SlideShare una empresa de Scribd logo
https://player.vimeo.com/video/174137917?title=0&byline=0&portr
ait=0
1. PRIMERA EDICIÓN (1499-BURGOS): Se publica sin título ni
nombre de autor.
2. LAS EDICIONES DE 1500 Y 1501( Toledo y Sevilla)
contienen una “carta del autor” en la que explica que se
encontró el primer acto y escribió los otros quince. (16 actos)
Comedia de Calisto y Melibea
3. EN LAS EDICIONES DE 1502 ( TOLEDO, SEVILLA Y
SALAMANCA) se añaden cinco actos, “el tratado de
Centurio”, y se cambia el título: (21 actos)
Tragicomedia de Calisto y Melibea.
4. Desde la edición de 1569 (Alcalá) la figura de la
alcahueta gana relevancia y acaba por dar título a la obra.
La Celestina
EDICIONES
Y TÍTULOS
• Nació en la Puebla de Montalbán (Toledo)
en 1476
• Estudió leyes en la Universidad de
Salamanca
• Fue Alcalde Mayor de Talavera
• Murió en 1541
AUTOR
Fernando de Rojas
Autor desconocido
Acto I
Continuó la obra
Sobre el autor
La obra se publica anónima, pero en uno de los prólogos que anteceden a la
edición de la Comedia pueden leerse unos versos acrósticos:
El bachiller Fernando de Rojas acabó la
Comedia de Calisto y Melibea. Fue
nacido en la Puebla de Montalbán.
Rojas en la “Carta de un autor a
un su amigo” afirma que encontró
unos “papeles” “sin firma” y que él
los continuó en “quince días de
vacaciones”
Dada la coherencia y unidad de la
obra, algunos críticos defendieron
la tesis de un único autor.
En la actualidad, se acepta la doble
autoría que indicó Rojas basándose
en variaciones estilísticas y
lingüísticas y distintas fuentes.
GÉNERO
Problema
Teatro > estructura en actos y
ausencia de partes narrativas
Novela > tratamiento especial
del tiempo y el espacio
(No puede ser representada)
‘Novela dialogada’ o ‘Novela dramática’
EDAD MEDIA - RENACIMIENTO
• Obra de transición
• Mezcla de elementos
Medievales
-Mezcla de lo natural
y lo sobrenatural
-Sociedad estamental
-Temores religiosos
Renacentistas
-Carpe diem
-Paso del teocentrismo al
antropocentrismo
-Cambio de conciencia del
amor
Ilustraciones de Celedonio Perellón
PERSONAJES
TEMAS
- Clases sociales
- Magia
- Muerte
Amor cortés
Amor carnal
Muerte por amor
- Codicia y
avaricia
- Amor
Magia
CELESTINA.- Te Conjuro, triste Plutón, señor de los profundos infiernos,
capitán soberbio de los condenados ángeles, señor de los sulfúreos fuegos, que
salen del monte Etna, gobernador y vigilante de los tormentos que reciben las
almas pecadoras, regidor de las tres furias, Tesífone, Megera e Aleto, administrador
de todas las cosas negras del reino de Estigia, con todas sus lagunas, sombras
infernales, y el caos de los abismos, mantenedor de las harpías y de las espantosas y
temibles espantables hidras; yo, Celestina, tu protegida más conocida, por la virtud
y fuerza de estas rojas letras escritas con sangre de murciélago y por los nombres y
signos que hay en este papel; y por el áspero veneno de las víboras que tiene este
aceite con el que unto esta madeja de hilos, te conjuro a que vengas sin tardanza, y
me obedezcas, y te devuelvas en este hilado, hasta que Melibea lo compre y de tal
manera quede enredad, que cuanto más lo mire, más se ablande su corazón, y se lo
abras y lo hieras del cruel y fuerte amor de Calisto, tanto que, dejando a un lado su
honestidad, se descubra a mi y premie mis pasos y el mensaje que le llevo. […]
Acto III, escena II
Codicia y avaricia
CELESTINA.- […] Con todo, si mi cadena aparee, os daré a cada uno un par
de calzas granates, que lucen mucho en los mancebos. Pero si no aparece
conformaos con mi buena voluntad. Y si no os satisface el trato, peor para
vosotros.
SEMPRONIO.- Más de una vez he dicho que en los viejos reina el vicio de la
codicia. Cuando se es pobre, se actúa con generosidad, y cuando se es rico con
avaricia. Cuando esta vieja pensaba que este negocio sería pequeño , me daba
todo el provecho. Ahora, que lo ve crecido, no quiere dar nada.
PÁRMENO.- Pues que te dé lo prometido, o nos quedamos con todo. Ya te
decía yo quién era esta vieja, pero tú no me creías.
Acto XII, escena IX
Muerte
TRISTÁN.- Quieto señor! ¡No bajes, que ya se han ido! Era el
cojo Traso con otros bellacos que pasaban dando voces. Ya vuelve
Sosia. ¡Mucho cuidado, señor, agárrate con las manos a la escalera!
CALISTO.- ¡Oh, válgame Santa María! ¡Muerto soy! ¡Confesión!
TRISTÁN.- ¡Sosia, ven deprisa, que el desgraciado de nuestro
amo se ha caído de la escalera y no habla ni se mueve!
SOSIA.- ¡Señor, señor! ¡Está tan muerto como mi abuelo! ¡Qué
gran desventura!
Acto XIX, escena IV
AMOR CORTÉS
• Amante como vasallo de la dama
• Secretismo de la relación amorosa
• Exclusión de la idea de matrimonio entre los amantes
• Perfección y divinización de la amada
• Sufrimiento amoroso que causa placer al amador
AMOR CARNAL
Mito Juicio de Paris y
Helena de Troya
AMOR Y MITO
• Amor = relación sexual
Perfección de la amada
CALISTO.- Pus para que tengas más placer, te la describir con
detalle. Empiezo por los cabellos. ¿Ves las madejas de oro fino
que hilan en Arabia? Pues sus cabellos son más lindos y
resplandecen más. Y le llegan hasta los pies. Y no necesita más
que peinárselos y recogérselos con una cinta para dejar a los
hombres convertidos en piedras. […]
Sus manos son medianas, de dulce carne; sus dedos largos, las
uñas largas y coloradas, como rubíes entre perlas. Y a juzgas por
su figura, el resto oculto de su cuerpo es más bellos que el de la
diosa que Paris juzgó más hermosas.[…]
(Acto I, escena IV)
CALISTO.- ¿Melibea, gentil? Te burlas. ¿Hay
alguien que la iguale en este mundo? ¿Creó Dios
otro cuerpo mejor? Y su cara, ¿se pueden pintar
facciones más hermosas? Si viviera Helena, por
la que murieron tantos griegos y troyanos, nadie
le haría el menor caso, sino que todos se
rendirían ante Melibea.
(Acto VI, escena II)
‘Píramo y Tisbe’
‘Romeo y Julieta’ ‘Calisto y
Melibea’
Las Metamorfosis,
Ovidio
La Celestina,
Fernando de Rojas
Shakespeare
UD Celestina copia.pdf

