SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de Estabilidad y
Tracción (ESP-TCS)
INTEGRANTES: ALFONSO TOLEDO
DANIEL MESTRE
CARLOS MEZA
PEDRO ALARCON
GABRIEL REBOLLEDO
SECCION: 824
INTRODUCCION
 EN LA SIGUIENTE PRESENTACION LES DAREMOS A INFORMAR EL
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ESTABILIDAD Y TRACCION MEDIANTE LOS
SIGUIENTES ITEMS:
 SISTEMA DE ESTABILIDAD ESP, Electronic Stavility Program
 SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN TCS, Traction Control System o ASR, Anti-
Slip Regulation
 SISTEMA BLOQUEO DE DIFERENCIAL, EDL, Electronic Differential Lock
¿Qué es el ESP o control electrónico de
estabilidad?
 ESP, ESC, DSC, VDC, VSA y VSC son las siglas comerciales del control
electrónico de estabilidad. Su función es conseguir que el vehículo se
mantenga en la trayectoria marcada por el conductor con el volante,
reduciendo en buena medida los siniestros viales derivados de un derrape.
 El control de estabilidad compara la trayectoria marcada por el conductor con
la trayectoria real del vehículo, analiza también la velocidad de giro de las
ruedas e interviene actuando sobre ellas para redirigir el vehículo.
Normalmente esta actuación se produce mediante el frenado selectivo de las
ruedas, usando elementos comunes con el ABS.
¿Cómo funciona el ESP?
 Un ESP está compuesto por una unidad de control electrónico (UCE), unos
actuadores situados en el sistema de frenado y un conjunto de sensores:
 Sensor de ángulo de dirección, que desde la columna de la dirección informa sobre
el movimiento del volante.
 Sensores de velocidad de giro, comunes al ABS, que situados en las ruedas informan
sobre eventuales bloqueos.
 Sensor de ángulo de giro y aceleración transversal, que informa del
comportamiento real del vehículo.
Finalidad del sistema
 Compara la trayectoria real del vehículo con la deseada por el conductor.
Actúa evitando o minimizando las pérdidas de control direccional del vehículo
durante el trazado de curvas y la realización de giros y maniobras de
emergencia.
Elementos sensoriales de los sistemas de
estabilidad y tracción
Para poder tomar decisiones todos precisamos datos, así que el ESP necesitará de varios
sensores que le den la información oportuna para actuar en consecuencia y corregir la
trayectoria de nuestro automóvil. Éstos son:
 Sensor de ángulo de volante: tal vez sea el más importante, ya que, al carecer de ojos,
la única forma que tiene el ESP de saber dónde queremos ir es a través de la posición del
volante. Este sensor no sólo indica cuánto lo hemos girado, sino también cómo de rápido
lo hemos hecho.
 Sensor de posición del acelerador: como decíamos antes, el ESP necesita de la
colaboración de varios sistemas para trabajar, entre ellos, el motor.
 Sensores de aceleración lateral: indican al control de estabilidad si el coche describe la
curva o no. Si el sensor del volante le dice que está girado a la derecha, pero no hay una
aceleración lateral, significa que el coche sigue recto y que, por lo tanto, debe actuar.
 Un giroscopio: este sensor indica al sistema si el vehículo está intentando girar sobre su
propio EJE .
 Unidad de control: como siempre, un ordenador compara los datos que recibe de los
sensores con los datos que debería tener. Si coinciden, todo va bien; si no, hay que
trabajar.
 Un Grupo Hidráulico ejecuta las órdenes de la unidad de control y regula mediante
válvulas la presión de frenado de cada rueda. Además como comentamos
anteriormente, la ECU tiene comunicación constante con la gestión del motor para
reducir la potencia en caso necesario.
Transmisor Goniométrico de dirección:
 Va alojado en la columna de dirección, entre el mando combinado y el
volante.
 El transmisor se encarga de transmitir el ángulo de giro del volante a la
unidad de control para ABS con EDS/ASR/ESP. Se registra un ángulo de
±720º, equivalente a cuatro vueltas completas del volante.
 El anillo retractor con anillo colector para el airbag está integrado en el
transmisor goniométrico de dirección y alojado en su parte inferior.
Transmisor Goniométrico de dirección:
 Si falla la información procedente del sensor goniométrico de dirección, el
sistema ESP no se puede formar una idea concreta acerca de la dirección de
marcha deseada. La función ESP se paraliza.
 Es el único sensor del sistema ESP, que transmite su información directamente
a través del CAN-Bus hacia la unidad de control.
 Después de sustituir la unidad de control o el sensor es preciso volver a
calibrar la posición cero.
 Transmisor goniométrico de dirección, sin comunicación
 Ajuste incorrecto
 Avería mecánica
 Defecto
 Señal no plausible
Transmisor de Aceleración Transversal
 Por motivos físicos es conveniente que este sensor esté instalado lo más
cerca posible del centro de gravedad del vehículo. Por ese motivo se
instala en el vano reposapiés, debajo del asiento del conductor.
 Este transmisor detecta si existen fuerzas laterales que tratan de sacar el
vehículo de su trayectoria prevista, y en caso afirmativo, detecta su
intensidad.
 Sin la medición de la aceleración transversal por fallo del transmisor, en la
unidad de control no se puede calcular el estado efectivo de la marcha. La
función ESP se paraliza. Este sensor es muy delicado, puede sufrir daños
con facilidad.
Transmisor de la magnitud de viraje
También este sensor debe hallarse lo más cerca posible del centro de
