SlideShare una empresa de Scribd logo
INFRAESTRUCTURA DE REDES DE
DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA
Unidad 1: Redes de datos de área local
01 Redes de datos de área local
CONTENIDOS
1. Redes de datos de área local
• Tipos de redes
• Principios de funcionamiento
• Topologías
2. Elementos de una red de datos de área local
• Medios de transmisión guiados
• Medios de transmisión no guiados
• Equipos de distribución
• Electrónica de red
2
1.Redes de datos de área local
3
01 Redes de datos de área local
Según el lugar y el espacio que ocupan
• WAN (red de área extensa). Es una red formada por equipos
distribuidos por todo el mundo. Son utilizadas por las
compañías multinacionales u organismos con sedes en todo
el mundo, como por ejemplo bancos, empresas petrolíferas
o de telecomunicaciones, etc.
• MAN (red de área metropolitana). Son típicas de empresas y
organizaciones que poseen distintas oficinas repartidas en
una misma área metropolitana, como por ejemplo en
grandes centros comerciales, o entidades bancarias. Su
extensión suele ser de unos diez kilómetros.
• LAN (red de área local). Son redes de ordenadores cuya
extensión es de entre metros a un kilómetro. Se trata por
tanto de pequeñas redes, habituales en oficinas, colegios y
empresas pequeñas.
Tipos de redes
Aunque trabajemos con redes
pequeñas, debemos saber que
con frecuencia éstas se conectarán
con redes de mayor tamaño, como
por ejemplo Internet.
4
01 Redes de datos de área local
Según la velocidad de transmisión en el Standard Ethernet
La unidad que se utiliza al medir el caudal de datos transmitidos por las redes es el bit por
segundo. Normalmente hablamos de Mbs o Mb/s (megabit por segundo), que son un millón de
bits por segundo. Así, según la velocidad de transmisión de datos tenemos los siguientes tipos
de redes:
• Ethernet Standard IEEE802.3 -10Mbs.
• Fast Ethernet Standard IEEE802.3 -100Mbs.
• Gigabit Ethernet Standard IEEE802.3 -1000Mbs.
Según la tecnología de transmisión
• Redes punto a punto. Cada ordenador puede actuar como cliente y como servidor. Las
redes punto a punto permiten que el compartir datos y periféricos sea fácil para pequeños
grupos de usuarios.
• Redes basadas en servidor. Este tipo de red puede tener uno o más servidores,
dependiendo del volumen de tráfico, el número de periféricos, etcétera. Son mejores para
compartir recursos y datos.
1.Redes de datos de área local
5
01 Redes de datos de área local
Según el tipo de transferencia de datos
• Redes de transmisión simple. Son aquellas en las que los datos sólo se
pueden transferir en un sentido.
• Redes half-duplex. Aquellas en las que los datos se pueden enviar en ambos
sentidos, pero sólo en uno de ellos en un momento dado. Es decir, sólo puede
haber transferencia en un sentido a la vez.
• Redes full-duplex. Aquellas en las que los datos pueden viajar en ambos
sentidos a la vez. Son las que se utilizan actualmente porque mejoran el
rendimiento de la comunicación, ya que los datos pueden entrar y salir
simultáneamente.
1.Redes de datos de área local
6
01 Redes de datos de área local
1.Redes de datos de área local
Diferentes formas de transferencia de datos entre ordenadores. La
comunicación full-duplex mejora el rendimiento.
Según el tipo de transferencia de datos
7
01 Redes de datos de área local
Según el medio de transmisión
• Redes cableadas. Emplean un medio físico (cables) para la interconexión de
equipos. Este tipo de redes tiene la ventaja de ser más seguras y rápidas que
las inalámbricas, porque no se alterna ni se interfiere la comunicación.
• Redes inalámbricas. Utilizan señales de radiofrecuencia para establecer la
comunicación entre equipos. Tienen la ventaja de que no precisan instalación de
cableado pero son más lentas, inseguras y pueden estar sujetas a
interferencias.
1.Redes de datos de área local
El medio de transmisión inalámbrico
permite movilidad a los usuarios.