Más contenido relacionado

Similar a UD Celestina copia.pdf

La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Beatriz Lison
 
Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad media
anahp1999
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
maceniebla lenguayliteratura
 
Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
Profesor Valentin IES caudete
 
Autores textos
Autores textosAutores textos
Autores textos
Cosmehorno
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
elaretino
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Maria José
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
guest0065f3
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
fernandoi
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
fernandoi
 
Barroco part 3
Barroco part 3Barroco part 3
Barroco part 3
BAZAR PAQUETERIA
 
La Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obraLa Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obra
Inés Andrés
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
fernandoi
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
fgmezlpez
 
La celestina
La celestinaLa celestina
literatura_universal._t._2._el_paso_de_la_em_al_renacimiento._presentacion.ppt
literatura_universal._t._2._el_paso_de_la_em_al_renacimiento._presentacion.pptliteratura_universal._t._2._el_paso_de_la_em_al_renacimiento._presentacion.ppt
literatura_universal._t._2._el_paso_de_la_em_al_renacimiento._presentacion.ppt
MirellaCastilloGomez
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
Tema 12 Lm Siglos Xi Al Xiv
Tema 12 Lm Siglos Xi Al XivTema 12 Lm Siglos Xi Al Xiv
Tema 12 Lm Siglos Xi Al Xiv
tonera
 
