SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPROBACIÓN Y REGLAJE
DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 1 de 25
INTRODUCCIÓN
Este tutorial explica e ilustra los procesos de comprobación y reglaje de la holgura de válvulas de la
motocicleta Yamaha YBR 125. Las fotografías mostradas pertenecen a dos YBRs: una del 2006 de
carburador (modelo 3D91) y otra del 2007 de inyección (modelo 3D92), que en cuanto al reglaje que nos
ocupa son similares.
El tutorial se divide en varias partes que incluye:
I. Comprobación de la holgura de válvulas, quitando el mínimo de tapones del motor, pero
sacrificando comodidad a la hora de fijar el motor en el Punto Muerto Superior (PMS) de
compresión.
II. Alternativa para fijar más cómodamente el motor en el PMS de compresión, pero que requiere
retirar más tapas y tapones del motor.
III. Reglaje de la holgura de válvulas, una vez comprobada su holgura.
IV. Anexo
Dos YBRs en el “potro de tortura”
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 2 de 25
PRELIMINARES
Para empezar, la moto debe estar fría, parada, subida al caballete y apoyada en la rueda delantera,
y mínimamente limpia.
Es recomendable tener a mano una bandeja para dejar los tornillos, tapas, tapones y cualquier
pieza que retiremos de la moto. Buen síntoma será que quede vacía al terminar el montaje.
Un rollo de papel o trapos viejos, y unos guantes de látex desechables nos mantendrán limpios
durante el proceso.
Harán falta herramientas comunes:
- una llave 24 fija, estrella-plana o mejor mixta
- una llave 8-9 fija y si además hay una 8 estrella plana o mixta mejor.
- una llave 8-9 tubo o carraca de 1/4 con vaso de 8
- llave de bujías
- una moneda de 1 !
- un juego de galgas
Una llave dinamométrica (de par de apriete controlado) permitirá dejar en su justo punto de apriete
tuercas y tornillos, aunque puede sustituirse por cierta práctica (ver Anexo). En este tutorial hemos
fabricado una herramienta que nos faltaba para el reglaje, pero que puede ser sustituida por unos
alicates y algo de pericia.
Las tapas y tapones que vamos a retirar tienen juntas para evitar fugas, y pueden reutilizarse a
poco buen estado que presenten. En todo caso, de producirse alguna fuga por no cambiar las juntas,
será mínima y se podrá circular perfectamente con la moto hasta conseguir recambio.
Tranquilos: no hay que dejar a la YBR en este estado...
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 3 de 25
I. COMPROBACIÓN DE HOLGURA DE VÁLVULAS
En este capítulo se ilustra el método de comprobación de la holgura de válvulas, dejando el reglaje
para el capítulo III.
Para medir la holgura:
- hay que quitar primero unas cuantas piezas
- luego llevar el motor al PMS de compresión
- y posteriormente usar unas galgas para hacer la medida.
Terminada la comprobación, hay que volver a colocar las piezas retiradas.
I.1. Retirada de bujía y tapones de acceso a balancines
Lo primero que debe retirarse son la bujía y los dos tapones que dan acceso a los balancines que
actúan sobre las válvulas; estos tapones están en la parte más alta del motor.
Retirar la bujía y los dos tapones de acceso a balancines.
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 4 de 25
Piezas retiradas. Quedan al descubierto los balancines que actúan sobre las válvulas
Es posible realizar la comprobación de la holgura retirando solo estas tres piezas.
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 5 de 25
I.2. PMS de compresión
El siguiente paso es dejar al motor en el PMS adecuado, para lo cual hay que recordar que la YBR
lleva un motor de cuatro tiempos y que tiene dos PMS que se alternan. En ambos PMS el pistón está en lo
más alto del cilindro, pero las válvulas actúan de manera muy distinta, y es algo que se ve ahora que no
están los tapones de acceso a balancines:
- en el PMS de escape y admisión los balancines pisan en mayor o menor medida las dos válvulas:
este estado de cruce de válvulas no nos interesa.
- en el PMS de compresión las válvulas están cerradas porque los balancines no las pisan, y es
precisamente la distancia entre balancín y válvula la que hay que medir y reglar.
Ejercicio de agudeza visual: en la izquierda el balancín pisa la válvula y en la derecha no. Tómense algunas referencias
para comprobarlo (a.- mancha sobre cabeza cuadrada del tornillo; b.- holgura entre balancín y válvula; c.- hundimiento de
cabeza de válvula)
Por lo tanto hay que llevar al motor al PMS de compresión, para lo cual hay que mover el motor a
mano hasta el punto justo: este proceso tiene algunas variantes, y en este capítulo se ilustra a
continuación un método que no requiere retirar ningún elemento más del motor.
El motor puede moverse con ayuda de la pata de arranque, y también metiendo 5ª marcha y
moviendo la rueda trasera. Por favor, des-pa-ci-to y sin brusquedades. Mientras, con ayuda de una
linterna miramos por el orificio de la bujía para ver cuándo sube el pistón a su punto más alto.
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 6 de 25
El motor se va moviendo principalmente con la pata de arranque...
...y en menor medida con la rueda trasera...
...mientras se mira por el orificio de la bujía hasta que se ve el pistón en su punto más alto (es lo negro chamuscado al
fondo del orificio, en el centro de la foto derecha).
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 7 de 25
Pero ¡ojo!, no olvidar mirar también que los balancines no estén pisando las válvulas: en una de las
subidas del pistón los balancines se mueven y en la siguiente están quietos. Si nos pasamos del PMS lo
volvemos a intentar, descartando siempre el PMS en el que se mueven los balancines. Ésta es la parte
pesada de este método dado que puede requerir varios intentos. Ver capítulo II para una alternativa más
cómoda.
Fijado el PMS de compresión, se comprueba a mano que los balancines no están pisando las
válvulas, pues presentan una mínima holgura cuando se tira de ellos y se empujan hacia abajo.
Comprobación manual de que los balancines no pisan las válvulas.
I.3. Medida de la holgura con galgas
Las holguras de válvulas en frío indicadas en el manual de taller de Yamaha para la YBR 125 son
las siguientes:
- entre 0.10 y 0.14 mm para la válvula de escape, que es la que justamente está cerca del escape
- entre 0.08 y 0.12 mm para la válvula de admisión, que es la que está más cerca del carburador o
de la inyección (según modelo).
siendo lo más habitual ajustar al valor nominal o medio entre los extremos indicados, o sea 0.12 mm y
0.10 mm respectivamente.
Un juego de galgas normales permite comprobar holguras entre 0.05 y 1.00 milímetros en saltos de
0.05 mm, por lo que tenemos disponible en dicho juego una galga de 0.10 mm y otra de 0.15 mm, pero no
una de 0.12 mm.
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 8 de 25
Existen otros juegos de galgas en saltos más pequeños, pero si no se dispone de ellos puede
procederse de la siguiente manera:
- para la válvula de escape se utiliza la galga de 0.10 mm comprobando que entre holgada, y
