SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA  DE CARGA
SISTEMA DE CARGA COMPONENTES Y CIRCUITO DE CARGA B IG CHAPA DE CONTACTO REGULADOR DE VOLTAJE ALTERNADOR A AMPERIMETRO
CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN  AÑO  2002 CIRCUITO DE CARGA IG  FLD CHAPA AMP BAT REGULADOR ALTERNADOR B IG MAXIMA F B A
SISTEMA DE CARGA COMPONENTES DEL ALTERNADOR TAPA  TRASERA RODAMIENTO TRASERO ESTATOR Y FASES ROTOR YBOBINA DE CAMPO RODAMIENTO DELANTERO TAPA DELANTERA PLACA DE DIODOS VENTILADOR POLEA TUERCA ANILLOS PORTA CARBON Y CARBONEE
SISTEMA DE CARGA COMPONENTES DEL ALTERNADOR
SISTEMA DE CARGA INDUCCION DE CORRIENTE ALTERNA S N MAX. POSITIVO MAX. NEGATIVO V= 0
SISTEMA DE CARGA INDUCCION DE CORRIENTE ALTERNA S N MAX. POSITIVO MAX. NEGATIVO V= 0
SISTEMA DE CARGA INDUCCION DE CORRIENTE ALTERNA S N MAX. POSITIVO MAX. NEGATIVO V= 0
SISTEMA DE CARGA INDUCCION DE CORRIENTE ALTERNA S N MAX. POSITIVO MAX. NEGATIVO V= 0
SISTEMA DE CARGA INDUCCION DE CORRIENTE ALTERNA S N MAX. POSITIVO MAX. NEGATIVO V= 0
SISTEMA DE CARGA
SISTEMA DE CARGA CONEXIÓN EN TRIANGULO CONEXIÓN EN ESTRELLA CONEXIÓNES  DE FASES
CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN  AÑO  2002 CONEXIONES DEL SISTEMA INDUCTOR fases Terminales de fases Terminales de fases fases CONEXIÓN EN ESTRELLA  CONEXIÓN EN TRIANGULO  unión
ANODO ANODO CATODO CATODO DIODO POSITIVO DIODO NEGATIVO DIODOS ANODO CATODO DIODO RECTIFICADOR ANODO CATODO DIODO ZENER
SISTEMA DE CARGA CONEXIONES Y POSICION DE LAS BOBINAS FASES PLACA DE DIODOS BOBINA DE CAMPO CARBON + CARBON - F E N B CONEXIÓN EN ESTRELLA
F E N B SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR
SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR F E N B
SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR F E N B
SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR F E N B
SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR F E N B
SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR F E N B
B SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR
SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FASE DE INDUCCION TRIFASICA BOBINA DE INDUCCION TENSION POSITIVA TENSION NEGATIVA (no existe) N S 0°  60°  120°  180°  240°  300°  360°  720°
SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FASE DE INDUCCION TRIFASICA BOBINA DE INDUCCION TENSION POSITIVA TENSION NEGATIVA (no existe) N S 0°  60°  120°  180°  240°  300°  360°  720°
SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FASE DE INDUCCION TRIFASICA BOBINA DE INDUCCION TENSION POSITIVA TENSION NEGATIVA (no existe) N S 0°  60°  120°  180°  240°  300°  360°  720°
SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FASE DE INDUCCION TRIFASICA BOBINA DE INDUCCION TENSION POSITIVA TENSION NEGATIVA (no existe) N S 0°  60°  120°  180°  240°  300°  360°  720°
SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FASE DE INDUCCION TRIFASICA BOBINA DE INDUCCION TENSION POSITIVA TENSION NEGATIVA (no existe) 0°  60°  120°  180°  240°  300°  360°  720° N S
SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FASE DE INDUCCION TRIFASICA BOBINA DE INDUCCION TENSION POSITIVA TENSION NEGATIVA (no existe) 0°  60°  120°  180°  240°  300°  360°  720° N S
SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FASE DE INDUCCION TRIFASICA BOBINA DE INDUCCION TENSION POSITIVA TENSION NEGATIVA (no existe) 0°  60°  120°  180°  240°  300°  360°  720° N S
SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FASE DE INDUCCION TRIFASICA BOBINA DE INDUCCION TENSION POSITIVA TENSION NEGATIVA (no existe) 0°  60°  120°  180°  240°  300°  360°  720° N S
CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN  AÑO  2002 REGULADORES DE VOLTAJE ELECTROMECANICOS F 2 3 4 IGN FLD TERMINALES IG  = IGNISION F  = FIELD B  = BATERIA L  = LUZ PILOTO E  = MASA N  = NEUTRO TIPO JAPONES 6 TERMINALES SIMPLE 2 TERMINALES 4 TERMINALES DELCO REMY
CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN  AÑO  2002 CONEXIÓN DEL REGULADOR  DE 4 TERMINALES DELCO REMY  F 2 3 4 + A F N B
SISTEMA DE CARGA REGULADOR DE VOLTAJE TERMINAL IGNICION TERMINAL FIELD BASE RESISTENCIA REGULADORA CONTACTO FIJO SUPERIOR CONTACTO MOVIL CENTRAL CONTACTO FIJO INFERIOR  (-) RESORTE BIMETALICO BOBINA DE CAMPÓ TAPA
SISTEMA DE CARGA REGULADOR DE VOLTAJE EN FASE DE CONTACTO O PLENA CARGA
SISTEMA DE CARGA REGULADOR DE VOLTAJE EN FASE DE REGULACION
SISTEMA DE CARGA REGULADOR DE VOLTAJE EN FASE DE CORTE
CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN  AÑO  2002 CONEXIÓN DEL REGULADOR SIMPLE DE 2 TERMINALES  + A F N E B
CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN  AÑO  2002 FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR SIMPLE DE 2 TERMINALES  + A B F IGN FLD
CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN  AÑO  2002 FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR SIMPLE DE 2 TERMINALES SOLO CON CONTACTO + A B F IGN FLD
CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN  AÑO  2002 FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR SIMPLE DE 2 TERMINALES CON MOTOR FUNCIONANDO + A B F IGN FLD
CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN  AÑO  2002 FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR SIMPLE DE 2 TERMINALES CON MOTOR FUNCIONANDO + A B F IGN FLD
CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN  AÑO  2002 FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR SIMPLE DE 2 TERMINALES CON MOTOR FUNCIONANDO + A B F IGN FLD
CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN  AÑO  2002 CONEXIÓN DEL REGULADOR DE 4 TERMINALES ELECTRONICO TIPO FORD  + A F N B IG F L N B E
SISTEMA DE CARGA REGULADOR DE VOLTAJE DE SEIS TERMINALES IG  F  L  N  B  E R r IG = IGNISION Rr =RESISTENCIA DE REGULACION F  = FIELD L  = LUZ PILOTO N  =NEUTRO B  = BATERIA E  = MASA REGULADOR DE VOLTAJE RELE DEL  PILOTO BASE CONTACTO MOVIL FLD CONTACTO MOVIL RELE PILOTO TAPA RESORTES BIMETALICA
SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR DE SEIS TERMINALES A AMP CHAPA PILOTO BATERIA FASES CAMPO
SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR DE SEIS TERMINALES A AMP CHAPA PILOTO BATERIA FASES CAMPO
SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR DE SEIS TERMINALES AMP CHAPA PILOTO BATERIA FASES CAMPO A
SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR DE SEIS TERMINALES AMP CHAPA PILOTO BATERIA FASES CAMPO A
SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR DE SEIS TERMINALES AMP CHAPA PILOTO BATERIA FASES CAMPO A