Tiempo de caminar guión obra de teatro
Tiempo de caminar guión obra de teatroTiempo de caminar guión obra de teatro
Tiempo de caminar guión obra de teatro
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 

Similar a UD Celestina copia.pdf (20)

La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad media
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
 
Autores textos
Autores textosAutores textos
Autores textos
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Barroco part 3
Barroco part 3Barroco part 3
Barroco part 3
 
La Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obraLa Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obra
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
literatura_universal._t._2._el_paso_de_la_em_al_renacimiento._presentacion.ppt
literatura_universal._t._2._el_paso_de_la_em_al_renacimiento._presentacion.pptliteratura_universal._t._2._el_paso_de_la_em_al_renacimiento._presentacion.ppt
literatura_universal._t._2._el_paso_de_la_em_al_renacimiento._presentacion.ppt
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Tema 12 Lm Siglos Xi Al Xiv
Tema 12 Lm Siglos Xi Al XivTema 12 Lm Siglos Xi Al Xiv
Tema 12 Lm Siglos Xi Al Xiv
 
Tiempo de caminar guión obra de teatro
Tiempo de caminar guión obra de teatroTiempo de caminar guión obra de teatro
Tiempo de caminar guión obra de teatro
 

Último

Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

UD Celestina copia.pdf

  • 1.
  • 3.
  • 4. 1. PRIMERA EDICIÓN (1499-BURGOS): Se publica sin título ni nombre de autor. 2. LAS EDICIONES DE 1500 Y 1501( Toledo y Sevilla) contienen una “carta del autor” en la que explica que se encontró el primer acto y escribió los otros quince. (16 actos) Comedia de Calisto y Melibea 3. EN LAS EDICIONES DE 1502 ( TOLEDO, SEVILLA Y SALAMANCA) se añaden cinco actos, “el tratado de Centurio”, y se cambia el título: (21 actos) Tragicomedia de Calisto y Melibea. 4. Desde la edición de 1569 (Alcalá) la figura de la alcahueta gana relevancia y acaba por dar título a la obra. La Celestina EDICIONES Y TÍTULOS
  • 5. • Nació en la Puebla de Montalbán (Toledo) en 1476 • Estudió leyes en la Universidad de Salamanca • Fue Alcalde Mayor de Talavera • Murió en 1541 AUTOR Fernando de Rojas Autor desconocido Acto I Continuó la obra
  • 6. Sobre el autor La obra se publica anónima, pero en uno de los prólogos que anteceden a la edición de la Comedia pueden leerse unos versos acrósticos: El bachiller Fernando de Rojas acabó la Comedia de Calisto y Melibea. Fue nacido en la Puebla de Montalbán. Rojas en la “Carta de un autor a un su amigo” afirma que encontró unos “papeles” “sin firma” y que él los continuó en “quince días de vacaciones” Dada la coherencia y unidad de la obra, algunos críticos defendieron la tesis de un único autor. En la actualidad, se acepta la doble autoría que indicó Rojas basándose en variaciones estilísticas y lingüísticas y distintas fuentes.
  • 7. GÉNERO Problema Teatro > estructura en actos y ausencia de partes narrativas Novela > tratamiento especial del tiempo y el espacio (No puede ser representada) ‘Novela dialogada’ o ‘Novela dramática’
  • 8. EDAD MEDIA - RENACIMIENTO • Obra de transición • Mezcla de elementos Medievales -Mezcla de lo natural y lo sobrenatural -Sociedad estamental -Temores religiosos Renacentistas -Carpe diem -Paso del teocentrismo al antropocentrismo -Cambio de conciencia del amor
  • 9. Ilustraciones de Celedonio Perellón PERSONAJES
  • 10. TEMAS - Clases sociales - Magia - Muerte Amor cortés Amor carnal Muerte por amor - Codicia y avaricia - Amor