gravedad del vehículo. El transmisor de la magnitud de viraje tiene sus
orígenes en la tecnología de la navegación espacial. Analiza si actúan pares
de giro sobre un cuerpo. Según su posición de montaje se puede comprobar
así el giro en torno a uno de los ejes espaciales. En el ESP, el sensor tiene que
detectar si el vehículo gira en torno al eje geométrico vertical.
Pulsador para ASR/ESP
Según el tipo de vehículo en cuestión, el pulsador se halla en la zona próxima
al cuadro de instrumentos.
Sirve para que el conductor pueda desactivar la función ESP. Se reactiva
pisando el freno u oprimiendo una vez más el pulsador. Si el conductor se
olvida de volver a conectar el sistema, Este se reactiva automáticamente con
motivo del siguiente arranque del motor.
Pulsador para ASR/ESP
Es conveniente desactivar la función ESP en los siguientes casos:
Para desatascar el coche en vaivén, con objeto de sacarlo de la nieve profunda o
de un suelo de baja consistencia,
Para conducir con cadenas para nieve, y
Para hacer funcionar el vehículo en un banco de pruebas de potencia.
No es posible desactivar el sistema durante un ciclo de intervención del ESP y a
partir de una cierta velocidad específica. Si esta averiado el pulsador no es
posible desactivar el ESP. El funcionamiento incorrecto se visualiza en el cuadro
de instrumentos, a base de encenderse el testigo luminoso para ASR/ESP.
Cosas que se deben recordar
 • El sistema de control de la estabilidad puede disminuir el riesgo o la gravedad de un accidente
en determinadas circunstancias. Su efectividad es máxima cuando el conductor se comporta de la
misma forma que lo haría si no dispusiera del sistema. Respete siempre las normas de circulación.
 • Aunque el sistema ayude a mantener la trayectoria en determinadas circunstancias, no puede
evitar la pérdida de control del vehículo cuando se superan determinados límites físicos. El sistema
no debe ser aprovechado para aumentar la velocidad de circulación.
 • Consulte siempre el manual del vehículo.
 • Para asegurar un correcto comportamiento dinámico del vehículo, se debe hacer un
mantenimiento adecuado del mismo. Los neumáticos deben estar en buen estado y con las
presiones recomendadas por el fabricante.
 • El sistema actúa con el fin básico de que la trayectoria real del vehículo se adecúe a la orden
dada por el conductor a través del volante. En una posible situación de riesgo, el conductor debe
mantener el volante en la posición correspondiente a la trayectoria que debe tomar.
 • En muchos vehículos, el sistema de control de estabilidad y el control de tracción son
desconectables mediante mandos ubicados en el salpicadero. La desconexión está concebida para
situaciones de atasco en nieve o barro. Con carácter general, el sistema de control de estabilidad
debe estar conectado. Consulte en el manual de su vehículo el funcionamiento de los sistemas y
las recomendaciones sobre los mismos.
 • En la actualidad, el sistema de control de la estabilidad es equipamiento obligatorio en todos los
turismos nuevos vendidos en Europa.
ESP
Control Electrónico de Tracción
ASR ( Anti-Slip Regulation) y TCS (Traction Control System)
 • Para los motores con elevado par de giro típicos de hoy en día, el control
electrónico de tracción (ASR) ofrece mayor confort y seguridad,
especialmente sobre firmes resbaladizos o de adherencia desigual. El control
de tracción permite un arranque y una aceleración suaves a lo largo de toda
la gama de velocidades, sin patinaje de las ruedas ni coletazos.
El ASR actúa sólo en combinación con el acelerador y utiliza componentes del
sistema antibloqueo de frenos (ABS). Si una rueda empieza a girar con mayor
rapidez que las demás (deslizamiento), el ASR interviene en el sistema de
gestión del motor y reduce la potencia hasta que la rueda deje de patinar.
El sistema ASR representa una nueva contribución a la seguridad activa, dado
que mantiene la tracción y la estabilidad direccional del vehículo durante la
fase de aceleración a cualquier velocidad. Además reduce el desgaste de los
neumáticos. La activación del sistema ASR se indica con el parpadeo de la luz
del indicador en el cuadro de instrumentos. El sistema también incorpora el
bloqueo electrónico del diferencial (EDL) y forma parte del programa
electrónico de estabilidad (ESP). Se puede desactivar el ASR pulsando el
interruptor del ESP.
EDL, Electronic Differential Lock
 El bloqueo electrónico del diferencial (EDL) permite arranques suaves y
confortables sobre superficies que presentan niveles de adherencia
desiguales. Si una rueda empieza a patinar, el bloqueo electrónico del
diferencial frenará la rueda en la medida necesaria, dirigiendo potencia a la
rueda con la mayor tracción. El bloqueo del diferencial electrónico reduce el
desgaste de los neumáticos y está activo hasta una velocidad de aprox. 40
Km./h (4MOTION: hasta aprox. 80 Km./h). Este es un componente integral del
programa electrónico de estabilización (ESP) y del control electrónico de
tracción (ASR).
 El EDL y el ASR son sistemas diferentes. A la hora de garantizar la
recuperación de la adherencia, el ASR actúa sobre la gestión electrónica del
motor, mientras que el EDL actúa sobre el reparto de la fuerza del motor a las
ruedas de un mismo eje.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenosMantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenosNicolás Colado
 