1.Redes de datos de área local
8
01 Redes de datos de área local
Principios de funcionamiento
El envío de datos en red
• La comunicación desde un equipo a otro no se establece como una serie continua de
datos; éstos se fragmentan en paquetes pequeños y cada uno de ellos contiene la
información necesaria para ir desde el origen hasta el destino.
• Trocear la información permite incrementar la velocidad de transmisión y aporta otras
ventajas. El protocolo TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol) es un protocolo
de transmisión de paquetes y es uno de los más usados en Internet y en la comunicación
entre ordenadores.
El modelo OSI
• El Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos, conocido como modelo
OSI, fue creado por la ISO (Organización Estándar Internacional).
• Este estándar, formado por siete capas, define las fases por las que deben pasar los datos
para viajar de un dispositivo a otro en una red de comunicaciones.
1.Redes de datos de área local
9
01 Redes de datos de área local
Esquema del modelo OSI.
1.Redes de datos de área local
10
01 Redes de datos de área local
El método de acceso al medio
• Es el conjunto de reglas que definen la forma en que un equipo se conecta a
la red y envía o recibe datos del sistema. Todos los equipos de una red
Ethernet están conectados a la misma línea de transmisión, y la comunicación
se lleva a cabo con la técnica CSMA/CD.
• Esta técnica se utiliza para evitar las colisiones que se producen cuando dos o
más equipos acceden a la red.
1.Redes de datos de área local
11
01 Redes de datos de área local
Ethernet
• Ethernet (también conocido como estándar IEEE 802.3) es un estándar de
transmisión de datos para redes de área local que se basa en el siguiente
principio: todos los equipos en una red Ethernet están conectados a la misma
línea de comunicación.
• Se distinguen diferentes variantes de tecnología Ethernet según el tipo de los
cables utilizados:
1.Redes de datos de área local
12
01 Redes de datos de área local
1.Redes de datos de área local
13
01 Redes de datos de área local
Topologías
• Conexión en estrella. Es la que más se monta en pequeñas redes. Los equipos se
conectan a través de un concentrador de cableado, generalmente un switch. Por él
circula toda la información de la red.
• Conexión en bus. Con esta topología todos los equipos están conectados a la misma
línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial. Tiene la limitación de que
no permite mucha velocidad (10 Mbs). Actualmente sólo se utiliza para algunas
conexiones troncales.
• Conexión en anillo. Los ordenadores de la red se conectan entre sí formando un
círculo. Las señales que transmiten los equipos van solamente en un sentido. Hoy en día
casi no se utiliza.
Conexión
en estrella
Conexión en bus
Conexión
en anillo
2. Elementos de una red de datos de área
local
14
01 Redes de datos de área local
2. Elementos de una red de datos de área
local
15
01 Redes de datos de área local
Medios de transmisión guiados
Están constituidos por cables (medios físicos). Sus principales características
varían, y afectan a:
• La velocidad de transmisión.
• Las distancias máximas.
• La inmunidad frente a interferencias electromagnéticas.
• La capacidad de soportar diferentes tecnologías.
Dentro de los medios de transmisión guiados se identifican tres tipos de cables:
• De pares trenzados.
• Coaxiales.
• Fibra óptica.
2. Elementos de una red de datos de área
local
16
01 Redes de datos de área local
Cables de pares trenzados
Los más utilizados son:
• UTP Par trenzado sin apantallar (Unshilded Twisted
Pair). Formado por un conjunto de cuatro pares de
conductores trenzados entre si con densidades de
trenzado diferentes. Por su bajo coste, este tipo de cable
es el más utilizado, pero tiene algunos inconvenientes:
– Poca velocidad de transmisión.
– No admite grandes distancias.
– Susceptible a ruidos e interferencias.