  • 11. Magia CELESTINA.- Te Conjuro, triste Plutón, señor de los profundos infiernos, capitán soberbio de los condenados ángeles, señor de los sulfúreos fuegos, que salen del monte Etna, gobernador y vigilante de los tormentos que reciben las almas pecadoras, regidor de las tres furias, Tesífone, Megera e Aleto, administrador de todas las cosas negras del reino de Estigia, con todas sus lagunas, sombras infernales, y el caos de los abismos, mantenedor de las harpías y de las espantosas y temibles espantables hidras; yo, Celestina, tu protegida más conocida, por la virtud y fuerza de estas rojas letras escritas con sangre de murciélago y por los nombres y signos que hay en este papel; y por el áspero veneno de las víboras que tiene este aceite con el que unto esta madeja de hilos, te conjuro a que vengas sin tardanza, y me obedezcas, y te devuelvas en este hilado, hasta que Melibea lo compre y de tal manera quede enredad, que cuanto más lo mire, más se ablande su corazón, y se lo abras y lo hieras del cruel y fuerte amor de Calisto, tanto que, dejando a un lado su honestidad, se descubra a mi y premie mis pasos y el mensaje que le llevo. […] Acto III, escena II
  • 12. Codicia y avaricia CELESTINA.- […] Con todo, si mi cadena aparee, os daré a cada uno un par de calzas granates, que lucen mucho en los mancebos. Pero si no aparece conformaos con mi buena voluntad. Y si no os satisface el trato, peor para vosotros. SEMPRONIO.- Más de una vez he dicho que en los viejos reina el vicio de la codicia. Cuando se es pobre, se actúa con generosidad, y cuando se es rico con avaricia. Cuando esta vieja pensaba que este negocio sería pequeño , me daba todo el provecho. Ahora, que lo ve crecido, no quiere dar nada. PÁRMENO.- Pues que te dé lo prometido, o nos quedamos con todo. Ya te decía yo quién era esta vieja, pero tú no me creías. Acto XII, escena IX
  • 13. Muerte TRISTÁN.- Quieto señor! ¡No bajes, que ya se han ido! Era el cojo Traso con otros bellacos que pasaban dando voces. Ya vuelve Sosia. ¡Mucho cuidado, señor, agárrate con las manos a la escalera! CALISTO.- ¡Oh, válgame Santa María! ¡Muerto soy! ¡Confesión! TRISTÁN.- ¡Sosia, ven deprisa, que el desgraciado de nuestro amo se ha caído de la escalera y no habla ni se mueve! SOSIA.- ¡Señor, señor! ¡Está tan muerto como mi abuelo! ¡Qué gran desventura! Acto XIX, escena IV
  • 14. AMOR CORTÉS • Amante como vasallo de la dama • Secretismo de la relación amorosa • Exclusión de la idea de matrimonio entre los amantes • Perfección y divinización de la amada • Sufrimiento amoroso que causa placer al amador AMOR CARNAL Mito Juicio de Paris y Helena de Troya AMOR Y MITO • Amor = relación sexual
  • 15. Perfección de la amada CALISTO.- Pus para que tengas más placer, te la describir con detalle. Empiezo por los cabellos. ¿Ves las madejas de oro fino que hilan en Arabia? Pues sus cabellos son más lindos y resplandecen más. Y le llegan hasta los pies. Y no necesita más que peinárselos y recogérselos con una cinta para dejar a los hombres convertidos en piedras. […] Sus manos son medianas, de dulce carne; sus dedos largos, las uñas largas y coloradas, como rubíes entre perlas. Y a juzgas por su figura, el resto oculto de su cuerpo es más bellos que el de la diosa que Paris juzgó más hermosas.[…] (Acto I, escena IV)
  • 16. CALISTO.- ¿Melibea, gentil? Te burlas. ¿Hay alguien que la iguale en este mundo? ¿Creó Dios otro cuerpo mejor? Y su cara, ¿se pueden pintar facciones más hermosas? Si viviera Helena, por la que murieron tantos griegos y troyanos, nadie le haría el menor caso, sino que todos se rendirían ante Melibea. (Acto VI, escena II)
  • 17. ‘Píramo y Tisbe’ ‘Romeo y Julieta’ ‘Calisto y Melibea’ Las Metamorfosis, Ovidio La Celestina, Fernando de Rojas Shakespeare