SISTEMA DE CARGA REGULADOR ELECTRONICO INCORPORADO SISTEMA DE CARGA 2 1 B TR1 TR2 Z C1 R5 R1 R4 R2 R3 PILOTO CHAPA BATERIA DIODOS + DIODOS - DIODOS DE  CAMPO CAMPO ESTATOR PUENTE RECTIFICADOR TRIO DE DIODOS REGULADOR
SISTEMA DE CARGA REGULADOR ELECTRONICO INCORPORADO SISTEMA DE CARGA 2 1 B TR1 TR2 Z C1 R5 R1 R4 R2 R3 PILOTO CHAPA BATERIA DIODOS + DIODOS - DIODOS DE  CAMPO CAMPO ESTATOR PUENTE RECTIFICADOR TRIO DE DIODOS REGULADOR
SISTEMA DE CARGA REGULADOR ELECTRONICO INCORPORADO SISTEMA DE CARGA 2 1 B TR1 TR2 Z C1 R5 R1 R4 R2 R3 PILOTO CHAPA BATERIA DIODOS + DIODOS - DIODOS DE  CAMPO CAMPO ESTATOR PUENTE RECTIFICADOR TRIO DE DIODOS REGULADOR
SISTEMA DE CARGA REGULADOR ELECTRONICO INCORPORADO SISTEMA DE CARGA 2 1 B TR1 TR2 Z C1 R5 R1 R4 R2 R3 PILOTO CHAPA BATERIA DIODOS + DIODOS - DIODOS DE  CAMPO CAMPO ESTATOR PUENTE RECTIFICADOR TRIO DE DIODOS REGULADOR
SISTEMA DE CARGA REGULADOR ELECTRONICO INCORPORADO SISTEMA DE CARGA 2 1 B TR1 TR2 Z C1 R5 R1 R4 R2 R3 PILOTO CHAPA BATERIA DIODOS + DIODOS - DIODOS DE  CAMPO CAMPO ESTATOR PUENTE RECTIFICADOR TRIO DE DIODOS REGULADOR
SISTEMA DE CARGA VERIFICACION  DE LOS COMPONENTES DEL ALTERNADOR OHM PRUEBA DE CONTINUIDAD Y RESISTENCIA ( DE 3 A 8 OHMS) OHM PRUEBA DE AISLACION (RESISTENCIA INFINITA)
AMP PRUEBA DE CONSUMO DE COR5RIENTE DE LA BOBINA DE CAMPO (CONSUMO ENTRE 1.5  A  4 AMP) CONSUMO DE CORRIENTE DEL CAMPO
CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN  AÑO  2002 PRUEBA DE AISLACION Y RESISTENCIA DE LA BOBINA DE CAMPO CON OHMETRO  EL OHMETRO DEBE MARCAR INFINITO EL OHMETRO DEBE MARCAR UNA RESISTENCIA DE 3 A 8 OHMS + +
CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN  AÑO  2002 PRUEBA DE AISLACION Y CONTINUIDAD DE LA BOBINA DE CAMPO CON LAMPARA  LA LAMPARA ENCIENDE LA LAMPARA NO ENCIENDE
SISTEMA DE CARGA VERIFICACION  DE LOS COMPONENTES DEL ALTERNADOR CONTINUIDAD AISLACION OHM OHM
CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN  AÑO  2002 PRUEBA DE AISLACION Y CONTINUIDAD DE LAS FASES DEL ESTATOR ENCIENDE NO ENCIENDE
CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN  AÑO  2002 PRUEBA DE AISLACION Y CONTINUIDAD DE LAS FASES DEL ESTATOR LA LAMPARA DEBE ENCENDER  CUANDO SE HACE PUENTE CON LOS EXTREMOS DE LA MISMA BOBINA,  CON LOS OTROS EXTREMOS DEBE PERMANECER APAGADA
CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN  AÑO  2002 PRUEBA DE AISLACION Y CONTINUIDAD DE LAS FASES DEL ESTATOR CON UNA PUNTA DE PRUEBA TOPAR EL ESTATOR Y CON LA OTRA PUNTA DE PRUEBA TOPAR UNO POR UNO LOS EXTREMOS DE LAS BOBINAS, EN ESTA PRUEBA LA LAMPARA NO DEBE ENCENDER
PRUEBA DE DIODOS PARA VERIFICAR EL ESTADO DE LOS DIODOS, SE UTILIZA UN OHMETRO Y SE TOPAN LOS EXTREMOS DEL DIODO, LUEGO SE INVIERTE LA POLARIDAD EL DIODO DEBE CONDUCIR EN UNA SOLA DIRECCION OHM OHM
AL TOPAR LA PUNTA DEL DIODO CON LA PUNTA DE PRUEBA ROJA Y EL PERNO CON LA PUNTA NEGRA, EL TESTER MARCA CONDUCCION AL INVERTIR LA POSICION DE LAS PUNTAS DE PRUEBA, EL DIODO NO DEBE CONDUCIR EN ESTE CASO LA PLACA CONTIENE DIODOS POSITIVOS VERIFICACION DE LAS PLACAS DE DIODOS OHM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulador Del Alternador
Regulador Del AlternadorRegulador Del Alternador
Regulador Del Alternadorcemarol
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
Nicolás Colado
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
Wilmer Ledesma Autotronica
 
Chequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor IIChequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor II
rottwailler
 
La culata
La culata La culata
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternadorcemarol
 
Conjunto móvil
Conjunto móvilConjunto móvil
Conjunto móvilkyzastar69
 
Sistema de carga inteligente
Sistema de carga inteligenteSistema de carga inteligente
Sistema de carga inteligente
Jorge Antonio Guillen
 
10 la direccion asistida
10 la direccion asistida10 la direccion asistida
10 la direccion asistida
Nicolás Colado
 
Caja automatica ld
Caja automatica ldCaja automatica ld
Conjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motorConjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motorEric De Los Rios
 
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbradoAverias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Celin Padilla
 
Suspensión mecánica v
Suspensión mecánica vSuspensión mecánica v
Suspensión mecánica vAngel Yañez
 
Verificacion mono
Verificacion monoVerificacion mono
Verificacion mono
Grabiel Rodriguez Arias
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
John Fredy Martínez Cardona
 
Bombas rotativas
Bombas rotativasBombas rotativas
Bombas rotativas
Richy Danny
 
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliaresCircuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
jose2225
 
PRESENTACIÓN 2.pdf
PRESENTACIÓN 2.pdfPRESENTACIÓN 2.pdf
PRESENTACIÓN 2.pdf
JesusCarrion23
 
Carga
CargaCarga

La actualidad más candente (20)

Regulador Del Alternador
Regulador Del AlternadorRegulador Del Alternador
Regulador Del Alternador
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
 
Chequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor IIChequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor II
 
La culata
La culata La culata
La culata
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternador
 
Conjunto móvil
Conjunto móvilConjunto móvil
Conjunto móvil
 
Sistema de carga inteligente
Sistema de carga inteligenteSistema de carga inteligente
Sistema de carga inteligente
 
10 la direccion asistida
10 la direccion asistida10 la direccion asistida
10 la direccion asistida
 
Caja automatica ld
Caja automatica ldCaja automatica ld
Caja automatica ld
 
Conjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motorConjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motor
 
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbradoAverias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
 
Suspensión mecánica v
Suspensión mecánica vSuspensión mecánica v
Suspensión mecánica v
 
Verificacion mono
Verificacion monoVerificacion mono
Verificacion mono
 
Verificación de culatas
Verificación de culatasVerificación de culatas
Verificación de culatas
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
 
Bombas rotativas
Bombas rotativasBombas rotativas
Bombas rotativas
 
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliaresCircuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
 
PRESENTACIÓN 2.pdf
PRESENTACIÓN 2.pdfPRESENTACIÓN 2.pdf
PRESENTACIÓN 2.pdf
 
Carga
CargaCarga
Carga
 

Similar a Carga

carga-1225944746768476-8.ppt
carga-1225944746768476-8.pptcarga-1225944746768476-8.ppt
carga-1225944746768476-8.ppt
MaykoMorenoOrbegoso
 
u7ygiuk54472306 diagrama-electronico-isx
u7ygiuk54472306 diagrama-electronico-isxu7ygiuk54472306 diagrama-electronico-isx
u7ygiuk54472306 diagrama-electronico-isx
Yonatan Romero
 
Disgrama Signature.pdf
Disgrama Signature.pdfDisgrama Signature.pdf
Disgrama Signature.pdf
Eddy Marin
 
pdfslide.tips_diagrama-de-cableado-del-isc.pdf
pdfslide.tips_diagrama-de-cableado-del-isc.pdfpdfslide.tips_diagrama-de-cableado-del-isc.pdf
pdfslide.tips_diagrama-de-cableado-del-isc.pdf
JuanCarlosVelazquez20
 
Cursos eaton
Cursos eatonCursos eaton
Cursos eaton
Joaquin Osorio
 
Comprobaciones alternador
Comprobaciones alternadorComprobaciones alternador
Comprobaciones alternador
ReneAlejandro12
 
Distribucion1
Distribucion1Distribucion1
Distribucion1gelgueta
 
Curso scania-reconocimiento-de-unidades
Curso scania-reconocimiento-de-unidadesCurso scania-reconocimiento-de-unidades
Curso scania-reconocimiento-de-unidades
Fredy Muñoz
 
ESTANQUES_ESP.ppt
ESTANQUES_ESP.pptESTANQUES_ESP.ppt
ESTANQUES_ESP.ppt
MultiserviciCampoEli
 
2°Da PresentacióN Postventa 1° Cuatri. 2012
2°Da PresentacióN Postventa 1° Cuatri. 20122°Da PresentacióN Postventa 1° Cuatri. 2012
2°Da PresentacióN Postventa 1° Cuatri. 2012jorgeluispereyra
 
Common rail siemens 49 pag interesante
Common rail siemens 49 pag interesanteCommon rail siemens 49 pag interesante
Common rail siemens 49 pag interesantejoaquinin1
 
CAPACITACION GRUA PORTACONTENEDOR DRF450-65S5.ppt
CAPACITACION GRUA PORTACONTENEDOR DRF450-65S5.pptCAPACITACION GRUA PORTACONTENEDOR DRF450-65S5.ppt
CAPACITACION GRUA PORTACONTENEDOR DRF450-65S5.ppt
davidtriton88
 