comprobando además que la de 0.15 mm no entra.
- para la válvula de admisión se utiliza la galga de 0.10 mm comprobando que entre justa.
Usaremos pues las galgas de 0.10 y 0.15 mm, lubricándolas con un poco de aceite.
Juego de galgas normal de valores entre 0.05 y 1.00 milímetros, marcadas en centésimas de milímetro. Lubricaremos las
marcadas con 10 y 15.
En las fotografía siguientes se observa cómo se comprueba la holgura de válvulas: se intenta
introducir la galga elegida en la ranura que existe entre el balancín y la cabeza de válvula, sin
brutalidades pero con decisión.
Si la galga no entra, la separación es menor que el espesor de la galga, pero no sabemos cuánto
menor. Si la galga entra, es una cuestión de tacto decidir si ha entrado justa (roza mucho) u holgada (va
muy suave). Lo que no debe intentarse es meterla forzada.
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 9 de 25
Balancín y válvula de escape.
Izquierda: entra muy bien la galga de 0.10 mm en la YBR ‘06.
Derecha: no entra la galga de 0.10 mm en la YBR ‘07, por lo que la holgura está fuera de rango.
Balancín y válvula de admisión de YBR’06: no entra la galga de 0.10 mm ¿será la holgura de 0.08 mm?
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 10 de 25
Balancín y válvula de admisión YBR’07: casi, pero no entra la galga de 0.10 mm
Comprobadas las holguras, se puede proceder a su reglaje si están fuera de márgenes (ver
capítulo III).
I.4. Colocación final de tapones y bujía
Al montar de nuevo los tapones o cualquier tapa del motor, debe comprobarse el estado de sus
juntas. Si están bien se pueden reutilizar, pero si presentan defectos deberán sustituirse cuando sea
posible por unas juntas nuevas (si no, quizás se produzcan fugas mínimas de aceite).
Asimismo debe lubricarse con un poco de aceite la junta antes de montarse para que deslice bien
en su asiento.
Junta tórica de tapón. Lubricar con un poco de aceite antes de colocar.
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 11 de 25
A falta de junta nueva, puede utilizarse silicona de automoción dando una fina y homogénea
película sobre la vieja junta.
Luego se enroscan los tapones y se aprietan a par con llave dinamométrica, o a tacto con llave
normal. El par de apriete de los tapones de acceso a balancines es de 18 Nm, que es un valor más bien
bajo, por lo que hay que ser moderado si el apriete se hace sin dinamométrica (ver Anexo).
Se enroscan y aprietan los tapones de acceso a balancines.
Teniendo la bujía desmontada y un juego de galgas, podemos aprovechar antes de colocarla para
comprobar la separación de sus electrodos, que debe estar entre 0.60 y 0.70 mm. El par de apriete de la
bujía es de apenas 12.5 Nm (ver manual de usuario de la YBR para más detalles).
Separación de electrodos de bujía.
La galga de 0.60 mm debe entrar holgada (izquierda), y usando juntas la de 0.40 y 0.25 debe ir justa (derecha).
Con los tapones y la bujía puestos, la moto está nuevamente lista para hacer kilómetros.
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 12 de 25
II. AJUSTE PRECISO DEL PMS DE COMPRESIÓN
En este capítulo se ilustra una manera alternativa de llevar al motor al PMS de compresión, método
más acorde a lo que se indica en el manual de taller de la YBR.
La ventaja es que se fija el PMS de compresión de manera cómoda, directa y precisa, y el
inconveniente (mínimo) es que hay que retirar alguna pieza más.
Para ello:
- hay que acceder a la corona del árbol de levas
- y opcionalmente hay que acceder al eje del cigüeñal
A título informativo, en este capítulo también se muestra lo que hay bajo la tapa del alternador.
II.1. Acceso a corona de árbol de levas
Retirar la tapa lateral izquierda de la culata, desenroscando los dos tornillos que la fijan.
Retirar los dos tornillos y la tapa lateral izquierda de la culata.
De esta manera se deja al descubierto la corona que gobierna el árbol de levas, que lleva una
marca muy útil (ver foto):
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 13 de 25
Corona del árbol de levas: cuando la marca ‘a’ de la corona está alineada con la marca ‘b’ de la culata, el motor se
encuentra exactamente en el PMS de compresión.
La alineación de la marca de esta corona con el saliente de la parte superior de la culata equivale a
dejar el motor en el PMS de compresión.
Alineación de marcas para fijar el PMS de compresión.
La marca de la corona del árbol de levas se ha realzado con un poco de “corrector” y rotulador
La diferencia de profundidades engaña un poco a la vista, pero las marcas están alineadas.
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 14 de 25
Para mover el motor y lograr la alineación se gira la rueda trasera habiendo metido la 5ª marcha,
actuando con suavidad hasta que se alineen las marcas. También puede procederse como se indica en
el siguiente apartado.
II.2. Acceso al eje del cigüeñal
También puede hacerse girar al motor aplicando una llave de vaso directamente al eje del cigüeñal,
para lo cual debe retirarse el tapón central de la tapa del alternador, tapa que también está a la izquierda.
El tapón central de la tapa del alternador puede desenroscarse con una moneda. Si la junta se queda pegada a la tapa, no
olvidar introducirla de nuevo en el tapón. Queda accesible el eje del cigüeñal.
El tapón pequeño, algo más arriba y a la derecha, no es necesario quitarlo.
Giro del motor actuando sobre el cigüeñal.
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 15 de 25
En cualquier caso, con el motor en el PMS de compresión puede realizarse la comprobación de la
holgura (ver capítulo I) o el reglaje (ver capítulo III).
No olvidar lubricar las juntas con un poco de aceite antes de colocar de nuevo tapa y tapón. El par
de apriete de los tornillos de la tapa izquierda de la culata es de 10 Nm.
Siempre lubricar juntas tóricas antes de colocar tapas y tapones.
II.3. Tras la tapa del alternador
Terminaremos este capítulo ilustrando lo que hay tras la tapa del alternador, aunque debe quedar
claro que para el tema que nos ocupa no es necesario seguir estos pasos.
Siete tornillos fijan la tapa del alternador, y una junta un tanto delicada de una especie de cartón
asegura la estanqueidad.
Retirando la tapa del alternador quedan al descubierto el bobinado del alternador (fijo) y el volante magnético (unido al
cigüeñal y que rota con él). En las fotos, modelo YBR’07.
Tanto el bobinado como el volante magnético difieren sensiblemente entre los modelos ‘06 y ‘07 de
YBR, pero lo que tienen en común los volantes de ambos modelos son tres marcas en el borde.
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 16 de 25
Marcas en el volante magnético.
El manual de taller indica que debe retirarse el otro tapón de la tapa del alternador, el tapón pequeño
que se encuentra un poco más arriba y a la derecha. Estas marcas del volante magnético se ven a
través de ese segundo tapón.
Una de dichas marcas (¿cuál?) se alinea en cada PMS con otra marca fija que se ve a través de
