SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Belén Lafaja Vidal
Curso “Medios de comunicación como recurso didáctico”
Noviembre 2010
 Alumnos de Lengua y Literatura Españolas, en los
cursos 3º ó 4º de la ESO.
 Conocer las características de los héroes literarios.
 Definir el concepto de “celebridad”.
 Explicar el proceso por el cual ambos conceptos se han
asimilado en la sociedad actual.
 El héroe: características, modelos literarios.
 El héroe en las películas.
 Los arquetipos.
 Las celebridades: características, modelos.
 Representación visual de esas celebridades.
 Influencia de los media en la difusión de valores
 INTERNET:
 Concepto de héroe
 http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9roe
 http://paola-literatura.blogspot.com/2009/03/concepto-de-heroe.html
 dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3145437&orden=0
 http://www.jcf.org/new/index.php (página de la fundación Joseph Campbell, estudioso del héroe y la mitología)
 Concepto de celebridad
 http://es.wikipedia.org/wiki/Celebridad
 http://www.hollywood.com/celebrities/
 Película “Celebrities”, de Woody Allen
 You tube (apariciones de celebridades, al criterio del profesor).
 Pizarra
 Cuestionario
1.- Los estudiantes propondrán una definición para héroe y otra para celebridad. El profesor
apuntará estas ideas en la pizarra.
2.- El profesor ofrecerá definiciones posibles, por ejemplo: “La celebridad sólo se sirve a sí
misma, mientras que el héroe busca redimir a la sociedad” (J. Campbell). También es
adecuada la ayuda de un diccionario. Se propone una segunda definición de ambos
términos. (Total: 10 min).
3.- Buscar algunos héroes literarios y explicar sus características: Ulises, el Cid, Amadís de
Gaula…También puede proponerse algún héroe de película o cómic: Spiderman, Harry
Potter…(10 min.)
4.- Mediante la ayuda del proyector y la conexión a internet, se proyectan algunos clips.
Muchos de ellos pueden ser futbolistas, políticos, actores, cantantes, personajes del
mundo del corazón…pero también se puede intercalar imágenes de personas desconocidas
que hayan realizado alguna acción heroica (Dave Saunders, el profesor que murió
acribillado al intentar salvar las vidas de sus alumnos en la matanza de Columbine; el
obispo de Camboya Enrique Figaredo, con su fundación para las víctimas de las minas
antipersona; la familia de Antonio Meña, que ha estado acampada en una plaza de Madrid
durante casi dos años como protesta a un error médico, etc…). ¿Reconocen a estos
personajes? (15 min).
5.- Pasarles un cuestionario donde aparezcan los nombres de los personajes que hemos visto
en la proyección y en el que deben marcar si son héroes o celebridades. Al final habrá unos
espacios en blanco donde ellos propondrán otros personajes a los que definirán como
héroes o celebridades. (Trabajo en parejas).
6.- Puesta en común y razonamiento de las respuestas. Recordaremos que los héroes se
caracterizan por la lealtad, la perseverancia, la responsabilidad, la valentía…¿Por qué
estas celebridades son más familiares que los héroes?, ¿Cómo las celebridades son
ascendidas en ocasiones a la categoría de héroes? (resto del tiempo).
1.- El concepto de “fama” en el mundo antiguo y en el
actual. La reinterpretación de un personaje.
2.- Representación visual de las celebridades: expresión
corporal y gestual, vestimenta, pelo y maquillaje, ropa,
postura…Análisis de distintas imágenes y creación de
una imagen “glamourosa” para sus compañeros.
3.- Análisis de modelos de conducta de distintos famosos:
Belén Esteban, Pau Gassol, Paris Hilton, etc.
4. –Visionado de la película “Celebrities”, de Woody Allen.
 El estudiante conoce los conceptos de héroe y
celebridad y sus principales características.
 Diferencia los conceptos y razona su decisión.
 Da ejemplos de ambos.
 Los identifica como símbolos de un sistema de valores
dado.

