SlideShare una empresa de Scribd logo
ENLACE DE REDES
     INALAMBRICAS
Radio Mobile y Google Earth


Por: Johan Silva Cueva
INICTEC                                                    ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS


ENLACE DE COMUNICACIONES DE REDES INALÁMBRICAS CON RADIO MOBILE Y GOOGLE
                                EARTH

Para realizar el enlace inalámbrico entre las dos estaciones, es necesario conocer el perfil del
trayecto, sus condiciones climáticas, su terreno y si existe línea de vista.
Estos factores, son muy importantes al momento de diseñar el enlace ya que, determinan la
confiabilidad del mismo y permitirán garantizar que se obtenga una relación señal-ruido mínima que
garantice su funcionamiento.

TOPOGRAFÍA DEL TERRENO

El trayecto que une a las dos estaciones, tiene una topografía irregular. Además, las estaciones de
salida y llegada, se encuentran ubicadas en las faldas y cima de la montaña respectivamente. No se
dispone de visibilidad directa entre ellas razón por la cual, se debe realizar un perfil topográfico del
trayecto y estudio del radioenlace para ubicar un lugar adecuado que permita realizar la unión de
ambas estaciones.




Perfil topográfico entre las dos estaciones
Como se puede apreciar en el gráfico anterior, no existe línea de vista en entre las dos estaciones
del Teleférico. Por tanto, es necesario escoger un punto donde exista línea de vista entre las dos
estaciones.

Cálculo del Radioenlace Wi-Fi

Para realizar el cálculo del radioenlace Wi-Fi, es necesario conocer previamente todos los puntos que
se van a comunicar:




                                                   1
INICTEC                                                        ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS




Calculando un enlace de radio punto a punto con Radio Mobile




Hoy en día están bastante extendidos los enlaces punto a punto, para conseguir enlazar sucursales,
redes Wi-Fi, videovigilancia y otros servicios. Pero antes de realizar estos enlaces es necesario
realizar un estudio de viabilidad (Presupuesto de enlace) sobre la zona, para ello antes de ir in situ al
terreno, es necesario realizar una estimación del enlace mediante el software Radio Mobile.
Mediante este programa se logra conseguir los mapas topográficos y podemos conseguir una
aproximación orientativa de la viabilidad del enlace.

En este Taller vamos a mostrar cómo realizar estos cálculos para posteriormente realizar el estudio
sobre el terreno, para ver el ruido y las perdidas generados por el entorno.




                                                   2
INICTEC                                                   ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS

Antes de nada necesitamos tener instalado en nuestro equipo la aplicación Radio Mobile,
Una vez operativa la aplicación, en el laboratorio vamos a realizar con dos ubicaciones en la
provincia de Lima. Para ello vamos a usar la aplicación Google Earth, ya que las nuevas versiones de
Radio Mobile permiten importar ubicaciones desde Google Earth.

Los pasos que seguiremos durante la práctica para el cálculo de nuestro enlace son los siguientes:

 1.   Crear dos ubicaciones en Google Earth.
 2.   Crear unidades en Radio Mobile desde las ubicaciones en Google Earth.
 3.   Crear una red en Radio Mobile.
 4.   Crear un sistema en Radio Mobile.
 5.   Cálculo e interpretación del enlace.
 6.   Exportando el enlace a Google Earth.

Crear dos ubicaciones en Google Earth
En Google Earth vamos a elegir las ubicaciones entre el Distrito de Santa Anita y el Distrito de
Chaclacayo. Para ello en su buscador meteremos las ubicaciones que deseamos. No vamos a hacer
una extensa explicación de Google Earth ya que se escapa de este artículo, sólo vamos a indicar que
pasos seguir.

El siguiente ejemplo nos muestra los pasos a seguir para crear el enlace de redes inalámbricas.




                                                 3
INICTEC                                       ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS

   1. Buscar la ubicación.




   2. Añadir un marcador en la Giralda.




                                          4
INICTEC                                               ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS

   3. Buscar el Estadio Olímpico.




   4. Añadir un marcador en el Estadio Olímpico.




    5. Crear unidades en Radio Mobile desde las ubicaciones en Google Earth
Ahora vamos a incluir las ubicaciones de Google Earth como unidades en Radio Mobile. Para ello
vamos a copiar primero la ubicación de la Giralda en Google Earth para pegarla en Radio Mobile.
Con el botón derecho hacemos clic sobre el marcador en el mapa o en la lista de ubicaciones y
elegimos la opción Copiar.




                                              5
INICTEC                                               ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS




   6. En nuestro Radio Mobile hacemos clic sobre el icono unidades          . Una vez abierta la
      ventana, elegimos la unidad 1 y luego hacemos clic en el botón Pegar.