ese tapón, pero no es posible distinguir entre los dos PMS solo con las marcas del volante magnético.
Alineación de marcas del volante magnético.
De ahí que realmente no aporte nada quitar el segundo tapón.
Para encontrar el PMS de compresión basta con alinear la marca de la corona del árbol de levas
con el saliente superior de la culata.
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 17 de 25
Las marcas del volante magnético no distinguen entre PMS de compresión (izquierda) y PMS de cruce de válvulas
(derecha). También se han resaltado las marcas del volante con “corrector” y rotulador.
Antes de colocar la tapa del alternador, debe sustituirse la junta de cartón que lleva si está dañada,
no olvidando quitar los restos que puedan quedar de la junta en la tapa o en el motor. No es necesario
lubricar esta junta.
Hay dos casquillos en los alojamientos de dos de los siete tornillos: deben colocarse en su lugar. El
par de apriete de los siete tornillos es de solo 10 Nm.
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 18 de 25
III. REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
En este capítulo se ilustra la manera de reglar la holgura de válvulas, para lo cual:
- debe liberarse el tornillo de ajuste de la holgura
- debe ajustarse la profundidad de dicho tornillo con ayuda de la galga, y fijarse después
III.1. Tornillo de ajuste, contratuerca y herramientas
Para el reglaje de válvulas en la YBR basta ajustar la profundidad de un tornillo que hay en cada
balancín y apretar una contratuerca para dejar fijo el tornillo.
Hacen falta una llave de 3 mm para el tornillo de cabeza cuadrada y otra plana de 8 convencional
para la contratuerca.
Para realizar el reglaje no disponíamos de llave para el tornillo, así que empezamos por fabricamos
la herramienta utilizando una vieja llave plana y una radial, aunque para la ranura que hay que practicar
un taladro multiuso tipo dremel también vale.
Fabricación de una llave para el tornillo de cabeza cuadrada. Con una radial se practica una hendidura...
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 19 de 25
...hasta que entre justa una llave allen de 3 mm. De esta manera se puede actuar cómodamente sobre el tornillo.
Para la contratuerca vale una llave del 8. Con ayuda de ambas llaves se procede a aflojar la
contratuerca. De esta manera el tornillo queda libre y puede ajustarse su profundidad.
Izquierda: llave para la contratuerca. Derecha: para aflojar la contratuerca se utilizan las dos llaves.
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 20 de 25
Aunque no es necesario, procedimos a retirar completamente tornillo y contratuerca, dejando sin su apéndice al balancín
para tomar estas instantáneas.
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 21 de 25
III.2. Reglaje de la holgura
Habiendo aflojado la contratuerca y teniendo por tanto libre el tornillo de ajuste, se procede a
enroscar o desenroscar el tornillo hasta que la galga de 0.10 mm...
- entre holgada sobre la cabeza de la válvula de escape
- entre justa sobre la cabeza de la válvula de admisión
Reglaje de holgura de válvulas: se gira el tornillo y se comprueba la holgura con la galga.
Hay que tener cuidado al sujetar el tornillo con la llave no presionar hacia abajo para no falsear la
medida. Esto ocurre porque se está centrado en una mano con la galga verificando la holgura y se podría
estar haciendo fuerza inadvertidamente con la otra obligando el balancín.
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 22 de 25
Tras el ajuste se procede a apretar solo la contratuerca, dejando bien fija la posición del tornillo de
ajuste con ayuda de la otra llave. El par de apriete de la contratuerca es de solo 8 Nm. Verificar siempre
la holgura una vez apretada la contratuerca, por si se ha movido el tornillo.
Encontrada la profundidad del tornillo, se aprieta solo la contratuerca manteniendo fijo el tornillo...
...verificando después con la galga que la holgura no ha variado.
En la válvula de escape, entra holgada la galga de 0.10 mm y no entra la de 0.15 mm
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 23 de 25
Las fotografías anteriores aplican al reglaje de la holgura de la válvula de escape. Otro tanto hay
que repetir para el reglaje de la holgura de la válvula de admisión.
Para la holgura de la válvula de admisión, la galga de 0.10 mm debe entrar justa. De nuevo se aprieta solo la contratuerca
para fijar el tornillo.
Con las holguras regladas, solo queda volver a poner todas las tapas y tapones en su sitio,
lubricando las juntas con un poco de aceite.
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 24 de 25
ANEXOS
A.1. Cuándo comprobar y reglar la holgura de válvulas
La comprobación de la holgura de válvulas es tan simple que puede realizarse en cada revisión de
la YBR. El reglaje se debe hacer si la comprobación indica que alguna holgura está fuera de rango.
Una holgura mayor de lo especificado produce un tintineo mayor de lo normal al ritmo de la apertura
y cierre de válvulas, y una pequeña pérdida de prestaciones en el motor, pero no es peligroso.
Una holgura menor de lo especificado es peligrosa porque en caliente puede quedarse siempre
pisada (y abierta) alguna válvula, y si en la fase de combustión alguna válvula no está bien asentada, se
deteriora en poco tiempo. Se puede apreciar también un ralentí irregular y una pérdida de rendimiento por
un llenado ineficaz.
A.2. Apretar tornillos y tuercas sin llave dinamométrica
A falta de dinamométrica, el par de apriete debe controlarse con el aparato óptico de baja precisión
(ojímetro). Para ello, aquí van algunos apuntes.
El par de apriete más bajo de este tutorial es de 8 Nm, el de la contratuerca del tornillo de ajuste de
la holgura. Este valor se corresponde grosso modo a 800 gramos de fuerza aplicada con un brazo de
palanca de un metro; así con una llave de 20 cm habría que aplicar 4 kilos, pero de todas formas con una
llave de 8-9 no se puede hacer mucha fuerza y ese tornillo y tuerca es de muy buena calidad. Lo que no
es aconsejable es usar una carraca para este apriete.
Los tapones de las válvulas tienen margen de sobra para apretarlos a ojo, simplemente no hay que
pasarse. Debe quedar claro que una fuga por ahí es mínima y no es un drama, basta apretar con
“conocimiento”.
Lo mismo vale para los tornillos de la tapa lateral izquierda de la culata: estos sí se pueden apretar
con carraca, pero no grande. Deben apretarse aproximando primero ambos tornillos antes de hacer
fuerza. Asimismo, aclarar que la junta de esta tapa no trabaja a presión por los tornillos, sino por la
diferencia de diámetros, de forma que no por apretarla más se asegura la estanqueidad.
Sobre el tapón central de la tapa del alternador, simplemente con apretarlo con una moneda es
suficiente (ni chuacheneger rompería nada).
Edición 1.0
Diciembre-2007
COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS
EN LA YAMAHA YBR 125
Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 25 de 25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Reyna Medina
 