Más contenido relacionado

Similar a Héroes y celebrities. ud4

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Sara Londoño
 
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
Juan Carlos Alcántara Cabello
 
Producto final modulo iv
Producto final modulo ivProducto final modulo iv
Producto final modulo iv
Ytzell Vázquez
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoJesus Luyo
 
Fcg 116 Viaje a través del tiempo - literatura y cine de ciencia ficción
Fcg 116 Viaje a través del tiempo -  literatura y cine de ciencia ficciónFcg 116 Viaje a través del tiempo -  literatura y cine de ciencia ficción
Fcg 116 Viaje a través del tiempo - literatura y cine de ciencia ficciónKel Naru
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
WEssz Bolaños
 
HEROES CLASES.pdf
HEROES CLASES.pdfHEROES CLASES.pdf
HEROES CLASES.pdf
GABRIELAARAVENACASTI1
 
9789580010845.pdf
9789580010845.pdf9789580010845.pdf
9789580010845.pdf
jocephinedeavila
 
Industrias culturales, mundos narrativos y producción nacional
Industrias culturales, mundos narrativos y producción nacionalIndustrias culturales, mundos narrativos y producción nacional
Industrias culturales, mundos narrativos y producción nacional
Juan Pedro Delgado
 
¿Cómo redactar un ensayo?
¿Cómo redactar un ensayo?  ¿Cómo redactar un ensayo?
¿Cómo redactar un ensayo? ADRIANA Sandoval
 
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavoGuías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
wilmer ibañez
 
Clase castellano 4°-08-29-16_intro_4°periodo
Clase castellano 4°-08-29-16_intro_4°periodoClase castellano 4°-08-29-16_intro_4°periodo
Clase castellano 4°-08-29-16_intro_4°periodo
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Preguntas de literatura 2do. parcial
Preguntas de literatura 2do. parcialPreguntas de literatura 2do. parcial
Preguntas de literatura 2do. parcial
Andre Ivan Rojas Gonzalez
 
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
CatherineIllanes4
 
Clase n° 2 lenguaje y comunicación .pptx
Clase n° 2 lenguaje y comunicación .pptxClase n° 2 lenguaje y comunicación .pptx
Clase n° 2 lenguaje y comunicación .pptx
JPCifuentesPalma
 

Similar a Héroes y celebrities. ud4 (20)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Prueba de ensayo 1 cm lcc
Prueba de ensayo  1 cm lccPrueba de ensayo  1 cm lcc
Prueba de ensayo 1 cm lcc
 
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
3roAB - Lazarillo de Tormes - Quest.pdf
 
Producto final modulo iv
Producto final modulo ivProducto final modulo iv
Producto final modulo iv
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Fcg 116 Viaje a través del tiempo - literatura y cine de ciencia ficción
Fcg 116 Viaje a través del tiempo -  literatura y cine de ciencia ficciónFcg 116 Viaje a través del tiempo -  literatura y cine de ciencia ficción
Fcg 116 Viaje a través del tiempo - literatura y cine de ciencia ficción
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
HEROES CLASES.pdf
HEROES CLASES.pdfHEROES CLASES.pdf
HEROES CLASES.pdf
 
9789580010845.pdf
9789580010845.pdf9789580010845.pdf
9789580010845.pdf
 
Industrias culturales, mundos narrativos y producción nacional
Industrias culturales, mundos narrativos y producción nacionalIndustrias culturales, mundos narrativos y producción nacional
Industrias culturales, mundos narrativos y producción nacional
 
Cinema and gender, el cine y el género
Cinema and gender, el cine y el géneroCinema and gender, el cine y el género
Cinema and gender, el cine y el género
 
¿Cómo redactar un ensayo?
¿Cómo redactar un ensayo?  ¿Cómo redactar un ensayo?
¿Cómo redactar un ensayo?
 
