SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es un proyecto

 El término proyecto proviene
  del latín proiectu y podría
  definirse a un proyecto como
  el conjunto de las actividades
  que desarrolla una persona o
  una entidad para alcanzar un
  determinado objetivo.
 Un proyecto es una
  planificación que consiste en
  un conjunto de actividades
  que se encuentran
  interrelacionadas y
  coordinadas
 Un proyecto también es un
  esfuerzo temporal que se
  lleva a cabo para crear un
  producto, servicio o
  resultado único. Por ello, se
  identifica :
 proyecto comunitario al
  conjunto de actividades
  orientadas a crear el
  producto, servicio o
  resultado que satisfaga las
  necesidades más urgentes de
  una comunidad.
 Proyecto
  productivo: Son
  proyectos que buscan
  generar rentabilidad
  económica y obtener
  ganancias en dinero. Los
  promotores de estos
  proyectos suelen ser
  empresas e individuos
  interesados en alcanzar
  beneficios económicos
  para distintos fines.
 Proyecto público o
  social: Son los proyectos
  que buscan alcanzar un
  impacto sobre la calidad
  de vida de la población ,
  los cuales no
  necesariamente se
  expresan en dinero . Los
  promotores de estos
  proyectos son el estado,
  los organismos
  multilaterales, las ONG y
  también las empresas, en
  sus políticas
  de responsabilidad social.
Etapas de un proyecto
 La idea de proyecto: Que consiste
  en establecer la necesidad u
  oportunidad a partir de la cual es
  posible iniciar el diseño del
  proyecto. La idea de proyecto
  puede iniciarse debido a alguna de
  las siguientes razones: Porque
  existen necesidades insatisfechas
  actuales o se prevé que existirán
  en el futuro si no se toma medidas
  al respecto.
 Porque existen potencialidades o
  recursos suba provechados que
  pueden optimizarse y mejorar las
  condiciones actuales.
 Porque es necesario
  complementar o reforzar otras
  actividades o proyectos que se
  producen en el mismo lugar y con
  los mismos involucrados.
 Diseño: Etapa de un proyecto en
  la que se valoran las
  opciones, tácticas y estrategias a
  seguir, teniendo como indicador
  principal el objetivo a lograr. En
  esta etapa se produce
  la aprobación del proyecto, que
  se suele hacer luego de la revisión
  del perfil de proyecto y/o de
  los estudios de pre-factibilidad,
  o incluso de factibilidad. Una vez
  dada la aprobación, se realiza
  la planificación operativa, un
  proceso relevante que consiste
  en prever los diferentes recursos
  y los plazos de tiempo necesarios
  para alcanzar los fines del
  proyecto, asimismo establece la
  asignación o requerimiento de
  personal respectivo.
 Ejecución: Consiste en
  poner en práctica la
  planificación llevada a
  cabo previamente.
 Evaluación. Etapa
  final de un proyecto en
  la que éste es
  revisado, y se llevan a
  cabo las valoraciones
  pertinentes sobre lo
  planeado y lo
  ejecutado, así como
  sus resultados, en
  consideración al logro
  de los objetivos
  planteados.
Proyecto
Proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo SocialPlanificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Franshesca Riofrio
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitarioEdgar Bernabe
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
Manu Fuentes
 
Analisis de involucrados ppt
Analisis de involucrados pptAnalisis de involucrados ppt
Analisis de involucrados pptrocio1802276285
 
Planificacion estrategica-en-salud-
Planificacion estrategica-en-salud-Planificacion estrategica-en-salud-
Planificacion estrategica-en-salud-
Alejandra Novoa
 
Planificación en salud
Planificación en saludPlanificación en salud
Planificación en salud
SistemadeEstudiosMed
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioEdelin Bravo
 
Diseño de proyecto social
Diseño de proyecto socialDiseño de proyecto social
Diseño de proyecto socialClara Sinelli
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
Marivik Petit
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
cosasvariasenventa
 