Rectificadora de biela
Rectificadora de bielaRectificadora de biela
Rectificadora de biela
william canque mamani
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
Andrés Águila
 
Lubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores dieselLubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores diesel
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Inyectores
InyectoresInyectores
Motor arranque
Motor arranqueMotor arranque
Motor arranqueJose Nabor
 
263604445 el-monoblock
263604445 el-monoblock263604445 el-monoblock
263604445 el-monoblock
yojan Vasquez
 
Bombas rotativas
Bombas rotativasBombas rotativas
Bombas rotativas
Richy Danny
 
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motorDiagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Autodiagnostico
 
aire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotrizaire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotrizKirby Torres
 
Sensores del automovil
Sensores del automovilSensores del automovil
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
guanasalva
 
Encendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactosEncendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactos
Marco Lopez
 
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdfAMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
YOSMARXZ1
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternadorcemarol
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Componentes de control de frenos
Componentes de control de  frenosComponentes de control de  frenos
Componentes de control de frenos
 
Rectificadora de biela
Rectificadora de bielaRectificadora de biela
Rectificadora de biela
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
Lubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores dieselLubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores diesel
 
Inyectores
InyectoresInyectores
Inyectores
 
Motor arranque
Motor arranqueMotor arranque
Motor arranque
 
263604445 el-monoblock
263604445 el-monoblock263604445 el-monoblock
263604445 el-monoblock
 
Ciclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiemposCiclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiempos
 
Bombas rotativas
Bombas rotativasBombas rotativas
Bombas rotativas
 
Bomba principal o cilindro maestro
Bomba principal o cilindro maestroBomba principal o cilindro maestro
Bomba principal o cilindro maestro
 
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motorDiagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motor
 
aire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotrizaire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotriz
 
Sensores del automovil
Sensores del automovilSensores del automovil
Sensores del automovil
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 
Encendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactosEncendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactos
 
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdfAMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
 
Tps
TpsTps
Tps
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternador
 

Destacado

Manual.de.mecanica.de.motos. pt.br
Manual.de.mecanica.de.motos. pt.br Manual.de.mecanica.de.motos. pt.br
Manual.de.mecanica.de.motos. pt.br mario gomes
 
Manual+para+reparar+motos+problemas+2007(1)
Manual+para+reparar+motos+problemas+2007(1)Manual+para+reparar+motos+problemas+2007(1)
Manual+para+reparar+motos+problemas+2007(1)Victor Huanca
 
Ejercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de reyEjercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de rey
Alejandro Gallo
 
Roscas y tecnicas de roscado
Roscas y tecnicas de roscadoRoscas y tecnicas de roscado
Roscas y tecnicas de roscadoviesca
 
Yamaha rx 100 manual de taller
Yamaha rx 100 manual de tallerYamaha rx 100 manual de taller
Yamaha rx 100 manual de taller
cesar_ortega
 
Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos
Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos
Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos
Roberto Encarnación
 
Motos yamaha trabajo
Motos   yamaha trabajoMotos   yamaha trabajo
Motos yamaha trabajo
carloss1996
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
divadlfc
 
Diapos herramientas
Diapos herramientasDiapos herramientas
Diapos herramientas
Patricio Ardouin
 
Tpf alumnos
Tpf alumnosTpf alumnos
Tpf alumnos
aecaracciolo
 
6095314 4-actividad-ejercicios-practicos
6095314 4-actividad-ejercicios-practicos6095314 4-actividad-ejercicios-practicos
6095314 4-actividad-ejercicios-practicos
Trung Quoc Le
 
Cómo se utiliza la galga de soldadura con calibre
Cómo se utiliza la galga de soldadura con calibreCómo se utiliza la galga de soldadura con calibre
Cómo se utiliza la galga de soldadura con calibre
ITCS - Institut Tècnic Català de la Soldadura
 
Estimulación musical
Estimulación musicalEstimulación musical
Estimulación musical
ainhoasarobe
 
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiplesComo se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
ITCS - Institut Tècnic Català de la Soldadura
 
C:\Fakepath\Bomba De Frenos
C:\Fakepath\Bomba De FrenosC:\Fakepath\Bomba De Frenos
C:\Fakepath\Bomba De Frenos
Diego Giraldos
 
Tacómetro
TacómetroTacómetro
Tacómetro
Perla Berrones
 
2. taller-mecanico-industrial-1-b-calibrador 1995
2. taller-mecanico-industrial-1-b-calibrador 19952. taller-mecanico-industrial-1-b-calibrador 1995
2. taller-mecanico-industrial-1-b-calibrador 1995
032860357
 
manual de usuario de la bera r1 o gilera vc 200
manual de usuario de la bera r1 o gilera vc 200manual de usuario de la bera r1 o gilera vc 200
manual de usuario de la bera r1 o gilera vc 200
Morris Martinez
 

Destacado (20)

Manual.de.mecanica.de.motos. pt.br
Manual.de.mecanica.de.motos. pt.br Manual.de.mecanica.de.motos. pt.br
Manual.de.mecanica.de.motos. pt.br
 
Manual+para+reparar+motos+problemas+2007(1)
Manual+para+reparar+motos+problemas+2007(1)Manual+para+reparar+motos+problemas+2007(1)
Manual+para+reparar+motos+problemas+2007(1)
 
manual de mecanica motos
manual de mecanica motosmanual de mecanica motos
manual de mecanica motos
 
Ejercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de reyEjercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de rey
 
Roscas y tecnicas de roscado
Roscas y tecnicas de roscadoRoscas y tecnicas de roscado
Roscas y tecnicas de roscado
 
Yamaha Catalogo Pianos
Yamaha Catalogo PianosYamaha Catalogo Pianos
Yamaha Catalogo Pianos
 
Yamaha rx 100 manual de taller
Yamaha rx 100 manual de tallerYamaha rx 100 manual de taller
Yamaha rx 100 manual de taller
 
Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos
Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos
Unidad 4 Interoperabilidad entre sistemas operativos
 
Motos yamaha trabajo
Motos   yamaha trabajoMotos   yamaha trabajo
Motos yamaha trabajo
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
 
Diapos herramientas
Diapos herramientasDiapos herramientas
Diapos herramientas
 
Tpf alumnos
Tpf alumnosTpf alumnos
Tpf alumnos
 
6095314 4-actividad-ejercicios-practicos
6095314 4-actividad-ejercicios-practicos6095314 4-actividad-ejercicios-practicos
6095314 4-actividad-ejercicios-practicos
 