Solo sec. de las batallas
Solo sec. de las batallasSolo sec. de las batallas
Solo sec. de las batallas
 
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavoGuías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
Guías de nivelación iii período comprensión lectora octavo
 
Solución de problemas-Apurmac
Solución de problemas-ApurmacSolución de problemas-Apurmac
Solución de problemas-Apurmac
 
Clase castellano 4°-08-29-16_intro_4°periodo
Clase castellano 4°-08-29-16_intro_4°periodoClase castellano 4°-08-29-16_intro_4°periodo
Clase castellano 4°-08-29-16_intro_4°periodo
 
Preguntas de literatura 2do. parcial
Preguntas de literatura 2do. parcialPreguntas de literatura 2do. parcial
Preguntas de literatura 2do. parcial
 
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
 
Clase n° 2 lenguaje y comunicación .pptx
Clase n° 2 lenguaje y comunicación .pptxClase n° 2 lenguaje y comunicación .pptx
Clase n° 2 lenguaje y comunicación .pptx
 

Más de educomunicacion2010

Exposiciones temporales en madrid
Exposiciones temporales en madridExposiciones temporales en madrid
Exposiciones temporales en madrid
educomunicacion2010
 
Cervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aulaCervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aula
educomunicacion2010
 
IES MACHADO EXPOS
IES MACHADO EXPOSIES MACHADO EXPOS
IES MACHADO EXPOS
educomunicacion2010
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
educomunicacion2010
 
EL OTOÑO DE NOCHE
EL OTOÑO DE NOCHEEL OTOÑO DE NOCHE
EL OTOÑO DE NOCHE
educomunicacion2010
 
Análisis de una noticia publicada en diferentes diarios
Análisis de una noticia publicada en diferentes diariosAnálisis de una noticia publicada en diferentes diarios
Análisis de una noticia publicada en diferentes diarios
educomunicacion2010
 
Udpp artes alternativas y grafiti
Udpp artes alternativas y grafitiUdpp artes alternativas y grafiti
Udpp artes alternativas y grafiti
educomunicacion2010
 
Los géneros informativos en la prensa.
Los géneros informativos en la prensa.Los géneros informativos en la prensa.
Los géneros informativos en la prensa.
educomunicacion2010
 
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricasTecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricaseducomunicacion2010
 
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricasTecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricaseducomunicacion2010
 
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricasTecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricaseducomunicacion2010
 
UD María Ortiz Sotos
UD María Ortiz SotosUD María Ortiz Sotos
UD María Ortiz Sotos
educomunicacion2010
 
Looking for animals
Looking for animalsLooking for animals
Looking for animals
educomunicacion2010
 

Más de educomunicacion2010 (20)

tema3. progresiones
tema3. progresionestema3. progresiones
tema3. progresiones
 
Exposiciones temporales en madrid
Exposiciones temporales en madridExposiciones temporales en madrid
Exposiciones temporales en madrid
 
Feste natalizie
Feste natalizieFeste natalizie
Feste natalizie
 
Cervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aulaCervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aula
 
IES MACHADO EXPOS
IES MACHADO EXPOSIES MACHADO EXPOS
IES MACHADO EXPOS
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
EL OTOÑO DE NOCHE
EL OTOÑO DE NOCHEEL OTOÑO DE NOCHE
EL OTOÑO DE NOCHE
 
Ricette italiane
Ricette italianeRicette italiane
Ricette italiane
 
Ricette italiane
Ricette italianeRicette italiane
Ricette italiane
 
Ricette
Ricette Ricette
Ricette
 
Análisis de una noticia publicada en diferentes diarios
Análisis de una noticia publicada en diferentes diariosAnálisis de una noticia publicada en diferentes diarios
Análisis de una noticia publicada en diferentes diarios
 
Udpp artes alternativas y grafiti
Udpp artes alternativas y grafitiUdpp artes alternativas y grafiti
Udpp artes alternativas y grafiti
 
Los géneros informativos en la prensa.
Los géneros informativos en la prensa.Los géneros informativos en la prensa.
Los géneros informativos en la prensa.
 