• STP Par trenzado apantallado (Shielded Twisted Pair).
Formado por grupos de dos conductores aislados,
trenzados entre sí y rodeados de una pantalla de material
conductor, recubierta a su vez por un aislante. El conjunto
total de todos los grupos se rodea de una malla conductora
y una capa de aislante protector.
2. Elementos de una red de datos de área
local
17
01 Redes de datos de área local
Cables coaxiales
Están formados por un conductor interno recubierto de un
aislante plástico (PVC), que a su vez se envuelve con una
malla o lámina metálica. Todo el conjunto se recubre de una
protección exterior aislante.
Fibra óptica
Existen varias formas de identificar y clasificar las fibras
ópticas:
a) Según su construcción. Las fibras ópticas se componen de
un núcleo (core) rodeado de un revestimiento (cladding). El
material con el que se fabrican puede ser fibra plástica o de
óxido de silicio. El grosor de una fibra es tan pequeño que sus
unidades se miden en mm. A la fibra se le añade un capa
externa de color (coating) que sirve para identificarla en los
cables, a la vez que la proteje. Sección de una fibra óptica.
2. Elementos de una red de datos de área
local
18
01 Redes de datos de área local
b) Según el modo de propagación. La luz puede viajar
en el interior de la fibra siguiendo diferentes haces o
modos, en función de las características del núcleo
(diámetro y variación del índice de refracción) y de la
longitud de onda de luz (ventanas).
Estos datos nos permiten reconocer características de
propagación como la atenuación (dB) y el ancho de
banda permitido (MHz) en función de la distancia.
A las fibras se les agregan protecciones secundarias
«apretadas» (tight buffer) que les confieren mayor
resistencia mecánica y protección contra la humedad.
Finalmente, las fibras se protegen con kevlar o aramida, y
se recubre el conjunto con una cubierta plástica, con lo que
tenemos el cable acabado. Composición de un cable de fibra.
2. Elementos de una red de datos de área
local
19
01 Redes de datos de área local
En la confección de estos cordones se puede emplear cualquier conector o
combinación de los siguientes: ST, SC, SCD, FC, LC, LCD, MTRJ, SMA,
ESCON... con cualquier tipo de pulido final: PC, SPC o APC
Conectores para los distintos tipos de cables.
2. Elementos de una red de datos de área
local
20
01 Redes de datos de área local
En los medios no guiados las señales no requieren de un
medio físico. Utilizan el aire, el vacío o el mar como «soporte»
para enviar la información. La transmisión de datos se realiza
mediante ondas de radio, microondas o infrarrojos, siendo la
antena el elemento final que radia la señal al aire.
Fundamentalmente existen dos tipos de transmisiones
inalámbricas:
Omnidireccionales. La antena del transmisor emite en todas
las direcciones y la receptora recibe, igualmente, en cualquier
dirección.
Direccionales. La energía radiada se concentra en una
dirección. Las antenas, emisora y receptora, deberán de estar
alineadas.
Medios de transmisión no guiados
Dispositivos que utilizan medios
no guiados.
2. Elementos de una red de datos de área
local
21
01 Redes de datos de área local
Antena parabólica para comunicaciones de
radiofrecuencia.
Para transmisiones por infrarrojos se utilizan
focos de diodos leds emisores de infrarrojos.
2. Elementos de una red de datos de área
local
22
01 Redes de datos de área local
Espectro de radiofrecuencias.
2. Elementos de una red de datos de área
local
23
01 Redes de datos de área local
Principales tipos de redes no guiadas
• Redes de telefonía. GPRS UMTS. Se aprovecha la gran cobertura de las redes
de telefonía móvil para realizar transmisión de datos en modo paquete.
• Microondas terrestres. Se utilizan para unir dos puntos relativamente próximos
sin necesidad de infraestructuras cableadas. Para conexiones a larga distancia
son necesarios repetidores.
