SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIZACIÓN
DINAMIZADOR
 SANDRA para TADEL FORMACIÓN
• Una vez que los alumnos han sido matriculados
  por el centro utilizar el correo externo y enviar,
  conjuntamente con las claves, unas breves
  indicaciones dando la bienvenida al alumno, cómo
  debe acceder al curso, qué se encontrará una vez
  que entre, etc. También es muy conveniente
  adjuntar en este correo la guía didáctica del curso,
  en formato electrónico (PDF por ejemplo), para
  que vaya familiarizándose con el entorno en el que
  trabajará.
• Exponer y aclarar el uso más adecuado de
  cada herramienta de la plataforma. Para ello,
  convendrá alojar en algún sitio de la
  plataforma tanto una guía de uso de la misma
  (en la biblioteca virtual, por ejemplo, en
  formato Word, HTML o PDF), como cuantas
  animaciones o aclaraciones crea convenientes
  sobre el uso de las diferentes características.
• Dar el primer mensaje de bienvenida e instrucciones a los
  alumnos. Esto se hará normalmente a través de un sencillo
  correo electrónico o mensaje establecido en el tablón de
  anuncios. En este mensaje deberá, además de como he
  dicho dar la bienvenida al curso a los alumnos, indicarles
  cómo acceder a las instrucciones de uso o tutoriales de la
  plataforma, así como a la zona donde se encuentran
  alojados los contenidos del curso. También deberemos
  aprovechar este primer mensaje para informar acerca de los
  tutores que existirán en el curso, de sus
  funciones, responsabilidades, y forma de ponerse en
  contacto con ellos, haciendo especial hincapié en que no
  duden en ponerse en contacto con ellos cada vez que lo
  necesiten.
• Establecer la programación y temporalización
  del curso. Informar sobre las fechas de
  activación de los contenidos, así como la de los
  ejercicios de autoevaluación y evaluación del
  curso. Si existe algún tipo de actividad grupal
  programada en el curso, como sesión de chat
  o actividad de trabajo colaborativo.
FIN DE LA PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y desventajas del campus virtual de la unad
Ventajas y desventajas del campus virtual de la unadVentajas y desventajas del campus virtual de la unad
Ventajas y desventajas del campus virtual de la unad
Anderson Melo Oliveros
 
Trabajo de docencia universitaria
Trabajo de docencia universitariaTrabajo de docencia universitaria
Trabajo de docencia universitaria
Danilo Trujillo
 
Estrategias antes de la asesoría
Estrategias antes de la asesoríaEstrategias antes de la asesoría
Estrategias antes de la asesoría
Ma, del Carmen Gil
 
Normas convivencia virtual
Normas convivencia virtualNormas convivencia virtual
Normas convivencia virtual
Diego Alonso Ojeda Medina
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de AprendizajeAmbientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
fanega
 
Beneficios De Campus Virtual
Beneficios De Campus VirtualBeneficios De Campus Virtual
Beneficios De Campus Virtual
guestdcba93
 
Instructivo ingreso diplomado
Instructivo ingreso diplomadoInstructivo ingreso diplomado
Instructivo ingreso diplomado
John Laverde Bermúdez
 
Tarera beneficios del e learning
Tarera  beneficios del e learningTarera  beneficios del e learning
Tarera beneficios del e learning
carlos rod
 
Wbt
WbtWbt
Desarrollos del curso fisica experimental
Desarrollos del curso fisica experimentalDesarrollos del curso fisica experimental
Desarrollos del curso fisica experimental
lorena1965
 
Guia de inicio
Guia de inicio Guia de inicio
Guia de inicio
Carmen Mendoza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andrea08aguirre
 
Tarea 02: Entornos Virtuales
Tarea 02: Entornos VirtualesTarea 02: Entornos Virtuales
Tarea 02: Entornos Virtuales
Diseño Instruccional UT
 
Guia de inicio copia
Guia de inicio   copiaGuia de inicio   copia
Guia de inicio copia
Carmen Mendoza
 
R.arauno tic exposic.
R.arauno tic exposic.R.arauno tic exposic.
R.arauno tic exposic.
Ruben Antonio Arauno
 
Bloque 0
Bloque 0Bloque 0
Bloque 0
santytec
 

La actualidad más candente (16)