                                              6
INICTEC                                              ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS




   7. Sin cerrar la ventana unidades, volvemos a nuestro Google Earth y copiamos la segunda
      ubicación del mismo modo que hicimos antes. Después elegimos en Radio Mobile la unidad
      2 y repetimos el proceso pegando la unidad y para terminar hacemos clic en el botón OK.




                                             7
INICTEC                                            ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS




   8. Verificar. Si todo ha ido bien, en nuestro mapa de Sevilla tienen que aparecer ambas
      unidades, como mostramos en la siguiente imagen.




                                            8
INICTEC                                                 ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS




    9. Crear una red en Radio Mobile
Una vez tenemos las unidades, tenemos que decir el tipo de red para el cual vamos a realizar el
cálculo así como la frecuencia y demás valores necesarios para un cálculo lo más aproximado
posible.


Para ello hacemos clic en el botón para las propiedades de las redes   . Nos aparecerá la primera
ventana donde vamos a asignar los siguientes datos:

 o   Nombre de la red --> PiPo e2H.
 o   Frecuencia mínima --> 5170 (banda 5 GHz).
 o   Frecuencia máxima --> 5805 (banda 5 GHz).
 o   Polarización --> Vertical.
 o   Modo estadístico --> Accidental.
      o   % de tiempo --> 99.
      o   % de situaciones --> 99.
 o   Pérdida adicional --> Ciudad.
      o   % --> 100.
 o   Clima --> Continental templado.




                                                 9
INICTEC                                                 ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS




Una vez tenemos configurados los parámetros de nuestra red, pasamos al apartado Topología,
donde vamos a elegir el tipo Red de datos, cluster (Nodo/Terminal).




     10. Crear un sistema en Radio Mobile
Ahora pasamos al apartado Sistemas, donde vamos a indicar las potencias de nuestros dispositivos
así como las ganancias de las antenas. Nosotros vamos a usar dispositivos UBiQUiTi, en concreto el
modelo Rocket M5 con una potencia de 500 mW (27 dBm) y una antena parábola AirMax de
ganancia 30 dbi.
Elegimos el Sistema 1, a continuación en el desplegable de la derecha referente al Radiosys
elegimos cualquiera menos el 00 (VHF-UHF), nosotros elegimos el 02. A continuación introducimos
los siguientes datos de configuración:
 o Nombre del sistema --> UBNT Rocket M5 30 dbi.
 o   Potencia del Transmisor --> 27 dBm.
 o   Umbral del Receptor --> -98 dBm.
 o   Tipo de antena --> corner.ant (se puede descargar otros modelos de antenas desde los
     fabricantes).
 o   Ganancia de antena --> 30 dBi.



                                               10
INICTEC                                                 ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS




   11. Por último, vamos al apartado Miembros donde vamos a elegir las unidades y asociarlas al
       sistema, así como hacia donde se orienta la antena.

En nuestro caso la Giralda será el nodo y el Estadio Olímpico la terminal, seleccionamos ambos
unidades y elegimos su Rol así como al sistema perteneciente. En la dirección de la antena
indicaremos que la Giralda apunta hacia el Estadio Olímpico y viceversa. Una vez terminado hacemos
clic en el botón OK.




                                               11
INICTEC                                                    ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS




   12. Calculo e interpretación del enlace
Una vez configurado todos los parámetros, vamos a realizar el cálculo e interpretación para ello

vamos clic en el icono enlace de Radio       .

Esto nos mostrará una pantalla donde aparece la elevación del terreno así como nuestros dos
dispositivos, la primera interpretación que podemos hacer es que no es viable el enlace. De todos
modos no hemos puesto aún las alturas de las antenas.




La Giralda tiene una altura incluido el Giraldillo de 101 metros, lo cual pondremos en el nodo Giralda.
El Estadio Olímpico tiene una altura de 22 metros.




                                                  12
INICTEC                                                  ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS




A pesar de la altura, el enlace sigue sin ser viable a pesar de tener sólo una distancia de 3,63 Km,
esto es debido principalmente al ruido que introducirá la ciudad. Uno de los valores más importantes
es el Nivel RX en dBm, cuanto menor sea mejor calidad tendrá el enlace, lo ideal es que se
encuentre entre -40 y -80 dBm. En nuestro caso tenemos -105,4 dBm por lo que el enlace no se
efectuaría. Un modo para solucionarlo sería pasar a la banda de 900 MHz, la cual sólo está
disponible para las compañías de telefonía móvil.