• Microondas por satélite. Se utilizan constelaciones de satélites que hacen de
repetidores. Los satélites reciben las señales, las amplifican y las envían de nuevo
a la Tierra. Sus principales aplicaciones son la difusión de TV, la telefonía, redes
privadas, etcétera.
• Infrarrojos. Es una transmisión muy direccional. Los emisores y receptores de
infrarrojos deben estar alineados, aunque también reciben la señal por reflexión de
rayo en distintas superficies.
2. Elementos de una red de datos de área
local
24
01 Redes de datos de área local
Equipos de distribución
• Son los encargados de regular y repartir el tráfico de datos en la red.
Los más utilizados son el switch (concentrador) y el router
(encaminador).
• La infraestructura que se necesita para conectar los equipos de la red
de distribución y los equipos entre sí se denomina cableado
estructurado. Lo componen elementos pasivos: rosetas o tomas de
usuario, cables de pares y fibra, armarios, paneles de parcheo y
accesorios.
2. Elementos de una red de datos de área
local
25
01 Redes de datos de área local
Armario de distribución
de cableado de red montado.
Armario de distribución
de cableado de red tipo mural.
El armario rack es el elemento que sirve para alojar de forma flexible y segura los
dispositivos electrónicos de distribución de la red, y centralizar las conexiones de los
equipos.
Armarios
2. Elementos de una red de datos de área
local
26
01 Redes de datos de área local
Llamados patch panel, son elementos utilizados para conectar todos los cables de red. Se
colocan en el rack. Todas las líneas de entrada y salida de los equipos (ordenadores, servidores,
impresoras) se conectan a estos paneles.
En una red LAN el patch panel conecta entre sí a los equipos de la red, y a su vez a líneas
salientes que habilitan la LAN para conectarse a Internet o a otra red WAN.
Las conexiones se realizan con patch cords o cables de parcheo que son los que interconectan
en el panel a los diferentes equipos.
Panel de parcheo (patch panel) de dos
unidades de rack («2U»).
Latiguillos de parcheo de varios
colores.
Paneles de distribución de cableado
2. Elementos de una red de datos de área
local
27
01 Redes de datos de área local
Elementos accesorios en un patch panel.
2. Elementos de una red de datos de área
local
28
01 Redes de datos de área local
Instalaciones eléctricas dedicadas (I.E.D.)
Son instalaciones de uso exclusivo para el equipamiento del sistema de cableado
estructurado y los equipos de la red. Características:
•Dispondrán del sistema de protección y puesta a tierra de toda la infraestructura.
•No comparte suministro con otros circuitos de la planta, como por ejemplo
alumbrado o fuerza.
•La I.E.D. básica suministra energía a la electrónica de red del sistema cableado
estructurado y a los servidores.
•La I.E.D. ampliada suministra también energía independiente a los puestos de
trabajo.
•Se divide en dos circuitos: de corriente SAI o ininterrumpida y de corriente no-SAI.
2. Elementos de una red de datos de área
local
29
01 Redes de datos de área local
Electrónica de red
El switch es el dispositivo que interconecta dos o más segmentos de la red que tengan
la misma dirección IP y protocolo.
Switch de 24 puertos. Switch administrables 19” para rack. Switch de sobremesa.
2. Elementos de una red de datos de área
local
30
01 Redes de datos de área local
Electrónica de red
Router de sobremesa wifi.
El router es un dispositivo de interconexión de redes, internas o externas. Asegura
el direccionamiento de paquetes entre redes y determina la ruta que debe seguir el
paquete de datos.
Router inalámbrico.
2. Elementos de una red de datos de área
local
31
01 Redes de datos de área local
Electrónica de red
Puntos de acceso (AP) son los dispositivos que hacen de puente entre la red
cableada y la red inalámbrica.
Punto de acceso para redes WiFi.
Punto de acceso individual para redes WiFi con
adaptador.