SISTEMA ELECTRICO AUTOMOTRIZ
SISTEMA ELECTRICO AUTOMOTRIZSISTEMA ELECTRICO AUTOMOTRIZ
SISTEMA ELECTRICO AUTOMOTRIZDanielTern14
 
1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen generalCENTRAL PERU S.A.
 
Suspensión mecánica v
Suspensión mecánica vSuspensión mecánica v
Suspensión mecánica vAngel Yañez
 
Conjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motorConjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motorEric De Los Rios
 
Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTNicolás Colado
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilMargarita Nilo
 
Sistema de frenos (completo)
Sistema  de  frenos (completo)Sistema  de  frenos (completo)
Sistema de frenos (completo)Né Obed
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A SCÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A SING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovilLeonardo Malagon
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulasMargarita Nilo
 
32. consejo cardan montaje y desmontaje
32. consejo cardan   montaje y desmontaje32. consejo cardan   montaje y desmontaje
32. consejo cardan montaje y desmontajeOscaro.es
 
Dirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulicaDirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulicaJeyinnss Molina
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenosMantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenos
 
SISTEMA ELECTRICO AUTOMOTRIZ
SISTEMA ELECTRICO AUTOMOTRIZSISTEMA ELECTRICO AUTOMOTRIZ
SISTEMA ELECTRICO AUTOMOTRIZ
 
Frenos de estacionamiento
Frenos de estacionamientoFrenos de estacionamiento
Frenos de estacionamiento
 
