SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía
Dinámica de la litosfera
Parcial 2. Tema 3 5 Cuatrimestre
Estructura interna de la Tierra.
Derivado de la formación del Sistema Solar, a partir de una nebulosa constituida por
gas y polvo interestelar, y producto de la fuerza gravitacional de las partículas, se
inicia un proceso de contracción de sólidos y gases.
De la misma manera las capas internas de la Tierra comenzaron a separarse por
diferencia de densidad hace mas de 4500 millones de años.
La densidad de los materiales aumenta hacia el centro de la Tierra, lo que deriva en
una distribución concéntrica de capas identificados como núcleo, manto y corteza.
Diferentes métodos directos o indirectos han llevado a precisar el conocimiento de
las capas de la Tierra. El método indirecto mas utilizado es el análisis del
comportamiento de las ondas sísmicas. Conocer las diferencias en la velocidad de
propagación y las características de sus trayectorias a ayudado a determinar la
composición y la densidad de los materiales de cada capa, además de saber que
están separadas por discontinuidades(zona de transición entre capas de la Tierra,
cambio en la composición).
A continuación se señalan las capas mencionadas y los rasgos que las distinguen:
a. Núcleo. Es la capa más profunda; está dividida en dos subcapas denominadas
núcleo interno y núcleo externo. El núcleo interno está constituido por níquel y
hierro; su temperatura es aproximadamente de 6000° C y su estado es sólido
debido a las altas presiones que ejercen sobre él el resto de las capas superiores;
su espesor es de 1 220 km. El núcleo externo, semifluido y viscoso, está
constituido por hierro, níquel y en menor proporción aluminio, silicio y magnesio;
tiene un espesor de casi el doble que el núcleo interno y su temperatura oscila
entre los 4000° C y los 5 500° C. Debido a que el núcleo externo es líquido, la
temperatura cambia al incrementarse la profundidad, provocando esto el ascenso y
descenso de materiales, o sea movimientos convectivos que, ayudado por su
elevado contenido de hierro (90%) generan corrientes eléctricas, originando el
campo magnético de la Tierra.
b. Manto. Es la capa intermedia de la estructura interna de la Tierra; se extiende
desde la base de la corteza terrestre hasta el límite superior del núcleo donde se
localiza la discontinuidad de Gutenberg. Tiene un espesor de 2 900 km. El manto
también se divide en dos subcapas conocidas como manto interno y manto
externo. El manto interno es sólido y está formado por silicatos de hierro y
magnesio en tanto que su temperatura aproximada es de 5000° C. El manto
externo tiene una temperatura aproximada de 1500° C; se encuentra en un estado
líquido o viscoso conocido como magma por lo que se producen corrientes
convectivas (ascenso y descenso de material) a consecuencia de diferencias de
temperaturas donde el material caliente del interior del manto desplaza el frío de la
parte superior, originando el movimiento continuo que genera desplazamiento de
las placas tectónicas y, en consecuencia, los sismos más profundos. Esto último se
abordará a detalle en la siguiente secuencia didáctica.
c. Corteza terrestre. Es la capa más externa de la estructura interna de la Tierra. La
rígida capa externa de la Tierra que comprende a la corteza y parte del manto
externo se denomina litosfera. Entonces la corteza forma parte de la litósfera. Los
primeros kilómetros comprenden toda la corteza terrestre que junto con la parte
más externa y sólida del manto forman la litósfera; ésta es una capa de
comportamiento rígido puesto que, si se somete a mucha fuerza, se rompe. Por
extensión del concepto, se identifica a la litósfera con la corteza terrestre, llegando
a ser casi sinónimos. La corteza terrestre es mucho más delgada que las otras
capas. Su parte superior está en contacto con las capas externas hidrósfera y
atmósfera y su parte inferior con el manto, separados por la discontinuidad de
