtual Earth  Seleccionar el tipo de mapa Caminos, Fotos o Híbridos y el tipo de Operación Copiar, Agregar, Multiplicar o Bit a Bit.  Presione en Dibujar.
  • 12. Tipos de Operación Img.3 Tipos de Operaciones
  • 13. Configuración de la Red  Ingrese a Archivo ->Propiedades de las redes.  Configure el nombre de la red y las frecuencias mínima y máxima.  En Topología escoja el tipo de red para el ejemplo utilizaremos Red de datos, clúster  En Miembros agregaremos las unidades que vamos a utilizar a la red también el Rol de cada unidad , escogeremos a que Sistema pertenece cada unidad y la Dirección de la antena
  • 14. Configuración de la Red  En la pestaña Sistemas configuraremos los parámetros de cada sistema como el nombre la Potencia del transmisor , el Umbral , Ganancia de la antena, el tipo de antena y la altura de la antena.  Para el ejemplo utilizaremos dos sistemas uno para los clientes y otro para las antenas repetidoras cada uno con diferentes parámetros.
  • 15. Colocar las unidades en el mapa  Seleccione lo posición de la unidad en el mapa con un click o busque la posición mas alta para colocar las repetidoras.  Seleccione Archivo->Propiedades de las unidades.  Escoja la Unidad 1 y cambie el nombre por el de l Cliente y haga lo mismo para las siguientes unidades.  Seleccione Colocar la unidad en la posición del cursor.
  • 16. Verificar la radiocomunicación  Para ver el estado de la radiocomunicación haga click en el icono de Mostrar redes , verifique que los enlaces sean verdes sin líneas punteadas en caso fueran líneas punteadas ,amarillas o rojas deberá verificar las configuraciones o el estado del enlace en:  El icono Enlace de radio Img.4 Enlace de Radio entre cliente y repetidor
  • 17. Enlace de radio  En el Enlace de radio podemos verificar los datos y determinara el problema si existiese .  Peor Fresnel : el parámetro de esta casilla debe ser mayor a 0.6F1  Distancia : la distancia entre los enlaces debe ser relativa a la potencia del recetor y el transmisor así como ala frecuencia.  Si la línea apareciera amarilla y el Peor Fresnel sea mayor a 0.6F1 es necesario aumentar la distancia.