Cómo se utiliza la galga de soldadura con calibre
Cómo se utiliza la galga de soldadura con calibreCómo se utiliza la galga de soldadura con calibre
Cómo se utiliza la galga de soldadura con calibre
 
Estimulación musical
Estimulación musicalEstimulación musical
Estimulación musical
 
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiplesComo se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
 
C:\Fakepath\Bomba De Frenos
C:\Fakepath\Bomba De FrenosC:\Fakepath\Bomba De Frenos
C:\Fakepath\Bomba De Frenos
 
Tacómetro
TacómetroTacómetro
Tacómetro
 
2. taller-mecanico-industrial-1-b-calibrador 1995
2. taller-mecanico-industrial-1-b-calibrador 19952. taller-mecanico-industrial-1-b-calibrador 1995
2. taller-mecanico-industrial-1-b-calibrador 1995
 
manual de usuario de la bera r1 o gilera vc 200
manual de usuario de la bera r1 o gilera vc 200manual de usuario de la bera r1 o gilera vc 200
manual de usuario de la bera r1 o gilera vc 200
 

Similar a reglaje y holgura de las válvulas

Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01
Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01
Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01
Javier Soliz
 
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion internacalibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
santiagojhon
 
Modificar Un Servo Por Kevin Ross
Modificar Un Servo Por Kevin RossModificar Un Servo Por Kevin Ross
Modificar Un Servo Por Kevin RossRomeodj1
 
Cómo probar la compresión del motor
Cómo probar la compresión del motorCómo probar la compresión del motor
Cómo probar la compresión del motorDavid Parari
 
Bombas de aceite
Bombas de aceiteBombas de aceite
Bombas de aceitegalarga
 
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docxREPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
MiguelLeyva31
 
Equalizer 2
Equalizer 2Equalizer 2
Equalizer 2
naranzeta
 
Equalizer 2
Equalizer 2Equalizer 2
Equalizer 2
naranzeta
 
Modulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenosModulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenos
saferfernandezsalazar
 
Modulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenosModulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenos
saferfernandezsalazar
 
Ajustar las válvulas_de_tu_moto
Ajustar las válvulas_de_tu_motoAjustar las válvulas_de_tu_moto
Ajustar las válvulas_de_tu_motoGrupo Los Moteros
 
11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion
Nicolás Colado
 
Manual de mecánica Caterpillar 320d MOTOR C4.2, C6.4 ESPAÑOL.pdf
Manual   de mecánica Caterpillar 320d MOTOR  C4.2, C6.4 ESPAÑOL.pdfManual   de mecánica Caterpillar 320d MOTOR  C4.2, C6.4 ESPAÑOL.pdf
Manual de mecánica Caterpillar 320d MOTOR C4.2, C6.4 ESPAÑOL.pdf
ElectromecanicaLator
 
cambioinyectorespd.pdf
cambioinyectorespd.pdfcambioinyectorespd.pdf
cambioinyectorespd.pdftestgrupocomex
 
Componentes del motor2
Componentes del motor2Componentes del motor2
Componentes del motor2Carlos Perez S
 
Meca
MecaMeca
Chevrolet corsa-taller
Chevrolet corsa-tallerChevrolet corsa-taller
Chevrolet corsa-taller
Alberto Cortes Rosas
 

Similar a reglaje y holgura de las válvulas (20)

Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01
Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01
Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01
 
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion internacalibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
 
Ajuste de valvlas
Ajuste de valvlasAjuste de valvlas
Ajuste de valvlas
 
Modificar Un Servo Por Kevin Ross
Modificar Un Servo Por Kevin RossModificar Un Servo Por Kevin Ross
Modificar Un Servo Por Kevin Ross
 
Cómo probar la compresión del motor
Cómo probar la compresión del motorCómo probar la compresión del motor
Cómo probar la compresión del motor
 
Bombas de aceite
Bombas de aceiteBombas de aceite
Bombas de aceite
 
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docxREPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
 
Holguradevalvulas
HolguradevalvulasHolguradevalvulas
Holguradevalvulas
 
Motor perkins-manhual de taller
Motor perkins-manhual de tallerMotor perkins-manhual de taller
Motor perkins-manhual de taller
 
Equalizer 2
Equalizer 2Equalizer 2
Equalizer 2
 
Equalizer 2
Equalizer 2Equalizer 2
Equalizer 2
 
Modulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenosModulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenos
 
Modulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenosModulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenos
 
Ajustar las válvulas_de_tu_moto
Ajustar las válvulas_de_tu_motoAjustar las válvulas_de_tu_moto
Ajustar las válvulas_de_tu_moto
 
11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion
 
Manual de mecánica Caterpillar 320d MOTOR C4.2, C6.4 ESPAÑOL.pdf
Manual   de mecánica Caterpillar 320d MOTOR  C4.2, C6.4 ESPAÑOL.pdfManual   de mecánica Caterpillar 320d MOTOR  C4.2, C6.4 ESPAÑOL.pdf
Manual de mecánica Caterpillar 320d MOTOR C4.2, C6.4 ESPAÑOL.pdf
 
cambioinyectorespd.pdf
cambioinyectorespd.pdfcambioinyectorespd.pdf
cambioinyectorespd.pdf
 
Componentes del motor2
Componentes del motor2Componentes del motor2
Componentes del motor2
 
Meca
MecaMeca
Meca
 
Chevrolet corsa-taller
Chevrolet corsa-tallerChevrolet corsa-taller
Chevrolet corsa-taller
 

Más de Jose Guadalupe Couoh Dzul

Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Llaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlan
Llaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlanLlaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlan
Llaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlan
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Unidad 2 modelado y descripción del conocimiento
Unidad 2 modelado y descripción del conocimientoUnidad 2 modelado y descripción del conocimiento
Unidad 2 modelado y descripción del conocimiento
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 

Más de Jose Guadalupe Couoh Dzul (8)

Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
 
Llaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlan
Llaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlanLlaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlan
Llaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlan
 
Unidad 2 modelado y descripción del conocimiento
Unidad 2 modelado y descripción del conocimientoUnidad 2 modelado y descripción del conocimiento
Unidad 2 modelado y descripción del conocimiento
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
 
aplicaciones de la derivada
aplicaciones de la derivadaaplicaciones de la derivada
aplicaciones de la derivada
 
cinematica
cinematicacinematica
cinematica
 
55 introduccion a la quimica
55 introduccion a la quimica55 introduccion a la quimica
55 introduccion a la quimica
 