Mahindra manual por Joe Leyva
Mahindra manual por Joe LeyvaMahindra manual por Joe Leyva
Mahindra manual por Joe Leyva
Joe Anderson Leyva Gamarra
 
listado_oficial_obd2_codigos_dtc.pdf
listado_oficial_obd2_codigos_dtc.pdflistado_oficial_obd2_codigos_dtc.pdf
listado_oficial_obd2_codigos_dtc.pdf
roger gustavo saravia aramayo
 
Aplicaciones realizadas Manutención automatica de Cargas, S.L versión. 1.0
Aplicaciones realizadas Manutención automatica de Cargas, S.L  versión. 1.0Aplicaciones realizadas Manutención automatica de Cargas, S.L  versión. 1.0
Aplicaciones realizadas Manutención automatica de Cargas, S.L versión. 1.0
Echebarria
 
SIMBOLOGIA CATERPILLAR.ppt
SIMBOLOGIA CATERPILLAR.pptSIMBOLOGIA CATERPILLAR.ppt
SIMBOLOGIA CATERPILLAR.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
Curso simbologia-caterpillar
Curso simbologia-caterpillarCurso simbologia-caterpillar
Curso simbologia-caterpillar
Albert Pauccara C.
 
FG WILSON
FG WILSONFG WILSON

Similar a Carga (20)

carga-1225944746768476-8.ppt
carga-1225944746768476-8.pptcarga-1225944746768476-8.ppt
carga-1225944746768476-8.ppt
 
u7ygiuk54472306 diagrama-electronico-isx
u7ygiuk54472306 diagrama-electronico-isxu7ygiuk54472306 diagrama-electronico-isx
u7ygiuk54472306 diagrama-electronico-isx
 
Disgrama Signature.pdf
Disgrama Signature.pdfDisgrama Signature.pdf
Disgrama Signature.pdf
 
pdfslide.tips_diagrama-de-cableado-del-isc.pdf
pdfslide.tips_diagrama-de-cableado-del-isc.pdfpdfslide.tips_diagrama-de-cableado-del-isc.pdf
pdfslide.tips_diagrama-de-cableado-del-isc.pdf
 
Cursos eaton
Cursos eatonCursos eaton
Cursos eaton
 
Comprobaciones alternador
Comprobaciones alternadorComprobaciones alternador
Comprobaciones alternador
 
Distribucion1
Distribucion1Distribucion1
Distribucion1
 
Curso scania-reconocimiento-de-unidades
Curso scania-reconocimiento-de-unidadesCurso scania-reconocimiento-de-unidades
Curso scania-reconocimiento-de-unidades
 
ESTANQUES_ESP.ppt
ESTANQUES_ESP.pptESTANQUES_ESP.ppt
ESTANQUES_ESP.ppt
 
2°Da PresentacióN Postventa 1° Cuatri. 2012
2°Da PresentacióN Postventa 1° Cuatri. 20122°Da PresentacióN Postventa 1° Cuatri. 2012
2°Da PresentacióN Postventa 1° Cuatri. 2012
 
Common rail siemens 49 pag interesante
Common rail siemens 49 pag interesanteCommon rail siemens 49 pag interesante
Common rail siemens 49 pag interesante
 
CAPACITACION GRUA PORTACONTENEDOR DRF450-65S5.ppt
CAPACITACION GRUA PORTACONTENEDOR DRF450-65S5.pptCAPACITACION GRUA PORTACONTENEDOR DRF450-65S5.ppt
CAPACITACION GRUA PORTACONTENEDOR DRF450-65S5.ppt
 
Mahindra manual por Joe Leyva
Mahindra manual por Joe LeyvaMahindra manual por Joe Leyva
Mahindra manual por Joe Leyva
 
listado_oficial_obd2_codigos_dtc.pdf
listado_oficial_obd2_codigos_dtc.pdflistado_oficial_obd2_codigos_dtc.pdf
listado_oficial_obd2_codigos_dtc.pdf
 
Aplicaciones realizadas Manutención automatica de Cargas, S.L versión. 1.0
Aplicaciones realizadas Manutención automatica de Cargas, S.L  versión. 1.0Aplicaciones realizadas Manutención automatica de Cargas, S.L  versión. 1.0
Aplicaciones realizadas Manutención automatica de Cargas, S.L versión. 1.0
 
SIMBOLOGIA CATERPILLAR.ppt
SIMBOLOGIA CATERPILLAR.pptSIMBOLOGIA CATERPILLAR.ppt
SIMBOLOGIA CATERPILLAR.ppt
 
Copia De 3
Copia De 3Copia De 3
Copia De 3
 
compresores
 compresores compresores
compresores
 
Curso simbologia-caterpillar
Curso simbologia-caterpillarCurso simbologia-caterpillar
Curso simbologia-caterpillar
 