1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general
 
Equipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotrizEquipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotriz
 
Suspensión mecánica v
Suspensión mecánica vSuspensión mecánica v
Suspensión mecánica v
 
Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1
 
Conjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motorConjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motor
 
Abs y esp
Abs y espAbs y esp
Abs y esp
 
Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVT
 
Sistema de distribucio ..................
Sistema de distribucio ..................Sistema de distribucio ..................
Sistema de distribucio ..................
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovil
 
Frenos de potencia - Servofreno
Frenos de potencia - ServofrenoFrenos de potencia - Servofreno
Frenos de potencia - Servofreno
 
Sistema de frenos (completo)
Sistema  de  frenos (completo)Sistema  de  frenos (completo)
Sistema de frenos (completo)
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A SCÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
 
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulas
 
32. consejo cardan montaje y desmontaje
32. consejo cardan   montaje y desmontaje32. consejo cardan   montaje y desmontaje
32. consejo cardan montaje y desmontaje
 
Dirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulicaDirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulica
 
Frenos de disco
Frenos de discoFrenos de disco
Frenos de disco
 

Destacado

Proteccion
ProteccionProteccion
Proteccionidedu
 
Las partes de un automóvil
Las partes de un automóvilLas partes de un automóvil
Las partes de un automóvilAlexandra Quinga
 
Tracción en las cuatro ruedas
Tracción en las cuatro ruedasTracción en las cuatro ruedas
Tracción en las cuatro ruedasJose Yepez
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOKoldo Parra
 
Sistemas de tracción
Sistemas de tracciónSistemas de tracción
Sistemas de tracciónefrain1-9
 
204 e.s.p.
204 e.s.p.204 e.s.p.
204 e.s.p.Toni Gim
 
PARTES DE UN AUTOMOVIL
PARTES DE UN AUTOMOVILPARTES DE UN AUTOMOVIL
PARTES DE UN AUTOMOVILCarOol ThOor
 

Destacado (12)

Proteccion
ProteccionProteccion
Proteccion
 
Las partes de un automóvil
Las partes de un automóvilLas partes de un automóvil
Las partes de un automóvil
 
Minutu 5 loron 2
Minutu 5 loron 2Minutu 5 loron 2
Minutu 5 loron 2
 
Mecanica automotriz
Mecanica automotrizMecanica automotriz
Mecanica automotriz
 
Uma lisan malebein
Uma lisan malebeinUma lisan malebein
Uma lisan malebein
 
Tracción en las cuatro ruedas
Tracción en las cuatro ruedasTracción en las cuatro ruedas
Tracción en las cuatro ruedas
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
 
Sistemas de tracción
Sistemas de tracciónSistemas de tracción
Sistemas de tracción
 
204 e.s.p.
204 e.s.p.204 e.s.p.
204 e.s.p.
 
2 suspensiones
2 suspensiones2 suspensiones
2 suspensiones
 
PARTES DEL VEHÍCULO
PARTES DEL VEHÍCULOPARTES DEL VEHÍCULO
PARTES DEL VEHÍCULO
 
PARTES DE UN AUTOMOVIL
PARTES DE UN AUTOMOVILPARTES DE UN AUTOMOVIL
PARTES DE UN AUTOMOVIL
 

Similar a Esp tcs

Similar a Esp tcs (20)

ESP (1).pptx
ESP (1).pptxESP (1).pptx
ESP (1).pptx
 
Nuevos sistemas de frenado 23 pag
Nuevos sistemas de frenado 23 pagNuevos sistemas de frenado 23 pag
Nuevos sistemas de frenado 23 pag
 
Sistema abs
Sistema absSistema abs
Sistema abs
 
Esp peugeot 41 transp
Esp peugeot 41 transpEsp peugeot 41 transp
Esp peugeot 41 transp
 
Programas Estabilizador de Dirección (EPS).pptx
Programas Estabilizador de Dirección (EPS).pptxProgramas Estabilizador de Dirección (EPS).pptx
Programas Estabilizador de Dirección (EPS).pptx
 