Más contenido relacionado

Similar a Ud1_IRDST.ppt

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Alejandro Rodriguez
 
Redes y conectividad
Redes y conectividadRedes y conectividad
Redes y conectividad
Mantenimiento de pc`s
 
Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1
condeja
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
Felipe Castro
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Pedrinche
 
Presentación Redes TIC
Presentación Redes TICPresentación Redes TIC
Presentación Redes TIC
ticinterx
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Redes Informáticas
Redes Informáticas Redes Informáticas
Redes Informáticas
3121995612640963
 
Concepto basico de redes
Concepto basico de redesConcepto basico de redes
Concepto basico de redes
montalbanolaya
 
Redes
RedesRedes
Redes
jpalencia
 
Internet
InternetInternet
Internet
jorgepool
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
SERDILAG
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
ESCachuli
 
CARACTERISTICAS DE UNA RED LAN.pptx
CARACTERISTICAS DE UNA RED LAN.pptxCARACTERISTICAS DE UNA RED LAN.pptx
CARACTERISTICAS DE UNA RED LAN.pptx
TOALOMBOJUANPABLO1D1
 
3 redes locales
3 redes locales3 redes locales
3 redes locales
conrado perea
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
conrado perea
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
luis montalban
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
Erii Amaya
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
guest4e7a13e
 
Redes
RedesRedes

Similar a Ud1_IRDST.ppt (20)

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes y conectividad
Redes y conectividadRedes y conectividad
Redes y conectividad
 
Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Presentación Redes TIC
Presentación Redes TICPresentación Redes TIC
Presentación Redes TIC
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Redes Informáticas
Redes Informáticas Redes Informáticas
Redes Informáticas
 
Concepto basico de redes
Concepto basico de redesConcepto basico de redes
Concepto basico de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
CARACTERISTICAS DE UNA RED LAN.pptx
CARACTERISTICAS DE UNA RED LAN.pptxCARACTERISTICAS DE UNA RED LAN.pptx
CARACTERISTICAS DE UNA RED LAN.pptx
 
3 redes locales
3 redes locales3 redes locales
3 redes locales
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Ud1_IRDST.ppt