                                                13
INICTEC                                                   ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS




UBiQUiTi dispone tarjetas que trabajan en 900 MHz sin licenciar, la cual en algunos países es posible
usarlas sin mayor problema. Hay que recordar que lo más importante es conseguir que el Nivel Rx
se aproxime lo máximo posible a 0.

EXPORTANDO EL ENLACE A GOOGLE EARTH

Para terminar, vamos a exportar el enlace a Google Earth, para ello hacemos clic en la ventana del
enlace en el menúEditar y elegimos la opción Exportar a. Elegimos la opción Google Earth, hacemos
clic en el botón OK y le asignamos el nombre con el que deseamos guardarlo.




                                                 14
INICTEC        ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS




          15
INICTEC        ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS




B




          16
INICTEC                                                   ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS

UN PROYECTO EN RADIO MOBILE CONTIENE

Un archivo Networks (*.net) incluye:
     Parámetros de propagación, topología y las unidades que pertenecen a cada una de las 25
       redes que puede almacenar en memoria.
     Datos técnicos para los 25 sistemas que puede almacenar.
     Propiedades de hasta 50 unidades almacenadas en memoria.
     Nombres de archivo del mapa (*.map) y las imágenes. Valores de altura de antenas para
       unidades cuyo valor de altura difiere del definido en el sistema.


Para guardar el proyecto:

1. Guarde la matriz de elevaciones en File > Save map as.
2. Guarde cada imagen en File > Save picture as.
3. Guarde los datos de redes y unidades en File > Save networks as.
Para recuperarlo seleccione File > New networks para limpiar la memoria, seleccione Open networks
y abra el archivo .net anterior y verifique que recupera el mapa, los datos de redes y unidades radio.


Herramientas

     Radio Link
Abra la herramienta en Tools > Radio Link y observará la siguiente ventana:




Esta ventana muestra los parámetros del enlace entre las dos estaciones seleccionadas. La opción
Swap (invertir) permite visualizar el enlace en el sentido de transmisión inverso. Es posible
modificar las alturas de las antenas para investigar su efecto en el radioenlace. Pinchando con el
ratón sobre el perfil aparecerá un cursor azul que permitirá obtener el despejamiento, elevación,
nivel de campo, pérdida básica y otros parámetros en ese punto.
Los botones marcados como `+´ junto a los valores de ganancia de antena permiten ver el
diagrama de radiación de la antena y el ángulo acimutal empleado. Seleccionando View > Details
obtendrá un resumen del balance del enlace y la opción View >Distribution muestra las estadísticas
de la señal en el trayecto. Si abre View > Observe > 80º observará una vista de la estación
receptora desde el transmisor:




                                                 17
INICTEC                                                   ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS




     Radio Coverage



La herramienta Radio Coverage permite dibujar el área de cobertura de una unidad radio mediante
cuatro tipos de gráficas:
� Single Polar: calcula el área de cobertura de una estación transmisora fija para un terminal
móvil especificado realizando un barrido radial. Permite especificar los intervalos permitidos para el
radio de cobertura y el ángulo acimutal. La gráfica se puede representar en una escala de colores
para indicar el nivel de señal recibida en dBm. El área de cobertura se dibujará sobre el mapa de
elevaciones principal, no sobre ampliaciones.

Tools > Radio coverage > Single polar.




                                                 18
INICTEC                                                  ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS

Combined Cartesian: este modo utiliza una o varias estaciones fijas para calcular el área de
cobertura que ofrecen a un terminal móvil especificado, en coordenadas cartesianas. La herramienta
permite representar los niveles de señal en una región ampliada del mapa principal.
Tools > Radio coverage > Combined Cartesian




Fresnel: colorea sobre el mapa de elevaciones las áreas que cumplen el intervalo de despejamiento
de la primera zona de Fresnel especificado.
Tools > Radio Coverage > Fresnel.
Interference: a partir de las especificaciones del mínimo nivel de señal requerido y margen de
interferencia entre dos estaciones transmisoras, la herramienta representa las regiones con un nivel
de interferencia aceptable y aquellas en las que se sobrepasa el margen de interferencia.
Tools > Radio Coverage > Interference.
Best Sites: permite encontrar el mejor emplazamiento para una antena transmisora que debe
ofrecer cobertura a un conjunto de terminales receptores. Abra Tools > Radio Coverage > Find best
sites, seleccione la opción within a network y especifique la unidad que desea emplazar como
“estación central” de la red.