ABS Sistema Aut.pptx
ABS Sistema Aut.pptxABS Sistema Aut.pptx
ABS Sistema Aut.pptx
 
TEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptx
TEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptxTEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptx
TEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptx
 
Control de estabilidad
Control de estabilidadControl de estabilidad
Control de estabilidad
 
Control traccion
Control traccionControl traccion
Control traccion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Control de estabilidad (1)
Control de estabilidad (1)Control de estabilidad (1)
Control de estabilidad (1)
 
SISTEMA ADAS EXPOSICION.pptx
SISTEMA ADAS EXPOSICION.pptxSISTEMA ADAS EXPOSICION.pptx
SISTEMA ADAS EXPOSICION.pptx
 
Esc l
Esc lEsc l
Esc l
 
Fundamentos del sist. abs
Fundamentos del sist. absFundamentos del sist. abs
Fundamentos del sist. abs
 
Fundamentos del sist. abs
Fundamentos del sist. absFundamentos del sist. abs
Fundamentos del sist. abs
 
Sensores de motor
Sensores de motorSensores de motor
Sensores de motor
 
Sistemas de control de traccion
Sistemas de control de traccionSistemas de control de traccion
Sistemas de control de traccion
 
Frenos Abs
Frenos AbsFrenos Abs
Frenos Abs
 
Manual esp tcs_ABS
Manual esp tcs_ABSManual esp tcs_ABS
Manual esp tcs_ABS
 
150969851 control-traccion
150969851 control-traccion150969851 control-traccion
150969851 control-traccion
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 