  • 1. INFRAESTRUCTURA DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA Unidad 1: Redes de datos de área local
  • 2. 01 Redes de datos de área local CONTENIDOS 1. Redes de datos de área local • Tipos de redes • Principios de funcionamiento • Topologías 2. Elementos de una red de datos de área local • Medios de transmisión guiados • Medios de transmisión no guiados • Equipos de distribución • Electrónica de red 2
  • 3. 1.Redes de datos de área local 3 01 Redes de datos de área local Según el lugar y el espacio que ocupan • WAN (red de área extensa). Es una red formada por equipos distribuidos por todo el mundo. Son utilizadas por las compañías multinacionales u organismos con sedes en todo el mundo, como por ejemplo bancos, empresas petrolíferas o de telecomunicaciones, etc. • MAN (red de área metropolitana). Son típicas de empresas y organizaciones que poseen distintas oficinas repartidas en una misma área metropolitana, como por ejemplo en grandes centros comerciales, o entidades bancarias. Su extensión suele ser de unos diez kilómetros. • LAN (red de área local). Son redes de ordenadores cuya extensión es de entre metros a un kilómetro. Se trata por tanto de pequeñas redes, habituales en oficinas, colegios y empresas pequeñas. Tipos de redes Aunque trabajemos con redes pequeñas, debemos saber que con frecuencia éstas se conectarán con redes de mayor tamaño, como por ejemplo Internet.
  • 4. 4 01 Redes de datos de área local Según la velocidad de transmisión en el Standard Ethernet La unidad que se utiliza al medir el caudal de datos transmitidos por las redes es el bit por segundo. Normalmente hablamos de Mbs o Mb/s (megabit por segundo), que son un millón de bits por segundo. Así, según la velocidad de transmisión de datos tenemos los siguientes tipos de redes: • Ethernet Standard IEEE802.3 -10Mbs. • Fast Ethernet Standard IEEE802.3 -100Mbs. • Gigabit Ethernet Standard IEEE802.3 -1000Mbs. Según la tecnología de transmisión • Redes punto a punto. Cada ordenador puede actuar como cliente y como servidor. Las redes punto a punto permiten que el compartir datos y periféricos sea fácil para pequeños grupos de usuarios. • Redes basadas en servidor. Este tipo de red puede tener uno o más servidores, dependiendo del volumen de tráfico, el número de periféricos, etcétera. Son mejores para compartir recursos y datos. 1.Redes de datos de área local
  • 5. 5 01 Redes de datos de área local Según el tipo de transferencia de datos • Redes de transmisión simple. Son aquellas en las que los datos sólo se pueden transferir en un sentido. • Redes half-duplex. Aquellas en las que los datos se pueden enviar en ambos sentidos, pero sólo en uno de ellos en un momento dado. Es decir, sólo puede haber transferencia en un sentido a la vez. • Redes full-duplex. Aquellas en las que los datos pueden viajar en ambos sentidos a la vez. Son las que se utilizan actualmente porque mejoran el rendimiento de la comunicación, ya que los datos pueden entrar y salir simultáneamente. 1.Redes de datos de área local
  • 6. 6 01 Redes de datos de área local 1.Redes de datos de área local Diferentes formas de transferencia de datos entre ordenadores. La comunicación full-duplex mejora el rendimiento. Según el tipo de transferencia de datos
  • 7. 7 01 Redes de datos de área local Según el medio de transmisión • Redes cableadas. Emplean un medio físico (cables) para la interconexión de equipos. Este tipo de redes tiene la ventaja de ser más seguras y rápidas que las inalámbricas, porque no se alterna ni se interfiere la comunicación. • Redes inalámbricas. Utilizan señales de radiofrecuencia para establecer la comunicación entre equipos. Tienen la ventaja de que no precisan instalación de cableado pero son más lentas, inseguras y pueden estar sujetas a interferencias. 1.Redes de datos de área local El medio de transmisión inalámbrico permite movilidad a los usuarios.
  • 8. 1.Redes de datos de área local 8 01 Redes de datos de área local Principios de funcionamiento El envío de datos en red • La comunicación desde un equipo a otro no se establece como una serie continua de datos; éstos se fragmentan en paquetes pequeños y cada uno de ellos contiene la información necesaria para ir desde el origen hasta el destino. • Trocear la información permite incrementar la velocidad de transmisión y aporta otras ventajas. El protocolo TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol) es un protocolo de transmisión de paquetes y es uno de los más usados en Internet y en la comunicación entre ordenadores. El modelo OSI • El Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos, conocido como modelo OSI, fue creado por la ISO (Organización Estándar Internacional). • Este estándar, formado por siete capas, define las fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro en una red de comunicaciones.
  • 9. 1.Redes de datos de área local 9 01 Redes de datos de área local Esquema del modelo OSI.
  • 10. 1.Redes de datos de área local 10 01 Redes de datos de área local El método de acceso al medio • Es el conjunto de reglas que definen la forma en que un equipo se conecta a la red y envía o recibe datos del sistema. Todos los equipos de una red Ethernet están conectados a la misma línea de transmisión, y la comunicación se lleva a cabo con la técnica CSMA/CD. • Esta técnica se utiliza para evitar las colisiones que se producen cuando dos o más equipos acceden a la red.