Último

el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 

Último (13)

el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 

reglaje y holgura de las válvulas

  • 1. COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 1 de 25
  • 2. INTRODUCCIÓN Este tutorial explica e ilustra los procesos de comprobación y reglaje de la holgura de válvulas de la motocicleta Yamaha YBR 125. Las fotografías mostradas pertenecen a dos YBRs: una del 2006 de carburador (modelo 3D91) y otra del 2007 de inyección (modelo 3D92), que en cuanto al reglaje que nos ocupa son similares. El tutorial se divide en varias partes que incluye: I. Comprobación de la holgura de válvulas, quitando el mínimo de tapones del motor, pero sacrificando comodidad a la hora de fijar el motor en el Punto Muerto Superior (PMS) de compresión. II. Alternativa para fijar más cómodamente el motor en el PMS de compresión, pero que requiere retirar más tapas y tapones del motor. III. Reglaje de la holgura de válvulas, una vez comprobada su holgura. IV. Anexo Dos YBRs en el “potro de tortura” Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 2 de 25
  • 3. PRELIMINARES Para empezar, la moto debe estar fría, parada, subida al caballete y apoyada en la rueda delantera, y mínimamente limpia. Es recomendable tener a mano una bandeja para dejar los tornillos, tapas, tapones y cualquier pieza que retiremos de la moto. Buen síntoma será que quede vacía al terminar el montaje. Un rollo de papel o trapos viejos, y unos guantes de látex desechables nos mantendrán limpios durante el proceso. Harán falta herramientas comunes: - una llave 24 fija, estrella-plana o mejor mixta - una llave 8-9 fija y si además hay una 8 estrella plana o mixta mejor. - una llave 8-9 tubo o carraca de 1/4 con vaso de 8 - llave de bujías - una moneda de 1 ! - un juego de galgas Una llave dinamométrica (de par de apriete controlado) permitirá dejar en su justo punto de apriete tuercas y tornillos, aunque puede sustituirse por cierta práctica (ver Anexo). En este tutorial hemos fabricado una herramienta que nos faltaba para el reglaje, pero que puede ser sustituida por unos alicates y algo de pericia. Las tapas y tapones que vamos a retirar tienen juntas para evitar fugas, y pueden reutilizarse a poco buen estado que presenten. En todo caso, de producirse alguna fuga por no cambiar las juntas, será mínima y se podrá circular perfectamente con la moto hasta conseguir recambio. Tranquilos: no hay que dejar a la YBR en este estado... Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 3 de 25
  • 4. I. COMPROBACIÓN DE HOLGURA DE VÁLVULAS En este capítulo se ilustra el método de comprobación de la holgura de válvulas, dejando el reglaje para el capítulo III. Para medir la holgura: - hay que quitar primero unas cuantas piezas - luego llevar el motor al PMS de compresión - y posteriormente usar unas galgas para hacer la medida. Terminada la comprobación, hay que volver a colocar las piezas retiradas. I.1. Retirada de bujía y tapones de acceso a balancines Lo primero que debe retirarse son la bujía y los dos tapones que dan acceso a los balancines que actúan sobre las válvulas; estos tapones están en la parte más alta del motor. Retirar la bujía y los dos tapones de acceso a balancines. Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 4 de 25
  • 5. Piezas retiradas. Quedan al descubierto los balancines que actúan sobre las válvulas Es posible realizar la comprobación de la holgura retirando solo estas tres piezas. Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 5 de 25
  • 6. I.2. PMS de compresión El siguiente paso es dejar al motor en el PMS adecuado, para lo cual hay que recordar que la YBR lleva un motor de cuatro tiempos y que tiene dos PMS que se alternan. En ambos PMS el pistón está en lo más alto del cilindro, pero las válvulas actúan de manera muy distinta, y es algo que se ve ahora que no están los tapones de acceso a balancines: - en el PMS de escape y admisión los balancines pisan en mayor o menor medida las dos válvulas: este estado de cruce de válvulas no nos interesa. - en el PMS de compresión las válvulas están cerradas porque los balancines no las pisan, y es precisamente la distancia entre balancín y válvula la que hay que medir y reglar. Ejercicio de agudeza visual: en la izquierda el balancín pisa la válvula y en la derecha no. Tómense algunas referencias para comprobarlo (a.- mancha sobre cabeza cuadrada del tornillo; b.- holgura entre balancín y válvula; c.- hundimiento de cabeza de válvula) Por lo tanto hay que llevar al motor al PMS de compresión, para lo cual hay que mover el motor a mano hasta el punto justo: este proceso tiene algunas variantes, y en este capítulo se ilustra a continuación un método que no requiere retirar ningún elemento más del motor. El motor puede moverse con ayuda de la pata de arranque, y también metiendo 5ª marcha y moviendo la rueda trasera. Por favor, des-pa-ci-to y sin brusquedades. Mientras, con ayuda de una linterna miramos por el orificio de la bujía para ver cuándo sube el pistón a su punto más alto. Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 6 de 25
  • 7. El motor se va moviendo principalmente con la pata de arranque... ...y en menor medida con la rueda trasera... ...mientras se mira por el orificio de la bujía hasta que se ve el pistón en su punto más alto (es lo negro chamuscado al fondo del orificio, en el centro de la foto derecha). Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 7 de 25
  • 8. Pero ¡ojo!, no olvidar mirar también que los balancines no estén pisando las válvulas: en una de las subidas del pistón los balancines se mueven y en la siguiente están quietos. Si nos pasamos del PMS lo volvemos a intentar, descartando siempre el PMS en el que se mueven los balancines. Ésta es la parte pesada de este método dado que puede requerir varios intentos. Ver capítulo II para una alternativa más cómoda. Fijado el PMS de compresión, se comprueba a mano que los balancines no están pisando las válvulas, pues presentan una mínima holgura cuando se tira de ellos y se empujan hacia abajo. Comprobación manual de que los balancines no pisan las válvulas. I.3. Medida de la holgura con galgas Las holguras de válvulas en frío indicadas en el manual de taller de Yamaha para la YBR 125 son las siguientes: - entre 0.10 y 0.14 mm para la válvula de escape, que es la que justamente está cerca del escape - entre 0.08 y 0.12 mm para la válvula de admisión, que es la que está más cerca del carburador o de la inyección (según modelo). siendo lo más habitual ajustar al valor nominal o medio entre los extremos indicados, o sea 0.12 mm y 0.10 mm respectivamente. Un juego de galgas normales permite comprobar holguras entre 0.05 y 1.00 milímetros en saltos de 0.05 mm, por lo que tenemos disponible en dicho juego una galga de 0.10 mm y otra de 0.15 mm, pero no una de 0.12 mm. Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 8 de 25