                                                19
INICTEC                                              ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS

REALIZAR LOS SIGUIENTES ENLACES EN LOS PUNTOS INDICADOS

ENLACE 1= MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS Y CARABAYLLO
ENLACE 2= MUNICIPALIDAD SANTA ANITA Y OVALO SANTA ANITA
ENLACE 3= CENTRAL TELEFÓNICA SAN PABLO ( SAN LUIS) Y CHACLACAYO

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE ANTENA

DATOS:

   a)   Frecuencia mínima= 2420Ghz
   b)   Frecuencia máxima= 2480Ghz
   c)   NOMBRE DEL SISTEMA: WIFI ALFA
   d)   Potencia de transmisión de la antena=25dBm
   e)   Umbral del receptor= -98dBm
   f)   Tipo de antena = Probar con Cornet y Yagui
   g)   Perdida en los alimentadores= 0.2dB
   h)   Ganancia de la antena=29dBi




SUGERENCIAS

           VISITAR

     1. http://www.ubnt.com
     2. http://www.qsl.net/xe3rlr/antenas.htm
     3. http://www.todoantenas.cl/
     4.
SOBRE DISEÑO DE ANTENAS

   1. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/hernandez_a_r/capitulo5.pdf




                                             20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.5 mux fdm
3.5 mux fdm3.5 mux fdm
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
Juan Lopez
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
Francisco Apablaza
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
Edison Coimbra G.
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Enrique Zrt
 
Antenas direccionales
Antenas direccionalesAntenas direccionales
Antenas direccionales
rererer
 
Tipos de antenas y aplicaciones
Tipos de antenas y aplicacionesTipos de antenas y aplicaciones
Tipos de antenas y aplicaciones
Matias Villena Sepúlveda
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
Alex Yungan
 
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISIONCONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
carlos ramirez
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Jimmy Siete
 
Wimax En El Ecuador
Wimax En El EcuadorWimax En El Ecuador
Wimax En El Ecuador
dario.camp
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
ivan
 
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para MicroondasCapítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Mapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisiónMapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisión
Laura Fernanda Parra Hernandez
 
Jerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcaciónJerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcación
Arturrow
 
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
Edison Coimbra G.
 
Enlaces de microondas
Enlaces de microondasEnlaces de microondas
Enlaces de microondas
RaulGonzales41
 
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMAAcceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
francisco1707
 
Redes wman
Redes wmanRedes wman
Redes wman
Floresita34
 

La actualidad más candente (20)

3.5 mux fdm
3.5 mux fdm3.5 mux fdm
3.5 mux fdm
 
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
 
Antenas direccionales
Antenas direccionalesAntenas direccionales
Antenas direccionales
 
Tipos de antenas y aplicaciones
Tipos de antenas y aplicacionesTipos de antenas y aplicaciones
Tipos de antenas y aplicaciones
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
 
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISIONCONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
 
Wimax En El Ecuador
Wimax En El EcuadorWimax En El Ecuador
Wimax En El Ecuador
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para MicroondasCapítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
 
Mapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisiónMapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisión
 
Jerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcaciónJerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcación
 
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
 
Enlaces de microondas
Enlaces de microondasEnlaces de microondas
Enlaces de microondas
 
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMAAcceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
 
Redes wman
Redes wmanRedes wman
Redes wman
 

Similar a Enlace redes inalambricas

Radio mobile
Radio mobileRadio mobile
Radio mobile
alfredo Màrquez
 
Radio mobile
Radio mobileRadio mobile
Radio mobile
alfredo Màrquez
 
Manual de Radio Mobile
Manual de Radio MobileManual de Radio Mobile
Manual de Radio Mobile
Sohar Carr
 
Radio Mobile
Radio MobileRadio Mobile
Radio Mobile
jul pagui
 
Manual de radio
Manual de radioManual de radio
Manual de radio
wouyrmz
 
Radio enlace con Software Radiomobile en Linux
Radio enlace con Software Radiomobile en LinuxRadio enlace con Software Radiomobile en Linux
Radio enlace con Software Radiomobile en Linux
Kevin Jessid
 
Radio mobile
Radio mobileRadio mobile
Radio mobile
colmenaresluiggi
 
MANUAL DE REORIENTACION DE ANTENAS - PERUEDUCA
MANUAL DE REORIENTACION DE ANTENAS - PERUEDUCAMANUAL DE REORIENTACION DE ANTENAS - PERUEDUCA
MANUAL DE REORIENTACION DE ANTENAS - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Practica 32.B
Practica 32.BPractica 32.B
Practica 32.B
CANDIDO RUIZ
 
5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-rev
5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-rev5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-rev
5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-rev
Becker H. Santiago Bonilla
 
hn 700s
hn 700shn 700s
hn 700s
adanpablo
 
Jany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobileJany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobile
janys9
 