Abordaje comunitario clase
Abordaje comunitario claseAbordaje comunitario clase
Abordaje comunitario clase
MariellaMirellaGarci
 
Mml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoMml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoxandubedon
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
Francis Medina
 
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptxagente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
Nidia Marianela Alcantara Gomez
 
Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLAN
Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLANSistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLAN
Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLANEUROsociAL II
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioMa Guadalupe Páez
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
william edinson julca bautista
 

La actualidad más candente (20)

Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo SocialPlanificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
 
Analisis de involucrados ppt
Analisis de involucrados pptAnalisis de involucrados ppt
Analisis de involucrados ppt
 
Planificacion estrategica-en-salud-
Planificacion estrategica-en-salud-Planificacion estrategica-en-salud-
Planificacion estrategica-en-salud-
 
Planificación en salud
Planificación en saludPlanificación en salud
Planificación en salud
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitario
 
Diseño de proyecto social
Diseño de proyecto socialDiseño de proyecto social
Diseño de proyecto social
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
 
Abordaje comunitario clase
Abordaje comunitario claseAbordaje comunitario clase
Abordaje comunitario clase
 
Mml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoMml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logico
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
 
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptxagente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
agente comunitario. FAMILIA, COMUNIDAD, INSTITUCIOES EDUCATIVAS.pptx
 
Modelo de abordaje
Modelo de abordajeModelo de abordaje
Modelo de abordaje
 
Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLAN
Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLANSistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLAN
Sistema Nacional de Planificación, Costa Rica / MIDEPLAN
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
 
PLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUDPLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUD
 

Similar a Proyecto

Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosProyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosduverpte
 
Proyecto juan torres
Proyecto juan torresProyecto juan torres
Proyecto juan torresJuan Torres
 
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Loren Vásquez
 
Mediacion proyectointegrador
Mediacion proyectointegradorMediacion proyectointegrador
Mediacion proyectointegradorEduardo Mendez
 
Proyecto. pdf
Proyecto. pdfProyecto. pdf
Proyecto. pdftalapesh
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
leslie serrano
 
Proyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacionProyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacion
Jorge Gonzales Lewis
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Don Augusto
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
Isabellaballesteros20
 
Proyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacionProyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacion
Karina Pineda Gutierrez
 

Similar a Proyecto (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Fredy f
Fredy fFredy f
Fredy f
 
Fredy f
Fredy fFredy f
Fredy f
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosProyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectos
 
Proyecto juan torres
Proyecto juan torresProyecto juan torres
Proyecto juan torres
 
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
 
Abc proyecto
Abc proyectoAbc proyecto
Abc proyecto
 
Abc proyecto
Abc proyectoAbc proyecto
Abc proyecto
 
Abc proyecto
Abc proyectoAbc proyecto
Abc proyecto
 
Mediacion proyectointegrador
Mediacion proyectointegradorMediacion proyectointegrador
Mediacion proyectointegrador
 
Proyecto. pdf
Proyecto. pdfProyecto. pdf
Proyecto. pdf
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Proyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacionProyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
Proyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacionProyectos productivos y de investigacion
Proyectos productivos y de investigacion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Fafaffafappfapapapapa
FafaffafappfapapapapaFafaffafappfapapapapa
Fafaffafappfapapapapa
 

Proyecto

  • 1.
  • 2.
  • 3. Que es un proyecto  El término proyecto proviene del latín proiectu y podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo.  Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas
  • 4.  Un proyecto también es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Por ello, se identifica :  proyecto comunitario al conjunto de actividades orientadas a crear el producto, servicio o resultado que satisfaga las necesidades más urgentes de una comunidad.
  • 5.  Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos para distintos fines.
  • 6.  Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población , los cuales no necesariamente se expresan en dinero . Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.
  • 7. Etapas de un proyecto
  • 8.  La idea de proyecto: Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones: Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto.  Porque existen potencialidades o recursos suba provechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.  Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.
  • 9.  Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.
  • 10.  Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.  Evaluación. Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.