Ventajas y desventajas del campus virtual de la unad
Ventajas y desventajas del campus virtual de la unadVentajas y desventajas del campus virtual de la unad
Ventajas y desventajas del campus virtual de la unad
 
Trabajo de docencia universitaria
Trabajo de docencia universitariaTrabajo de docencia universitaria
Trabajo de docencia universitaria
 
Estrategias antes de la asesoría
Estrategias antes de la asesoríaEstrategias antes de la asesoría
Estrategias antes de la asesoría
 
Normas convivencia virtual
Normas convivencia virtualNormas convivencia virtual
Normas convivencia virtual
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de AprendizajeAmbientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
Beneficios De Campus Virtual
Beneficios De Campus VirtualBeneficios De Campus Virtual
Beneficios De Campus Virtual
 
Instructivo ingreso diplomado
Instructivo ingreso diplomadoInstructivo ingreso diplomado
Instructivo ingreso diplomado
 
Tarera beneficios del e learning
Tarera  beneficios del e learningTarera  beneficios del e learning
Tarera beneficios del e learning
 
Wbt
WbtWbt
Wbt
 
Desarrollos del curso fisica experimental
Desarrollos del curso fisica experimentalDesarrollos del curso fisica experimental
Desarrollos del curso fisica experimental
 
Guia de inicio
Guia de inicio Guia de inicio
Guia de inicio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea 02: Entornos Virtuales
Tarea 02: Entornos VirtualesTarea 02: Entornos Virtuales
Tarea 02: Entornos Virtuales
 
Guia de inicio copia
Guia de inicio   copiaGuia de inicio   copia
Guia de inicio copia
 
R.arauno tic exposic.
R.arauno tic exposic.R.arauno tic exposic.
R.arauno tic exposic.
 
Bloque 0
Bloque 0Bloque 0
Bloque 0
 

Destacado

Presentación competencias gestor
Presentación competencias gestorPresentación competencias gestor
Presentación competencias gestor
sandraransanz
 
Presentación competencias tutoriales
Presentación competencias tutorialesPresentación competencias tutoriales
Presentación competencias tutoriales
sandraransanz
 
Presentación competencias metodóloga
Presentación competencias metodólogaPresentación competencias metodóloga
Presentación competencias metodóloga
sandraransanz
 
Tutores de contenido
Tutores de contenidoTutores de contenido
Tutores de contenido
sandraransanz
 
SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA LA ENTREVISTA LABORAL.
SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA LA ENTREVISTA LABORAL.  SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA LA ENTREVISTA LABORAL.
SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA LA ENTREVISTA LABORAL.
sandraransanz
 
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to GuideLead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
SlideShare
 

Destacado (7)

Presentación competencias gestor
Presentación competencias gestorPresentación competencias gestor
Presentación competencias gestor
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Presentación competencias tutoriales
Presentación competencias tutorialesPresentación competencias tutoriales
Presentación competencias tutoriales
 
Presentación competencias metodóloga
Presentación competencias metodólogaPresentación competencias metodóloga
Presentación competencias metodóloga
 
Tutores de contenido
Tutores de contenidoTutores de contenido
Tutores de contenido
 
SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA LA ENTREVISTA LABORAL.
SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA LA ENTREVISTA LABORAL.  SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA LA ENTREVISTA LABORAL.
SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA LA ENTREVISTA LABORAL.
 
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to GuideLead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
 

Similar a TUTORIZACIÓN DINAMIZADOR

Unidad Didáctica II TUTOR,Crear el Ambiente de Trabajo en la Formación Virtua...
Unidad Didáctica II TUTOR,Crear el Ambiente de Trabajo en la Formación Virtua...Unidad Didáctica II TUTOR,Crear el Ambiente de Trabajo en la Formación Virtua...
Unidad Didáctica II TUTOR,Crear el Ambiente de Trabajo en la Formación Virtua...
ArgentinaReyes1
 
Online
OnlineOnline
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef defRubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Susana Barberá
 
Diapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutorDiapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutor
Erika Guicela Paredes Atoche
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
olguin01
 
Tutoria Virtual
Tutoria VirtualTutoria Virtual
Tutoria Virtual
silvita2009
 
Tutor guide
Tutor guideTutor guide
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
alejandraguano
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
alejandraguano
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
PerezQuinchiguango
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
PerezQuinchiguango
 