Jany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobileJany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobile
janys9
 
Enlace punto a punto
Enlace punto a puntoEnlace punto a punto
Enlace punto a punto
Nombre Apellidos
 
Enlace punto a punto
Enlace punto a puntoEnlace punto a punto
Enlace punto a punto
PPMC26
 
Jany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobileJany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobile
janys9
 
Jany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobileJany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobile
janys9
 
MANUAL DE MODEM SATELITAL 2013 -PERUEDUCA
MANUAL DE MODEM SATELITAL 2013 -PERUEDUCAMANUAL DE MODEM SATELITAL 2013 -PERUEDUCA
MANUAL DE MODEM SATELITAL 2013 -PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Paola Perez
 
MANUAL DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCA
MANUAL  DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCAMANUAL  DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCA
MANUAL DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 

Similar a Enlace redes inalambricas (20)

Radio mobile
Radio mobileRadio mobile
Radio mobile
 
Radio mobile
Radio mobileRadio mobile
Radio mobile
 
Manual de Radio Mobile
Manual de Radio MobileManual de Radio Mobile
Manual de Radio Mobile
 
Radio Mobile
Radio MobileRadio Mobile
Radio Mobile
 
Manual de radio
Manual de radioManual de radio
Manual de radio
 
Radio enlace con Software Radiomobile en Linux
Radio enlace con Software Radiomobile en LinuxRadio enlace con Software Radiomobile en Linux
Radio enlace con Software Radiomobile en Linux
 
Radio mobile
Radio mobileRadio mobile
Radio mobile
 
MANUAL DE REORIENTACION DE ANTENAS - PERUEDUCA
MANUAL DE REORIENTACION DE ANTENAS - PERUEDUCAMANUAL DE REORIENTACION DE ANTENAS - PERUEDUCA
MANUAL DE REORIENTACION DE ANTENAS - PERUEDUCA
 
Practica 32.B
Practica 32.BPractica 32.B
Practica 32.B
 
5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-rev
5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-rev5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-rev
5.manual de reorientacion de antenas v.2013 1-rev
 
hn 700s
hn 700shn 700s
hn 700s
 
Jany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobileJany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobile
 
Jany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobileJany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobile
 
Enlace punto a punto
Enlace punto a puntoEnlace punto a punto
Enlace punto a punto
 
Enlace punto a punto
Enlace punto a puntoEnlace punto a punto
Enlace punto a punto
 
Jany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobileJany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobile
 
Jany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobileJany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobile
 
MANUAL DE MODEM SATELITAL 2013 -PERUEDUCA
MANUAL DE MODEM SATELITAL 2013 -PERUEDUCAMANUAL DE MODEM SATELITAL 2013 -PERUEDUCA
MANUAL DE MODEM SATELITAL 2013 -PERUEDUCA
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
MANUAL DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCA
MANUAL  DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCAMANUAL  DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCA
MANUAL DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCA
 

Más de Johan Silva Cueva

Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
Silabo Mantenimiento Equipos de ComputoSilabo Mantenimiento Equipos de Computo
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
Johan Silva Cueva
 
Silabo Diseño Grafico
Silabo Diseño GraficoSilabo Diseño Grafico
Silabo Diseño Grafico
Johan Silva Cueva
 
Silabo Diseño de Redes
Silabo  Diseño de RedesSilabo  Diseño de Redes
Silabo Diseño de Redes
Johan Silva Cueva
 
Silabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de GraficosSilabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de Graficos
Johan Silva Cueva
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Johan Silva Cueva
 
Programacion cursos
Programacion cursosProgramacion cursos
Programacion cursos
Johan Silva Cueva
 
Contenido office 2010
Contenido office 2010Contenido office 2010
Contenido office 2010
Johan Silva Cueva
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
Johan Silva Cueva
 

Más de Johan Silva Cueva (8)

Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
Silabo Mantenimiento Equipos de ComputoSilabo Mantenimiento Equipos de Computo
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
 
Silabo Diseño Grafico
Silabo Diseño GraficoSilabo Diseño Grafico
Silabo Diseño Grafico
 
Silabo Diseño de Redes
Silabo  Diseño de RedesSilabo  Diseño de Redes
Silabo Diseño de Redes
 
Silabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de GraficosSilabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de Graficos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Programacion cursos
Programacion cursosProgramacion cursos
Programacion cursos
 
Contenido office 2010
Contenido office 2010Contenido office 2010
Contenido office 2010
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
 

Último

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 

Último (20)