  • 11. 1.Redes de datos de área local 11 01 Redes de datos de área local Ethernet • Ethernet (también conocido como estándar IEEE 802.3) es un estándar de transmisión de datos para redes de área local que se basa en el siguiente principio: todos los equipos en una red Ethernet están conectados a la misma línea de comunicación. • Se distinguen diferentes variantes de tecnología Ethernet según el tipo de los cables utilizados:
  • 12. 1.Redes de datos de área local 12 01 Redes de datos de área local
  • 13. 1.Redes de datos de área local 13 01 Redes de datos de área local Topologías • Conexión en estrella. Es la que más se monta en pequeñas redes. Los equipos se conectan a través de un concentrador de cableado, generalmente un switch. Por él circula toda la información de la red. • Conexión en bus. Con esta topología todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial. Tiene la limitación de que no permite mucha velocidad (10 Mbs). Actualmente sólo se utiliza para algunas conexiones troncales. • Conexión en anillo. Los ordenadores de la red se conectan entre sí formando un círculo. Las señales que transmiten los equipos van solamente en un sentido. Hoy en día casi no se utiliza. Conexión en estrella Conexión en bus Conexión en anillo
  • 14. 2. Elementos de una red de datos de área local 14 01 Redes de datos de área local
  • 15. 2. Elementos de una red de datos de área local 15 01 Redes de datos de área local Medios de transmisión guiados Están constituidos por cables (medios físicos). Sus principales características varían, y afectan a: • La velocidad de transmisión. • Las distancias máximas. • La inmunidad frente a interferencias electromagnéticas. • La capacidad de soportar diferentes tecnologías. Dentro de los medios de transmisión guiados se identifican tres tipos de cables: • De pares trenzados. • Coaxiales. • Fibra óptica.
  • 16. 2. Elementos de una red de datos de área local 16 01 Redes de datos de área local Cables de pares trenzados Los más utilizados son: • UTP Par trenzado sin apantallar (Unshilded Twisted Pair). Formado por un conjunto de cuatro pares de conductores trenzados entre si con densidades de trenzado diferentes. Por su bajo coste, este tipo de cable es el más utilizado, pero tiene algunos inconvenientes: – Poca velocidad de transmisión. – No admite grandes distancias. – Susceptible a ruidos e interferencias. • STP Par trenzado apantallado (Shielded Twisted Pair). Formado por grupos de dos conductores aislados, trenzados entre sí y rodeados de una pantalla de material conductor, recubierta a su vez por un aislante. El conjunto total de todos los grupos se rodea de una malla conductora y una capa de aislante protector.
  • 17. 2. Elementos de una red de datos de área local 17 01 Redes de datos de área local Cables coaxiales Están formados por un conductor interno recubierto de un aislante plástico (PVC), que a su vez se envuelve con una malla o lámina metálica. Todo el conjunto se recubre de una protección exterior aislante. Fibra óptica Existen varias formas de identificar y clasificar las fibras ópticas: a) Según su construcción. Las fibras ópticas se componen de un núcleo (core) rodeado de un revestimiento (cladding). El material con el que se fabrican puede ser fibra plástica o de óxido de silicio. El grosor de una fibra es tan pequeño que sus unidades se miden en mm. A la fibra se le añade un capa externa de color (coating) que sirve para identificarla en los cables, a la vez que la proteje. Sección de una fibra óptica.
  • 18. 2. Elementos de una red de datos de área local 18 01 Redes de datos de área local b) Según el modo de propagación. La luz puede viajar en el interior de la fibra siguiendo diferentes haces o modos, en función de las características del núcleo (diámetro y variación del índice de refracción) y de la longitud de onda de luz (ventanas). Estos datos nos permiten reconocer características de propagación como la atenuación (dB) y el ancho de banda permitido (MHz) en función de la distancia. A las fibras se les agregan protecciones secundarias «apretadas» (tight buffer) que les confieren mayor resistencia mecánica y protección contra la humedad. Finalmente, las fibras se protegen con kevlar o aramida, y se recubre el conjunto con una cubierta plástica, con lo que tenemos el cable acabado. Composición de un cable de fibra.
  • 19. 2. Elementos de una red de datos de área local 19 01 Redes de datos de área local En la confección de estos cordones se puede emplear cualquier conector o combinación de los siguientes: ST, SC, SCD, FC, LC, LCD, MTRJ, SMA, ESCON... con cualquier tipo de pulido final: PC, SPC o APC Conectores para los distintos tipos de cables.