Integraciòn en la organizaciòn
Integraciòn en la organizaciònIntegraciòn en la organizaciòn
Integraciòn en la organizaciòn
Javii Martínez
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
Diana Laura Galaviz Garcia
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
Diana Laura Galaviz Garcia
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
Diana Laura Galaviz Garcia
 
Tecnología educativa teleimformatizada
Tecnología educativa teleimformatizadaTecnología educativa teleimformatizada
Tecnología educativa teleimformatizada
Keybel Gonzalez
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Edgar Mayta Loza
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
maritza
 
Charlando en la Uca
Charlando en la UcaCharlando en la Uca
Charlando en la Uca
Joaquim Montaner
 
Modulo iii.narciso ramirez
Modulo iii.narciso ramirezModulo iii.narciso ramirez
Modulo iii.narciso ramirez
Narciso Ramirez
 

Similar a TUTORIZACIÓN DINAMIZADOR (20)

Unidad Didáctica II TUTOR,Crear el Ambiente de Trabajo en la Formación Virtua...
Unidad Didáctica II TUTOR,Crear el Ambiente de Trabajo en la Formación Virtua...Unidad Didáctica II TUTOR,Crear el Ambiente de Trabajo en la Formación Virtua...
Unidad Didáctica II TUTOR,Crear el Ambiente de Trabajo en la Formación Virtua...
 
Online
OnlineOnline
Online
 
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef defRubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef def
 
Diapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutorDiapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutor
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
 
Tutoria Virtual
Tutoria VirtualTutoria Virtual
Tutoria Virtual
 
Tutor guide
Tutor guideTutor guide
Tutor guide
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
 
Integraciòn en la organizaciòn
Integraciòn en la organizaciònIntegraciòn en la organizaciòn
Integraciòn en la organizaciòn
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
 
Tecnología educativa teleimformatizada
Tecnología educativa teleimformatizadaTecnología educativa teleimformatizada
Tecnología educativa teleimformatizada
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Charlando en la Uca
Charlando en la UcaCharlando en la Uca
Charlando en la Uca
 
Modulo iii.narciso ramirez
Modulo iii.narciso ramirezModulo iii.narciso ramirez
Modulo iii.narciso ramirez
 

TUTORIZACIÓN DINAMIZADOR

  • 2. • Una vez que los alumnos han sido matriculados por el centro utilizar el correo externo y enviar, conjuntamente con las claves, unas breves indicaciones dando la bienvenida al alumno, cómo debe acceder al curso, qué se encontrará una vez que entre, etc. También es muy conveniente adjuntar en este correo la guía didáctica del curso, en formato electrónico (PDF por ejemplo), para que vaya familiarizándose con el entorno en el que trabajará.
  • 3. • Exponer y aclarar el uso más adecuado de cada herramienta de la plataforma. Para ello, convendrá alojar en algún sitio de la plataforma tanto una guía de uso de la misma (en la biblioteca virtual, por ejemplo, en formato Word, HTML o PDF), como cuantas animaciones o aclaraciones crea convenientes sobre el uso de las diferentes características.
  • 4.
  • 5. • Dar el primer mensaje de bienvenida e instrucciones a los alumnos. Esto se hará normalmente a través de un sencillo correo electrónico o mensaje establecido en el tablón de anuncios. En este mensaje deberá, además de como he dicho dar la bienvenida al curso a los alumnos, indicarles cómo acceder a las instrucciones de uso o tutoriales de la plataforma, así como a la zona donde se encuentran alojados los contenidos del curso. También deberemos aprovechar este primer mensaje para informar acerca de los tutores que existirán en el curso, de sus funciones, responsabilidades, y forma de ponerse en contacto con ellos, haciendo especial hincapié en que no duden en ponerse en contacto con ellos cada vez que lo necesiten.
  • 6. • Establecer la programación y temporalización del curso. Informar sobre las fechas de activación de los contenidos, así como la de los ejercicios de autoevaluación y evaluación del curso. Si existe algún tipo de actividad grupal programada en el curso, como sesión de chat o actividad de trabajo colaborativo.
  • 7. FIN DE LA PRESENTACIÓN