Mohorovicic. Su temperatura es variable, aumentando a medida de que se avanza
hacia su profundidad.
d. Hidrósfera. Es la capa externa que descansa sobre la corteza y comprende el conjunto de
toda el agua que existe en la corteza terrestre, en todas sus formas tales como mares y
océanos, ríos, lagos, aguas subterráneas y glaciares.
e. Atmósfera. Es la última capa externa que rodea a la Tierra; está compuesta por gases,
algunos fundamentales para la vida, como el oxígeno, necesario para los seres vivos; otros
filtran radiaciones solares que podrían ser letales para los organismos terrestres. Además
en el seno de la atmósfera se producen los fenómenos climáticos que resultan tan
importantes para la supervivencia de animales y plantas.
f. Astenosfera. Es la zona superior de nuestro manto terrestre. Ubicado por debajo de la
litosfera, aproximadamente entre 30 y 130 kilómetros de profundidad. Está formada o
compuesta por materiales en estado sólido y semi fundidos que permiten la deriva
continental o el fenómeno que provocan las masas de los continentes al desplazarse y la
isostasia. Sobre ella se movilizan las placas tectónicas. Esta es la región que cuenta con la
tasa de viscosidad más alta y mecánicamente es muy débil con respecto a la capa superior
de la Tierra. La astenosfera es la encarga de recoger el calor de la mesosfera y proyectarlo
hacia la litosfera por medio de un sistema de convección, lo que se puede comparar con el
proceso de ebullición del agua.
Tectónica de placas y diastrofismo
La Teoría de la tectónica de placas se apoya en los siguientes principios:
• La formación de nueva corteza se debe a la expansión del fondo oceánico en las llamadas
dorsales oceánicas.
• La corteza oceánica está formada por magma que emana de las dorsales oceánicas y que
llega a formar parte de las placas tectónicas.
• La superficie de la Tierra es constante, se crea en las dorsales oceánicas y se destruye en
las zonas de choque de las placas.
• Los sismos, los volcanes y las fracturas de la corteza terrestre, son evidencias de que la
corteza terrestre se mueve.
Límites divergentes o constructivos. Se presentan en los fondos marinos donde las placas
tectónicas impulsadas por las corrientes convectivas ascendentes del manto, se separan
debido a la emisión de material magmático, formando dorsales oceánicas. Al estar bajo el
mar, el material magmático se enfría rápidamente, formando una nueva capa en el fondo
del mar, creando nueva corteza terrestre y una expansión del suelo marino, hecho que
provoca un empuje de las placas tectónicas en direcciones opuestas.
Límites convergentes o destructivos. En estos límites, las corrientes convectivas
descendentes del manto, ocasionan que las placas se acerquen tanto hasta chocar con
tanta fuerza, que empieza una compresión tan fuerte que ocasiona la formación de
pliegues y/o cadenas montañosas. Cuando chocan las placas, una se sobrepone o se encima
a la otra y la empuja tanto que empieza a hundirse a tal profundidad que se funde con el
material fluido de la astenósfera. La corteza terrestre se destruye en estas zonas de
encuentro de placas, llamadas zonas de subducción y formándose ahí mismo fosas o
trincheras oceánicas.
Límites transformantes o transcurrentes. Se conocen como fallas de desgarradura o
transformación. En este tipo de límites las placas no se separan ni se acercan entre sí, sino
que se presenta entre ellas un deslizamiento lateral horizontal en sentido contrario, y las
dos placas se deslizan a lo largo de una falla, que consiste en una discontinuidad que se
forma por la fractura en las rocas superficiales de la Tierra, cuando las fuerzas tectónicas
superan la resistencia de las rocas. En estos lugares no se crea ni se destruye litósfera, sin
embargo, el desplazamiento provoca fricciones que liberan energía y dan lugar a fuertes
sismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosMatias ascanio
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicosjdlozano
 
Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
Mónica Blanca Hervier Martínez
 
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto RicoLa Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 
Unidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferaUnidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferapcastel30
 
Tema 1 el medio físico
Tema 1 el medio físico Tema 1 el medio físico
Tema 1 el medio físico
Vasallo1
 
Modificaciones del relieve
Modificaciones del relieveModificaciones del relieve
Modificaciones del relieverosachacon
 
1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap
willito flores corrales
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
willito flores corrales
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
Juan Luis Neira González
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferamori123
 
Procesos internos y externos
Procesos internos y externosProcesos internos y externos
Procesos internos y externosRubenaip
 
Principales procesos de formación
Principales procesos de formaciónPrincipales procesos de formación
Principales procesos de formación
JosePabloVargasMuoz
 
Relieve terrestre
Relieve terrestreRelieve terrestre
Relieve terrestre
yolitagm
 
Factores externos e internos formadores de relieve
Factores externos e internos formadores de relieveFactores externos e internos formadores de relieve
Factores externos e internos formadores de relieve
Abimery
 

La actualidad más candente (20)

Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
 
Agentes geologicos
Agentes geologicosAgentes geologicos
Agentes geologicos
 
Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
 
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto RicoLa Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
 
Unidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferaUnidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosfera
 
Tema 1 el medio físico
Tema 1 el medio físico Tema 1 el medio físico
Tema 1 el medio físico
 
Modificaciones del relieve
Modificaciones del relieveModificaciones del relieve
Modificaciones del relieve
 
1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 
Procesos internos y externos
Procesos internos y externosProcesos internos y externos
Procesos internos y externos
 
3.tercera clase GEOLOGIA
3.tercera clase GEOLOGIA 3.tercera clase GEOLOGIA
3.tercera clase GEOLOGIA
 
las capas
las capaslas capas
las capas
 
Fuerzas internas[1]
Fuerzas internas[1]Fuerzas internas[1]
Fuerzas internas[1]
 
Principales procesos de formación
Principales procesos de formaciónPrincipales procesos de formación
Principales procesos de formación
 
Evolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestreEvolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestre
 
Relieve terrestre
Relieve terrestreRelieve terrestre
Relieve terrestre
 
Factores externos e internos formadores de relieve
Factores externos e internos formadores de relieveFactores externos e internos formadores de relieve
Factores externos e internos formadores de relieve
 

Similar a Dinamica de la litosfera T3

U3 t1 geosfera compressed
U3 t1 geosfera compressedU3 t1 geosfera compressed
U3 t1 geosfera compressed
SindyGuerra4
 
La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)
Hanna Zamorano
 
Dinamica terrestre PPT 8ª
Dinamica terrestre PPT 8ªDinamica terrestre PPT 8ª
Dinamica terrestre PPT 8ª
Nancylarosa2
 
TALLER DE LA TIERRA
TALLER DE LA TIERRATALLER DE LA TIERRA
TALLER DE LA TIERRAstivenf8
 
Consulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierraConsulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierrasantiago echeverri
 
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
JUANCA650
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
Erick Quintero
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
danbaru
 
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.
Gustavo Bolaños
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
Melissa Salazar
 
Placas tectonicas1
Placas tectonicas1Placas tectonicas1
Placas tectonicas1
MelanieGarciaAlcoser
 
Placas tectonicas1
Placas tectonicas1Placas tectonicas1
Placas tectonicas1
MelanieGarciaAlcoser
 
geosfera
geosferageosfera
geosfera
fconavarreteg
 
Tema 7 la tectonica de placas 2018
Tema 7  la tectonica de placas 2018Tema 7  la tectonica de placas 2018
Tema 7 la tectonica de placas 2018
geopaloma
 

Similar a Dinamica de la litosfera T3 (20)

La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
U3 t1 geosfera compressed
U3 t1 geosfera compressedU3 t1 geosfera compressed
U3 t1 geosfera compressed
 
Geología2
Geología2Geología2
Geología2
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)
 
GUIA GEOLOGIA.docx
GUIA GEOLOGIA.docxGUIA GEOLOGIA.docx
GUIA GEOLOGIA.docx
 
Dinamica terrestre PPT 8ª
Dinamica terrestre PPT 8ªDinamica terrestre PPT 8ª
Dinamica terrestre PPT 8ª
 
TALLER DE LA TIERRA
TALLER DE LA TIERRATALLER DE LA TIERRA
TALLER DE LA TIERRA
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Consulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierraConsulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierra
 
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
 
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Placas tectonicas1
Placas tectonicas1Placas tectonicas1
Placas tectonicas1
 
Placas tectonicas1
Placas tectonicas1Placas tectonicas1
Placas tectonicas1
 
geosfera
geosferageosfera
geosfera
 
Tema 7 la tectonica de placas 2018
Tema 7  la tectonica de placas 2018Tema 7  la tectonica de placas 2018
Tema 7 la tectonica de placas 2018
 