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 

Enlace redes inalambricas

  • 1. ENLACE DE REDES INALAMBRICAS Radio Mobile y Google Earth Por: Johan Silva Cueva
  • 2. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS ENLACE DE COMUNICACIONES DE REDES INALÁMBRICAS CON RADIO MOBILE Y GOOGLE EARTH Para realizar el enlace inalámbrico entre las dos estaciones, es necesario conocer el perfil del trayecto, sus condiciones climáticas, su terreno y si existe línea de vista. Estos factores, son muy importantes al momento de diseñar el enlace ya que, determinan la confiabilidad del mismo y permitirán garantizar que se obtenga una relación señal-ruido mínima que garantice su funcionamiento. TOPOGRAFÍA DEL TERRENO El trayecto que une a las dos estaciones, tiene una topografía irregular. Además, las estaciones de salida y llegada, se encuentran ubicadas en las faldas y cima de la montaña respectivamente. No se dispone de visibilidad directa entre ellas razón por la cual, se debe realizar un perfil topográfico del trayecto y estudio del radioenlace para ubicar un lugar adecuado que permita realizar la unión de ambas estaciones. Perfil topográfico entre las dos estaciones Como se puede apreciar en el gráfico anterior, no existe línea de vista en entre las dos estaciones del Teleférico. Por tanto, es necesario escoger un punto donde exista línea de vista entre las dos estaciones. Cálculo del Radioenlace Wi-Fi Para realizar el cálculo del radioenlace Wi-Fi, es necesario conocer previamente todos los puntos que se van a comunicar: 1
  • 3. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS Calculando un enlace de radio punto a punto con Radio Mobile Hoy en día están bastante extendidos los enlaces punto a punto, para conseguir enlazar sucursales, redes Wi-Fi, videovigilancia y otros servicios. Pero antes de realizar estos enlaces es necesario realizar un estudio de viabilidad (Presupuesto de enlace) sobre la zona, para ello antes de ir in situ al terreno, es necesario realizar una estimación del enlace mediante el software Radio Mobile. Mediante este programa se logra conseguir los mapas topográficos y podemos conseguir una aproximación orientativa de la viabilidad del enlace. En este Taller vamos a mostrar cómo realizar estos cálculos para posteriormente realizar el estudio sobre el terreno, para ver el ruido y las perdidas generados por el entorno. 2
  • 4. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS Antes de nada necesitamos tener instalado en nuestro equipo la aplicación Radio Mobile, Una vez operativa la aplicación, en el laboratorio vamos a realizar con dos ubicaciones en la provincia de Lima. Para ello vamos a usar la aplicación Google Earth, ya que las nuevas versiones de Radio Mobile permiten importar ubicaciones desde Google Earth. Los pasos que seguiremos durante la práctica para el cálculo de nuestro enlace son los siguientes: 1. Crear dos ubicaciones en Google Earth. 2. Crear unidades en Radio Mobile desde las ubicaciones en Google Earth. 3. Crear una red en Radio Mobile. 4. Crear un sistema en Radio Mobile. 5. Cálculo e interpretación del enlace. 6. Exportando el enlace a Google Earth. Crear dos ubicaciones en Google Earth En Google Earth vamos a elegir las ubicaciones entre el Distrito de Santa Anita y el Distrito de Chaclacayo. Para ello en su buscador meteremos las ubicaciones que deseamos. No vamos a hacer una extensa explicación de Google Earth ya que se escapa de este artículo, sólo vamos a indicar que pasos seguir. El siguiente ejemplo nos muestra los pasos a seguir para crear el enlace de redes inalámbricas. 3
  • 5. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS 1. Buscar la ubicación. 2. Añadir un marcador en la Giralda. 4
  • 6. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS 3. Buscar el Estadio Olímpico. 4. Añadir un marcador en el Estadio Olímpico. 5. Crear unidades en Radio Mobile desde las ubicaciones en Google Earth Ahora vamos a incluir las ubicaciones de Google Earth como unidades en Radio Mobile. Para ello vamos a copiar primero la ubicación de la Giralda en Google Earth para pegarla en Radio Mobile. Con el botón derecho hacemos clic sobre el marcador en el mapa o en la lista de ubicaciones y elegimos la opción Copiar. 5
  • 7. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS 6. En nuestro Radio Mobile hacemos clic sobre el icono unidades . Una vez abierta la ventana, elegimos la unidad 1 y luego hacemos clic en el botón Pegar. 6
  • 8. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS 7. Sin cerrar la ventana unidades, volvemos a nuestro Google Earth y copiamos la segunda ubicación del mismo modo que hicimos antes. Después elegimos en Radio Mobile la unidad 2 y repetimos el proceso pegando la unidad y para terminar hacemos clic en el botón OK. 7