  • 20. 2. Elementos de una red de datos de área local 20 01 Redes de datos de área local En los medios no guiados las señales no requieren de un medio físico. Utilizan el aire, el vacío o el mar como «soporte» para enviar la información. La transmisión de datos se realiza mediante ondas de radio, microondas o infrarrojos, siendo la antena el elemento final que radia la señal al aire. Fundamentalmente existen dos tipos de transmisiones inalámbricas: Omnidireccionales. La antena del transmisor emite en todas las direcciones y la receptora recibe, igualmente, en cualquier dirección. Direccionales. La energía radiada se concentra en una dirección. Las antenas, emisora y receptora, deberán de estar alineadas. Medios de transmisión no guiados Dispositivos que utilizan medios no guiados.
  • 21. 2. Elementos de una red de datos de área local 21 01 Redes de datos de área local Antena parabólica para comunicaciones de radiofrecuencia. Para transmisiones por infrarrojos se utilizan focos de diodos leds emisores de infrarrojos.
  • 22. 2. Elementos de una red de datos de área local 22 01 Redes de datos de área local Espectro de radiofrecuencias.
  • 23. 2. Elementos de una red de datos de área local 23 01 Redes de datos de área local Principales tipos de redes no guiadas • Redes de telefonía. GPRS UMTS. Se aprovecha la gran cobertura de las redes de telefonía móvil para realizar transmisión de datos en modo paquete. • Microondas terrestres. Se utilizan para unir dos puntos relativamente próximos sin necesidad de infraestructuras cableadas. Para conexiones a larga distancia son necesarios repetidores. • Microondas por satélite. Se utilizan constelaciones de satélites que hacen de repetidores. Los satélites reciben las señales, las amplifican y las envían de nuevo a la Tierra. Sus principales aplicaciones son la difusión de TV, la telefonía, redes privadas, etcétera. • Infrarrojos. Es una transmisión muy direccional. Los emisores y receptores de infrarrojos deben estar alineados, aunque también reciben la señal por reflexión de rayo en distintas superficies.
  • 24. 2. Elementos de una red de datos de área local 24 01 Redes de datos de área local Equipos de distribución • Son los encargados de regular y repartir el tráfico de datos en la red. Los más utilizados son el switch (concentrador) y el router (encaminador). • La infraestructura que se necesita para conectar los equipos de la red de distribución y los equipos entre sí se denomina cableado estructurado. Lo componen elementos pasivos: rosetas o tomas de usuario, cables de pares y fibra, armarios, paneles de parcheo y accesorios.
  • 25. 2. Elementos de una red de datos de área local 25 01 Redes de datos de área local Armario de distribución de cableado de red montado. Armario de distribución de cableado de red tipo mural. El armario rack es el elemento que sirve para alojar de forma flexible y segura los dispositivos electrónicos de distribución de la red, y centralizar las conexiones de los equipos. Armarios
  • 26. 2. Elementos de una red de datos de área local 26 01 Redes de datos de área local Llamados patch panel, son elementos utilizados para conectar todos los cables de red. Se colocan en el rack. Todas las líneas de entrada y salida de los equipos (ordenadores, servidores, impresoras) se conectan a estos paneles. En una red LAN el patch panel conecta entre sí a los equipos de la red, y a su vez a líneas salientes que habilitan la LAN para conectarse a Internet o a otra red WAN. Las conexiones se realizan con patch cords o cables de parcheo que son los que interconectan en el panel a los diferentes equipos. Panel de parcheo (patch panel) de dos unidades de rack («2U»). Latiguillos de parcheo de varios colores. Paneles de distribución de cableado
  • 27. 2. Elementos de una red de datos de área local 27 01 Redes de datos de área local Elementos accesorios en un patch panel.
  • 28. 2. Elementos de una red de datos de área local 28 01 Redes de datos de área local Instalaciones eléctricas dedicadas (I.E.D.) Son instalaciones de uso exclusivo para el equipamiento del sistema de cableado estructurado y los equipos de la red. Características: •Dispondrán del sistema de protección y puesta a tierra de toda la infraestructura. •No comparte suministro con otros circuitos de la planta, como por ejemplo alumbrado o fuerza. •La I.E.D. básica suministra energía a la electrónica de red del sistema cableado estructurado y a los servidores. •La I.E.D. ampliada suministra también energía independiente a los puestos de trabajo. •Se divide en dos circuitos: de corriente SAI o ininterrumpida y de corriente no-SAI.
  • 29. 2. Elementos de una red de datos de área local 29 01 Redes de datos de área local Electrónica de red El switch es el dispositivo que interconecta dos o más segmentos de la red que tengan la misma dirección IP y protocolo. Switch de 24 puertos. Switch administrables 19” para rack. Switch de sobremesa.
  • 30. 2. Elementos de una red de datos de área local 30 01 Redes de datos de área local Electrónica de red Router de sobremesa wifi. El router es un dispositivo de interconexión de redes, internas o externas. Asegura el direccionamiento de paquetes entre redes y determina la ruta que debe seguir el paquete de datos. Router inalámbrico.
  • 31. 2. Elementos de una red de datos de área local 31 01 Redes de datos de área local Electrónica de red Puntos de acceso (AP) son los dispositivos que hacen de puente entre la red cableada y la red inalámbrica. Punto de acceso para redes WiFi. Punto de acceso individual para redes WiFi con adaptador.