SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un proyecto?
Se entiende por proyecto a una planificación consistente en un conjunto de
actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas, con el fin expreso
de alcanzar resultados específicos en el marco de las limitaciones impuestas por
factores previos condicionantes: un presupuesto.
Los proyectos suelen comprenderse como la preparación y disposición por escrito
de los elementos teóricos, materiales y humanos que se necesitarán para elaborar
un producto, servicio o resultado único, por lo que en ciertos ámbitos puede ser
equivalente a bosquejo, guion previo, primer borrador, etc.
Los aspectos formales y teóricos de un proyecto varían dependiendo de la
naturaleza de este y de su objeto de estudio, así como las partes que lo componen.
Por ejemplo, algunos podrán hacer hincapié en sus fuentes bibliográficas, mientras
que otros lo harán en su metodología o su impacto una vez terminado.
Un proyecto tiene más probabilidades de resultar exitoso cuando quien lo lidera (es
decir, quien se encuentre a cargo del mismo) establece algún tipo de sistema de
control o método a través del cual se monitorice a lo largo de las etapas todos los
avances (o inconvenientes) del proyecto en base a lo que fue planeado. De modo
que puedan realizarse a tiempo las modificaciones necesarias para lograr un mejor
resultado y así concretar todos los objetivos.
Tipos de proyectos
Los proyectos comunitarios buscan mejorar aspectos de la comunidad.
Los proyectos pueden clasificarse de acuerdo con su ámbito de acción, de la
siguiente manera:
Proyectos productivos o privados. Aquellos que tienen como fin ulterior
la rentabilidad, es decir, la obtención de lucro. Suelen ser presentados en el ámbito
empresarial, del emprendimiento o industrial.
Proyectos públicos o sociales. Aquellos que no poseen fines de lucro, sino alcanzar
un impacto importante en la sociedad o la población a distinta escala: local,
regional, incluso mundial. Por lo general cuentan como promotor con
las instituciones del Estado, las ONG, o las políticas de responsabilidad empresarial
de las grandes empresas trasnacionales.
Proyectos comunitarios. Aquellos comprometidos con el mejoramiento en aspectos
puntuales de una comunidad determinada, por lo general pequeña, tanto urbana
como rural, a través de la satisfacción de sus necesidades.
Proyectos de vida. Aquellos que se centran en los deseos de vida de un individuo y
sus probabilidades reales de conseguir la autorrealización.
Proyectos de investigación. Aquellos cuyo objetivo es la documentación o
adquisición de fuentes y materiales en torno a una tema elegido, tal y como sucede
en las Ad.
Pasos de un proyecto
Los proyectos se componen de cuatro etapas:
Diagnóstico. Se evalúa la necesidad y oportunidad del proyecto en su rango
particular de acción, para determinar en qué condiciones debería darse y qué etapas
involucrará, etc.
Diseño. Se debaten las opciones, tácticas y estrategias que pueden conducir al
éxito, es decir, a cumplir con el objetivo. Se evalúa la factibilidad del proyecto, su
relevancia y sus necesidades puntuales.
Ejecución. La puesta en práctica de lo establecido en el proyecto.
Evaluación. Se revisan las conclusiones del proyecto, los resultados arrojados tras
su pesquisa. Es una etapa de control y de información, sustentada en la idea del
mejoramiento y acumulación de factores de éxito a lo largo del tiempo.
Elementos de un proyecto
El presupuesto es el costo que tendrá la aplicación del proyecto.
Los proyectos suelen constar de los siguientes elementos:
Finalidad y objetivos. Apartado en que se explica el problema que el proyecto
vendría a solucionar, los fines que persigue y las metas concretas, generales y
específicas.
Producto o servicio. Aquí se hace una descripción detallada del producto final que
se desea obtener, explicando el modo en que esto respondería a lo planteado en
los objetivos y también a su área de ejecución, es decir, a otro tipo de situaciones
parecidas.
Cronograma de actividades. Se explican los pasos a seguir para cumplir los
objetivos, ordenados cronológicamente y detallando la cantidad de tiempo que
requeriría su satisfacción.
Presupuesto. El costo que la aplicación del proyecto tendrá para sus destinatarios,
así como el modo detallado en que se empleará el dinero en cada fase del proyecto.
Resultados esperados. Un detallado de los resultados que se desea obtener
mediante la aplicación del proyecto, a menudo acompañados de sus márgenes
de riesgo y de ganancia.

Más contenido relacionado

Similar a U1A1_VELAZQUEZ CAMARENA JOSE DEL CARMEN.pdf

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Camilo Salvador
 
Conceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectosConceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectos
Roberto Espinoza
 
Fafaffafappfapapapapa
FafaffafappfapapapapaFafaffafappfapapapapa
Fafaffafappfapapapapa
dahiana manuela
 
Proyecto. pdf
Proyecto. pdfProyecto. pdf
Proyecto. pdf
talapesh
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
Daniela Diaz
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
camiloborja
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
camiloborja
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
camiloborja
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
Isabellaballesteros20
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
tatikahuertas
 
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Luis Garcia
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
paullette-pardo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
belenquilodran
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
paullette-pardo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
danaeortiz
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
paullette-pardo
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptxFormulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
jorgenieto81
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Yineth Escobar
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
FERNANDA BEJARANO
 
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Loren Vásquez
 

Similar a U1A1_VELAZQUEZ CAMARENA JOSE DEL CARMEN.pdf (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Conceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectosConceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectos
 
Fafaffafappfapapapapa
FafaffafappfapapapapaFafaffafappfapapapapa
Fafaffafappfapapapapa
 
Proyecto. pdf
Proyecto. pdfProyecto. pdf
Proyecto. pdf
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptxFormulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
 
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
 

Último

MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (17)

MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

U1A1_VELAZQUEZ CAMARENA JOSE DEL CARMEN.pdf

  • 1. ¿Qué es un proyecto? Se entiende por proyecto a una planificación consistente en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas, con el fin expreso de alcanzar resultados específicos en el marco de las limitaciones impuestas por factores previos condicionantes: un presupuesto. Los proyectos suelen comprenderse como la preparación y disposición por escrito de los elementos teóricos, materiales y humanos que se necesitarán para elaborar un producto, servicio o resultado único, por lo que en ciertos ámbitos puede ser equivalente a bosquejo, guion previo, primer borrador, etc. Los aspectos formales y teóricos de un proyecto varían dependiendo de la naturaleza de este y de su objeto de estudio, así como las partes que lo componen. Por ejemplo, algunos podrán hacer hincapié en sus fuentes bibliográficas, mientras que otros lo harán en su metodología o su impacto una vez terminado. Un proyecto tiene más probabilidades de resultar exitoso cuando quien lo lidera (es decir, quien se encuentre a cargo del mismo) establece algún tipo de sistema de control o método a través del cual se monitorice a lo largo de las etapas todos los avances (o inconvenientes) del proyecto en base a lo que fue planeado. De modo que puedan realizarse a tiempo las modificaciones necesarias para lograr un mejor resultado y así concretar todos los objetivos. Tipos de proyectos Los proyectos comunitarios buscan mejorar aspectos de la comunidad. Los proyectos pueden clasificarse de acuerdo con su ámbito de acción, de la siguiente manera: Proyectos productivos o privados. Aquellos que tienen como fin ulterior la rentabilidad, es decir, la obtención de lucro. Suelen ser presentados en el ámbito empresarial, del emprendimiento o industrial.
  • 2. Proyectos públicos o sociales. Aquellos que no poseen fines de lucro, sino alcanzar un impacto importante en la sociedad o la población a distinta escala: local, regional, incluso mundial. Por lo general cuentan como promotor con las instituciones del Estado, las ONG, o las políticas de responsabilidad empresarial de las grandes empresas trasnacionales. Proyectos comunitarios. Aquellos comprometidos con el mejoramiento en aspectos puntuales de una comunidad determinada, por lo general pequeña, tanto urbana como rural, a través de la satisfacción de sus necesidades. Proyectos de vida. Aquellos que se centran en los deseos de vida de un individuo y sus probabilidades reales de conseguir la autorrealización. Proyectos de investigación. Aquellos cuyo objetivo es la documentación o adquisición de fuentes y materiales en torno a una tema elegido, tal y como sucede en las Ad. Pasos de un proyecto Los proyectos se componen de cuatro etapas: Diagnóstico. Se evalúa la necesidad y oportunidad del proyecto en su rango particular de acción, para determinar en qué condiciones debería darse y qué etapas involucrará, etc. Diseño. Se debaten las opciones, tácticas y estrategias que pueden conducir al éxito, es decir, a cumplir con el objetivo. Se evalúa la factibilidad del proyecto, su relevancia y sus necesidades puntuales. Ejecución. La puesta en práctica de lo establecido en el proyecto. Evaluación. Se revisan las conclusiones del proyecto, los resultados arrojados tras su pesquisa. Es una etapa de control y de información, sustentada en la idea del mejoramiento y acumulación de factores de éxito a lo largo del tiempo.
  • 3. Elementos de un proyecto El presupuesto es el costo que tendrá la aplicación del proyecto. Los proyectos suelen constar de los siguientes elementos: Finalidad y objetivos. Apartado en que se explica el problema que el proyecto vendría a solucionar, los fines que persigue y las metas concretas, generales y específicas. Producto o servicio. Aquí se hace una descripción detallada del producto final que se desea obtener, explicando el modo en que esto respondería a lo planteado en los objetivos y también a su área de ejecución, es decir, a otro tipo de situaciones parecidas. Cronograma de actividades. Se explican los pasos a seguir para cumplir los objetivos, ordenados cronológicamente y detallando la cantidad de tiempo que requeriría su satisfacción. Presupuesto. El costo que la aplicación del proyecto tendrá para sus destinatarios, así como el modo detallado en que se empleará el dinero en cada fase del proyecto. Resultados esperados. Un detallado de los resultados que se desea obtener mediante la aplicación del proyecto, a menudo acompañados de sus márgenes de riesgo y de ganancia.