FG WILSON
FG WILSONFG WILSON
FG WILSON
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Carga

  • 1. SISTEMA DE CARGA
  • 2. SISTEMA DE CARGA COMPONENTES Y CIRCUITO DE CARGA B IG CHAPA DE CONTACTO REGULADOR DE VOLTAJE ALTERNADOR A AMPERIMETRO
  • 3. CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN AÑO 2002 CIRCUITO DE CARGA IG FLD CHAPA AMP BAT REGULADOR ALTERNADOR B IG MAXIMA F B A
  • 4. SISTEMA DE CARGA COMPONENTES DEL ALTERNADOR TAPA TRASERA RODAMIENTO TRASERO ESTATOR Y FASES ROTOR YBOBINA DE CAMPO RODAMIENTO DELANTERO TAPA DELANTERA PLACA DE DIODOS VENTILADOR POLEA TUERCA ANILLOS PORTA CARBON Y CARBONEE
  • 5. SISTEMA DE CARGA COMPONENTES DEL ALTERNADOR
  • 6. SISTEMA DE CARGA INDUCCION DE CORRIENTE ALTERNA S N MAX. POSITIVO MAX. NEGATIVO V= 0
  • 7. SISTEMA DE CARGA INDUCCION DE CORRIENTE ALTERNA S N MAX. POSITIVO MAX. NEGATIVO V= 0
  • 8. SISTEMA DE CARGA INDUCCION DE CORRIENTE ALTERNA S N MAX. POSITIVO MAX. NEGATIVO V= 0
  • 9. SISTEMA DE CARGA INDUCCION DE CORRIENTE ALTERNA S N MAX. POSITIVO MAX. NEGATIVO V= 0
  • 10. SISTEMA DE CARGA INDUCCION DE CORRIENTE ALTERNA S N MAX. POSITIVO MAX. NEGATIVO V= 0
  • 12. SISTEMA DE CARGA CONEXIÓN EN TRIANGULO CONEXIÓN EN ESTRELLA CONEXIÓNES DE FASES
  • 13. CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN AÑO 2002 CONEXIONES DEL SISTEMA INDUCTOR fases Terminales de fases Terminales de fases fases CONEXIÓN EN ESTRELLA CONEXIÓN EN TRIANGULO unión
  • 14. ANODO ANODO CATODO CATODO DIODO POSITIVO DIODO NEGATIVO DIODOS ANODO CATODO DIODO RECTIFICADOR ANODO CATODO DIODO ZENER
  • 15. SISTEMA DE CARGA CONEXIONES Y POSICION DE LAS BOBINAS FASES PLACA DE DIODOS BOBINA DE CAMPO CARBON + CARBON - F E N B CONEXIÓN EN ESTRELLA
  • 16. F E N B SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR
  • 17. SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR F E N B
  • 18. SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR F E N B
  • 19. SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR F E N B
  • 20. SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR F E N B
  • 21. SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR F E N B
  • 22. B SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR
  • 23. SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FASE DE INDUCCION TRIFASICA BOBINA DE INDUCCION TENSION POSITIVA TENSION NEGATIVA (no existe) N S 0° 60° 120° 180° 240° 300° 360° 720°
  • 24. SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FASE DE INDUCCION TRIFASICA BOBINA DE INDUCCION TENSION POSITIVA TENSION NEGATIVA (no existe) N S 0° 60° 120° 180° 240° 300° 360° 720°
  • 25. SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FASE DE INDUCCION TRIFASICA BOBINA DE INDUCCION TENSION POSITIVA TENSION NEGATIVA (no existe) N S 0° 60° 120° 180° 240° 300° 360° 720°
  • 26. SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FASE DE INDUCCION TRIFASICA BOBINA DE INDUCCION TENSION POSITIVA TENSION NEGATIVA (no existe) N S 0° 60° 120° 180° 240° 300° 360° 720°
  • 27. SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FASE DE INDUCCION TRIFASICA BOBINA DE INDUCCION TENSION POSITIVA TENSION NEGATIVA (no existe) 0° 60° 120° 180° 240° 300° 360° 720° N S