  • 9. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS 8. Verificar. Si todo ha ido bien, en nuestro mapa de Sevilla tienen que aparecer ambas unidades, como mostramos en la siguiente imagen. 8
  • 10. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS 9. Crear una red en Radio Mobile Una vez tenemos las unidades, tenemos que decir el tipo de red para el cual vamos a realizar el cálculo así como la frecuencia y demás valores necesarios para un cálculo lo más aproximado posible. Para ello hacemos clic en el botón para las propiedades de las redes . Nos aparecerá la primera ventana donde vamos a asignar los siguientes datos: o Nombre de la red --> PiPo e2H. o Frecuencia mínima --> 5170 (banda 5 GHz). o Frecuencia máxima --> 5805 (banda 5 GHz). o Polarización --> Vertical. o Modo estadístico --> Accidental. o % de tiempo --> 99. o % de situaciones --> 99. o Pérdida adicional --> Ciudad. o % --> 100. o Clima --> Continental templado. 9
  • 11. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS Una vez tenemos configurados los parámetros de nuestra red, pasamos al apartado Topología, donde vamos a elegir el tipo Red de datos, cluster (Nodo/Terminal). 10. Crear un sistema en Radio Mobile Ahora pasamos al apartado Sistemas, donde vamos a indicar las potencias de nuestros dispositivos así como las ganancias de las antenas. Nosotros vamos a usar dispositivos UBiQUiTi, en concreto el modelo Rocket M5 con una potencia de 500 mW (27 dBm) y una antena parábola AirMax de ganancia 30 dbi. Elegimos el Sistema 1, a continuación en el desplegable de la derecha referente al Radiosys elegimos cualquiera menos el 00 (VHF-UHF), nosotros elegimos el 02. A continuación introducimos los siguientes datos de configuración: o Nombre del sistema --> UBNT Rocket M5 30 dbi. o Potencia del Transmisor --> 27 dBm. o Umbral del Receptor --> -98 dBm. o Tipo de antena --> corner.ant (se puede descargar otros modelos de antenas desde los fabricantes). o Ganancia de antena --> 30 dBi. 10
  • 12. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS 11. Por último, vamos al apartado Miembros donde vamos a elegir las unidades y asociarlas al sistema, así como hacia donde se orienta la antena. En nuestro caso la Giralda será el nodo y el Estadio Olímpico la terminal, seleccionamos ambos unidades y elegimos su Rol así como al sistema perteneciente. En la dirección de la antena indicaremos que la Giralda apunta hacia el Estadio Olímpico y viceversa. Una vez terminado hacemos clic en el botón OK. 11
  • 13. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS 12. Calculo e interpretación del enlace Una vez configurado todos los parámetros, vamos a realizar el cálculo e interpretación para ello vamos clic en el icono enlace de Radio . Esto nos mostrará una pantalla donde aparece la elevación del terreno así como nuestros dos dispositivos, la primera interpretación que podemos hacer es que no es viable el enlace. De todos modos no hemos puesto aún las alturas de las antenas. La Giralda tiene una altura incluido el Giraldillo de 101 metros, lo cual pondremos en el nodo Giralda. El Estadio Olímpico tiene una altura de 22 metros. 12
  • 14. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS A pesar de la altura, el enlace sigue sin ser viable a pesar de tener sólo una distancia de 3,63 Km, esto es debido principalmente al ruido que introducirá la ciudad. Uno de los valores más importantes es el Nivel RX en dBm, cuanto menor sea mejor calidad tendrá el enlace, lo ideal es que se encuentre entre -40 y -80 dBm. En nuestro caso tenemos -105,4 dBm por lo que el enlace no se efectuaría. Un modo para solucionarlo sería pasar a la banda de 900 MHz, la cual sólo está disponible para las compañías de telefonía móvil. 13
  • 15. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS UBiQUiTi dispone tarjetas que trabajan en 900 MHz sin licenciar, la cual en algunos países es posible usarlas sin mayor problema. Hay que recordar que lo más importante es conseguir que el Nivel Rx se aproxime lo máximo posible a 0. EXPORTANDO EL ENLACE A GOOGLE EARTH Para terminar, vamos a exportar el enlace a Google Earth, para ello hacemos clic en la ventana del enlace en el menúEditar y elegimos la opción Exportar a. Elegimos la opción Google Earth, hacemos clic en el botón OK y le asignamos el nombre con el que deseamos guardarlo. 14
  • 16. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS 15
  • 17. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS B 16