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricasTecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
 
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricasTecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
 
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricasTecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
 
UD María Ortiz Sotos
UD María Ortiz SotosUD María Ortiz Sotos
UD María Ortiz Sotos
 
Unidad Didáctica 5
Unidad Didáctica 5Unidad Didáctica 5
Unidad Didáctica 5
 
Looking for animals
Looking for animalsLooking for animals
Looking for animals
 
La radio.bloque5
La radio.bloque5La radio.bloque5
La radio.bloque5
 

Último

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 

Último (7)

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 

Héroes y celebrities. ud4

  • 1. Ana Belén Lafaja Vidal Curso “Medios de comunicación como recurso didáctico” Noviembre 2010
  • 2.  Alumnos de Lengua y Literatura Españolas, en los cursos 3º ó 4º de la ESO.
  • 3.  Conocer las características de los héroes literarios.  Definir el concepto de “celebridad”.  Explicar el proceso por el cual ambos conceptos se han asimilado en la sociedad actual.
  • 4.  El héroe: características, modelos literarios.  El héroe en las películas.  Los arquetipos.  Las celebridades: características, modelos.  Representación visual de esas celebridades.  Influencia de los media en la difusión de valores
  • 5.  INTERNET:  Concepto de héroe  http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9roe  http://paola-literatura.blogspot.com/2009/03/concepto-de-heroe.html  dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3145437&orden=0  http://www.jcf.org/new/index.php (página de la fundación Joseph Campbell, estudioso del héroe y la mitología)  Concepto de celebridad  http://es.wikipedia.org/wiki/Celebridad  http://www.hollywood.com/celebrities/  Película “Celebrities”, de Woody Allen  You tube (apariciones de celebridades, al criterio del profesor).  Pizarra  Cuestionario
  • 6. 1.- Los estudiantes propondrán una definición para héroe y otra para celebridad. El profesor apuntará estas ideas en la pizarra. 2.- El profesor ofrecerá definiciones posibles, por ejemplo: “La celebridad sólo se sirve a sí misma, mientras que el héroe busca redimir a la sociedad” (J. Campbell). También es adecuada la ayuda de un diccionario. Se propone una segunda definición de ambos términos. (Total: 10 min). 3.- Buscar algunos héroes literarios y explicar sus características: Ulises, el Cid, Amadís de Gaula…También puede proponerse algún héroe de película o cómic: Spiderman, Harry Potter…(10 min.) 4.- Mediante la ayuda del proyector y la conexión a internet, se proyectan algunos clips. Muchos de ellos pueden ser futbolistas, políticos, actores, cantantes, personajes del mundo del corazón…pero también se puede intercalar imágenes de personas desconocidas que hayan realizado alguna acción heroica (Dave Saunders, el profesor que murió acribillado al intentar salvar las vidas de sus alumnos en la matanza de Columbine; el obispo de Camboya Enrique Figaredo, con su fundación para las víctimas de las minas antipersona; la familia de Antonio Meña, que ha estado acampada en una plaza de Madrid durante casi dos años como protesta a un error médico, etc…). ¿Reconocen a estos personajes? (15 min).
  • 7.
  • 8. 5.- Pasarles un cuestionario donde aparezcan los nombres de los personajes que hemos visto en la proyección y en el que deben marcar si son héroes o celebridades. Al final habrá unos espacios en blanco donde ellos propondrán otros personajes a los que definirán como héroes o celebridades. (Trabajo en parejas). 6.- Puesta en común y razonamiento de las respuestas. Recordaremos que los héroes se caracterizan por la lealtad, la perseverancia, la responsabilidad, la valentía…¿Por qué estas celebridades son más familiares que los héroes?, ¿Cómo las celebridades son ascendidas en ocasiones a la categoría de héroes? (resto del tiempo).
  • 9. 1.- El concepto de “fama” en el mundo antiguo y en el actual. La reinterpretación de un personaje. 2.- Representación visual de las celebridades: expresión corporal y gestual, vestimenta, pelo y maquillaje, ropa, postura…Análisis de distintas imágenes y creación de una imagen “glamourosa” para sus compañeros. 3.- Análisis de modelos de conducta de distintos famosos: Belén Esteban, Pau Gassol, Paris Hilton, etc. 4. –Visionado de la película “Celebrities”, de Woody Allen.
  • 10.  El estudiante conoce los conceptos de héroe y celebridad y sus principales características.  Diferencia los conceptos y razona su decisión.  Da ejemplos de ambos.  Los identifica como símbolos de un sistema de valores dado.