  • 28. SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FASE DE INDUCCION TRIFASICA BOBINA DE INDUCCION TENSION POSITIVA TENSION NEGATIVA (no existe) 0° 60° 120° 180° 240° 300° 360° 720° N S
  • 29. SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FASE DE INDUCCION TRIFASICA BOBINA DE INDUCCION TENSION POSITIVA TENSION NEGATIVA (no existe) 0° 60° 120° 180° 240° 300° 360° 720° N S
  • 30. SISTEMA DE CARGA SISTEMA DE CARGA FASE DE INDUCCION TRIFASICA BOBINA DE INDUCCION TENSION POSITIVA TENSION NEGATIVA (no existe) 0° 60° 120° 180° 240° 300° 360° 720° N S
  • 31. CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN AÑO 2002 REGULADORES DE VOLTAJE ELECTROMECANICOS F 2 3 4 IGN FLD TERMINALES IG = IGNISION F = FIELD B = BATERIA L = LUZ PILOTO E = MASA N = NEUTRO TIPO JAPONES 6 TERMINALES SIMPLE 2 TERMINALES 4 TERMINALES DELCO REMY
  • 32. CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN AÑO 2002 CONEXIÓN DEL REGULADOR DE 4 TERMINALES DELCO REMY F 2 3 4 + A F N B
  • 33. SISTEMA DE CARGA REGULADOR DE VOLTAJE TERMINAL IGNICION TERMINAL FIELD BASE RESISTENCIA REGULADORA CONTACTO FIJO SUPERIOR CONTACTO MOVIL CENTRAL CONTACTO FIJO INFERIOR (-) RESORTE BIMETALICO BOBINA DE CAMPÓ TAPA
  • 34. SISTEMA DE CARGA REGULADOR DE VOLTAJE EN FASE DE CONTACTO O PLENA CARGA
  • 35. SISTEMA DE CARGA REGULADOR DE VOLTAJE EN FASE DE REGULACION
  • 36. SISTEMA DE CARGA REGULADOR DE VOLTAJE EN FASE DE CORTE
  • 37. CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN AÑO 2002 CONEXIÓN DEL REGULADOR SIMPLE DE 2 TERMINALES + A F N E B
  • 38. CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN AÑO 2002 FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR SIMPLE DE 2 TERMINALES + A B F IGN FLD
  • 39. CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN AÑO 2002 FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR SIMPLE DE 2 TERMINALES SOLO CON CONTACTO + A B F IGN FLD
  • 40. CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN AÑO 2002 FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR SIMPLE DE 2 TERMINALES CON MOTOR FUNCIONANDO + A B F IGN FLD
  • 41. CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN AÑO 2002 FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR SIMPLE DE 2 TERMINALES CON MOTOR FUNCIONANDO + A B F IGN FLD
  • 42. CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN AÑO 2002 FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR SIMPLE DE 2 TERMINALES CON MOTOR FUNCIONANDO + A B F IGN FLD
  • 43. CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN AÑO 2002 CONEXIÓN DEL REGULADOR DE 4 TERMINALES ELECTRONICO TIPO FORD + A F N B IG F L N B E
  • 44. SISTEMA DE CARGA REGULADOR DE VOLTAJE DE SEIS TERMINALES IG F L N B E R r IG = IGNISION Rr =RESISTENCIA DE REGULACION F = FIELD L = LUZ PILOTO N =NEUTRO B = BATERIA E = MASA REGULADOR DE VOLTAJE RELE DEL PILOTO BASE CONTACTO MOVIL FLD CONTACTO MOVIL RELE PILOTO TAPA RESORTES BIMETALICA
  • 45. SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR DE SEIS TERMINALES A AMP CHAPA PILOTO BATERIA FASES CAMPO
  • 46. SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR DE SEIS TERMINALES A AMP CHAPA PILOTO BATERIA FASES CAMPO
  • 47. SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR DE SEIS TERMINALES AMP CHAPA PILOTO BATERIA FASES CAMPO A
  • 48. SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR DE SEIS TERMINALES AMP CHAPA PILOTO BATERIA FASES CAMPO A