  • 18. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS UN PROYECTO EN RADIO MOBILE CONTIENE Un archivo Networks (*.net) incluye:  Parámetros de propagación, topología y las unidades que pertenecen a cada una de las 25 redes que puede almacenar en memoria.  Datos técnicos para los 25 sistemas que puede almacenar.  Propiedades de hasta 50 unidades almacenadas en memoria.  Nombres de archivo del mapa (*.map) y las imágenes. Valores de altura de antenas para unidades cuyo valor de altura difiere del definido en el sistema. Para guardar el proyecto: 1. Guarde la matriz de elevaciones en File > Save map as. 2. Guarde cada imagen en File > Save picture as. 3. Guarde los datos de redes y unidades en File > Save networks as. Para recuperarlo seleccione File > New networks para limpiar la memoria, seleccione Open networks y abra el archivo .net anterior y verifique que recupera el mapa, los datos de redes y unidades radio. Herramientas  Radio Link Abra la herramienta en Tools > Radio Link y observará la siguiente ventana: Esta ventana muestra los parámetros del enlace entre las dos estaciones seleccionadas. La opción Swap (invertir) permite visualizar el enlace en el sentido de transmisión inverso. Es posible modificar las alturas de las antenas para investigar su efecto en el radioenlace. Pinchando con el ratón sobre el perfil aparecerá un cursor azul que permitirá obtener el despejamiento, elevación, nivel de campo, pérdida básica y otros parámetros en ese punto. Los botones marcados como `+´ junto a los valores de ganancia de antena permiten ver el diagrama de radiación de la antena y el ángulo acimutal empleado. Seleccionando View > Details obtendrá un resumen del balance del enlace y la opción View >Distribution muestra las estadísticas de la señal en el trayecto. Si abre View > Observe > 80º observará una vista de la estación receptora desde el transmisor: 17
  • 19. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS  Radio Coverage La herramienta Radio Coverage permite dibujar el área de cobertura de una unidad radio mediante cuatro tipos de gráficas: � Single Polar: calcula el área de cobertura de una estación transmisora fija para un terminal móvil especificado realizando un barrido radial. Permite especificar los intervalos permitidos para el radio de cobertura y el ángulo acimutal. La gráfica se puede representar en una escala de colores para indicar el nivel de señal recibida en dBm. El área de cobertura se dibujará sobre el mapa de elevaciones principal, no sobre ampliaciones. Tools > Radio coverage > Single polar. 18
  • 20. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS Combined Cartesian: este modo utiliza una o varias estaciones fijas para calcular el área de cobertura que ofrecen a un terminal móvil especificado, en coordenadas cartesianas. La herramienta permite representar los niveles de señal en una región ampliada del mapa principal. Tools > Radio coverage > Combined Cartesian Fresnel: colorea sobre el mapa de elevaciones las áreas que cumplen el intervalo de despejamiento de la primera zona de Fresnel especificado. Tools > Radio Coverage > Fresnel. Interference: a partir de las especificaciones del mínimo nivel de señal requerido y margen de interferencia entre dos estaciones transmisoras, la herramienta representa las regiones con un nivel de interferencia aceptable y aquellas en las que se sobrepasa el margen de interferencia. Tools > Radio Coverage > Interference. Best Sites: permite encontrar el mejor emplazamiento para una antena transmisora que debe ofrecer cobertura a un conjunto de terminales receptores. Abra Tools > Radio Coverage > Find best sites, seleccione la opción within a network y especifique la unidad que desea emplazar como “estación central” de la red. 19
  • 21. INICTEC ENLACE DE REDES INALÁMBRICAS REALIZAR LOS SIGUIENTES ENLACES EN LOS PUNTOS INDICADOS ENLACE 1= MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS Y CARABAYLLO ENLACE 2= MUNICIPALIDAD SANTA ANITA Y OVALO SANTA ANITA ENLACE 3= CENTRAL TELEFÓNICA SAN PABLO ( SAN LUIS) Y CHACLACAYO CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE ANTENA DATOS: a) Frecuencia mínima= 2420Ghz b) Frecuencia máxima= 2480Ghz c) NOMBRE DEL SISTEMA: WIFI ALFA d) Potencia de transmisión de la antena=25dBm e) Umbral del receptor= -98dBm f) Tipo de antena = Probar con Cornet y Yagui g) Perdida en los alimentadores= 0.2dB h) Ganancia de la antena=29dBi SUGERENCIAS VISITAR 1. http://www.ubnt.com 2. http://www.qsl.net/xe3rlr/antenas.htm 3. http://www.todoantenas.cl/ 4. SOBRE DISEÑO DE ANTENAS 1. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/hernandez_a_r/capitulo5.pdf 20