  • 9. Existen otros juegos de galgas en saltos más pequeños, pero si no se dispone de ellos puede procederse de la siguiente manera: - para la válvula de escape se utiliza la galga de 0.10 mm comprobando que entre holgada, y comprobando además que la de 0.15 mm no entra. - para la válvula de admisión se utiliza la galga de 0.10 mm comprobando que entre justa. Usaremos pues las galgas de 0.10 y 0.15 mm, lubricándolas con un poco de aceite. Juego de galgas normal de valores entre 0.05 y 1.00 milímetros, marcadas en centésimas de milímetro. Lubricaremos las marcadas con 10 y 15. En las fotografía siguientes se observa cómo se comprueba la holgura de válvulas: se intenta introducir la galga elegida en la ranura que existe entre el balancín y la cabeza de válvula, sin brutalidades pero con decisión. Si la galga no entra, la separación es menor que el espesor de la galga, pero no sabemos cuánto menor. Si la galga entra, es una cuestión de tacto decidir si ha entrado justa (roza mucho) u holgada (va muy suave). Lo que no debe intentarse es meterla forzada. Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 9 de 25
  • 10. Balancín y válvula de escape. Izquierda: entra muy bien la galga de 0.10 mm en la YBR ‘06. Derecha: no entra la galga de 0.10 mm en la YBR ‘07, por lo que la holgura está fuera de rango. Balancín y válvula de admisión de YBR’06: no entra la galga de 0.10 mm ¿será la holgura de 0.08 mm? Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 10 de 25
  • 11. Balancín y válvula de admisión YBR’07: casi, pero no entra la galga de 0.10 mm Comprobadas las holguras, se puede proceder a su reglaje si están fuera de márgenes (ver capítulo III). I.4. Colocación final de tapones y bujía Al montar de nuevo los tapones o cualquier tapa del motor, debe comprobarse el estado de sus juntas. Si están bien se pueden reutilizar, pero si presentan defectos deberán sustituirse cuando sea posible por unas juntas nuevas (si no, quizás se produzcan fugas mínimas de aceite). Asimismo debe lubricarse con un poco de aceite la junta antes de montarse para que deslice bien en su asiento. Junta tórica de tapón. Lubricar con un poco de aceite antes de colocar. Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 11 de 25
  • 12. A falta de junta nueva, puede utilizarse silicona de automoción dando una fina y homogénea película sobre la vieja junta. Luego se enroscan los tapones y se aprietan a par con llave dinamométrica, o a tacto con llave normal. El par de apriete de los tapones de acceso a balancines es de 18 Nm, que es un valor más bien bajo, por lo que hay que ser moderado si el apriete se hace sin dinamométrica (ver Anexo). Se enroscan y aprietan los tapones de acceso a balancines. Teniendo la bujía desmontada y un juego de galgas, podemos aprovechar antes de colocarla para comprobar la separación de sus electrodos, que debe estar entre 0.60 y 0.70 mm. El par de apriete de la bujía es de apenas 12.5 Nm (ver manual de usuario de la YBR para más detalles). Separación de electrodos de bujía. La galga de 0.60 mm debe entrar holgada (izquierda), y usando juntas la de 0.40 y 0.25 debe ir justa (derecha). Con los tapones y la bujía puestos, la moto está nuevamente lista para hacer kilómetros. Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 12 de 25
  • 13. II. AJUSTE PRECISO DEL PMS DE COMPRESIÓN En este capítulo se ilustra una manera alternativa de llevar al motor al PMS de compresión, método más acorde a lo que se indica en el manual de taller de la YBR. La ventaja es que se fija el PMS de compresión de manera cómoda, directa y precisa, y el inconveniente (mínimo) es que hay que retirar alguna pieza más. Para ello: - hay que acceder a la corona del árbol de levas - y opcionalmente hay que acceder al eje del cigüeñal A título informativo, en este capítulo también se muestra lo que hay bajo la tapa del alternador. II.1. Acceso a corona de árbol de levas Retirar la tapa lateral izquierda de la culata, desenroscando los dos tornillos que la fijan. Retirar los dos tornillos y la tapa lateral izquierda de la culata. De esta manera se deja al descubierto la corona que gobierna el árbol de levas, que lleva una marca muy útil (ver foto): Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 13 de 25
  • 14. Corona del árbol de levas: cuando la marca ‘a’ de la corona está alineada con la marca ‘b’ de la culata, el motor se encuentra exactamente en el PMS de compresión. La alineación de la marca de esta corona con el saliente de la parte superior de la culata equivale a dejar el motor en el PMS de compresión. Alineación de marcas para fijar el PMS de compresión. La marca de la corona del árbol de levas se ha realzado con un poco de “corrector” y rotulador La diferencia de profundidades engaña un poco a la vista, pero las marcas están alineadas. Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 14 de 25
  • 15. Para mover el motor y lograr la alineación se gira la rueda trasera habiendo metido la 5ª marcha, actuando con suavidad hasta que se alineen las marcas. También puede procederse como se indica en el siguiente apartado. II.2. Acceso al eje del cigüeñal También puede hacerse girar al motor aplicando una llave de vaso directamente al eje del cigüeñal, para lo cual debe retirarse el tapón central de la tapa del alternador, tapa que también está a la izquierda. El tapón central de la tapa del alternador puede desenroscarse con una moneda. Si la junta se queda pegada a la tapa, no olvidar introducirla de nuevo en el tapón. Queda accesible el eje del cigüeñal. El tapón pequeño, algo más arriba y a la derecha, no es necesario quitarlo. Giro del motor actuando sobre el cigüeñal. Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 15 de 25
  • 16. En cualquier caso, con el motor en el PMS de compresión puede realizarse la comprobación de la holgura (ver capítulo I) o el reglaje (ver capítulo III). No olvidar lubricar las juntas con un poco de aceite antes de colocar de nuevo tapa y tapón. El par de apriete de los tornillos de la tapa izquierda de la culata es de 10 Nm. Siempre lubricar juntas tóricas antes de colocar tapas y tapones. II.3. Tras la tapa del alternador Terminaremos este capítulo ilustrando lo que hay tras la tapa del alternador, aunque debe quedar claro que para el tema que nos ocupa no es necesario seguir estos pasos. Siete tornillos fijan la tapa del alternador, y una junta un tanto delicada de una especie de cartón asegura la estanqueidad. Retirando la tapa del alternador quedan al descubierto el bobinado del alternador (fijo) y el volante magnético (unido al cigüeñal y que rota con él). En las fotos, modelo YBR’07. Tanto el bobinado como el volante magnético difieren sensiblemente entre los modelos ‘06 y ‘07 de YBR, pero lo que tienen en común los volantes de ambos modelos son tres marcas en el borde. Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 16 de 25