Esp tcs

  • 1. Control de Estabilidad y Tracción (ESP-TCS) INTEGRANTES: ALFONSO TOLEDO DANIEL MESTRE CARLOS MEZA PEDRO ALARCON GABRIEL REBOLLEDO SECCION: 824
  • 2. INTRODUCCION  EN LA SIGUIENTE PRESENTACION LES DAREMOS A INFORMAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ESTABILIDAD Y TRACCION MEDIANTE LOS SIGUIENTES ITEMS:  SISTEMA DE ESTABILIDAD ESP, Electronic Stavility Program  SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN TCS, Traction Control System o ASR, Anti- Slip Regulation  SISTEMA BLOQUEO DE DIFERENCIAL, EDL, Electronic Differential Lock
  • 3. ¿Qué es el ESP o control electrónico de estabilidad?  ESP, ESC, DSC, VDC, VSA y VSC son las siglas comerciales del control electrónico de estabilidad. Su función es conseguir que el vehículo se mantenga en la trayectoria marcada por el conductor con el volante, reduciendo en buena medida los siniestros viales derivados de un derrape.  El control de estabilidad compara la trayectoria marcada por el conductor con la trayectoria real del vehículo, analiza también la velocidad de giro de las ruedas e interviene actuando sobre ellas para redirigir el vehículo. Normalmente esta actuación se produce mediante el frenado selectivo de las ruedas, usando elementos comunes con el ABS.
  • 4. ¿Cómo funciona el ESP?  Un ESP está compuesto por una unidad de control electrónico (UCE), unos actuadores situados en el sistema de frenado y un conjunto de sensores:  Sensor de ángulo de dirección, que desde la columna de la dirección informa sobre el movimiento del volante.  Sensores de velocidad de giro, comunes al ABS, que situados en las ruedas informan sobre eventuales bloqueos.  Sensor de ángulo de giro y aceleración transversal, que informa del comportamiento real del vehículo. Finalidad del sistema  Compara la trayectoria real del vehículo con la deseada por el conductor. Actúa evitando o minimizando las pérdidas de control direccional del vehículo durante el trazado de curvas y la realización de giros y maniobras de emergencia.
  • 5. Elementos sensoriales de los sistemas de estabilidad y tracción
  • 6. Para poder tomar decisiones todos precisamos datos, así que el ESP necesitará de varios sensores que le den la información oportuna para actuar en consecuencia y corregir la trayectoria de nuestro automóvil. Éstos son:  Sensor de ángulo de volante: tal vez sea el más importante, ya que, al carecer de ojos, la única forma que tiene el ESP de saber dónde queremos ir es a través de la posición del volante. Este sensor no sólo indica cuánto lo hemos girado, sino también cómo de rápido lo hemos hecho.  Sensor de posición del acelerador: como decíamos antes, el ESP necesita de la colaboración de varios sistemas para trabajar, entre ellos, el motor.  Sensores de aceleración lateral: indican al control de estabilidad si el coche describe la curva o no. Si el sensor del volante le dice que está girado a la derecha, pero no hay una aceleración lateral, significa que el coche sigue recto y que, por lo tanto, debe actuar.  Un giroscopio: este sensor indica al sistema si el vehículo está intentando girar sobre su propio EJE .  Unidad de control: como siempre, un ordenador compara los datos que recibe de los sensores con los datos que debería tener. Si coinciden, todo va bien; si no, hay que trabajar.  Un Grupo Hidráulico ejecuta las órdenes de la unidad de control y regula mediante válvulas la presión de frenado de cada rueda. Además como comentamos anteriormente, la ECU tiene comunicación constante con la gestión del motor para reducir la potencia en caso necesario.
  • 7. Transmisor Goniométrico de dirección:  Va alojado en la columna de dirección, entre el mando combinado y el volante.  El transmisor se encarga de transmitir el ángulo de giro del volante a la unidad de control para ABS con EDS/ASR/ESP. Se registra un ángulo de ±720º, equivalente a cuatro vueltas completas del volante.  El anillo retractor con anillo colector para el airbag está integrado en el transmisor goniométrico de dirección y alojado en su parte inferior.
  • 8. Transmisor Goniométrico de dirección:  Si falla la información procedente del sensor goniométrico de dirección, el sistema ESP no se puede formar una idea concreta acerca de la dirección de marcha deseada. La función ESP se paraliza.  Es el único sensor del sistema ESP, que transmite su información directamente a través del CAN-Bus hacia la unidad de control.  Después de sustituir la unidad de control o el sensor es preciso volver a calibrar la posición cero.  Transmisor goniométrico de dirección, sin comunicación  Ajuste incorrecto  Avería mecánica  Defecto  Señal no plausible
  • 9. Transmisor de Aceleración Transversal  Por motivos físicos es conveniente que este sensor esté instalado lo más cerca posible del centro de gravedad del vehículo. Por ese motivo se instala en el vano reposapiés, debajo del asiento del conductor.  Este transmisor detecta si existen fuerzas laterales que tratan de sacar el vehículo de su trayectoria prevista, y en caso afirmativo, detecta su intensidad.  Sin la medición de la aceleración transversal por fallo del transmisor, en la unidad de control no se puede calcular el estado efectivo de la marcha. La función ESP se paraliza. Este sensor es muy delicado, puede sufrir daños con facilidad.