Más de Fabian Heredia

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
Fabian Heredia
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
Fabian Heredia
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
Fabian Heredia
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
Fabian Heredia
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
Fabian Heredia
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
Fabian Heredia
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
Fabian Heredia
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
Fabian Heredia
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
Fabian Heredia
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
Fabian Heredia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
Fabian Heredia
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
Fabian Heredia
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
Fabian Heredia
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
Fabian Heredia
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
Fabian Heredia
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
Fabian Heredia
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
Fabian Heredia
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Fabian Heredia
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
Fabian Heredia
 
Tema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de marTema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de mar
Fabian Heredia
 

Más de Fabian Heredia (20)

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
 
Tema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de marTema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de mar
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Dinamica de la litosfera T3

  • 1. Geografía Dinámica de la litosfera Parcial 2. Tema 3 5 Cuatrimestre
  • 2. Estructura interna de la Tierra. Derivado de la formación del Sistema Solar, a partir de una nebulosa constituida por gas y polvo interestelar, y producto de la fuerza gravitacional de las partículas, se inicia un proceso de contracción de sólidos y gases. De la misma manera las capas internas de la Tierra comenzaron a separarse por diferencia de densidad hace mas de 4500 millones de años. La densidad de los materiales aumenta hacia el centro de la Tierra, lo que deriva en una distribución concéntrica de capas identificados como núcleo, manto y corteza. Diferentes métodos directos o indirectos han llevado a precisar el conocimiento de las capas de la Tierra. El método indirecto mas utilizado es el análisis del comportamiento de las ondas sísmicas. Conocer las diferencias en la velocidad de propagación y las características de sus trayectorias a ayudado a determinar la composición y la densidad de los materiales de cada capa, además de saber que están separadas por discontinuidades(zona de transición entre capas de la Tierra, cambio en la composición).
  • 3. A continuación se señalan las capas mencionadas y los rasgos que las distinguen: a. Núcleo. Es la capa más profunda; está dividida en dos subcapas denominadas núcleo interno y núcleo externo. El núcleo interno está constituido por níquel y hierro; su temperatura es aproximadamente de 6000° C y su estado es sólido debido a las altas presiones que ejercen sobre él el resto de las capas superiores; su espesor es de 1 220 km. El núcleo externo, semifluido y viscoso, está constituido por hierro, níquel y en menor proporción aluminio, silicio y magnesio; tiene un espesor de casi el doble que el núcleo interno y su temperatura oscila entre los 4000° C y los 5 500° C. Debido a que el núcleo externo es líquido, la temperatura cambia al incrementarse la profundidad, provocando esto el ascenso y descenso de materiales, o sea movimientos convectivos que, ayudado por su elevado contenido de hierro (90%) generan corrientes eléctricas, originando el campo magnético de la Tierra.
  • 4. b. Manto. Es la capa intermedia de la estructura interna de la Tierra; se extiende desde la base de la corteza terrestre hasta el límite superior del núcleo donde se localiza la discontinuidad de Gutenberg. Tiene un espesor de 2 900 km. El manto también se divide en dos subcapas conocidas como manto interno y manto externo. El manto interno es sólido y está formado por silicatos de hierro y magnesio en tanto que su temperatura aproximada es de 5000° C. El manto externo tiene una temperatura aproximada de 1500° C; se encuentra en un estado líquido o viscoso conocido como magma por lo que se producen corrientes convectivas (ascenso y descenso de material) a consecuencia de diferencias de temperaturas donde el material caliente del interior del manto desplaza el frío de la parte superior, originando el movimiento continuo que genera desplazamiento de las placas tectónicas y, en consecuencia, los sismos más profundos. Esto último se abordará a detalle en la siguiente secuencia didáctica.