  • 17. Marcas en el volante magnético. El manual de taller indica que debe retirarse el otro tapón de la tapa del alternador, el tapón pequeño que se encuentra un poco más arriba y a la derecha. Estas marcas del volante magnético se ven a través de ese segundo tapón. Una de dichas marcas (¿cuál?) se alinea en cada PMS con otra marca fija que se ve a través de ese tapón, pero no es posible distinguir entre los dos PMS solo con las marcas del volante magnético. Alineación de marcas del volante magnético. De ahí que realmente no aporte nada quitar el segundo tapón. Para encontrar el PMS de compresión basta con alinear la marca de la corona del árbol de levas con el saliente superior de la culata. Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 17 de 25
  • 18. Las marcas del volante magnético no distinguen entre PMS de compresión (izquierda) y PMS de cruce de válvulas (derecha). También se han resaltado las marcas del volante con “corrector” y rotulador. Antes de colocar la tapa del alternador, debe sustituirse la junta de cartón que lleva si está dañada, no olvidando quitar los restos que puedan quedar de la junta en la tapa o en el motor. No es necesario lubricar esta junta. Hay dos casquillos en los alojamientos de dos de los siete tornillos: deben colocarse en su lugar. El par de apriete de los siete tornillos es de solo 10 Nm. Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 18 de 25
  • 19. III. REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS En este capítulo se ilustra la manera de reglar la holgura de válvulas, para lo cual: - debe liberarse el tornillo de ajuste de la holgura - debe ajustarse la profundidad de dicho tornillo con ayuda de la galga, y fijarse después III.1. Tornillo de ajuste, contratuerca y herramientas Para el reglaje de válvulas en la YBR basta ajustar la profundidad de un tornillo que hay en cada balancín y apretar una contratuerca para dejar fijo el tornillo. Hacen falta una llave de 3 mm para el tornillo de cabeza cuadrada y otra plana de 8 convencional para la contratuerca. Para realizar el reglaje no disponíamos de llave para el tornillo, así que empezamos por fabricamos la herramienta utilizando una vieja llave plana y una radial, aunque para la ranura que hay que practicar un taladro multiuso tipo dremel también vale. Fabricación de una llave para el tornillo de cabeza cuadrada. Con una radial se practica una hendidura... Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 19 de 25
  • 20. ...hasta que entre justa una llave allen de 3 mm. De esta manera se puede actuar cómodamente sobre el tornillo. Para la contratuerca vale una llave del 8. Con ayuda de ambas llaves se procede a aflojar la contratuerca. De esta manera el tornillo queda libre y puede ajustarse su profundidad. Izquierda: llave para la contratuerca. Derecha: para aflojar la contratuerca se utilizan las dos llaves. Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 20 de 25
  • 21. Aunque no es necesario, procedimos a retirar completamente tornillo y contratuerca, dejando sin su apéndice al balancín para tomar estas instantáneas. Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 21 de 25
  • 22. III.2. Reglaje de la holgura Habiendo aflojado la contratuerca y teniendo por tanto libre el tornillo de ajuste, se procede a enroscar o desenroscar el tornillo hasta que la galga de 0.10 mm... - entre holgada sobre la cabeza de la válvula de escape - entre justa sobre la cabeza de la válvula de admisión Reglaje de holgura de válvulas: se gira el tornillo y se comprueba la holgura con la galga. Hay que tener cuidado al sujetar el tornillo con la llave no presionar hacia abajo para no falsear la medida. Esto ocurre porque se está centrado en una mano con la galga verificando la holgura y se podría estar haciendo fuerza inadvertidamente con la otra obligando el balancín. Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 22 de 25
  • 23. Tras el ajuste se procede a apretar solo la contratuerca, dejando bien fija la posición del tornillo de ajuste con ayuda de la otra llave. El par de apriete de la contratuerca es de solo 8 Nm. Verificar siempre la holgura una vez apretada la contratuerca, por si se ha movido el tornillo. Encontrada la profundidad del tornillo, se aprieta solo la contratuerca manteniendo fijo el tornillo... ...verificando después con la galga que la holgura no ha variado. En la válvula de escape, entra holgada la galga de 0.10 mm y no entra la de 0.15 mm Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 23 de 25
  • 24. Las fotografías anteriores aplican al reglaje de la holgura de la válvula de escape. Otro tanto hay que repetir para el reglaje de la holgura de la válvula de admisión. Para la holgura de la válvula de admisión, la galga de 0.10 mm debe entrar justa. De nuevo se aprieta solo la contratuerca para fijar el tornillo. Con las holguras regladas, solo queda volver a poner todas las tapas y tapones en su sitio, lubricando las juntas con un poco de aceite. Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 24 de 25
  • 25. ANEXOS A.1. Cuándo comprobar y reglar la holgura de válvulas La comprobación de la holgura de válvulas es tan simple que puede realizarse en cada revisión de la YBR. El reglaje se debe hacer si la comprobación indica que alguna holgura está fuera de rango. Una holgura mayor de lo especificado produce un tintineo mayor de lo normal al ritmo de la apertura y cierre de válvulas, y una pequeña pérdida de prestaciones en el motor, pero no es peligroso. Una holgura menor de lo especificado es peligrosa porque en caliente puede quedarse siempre pisada (y abierta) alguna válvula, y si en la fase de combustión alguna válvula no está bien asentada, se deteriora en poco tiempo. Se puede apreciar también un ralentí irregular y una pérdida de rendimiento por un llenado ineficaz. A.2. Apretar tornillos y tuercas sin llave dinamométrica A falta de dinamométrica, el par de apriete debe controlarse con el aparato óptico de baja precisión (ojímetro). Para ello, aquí van algunos apuntes. El par de apriete más bajo de este tutorial es de 8 Nm, el de la contratuerca del tornillo de ajuste de la holgura. Este valor se corresponde grosso modo a 800 gramos de fuerza aplicada con un brazo de palanca de un metro; así con una llave de 20 cm habría que aplicar 4 kilos, pero de todas formas con una llave de 8-9 no se puede hacer mucha fuerza y ese tornillo y tuerca es de muy buena calidad. Lo que no es aconsejable es usar una carraca para este apriete. Los tapones de las válvulas tienen margen de sobra para apretarlos a ojo, simplemente no hay que pasarse. Debe quedar claro que una fuga por ahí es mínima y no es un drama, basta apretar con “conocimiento”. Lo mismo vale para los tornillos de la tapa lateral izquierda de la culata: estos sí se pueden apretar con carraca, pero no grande. Deben apretarse aproximando primero ambos tornillos antes de hacer fuerza. Asimismo, aclarar que la junta de esta tapa no trabaja a presión por los tornillos, sino por la diferencia de diámetros, de forma que no por apretarla más se asegura la estanqueidad. Sobre el tapón central de la tapa del alternador, simplemente con apretarlo con una moneda es suficiente (ni chuacheneger rompería nada). Edición 1.0 Diciembre-2007 COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS EN LA YAMAHA YBR 125 Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 25 de 25