  • 49. SISTEMA DE CARGA FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR DE SEIS TERMINALES AMP CHAPA PILOTO BATERIA FASES CAMPO A
  • 50. SISTEMA DE CARGA REGULADOR ELECTRONICO INCORPORADO SISTEMA DE CARGA 2 1 B TR1 TR2 Z C1 R5 R1 R4 R2 R3 PILOTO CHAPA BATERIA DIODOS + DIODOS - DIODOS DE CAMPO CAMPO ESTATOR PUENTE RECTIFICADOR TRIO DE DIODOS REGULADOR
  • 51. SISTEMA DE CARGA REGULADOR ELECTRONICO INCORPORADO SISTEMA DE CARGA 2 1 B TR1 TR2 Z C1 R5 R1 R4 R2 R3 PILOTO CHAPA BATERIA DIODOS + DIODOS - DIODOS DE CAMPO CAMPO ESTATOR PUENTE RECTIFICADOR TRIO DE DIODOS REGULADOR
  • 52. SISTEMA DE CARGA REGULADOR ELECTRONICO INCORPORADO SISTEMA DE CARGA 2 1 B TR1 TR2 Z C1 R5 R1 R4 R2 R3 PILOTO CHAPA BATERIA DIODOS + DIODOS - DIODOS DE CAMPO CAMPO ESTATOR PUENTE RECTIFICADOR TRIO DE DIODOS REGULADOR
  • 53. SISTEMA DE CARGA REGULADOR ELECTRONICO INCORPORADO SISTEMA DE CARGA 2 1 B TR1 TR2 Z C1 R5 R1 R4 R2 R3 PILOTO CHAPA BATERIA DIODOS + DIODOS - DIODOS DE CAMPO CAMPO ESTATOR PUENTE RECTIFICADOR TRIO DE DIODOS REGULADOR
  • 54. SISTEMA DE CARGA REGULADOR ELECTRONICO INCORPORADO SISTEMA DE CARGA 2 1 B TR1 TR2 Z C1 R5 R1 R4 R2 R3 PILOTO CHAPA BATERIA DIODOS + DIODOS - DIODOS DE CAMPO CAMPO ESTATOR PUENTE RECTIFICADOR TRIO DE DIODOS REGULADOR
  • 55. SISTEMA DE CARGA VERIFICACION DE LOS COMPONENTES DEL ALTERNADOR OHM PRUEBA DE CONTINUIDAD Y RESISTENCIA ( DE 3 A 8 OHMS) OHM PRUEBA DE AISLACION (RESISTENCIA INFINITA)
  • 56. AMP PRUEBA DE CONSUMO DE COR5RIENTE DE LA BOBINA DE CAMPO (CONSUMO ENTRE 1.5 A 4 AMP) CONSUMO DE CORRIENTE DEL CAMPO
  • 57. CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN AÑO 2002 PRUEBA DE AISLACION Y RESISTENCIA DE LA BOBINA DE CAMPO CON OHMETRO EL OHMETRO DEBE MARCAR INFINITO EL OHMETRO DEBE MARCAR UNA RESISTENCIA DE 3 A 8 OHMS + +
  • 58. CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN AÑO 2002 PRUEBA DE AISLACION Y CONTINUIDAD DE LA BOBINA DE CAMPO CON LAMPARA LA LAMPARA ENCIENDE LA LAMPARA NO ENCIENDE
  • 59. SISTEMA DE CARGA VERIFICACION DE LOS COMPONENTES DEL ALTERNADOR CONTINUIDAD AISLACION OHM OHM
  • 60. CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN AÑO 2002 PRUEBA DE AISLACION Y CONTINUIDAD DE LAS FASES DEL ESTATOR ENCIENDE NO ENCIENDE
  • 61. CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN AÑO 2002 PRUEBA DE AISLACION Y CONTINUIDAD DE LAS FASES DEL ESTATOR LA LAMPARA DEBE ENCENDER CUANDO SE HACE PUENTE CON LOS EXTREMOS DE LA MISMA BOBINA, CON LOS OTROS EXTREMOS DEBE PERMANECER APAGADA
  • 62. CREADO POR PROF. JUAN L. SAN MARTIN AÑO 2002 PRUEBA DE AISLACION Y CONTINUIDAD DE LAS FASES DEL ESTATOR CON UNA PUNTA DE PRUEBA TOPAR EL ESTATOR Y CON LA OTRA PUNTA DE PRUEBA TOPAR UNO POR UNO LOS EXTREMOS DE LAS BOBINAS, EN ESTA PRUEBA LA LAMPARA NO DEBE ENCENDER
  • 63. PRUEBA DE DIODOS PARA VERIFICAR EL ESTADO DE LOS DIODOS, SE UTILIZA UN OHMETRO Y SE TOPAN LOS EXTREMOS DEL DIODO, LUEGO SE INVIERTE LA POLARIDAD EL DIODO DEBE CONDUCIR EN UNA SOLA DIRECCION OHM OHM
  • 64. AL TOPAR LA PUNTA DEL DIODO CON LA PUNTA DE PRUEBA ROJA Y EL PERNO CON LA PUNTA NEGRA, EL TESTER MARCA CONDUCCION AL INVERTIR LA POSICION DE LAS PUNTAS DE PRUEBA, EL DIODO NO DEBE CONDUCIR EN ESTE CASO LA PLACA CONTIENE DIODOS POSITIVOS VERIFICACION DE LAS PLACAS DE DIODOS OHM