  • 5. c. Corteza terrestre. Es la capa más externa de la estructura interna de la Tierra. La rígida capa externa de la Tierra que comprende a la corteza y parte del manto externo se denomina litosfera. Entonces la corteza forma parte de la litósfera. Los primeros kilómetros comprenden toda la corteza terrestre que junto con la parte más externa y sólida del manto forman la litósfera; ésta es una capa de comportamiento rígido puesto que, si se somete a mucha fuerza, se rompe. Por extensión del concepto, se identifica a la litósfera con la corteza terrestre, llegando a ser casi sinónimos. La corteza terrestre es mucho más delgada que las otras capas. Su parte superior está en contacto con las capas externas hidrósfera y atmósfera y su parte inferior con el manto, separados por la discontinuidad de Mohorovicic. Su temperatura es variable, aumentando a medida de que se avanza hacia su profundidad.
  • 6. d. Hidrósfera. Es la capa externa que descansa sobre la corteza y comprende el conjunto de toda el agua que existe en la corteza terrestre, en todas sus formas tales como mares y océanos, ríos, lagos, aguas subterráneas y glaciares. e. Atmósfera. Es la última capa externa que rodea a la Tierra; está compuesta por gases, algunos fundamentales para la vida, como el oxígeno, necesario para los seres vivos; otros filtran radiaciones solares que podrían ser letales para los organismos terrestres. Además en el seno de la atmósfera se producen los fenómenos climáticos que resultan tan importantes para la supervivencia de animales y plantas. f. Astenosfera. Es la zona superior de nuestro manto terrestre. Ubicado por debajo de la litosfera, aproximadamente entre 30 y 130 kilómetros de profundidad. Está formada o compuesta por materiales en estado sólido y semi fundidos que permiten la deriva continental o el fenómeno que provocan las masas de los continentes al desplazarse y la isostasia. Sobre ella se movilizan las placas tectónicas. Esta es la región que cuenta con la tasa de viscosidad más alta y mecánicamente es muy débil con respecto a la capa superior de la Tierra. La astenosfera es la encarga de recoger el calor de la mesosfera y proyectarlo hacia la litosfera por medio de un sistema de convección, lo que se puede comparar con el proceso de ebullición del agua.
  • 7. Tectónica de placas y diastrofismo La Teoría de la tectónica de placas se apoya en los siguientes principios: • La formación de nueva corteza se debe a la expansión del fondo oceánico en las llamadas dorsales oceánicas. • La corteza oceánica está formada por magma que emana de las dorsales oceánicas y que llega a formar parte de las placas tectónicas. • La superficie de la Tierra es constante, se crea en las dorsales oceánicas y se destruye en las zonas de choque de las placas. • Los sismos, los volcanes y las fracturas de la corteza terrestre, son evidencias de que la corteza terrestre se mueve.
  • 8.
  • 9. Límites divergentes o constructivos. Se presentan en los fondos marinos donde las placas tectónicas impulsadas por las corrientes convectivas ascendentes del manto, se separan debido a la emisión de material magmático, formando dorsales oceánicas. Al estar bajo el mar, el material magmático se enfría rápidamente, formando una nueva capa en el fondo del mar, creando nueva corteza terrestre y una expansión del suelo marino, hecho que provoca un empuje de las placas tectónicas en direcciones opuestas.
  • 10. Límites convergentes o destructivos. En estos límites, las corrientes convectivas descendentes del manto, ocasionan que las placas se acerquen tanto hasta chocar con tanta fuerza, que empieza una compresión tan fuerte que ocasiona la formación de pliegues y/o cadenas montañosas. Cuando chocan las placas, una se sobrepone o se encima a la otra y la empuja tanto que empieza a hundirse a tal profundidad que se funde con el material fluido de la astenósfera. La corteza terrestre se destruye en estas zonas de encuentro de placas, llamadas zonas de subducción y formándose ahí mismo fosas o trincheras oceánicas.
  • 11. Límites transformantes o transcurrentes. Se conocen como fallas de desgarradura o transformación. En este tipo de límites las placas no se separan ni se acercan entre sí, sino que se presenta entre ellas un deslizamiento lateral horizontal en sentido contrario, y las dos placas se deslizan a lo largo de una falla, que consiste en una discontinuidad que se forma por la fractura en las rocas superficiales de la Tierra, cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas. En estos lugares no se crea ni se destruye litósfera, sin embargo, el desplazamiento provoca fricciones que liberan energía y dan lugar a fuertes sismos.