  • 10. Transmisor de la magnitud de viraje También este sensor debe hallarse lo más cerca posible del centro de gravedad del vehículo. El transmisor de la magnitud de viraje tiene sus orígenes en la tecnología de la navegación espacial. Analiza si actúan pares de giro sobre un cuerpo. Según su posición de montaje se puede comprobar así el giro en torno a uno de los ejes espaciales. En el ESP, el sensor tiene que detectar si el vehículo gira en torno al eje geométrico vertical.
  • 11. Pulsador para ASR/ESP Según el tipo de vehículo en cuestión, el pulsador se halla en la zona próxima al cuadro de instrumentos. Sirve para que el conductor pueda desactivar la función ESP. Se reactiva pisando el freno u oprimiendo una vez más el pulsador. Si el conductor se olvida de volver a conectar el sistema, Este se reactiva automáticamente con motivo del siguiente arranque del motor.
  • 12. Pulsador para ASR/ESP Es conveniente desactivar la función ESP en los siguientes casos: Para desatascar el coche en vaivén, con objeto de sacarlo de la nieve profunda o de un suelo de baja consistencia, Para conducir con cadenas para nieve, y Para hacer funcionar el vehículo en un banco de pruebas de potencia. No es posible desactivar el sistema durante un ciclo de intervención del ESP y a partir de una cierta velocidad específica. Si esta averiado el pulsador no es posible desactivar el ESP. El funcionamiento incorrecto se visualiza en el cuadro de instrumentos, a base de encenderse el testigo luminoso para ASR/ESP.
  • 13. Cosas que se deben recordar  • El sistema de control de la estabilidad puede disminuir el riesgo o la gravedad de un accidente en determinadas circunstancias. Su efectividad es máxima cuando el conductor se comporta de la misma forma que lo haría si no dispusiera del sistema. Respete siempre las normas de circulación.  • Aunque el sistema ayude a mantener la trayectoria en determinadas circunstancias, no puede evitar la pérdida de control del vehículo cuando se superan determinados límites físicos. El sistema no debe ser aprovechado para aumentar la velocidad de circulación.  • Consulte siempre el manual del vehículo.  • Para asegurar un correcto comportamiento dinámico del vehículo, se debe hacer un mantenimiento adecuado del mismo. Los neumáticos deben estar en buen estado y con las presiones recomendadas por el fabricante.  • El sistema actúa con el fin básico de que la trayectoria real del vehículo se adecúe a la orden dada por el conductor a través del volante. En una posible situación de riesgo, el conductor debe mantener el volante en la posición correspondiente a la trayectoria que debe tomar.  • En muchos vehículos, el sistema de control de estabilidad y el control de tracción son desconectables mediante mandos ubicados en el salpicadero. La desconexión está concebida para situaciones de atasco en nieve o barro. Con carácter general, el sistema de control de estabilidad debe estar conectado. Consulte en el manual de su vehículo el funcionamiento de los sistemas y las recomendaciones sobre los mismos.  • En la actualidad, el sistema de control de la estabilidad es equipamiento obligatorio en todos los turismos nuevos vendidos en Europa.
  • 14. ESP
  • 15. Control Electrónico de Tracción ASR ( Anti-Slip Regulation) y TCS (Traction Control System)  • Para los motores con elevado par de giro típicos de hoy en día, el control electrónico de tracción (ASR) ofrece mayor confort y seguridad, especialmente sobre firmes resbaladizos o de adherencia desigual. El control de tracción permite un arranque y una aceleración suaves a lo largo de toda la gama de velocidades, sin patinaje de las ruedas ni coletazos. El ASR actúa sólo en combinación con el acelerador y utiliza componentes del sistema antibloqueo de frenos (ABS). Si una rueda empieza a girar con mayor rapidez que las demás (deslizamiento), el ASR interviene en el sistema de gestión del motor y reduce la potencia hasta que la rueda deje de patinar. El sistema ASR representa una nueva contribución a la seguridad activa, dado que mantiene la tracción y la estabilidad direccional del vehículo durante la fase de aceleración a cualquier velocidad. Además reduce el desgaste de los neumáticos. La activación del sistema ASR se indica con el parpadeo de la luz del indicador en el cuadro de instrumentos. El sistema también incorpora el bloqueo electrónico del diferencial (EDL) y forma parte del programa electrónico de estabilidad (ESP). Se puede desactivar el ASR pulsando el interruptor del ESP.
  • 16. EDL, Electronic Differential Lock  El bloqueo electrónico del diferencial (EDL) permite arranques suaves y confortables sobre superficies que presentan niveles de adherencia desiguales. Si una rueda empieza a patinar, el bloqueo electrónico del diferencial frenará la rueda en la medida necesaria, dirigiendo potencia a la rueda con la mayor tracción. El bloqueo del diferencial electrónico reduce el desgaste de los neumáticos y está activo hasta una velocidad de aprox. 40 Km./h (4MOTION: hasta aprox. 80 Km./h). Este es un componente integral del programa electrónico de estabilización (ESP) y del control electrónico de tracción (ASR).  El EDL y el ASR son sistemas diferentes. A la hora de garantizar la recuperación de la adherencia, el ASR actúa sobre la gestión electrónica del motor, mientras que el EDL actúa sobre el reparto de la fuerza del motor a las ruedas de un mismo eje.
  • 17.
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN