SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación de energías limpias mediante recursos naturales geotérmicos en la
zona del Valle del Mezquital, Hidalgo.
Ubicación geográfica y antecedentes
La región del Valle del Mezquital se encuentra ubicada al occidente del Estado de Hidalgo, dentro
de la Provincia Geológica del Eje Neovolcánico (Figura 1), lo que representa por sus condiciones
geológicas un área con un potencial geotérmico para su explotación.
Figura 1. Ubicación geográfica del área en estudio.
A partir del siglo XIX, debido a la explotación de diversas minas en la región del Valle del Mezquital
se tuvo conocimiento de diferentes zonas con actividad geotérmica en la región, como la minería
era el principal recurso económico para la población, no se tomó en cuenta el potencial geotérmico
y se le subestimo. A mediados de la década de los sesenta del siglo XX, fue que se empezó a
vislumbrar un potencial al recurso que ofrecía la geotermia en la zona, pero se destinó el recurso
económico nacional en su mayoría a áreas geotérmicas como: Los Humeros (en Puebla) y La
Primavera (en Jalisco). En la actualidad el potencial de la geotermia en el Valle del Mezquital se ha
destinado en la creación de parques naturales y balnearios.
Objetivo
Identificar áreas con potencial geotérmico para la transición a energías limpias que requiere el país
en el Valle del Mezquital, con la participación del gobierno y empresas privadas.
Identificación
El reto enorme con el que cuenta el país para una transición a energías limpias ha sido de manera
paulatina en los últimos 20 años, el gobierno federal mediante la Comisión Federal de Electricidad
(CFE), ha realizado un enorme esfuerzo en la creación de campos geotérmicos en diferentes zonas
del país, pero no ha sido suficiente la generación de energía mediante este método y aún seguimos
dependiendo en su mayoría de combustibles fósiles. Por su parte las empresas privadas del ramo
energético, en los últimos 10 años han creado campos para la generación de energía eólica y solar
principalmente, sin ser suficiente como para abastecer de energía a grandes urbes en su totalidad.
Estrategia
Los principales entes para la realización de este proyecto serían: CFE como Empresa Productiva del
Estado y empresas privadas del sector energético, dando certidumbre a estas últimas mediante
subastas a largo plazo y el mercado spot.
Los municipios con mayor actividad geotérmica en el Valle del Mezquital son: Cardonal, Huichapan,
Ixmiquilpan, Tecozautla y Zimapán. La cercanía de estos municipios con el corredor industrial del
Bajío, la ubicación de una de las áreas de pobreza marginal del Estado de Hidalgo y las condiciones
geográficas de la región, hacen que el desarrollo de un campo geotérmico sea de una rentabilidad
económica inmejorable, además, de contribuir al desarrollo económico y social del Valle del
Mezquital (Figura 2). El tipo de energía geotérmica en la zona es de baja a muy baja temperatura, la
reducción de costos en los pozos de perforación sería enorme debido a la profundidad de éstos
mismos, la mayor inversión sería en el almacenamiento y la red de distribución de la energía.
Figura 2. Diferentes tipos de energía geotérmica.
(Fuente: Site Geothermie-Perspectives de I´ADEME et du BRGM).
Los Certificados de Energías Limpias (CEL), serán un instrumento para que los consumidores cada
vez más utilicen fuentes de energías renovables, siempre y cuando la Secretaría de Energía
establezca un porcentaje obligatorio mayor de consumo de este tipo de energías, con base en la
capacidad de generación y suministro de energía geotérmica en la región (actualmente es del 5%
del consumo total de energía).
Como ya sabemos las subastas de largo plazo realizadas por el Centro Nacional de Control de Energía
(CENACE), deberán ser supervisadas y con total apego a derecho. Así mismo, se propone que las
adjudicaciones de áreas se hagan a través de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), tal y como
se hace en el subsector de hidrocarburos mediante las licitaciones por contratos.
Riesgos potenciales
Los riesgos potenciales que se encuentran presentes en la realización del proyecto son:
a) La participación del Estado sería únicamente mediante licitaciones por contratos, es decir
puede ser el único operador o en alianza con terceros.
b) El impacto ambiental que ocasionaría en el uso de suelo, donde se desarrollen los campos
geotérmicos.
c) Mínimo desarrollo de infraestructura en el Valle del Mezquital.
Para mitigar estos riesgos que conlleva la realización del proyecto, se propone:
1) El riesgo exploratorio para el desarrollo de campos geotérmicos debe ser compartido con
terceros, es decir la CFE deberá participar en la licitación de todas las áreas con un
porcentaje del 30-70, lo cual le permita obtener ingresos para un futuro desarrollo de otros
campos y minimizar pérdidas en áreas de alto riesgo exploratorio.
2) Se tendrá que remunerar de una manera eficiente y con apego a derecho, a los propietarios
de los terrenos que se pondrán a licitación, así como, invitar a la población aledaña en la
participación de tareas y trabajos de mano de obra calificada, para incentivar el aspecto
social y económico de la población.
3) El gobierno federal y estatal deberán de destinar recursos en la construcción,
mantenimiento y mejoramiento de la red carretera en la región del Valle del Mezquital, así
como, apoyar a pequeñas y medianas empresas que suministren productos para el
desarrollo de campos geotérmicos.
Con base en lo expuesto anteriormente, la implementación y ejecución del proyecto permitirá
cumplir con el compromiso de una transición energética hacia el consumo de Energías Limpias y así
depender cada vez menos de combustibles fósiles (Figura 3).
Figura 3. Puntuación en la adopción de energías renovables y mayor inversión en la infraestructura energética.
(Fuente: Informe sobre el índice de rendimiento de la arquitectura energética mundial 2017).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Economist
 
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Paraguay bogarin
Paraguay   bogarinParaguay   bogarin
Paraguay bogarin
enmoveme
 
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando ImpuestoInnovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Presentación WEO 2020- Seminario Funseam. Prof. Mariano Marzo (UB)
Presentación WEO 2020- Seminario Funseam. Prof. Mariano Marzo (UB)Presentación WEO 2020- Seminario Funseam. Prof. Mariano Marzo (UB)
Presentación WEO 2020- Seminario Funseam. Prof. Mariano Marzo (UB)
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Energia y agua modelo energetico alternativo para el ecuador
Energia y agua modelo energetico alternativo para el ecuadorEnergia y agua modelo energetico alternativo para el ecuador
Energia y agua modelo energetico alternativo para el ecuador
Centro de Derechos Económicos y Sociales - CDES
 
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Energías renovables en colombia
Energías renovables en colombiaEnergías renovables en colombia
Energías renovables en colombia
Cámara Colombiana de la Energía
 
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEINLA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
2 Las Fuentes De Energia
2  Las Fuentes De Energia2  Las Fuentes De Energia
2 Las Fuentes De Energia
Mario Vicedo pellin
 
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Economist
 
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco SalazarReforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
Nelson Hernandez
 
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSAJuan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Sector Eléctrico del Perú 2019
Sector Eléctrico del Perú 2019Sector Eléctrico del Perú 2019
Sector Eléctrico del Perú 2019
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Desarrollo y fomento de la energía hidráulica en las zonas territoriales depe...
Desarrollo y fomento de la energía hidráulica en las zonas territoriales depe...Desarrollo y fomento de la energía hidráulica en las zonas territoriales depe...
Desarrollo y fomento de la energía hidráulica en las zonas territoriales depe...
Tomas Fco Castaños Vicent
 
Pedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sostenible
Pedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sosteniblePedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sostenible
Pedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sostenible
Congreso del Perú
 
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 

La actualidad más candente (20)

Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
 
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
El valor y el coste de la gestionabilidad y la firmeza de las tecnologías de ...
 
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
Puerto de Málaga: un encuentro sostenible con la ciudad | Jornada “Hidrógeno ...
 
Paraguay bogarin
Paraguay   bogarinParaguay   bogarin
Paraguay bogarin
 
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando ImpuestoInnovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
Innovación en servicios y mercados de gas natural. Fernando Impuesto
 
Presentación WEO 2020- Seminario Funseam. Prof. Mariano Marzo (UB)
Presentación WEO 2020- Seminario Funseam. Prof. Mariano Marzo (UB)Presentación WEO 2020- Seminario Funseam. Prof. Mariano Marzo (UB)
Presentación WEO 2020- Seminario Funseam. Prof. Mariano Marzo (UB)
 
Energia y agua modelo energetico alternativo para el ecuador
Energia y agua modelo energetico alternativo para el ecuadorEnergia y agua modelo energetico alternativo para el ecuador
Energia y agua modelo energetico alternativo para el ecuador
 
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN (borrador de trabajo)
 
Energías renovables en colombia
Energías renovables en colombiaEnergías renovables en colombia
Energías renovables en colombia
 
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEINLA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN
LA OFERTA Y LA RESERVA EN EL SEIN
 
2 Las Fuentes De Energia
2  Las Fuentes De Energia2  Las Fuentes De Energia
2 Las Fuentes De Energia
 
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
Presentacion Dr. Alejandro Diaz Bautista 23 Febrero de 2015.
 
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco SalazarReforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
Reforma energética en México: Avances y resultados a dos años. Francisco Salazar
 
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
 
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
Retos y oportunidades del hidrógeno verde para España y Andalucía | Jornada “...
 
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSAJuan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
Juan Antonio Vera, Chief Operating Officer de CEPSA
 
Sector Eléctrico del Perú 2019
Sector Eléctrico del Perú 2019Sector Eléctrico del Perú 2019
Sector Eléctrico del Perú 2019
 
Desarrollo y fomento de la energía hidráulica en las zonas territoriales depe...
Desarrollo y fomento de la energía hidráulica en las zonas territoriales depe...Desarrollo y fomento de la energía hidráulica en las zonas territoriales depe...
Desarrollo y fomento de la energía hidráulica en las zonas territoriales depe...
 
Pedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sostenible
Pedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sosteniblePedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sostenible
Pedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sostenible
 
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
Juan José Sánchez, Gerente de Análisis de Mercado de la Dirección de Estrateg...
 

Similar a Practica israel02 jul2020

Memorias al Congreso MME 2021.pdf
Memorias al Congreso MME 2021.pdfMemorias al Congreso MME 2021.pdf
Memorias al Congreso MME 2021.pdf
AnonymousUArnIEx
 
Transision energetica en mexico
Transision energetica en mexicoTransision energetica en mexico
Transision energetica en mexico
Contreras Fernando
 
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
llezcan2
 
El Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovablesEl Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovables
Cámara Colombiana de la Energía
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
Agencia Exportadora®
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
Elio Laureano
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
Manager Asesores
 
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
JoaqunGutirrez7
 
USB Crisis Electrica Final
USB Crisis Electrica FinalUSB Crisis Electrica Final
USB Crisis Electrica Final
oficarlos
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
JORGE EZEQUIEL LEON ARCOS
 
Los recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos Resumen
Los recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos ResumenLos recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos Resumen
Los recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos Resumen
Academia de Ingeniería de México
 
Tesis aeolo
Tesis aeoloTesis aeolo
Tesis aeolo
Zokitronki
 
Bii nee_stipa_ii
 Bii nee_stipa_ii Bii nee_stipa_ii
Bii nee_stipa_ii
Karla C Solis Romo
 
Bii nee_stipa_ii
 Bii nee_stipa_ii Bii nee_stipa_ii
Bii nee_stipa_ii
Karla C Solis Romo
 
Diálogo barillas defintivo no 43 22julio
Diálogo barillas defintivo no 43 22julioDiálogo barillas defintivo no 43 22julio
Diálogo barillas defintivo no 43 22julio
Crónicas del despojo
 
Entrevista Pedro Gamio Revista EnergíA MineríA Y Ma
Entrevista Pedro Gamio  Revista EnergíA MineríA Y MaEntrevista Pedro Gamio  Revista EnergíA MineríA Y Ma
Entrevista Pedro Gamio Revista EnergíA MineríA Y Ma
Dina Paola Abad
 
Seminario iquique contra termoelectricas agosto 2010
Seminario iquique contra termoelectricas  agosto 2010Seminario iquique contra termoelectricas  agosto 2010
Seminario iquique contra termoelectricas agosto 2010
luchonomasdeiquique
 
Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto RicoEvaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Casa Pueblo
 
Power sector marzo_espanol-wfa
Power sector marzo_espanol-wfaPower sector marzo_espanol-wfa
Power sector marzo_espanol-wfa
williamcdchm
 

Similar a Practica israel02 jul2020 (20)

Memorias al Congreso MME 2021.pdf
Memorias al Congreso MME 2021.pdfMemorias al Congreso MME 2021.pdf
Memorias al Congreso MME 2021.pdf
 
Transision energetica en mexico
Transision energetica en mexicoTransision energetica en mexico
Transision energetica en mexico
 
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
 
El Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovablesEl Mercado de energías renovables
El Mercado de energías renovables
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
 
USB Crisis Electrica Final
USB Crisis Electrica FinalUSB Crisis Electrica Final
USB Crisis Electrica Final
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Los recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos Resumen
Los recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos ResumenLos recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos Resumen
Los recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos Resumen
 
Tesis aeolo
Tesis aeoloTesis aeolo
Tesis aeolo
 
Bii nee_stipa_ii
 Bii nee_stipa_ii Bii nee_stipa_ii
Bii nee_stipa_ii
 
Bii nee_stipa_ii
 Bii nee_stipa_ii Bii nee_stipa_ii
Bii nee_stipa_ii
 
Diálogo barillas defintivo no 43 22julio
Diálogo barillas defintivo no 43 22julioDiálogo barillas defintivo no 43 22julio
Diálogo barillas defintivo no 43 22julio
 
Entrevista Pedro Gamio Revista EnergíA MineríA Y Ma
Entrevista Pedro Gamio  Revista EnergíA MineríA Y MaEntrevista Pedro Gamio  Revista EnergíA MineríA Y Ma
Entrevista Pedro Gamio Revista EnergíA MineríA Y Ma
 
Seminario iquique contra termoelectricas agosto 2010
Seminario iquique contra termoelectricas  agosto 2010Seminario iquique contra termoelectricas  agosto 2010
Seminario iquique contra termoelectricas agosto 2010
 
Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Reforma Energética
 
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto RicoEvaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
 
Power sector marzo_espanol-wfa
Power sector marzo_espanol-wfaPower sector marzo_espanol-wfa
Power sector marzo_espanol-wfa
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Practica israel02 jul2020

  • 1. Implementación de energías limpias mediante recursos naturales geotérmicos en la zona del Valle del Mezquital, Hidalgo. Ubicación geográfica y antecedentes La región del Valle del Mezquital se encuentra ubicada al occidente del Estado de Hidalgo, dentro de la Provincia Geológica del Eje Neovolcánico (Figura 1), lo que representa por sus condiciones geológicas un área con un potencial geotérmico para su explotación. Figura 1. Ubicación geográfica del área en estudio. A partir del siglo XIX, debido a la explotación de diversas minas en la región del Valle del Mezquital se tuvo conocimiento de diferentes zonas con actividad geotérmica en la región, como la minería era el principal recurso económico para la población, no se tomó en cuenta el potencial geotérmico y se le subestimo. A mediados de la década de los sesenta del siglo XX, fue que se empezó a vislumbrar un potencial al recurso que ofrecía la geotermia en la zona, pero se destinó el recurso económico nacional en su mayoría a áreas geotérmicas como: Los Humeros (en Puebla) y La Primavera (en Jalisco). En la actualidad el potencial de la geotermia en el Valle del Mezquital se ha destinado en la creación de parques naturales y balnearios. Objetivo Identificar áreas con potencial geotérmico para la transición a energías limpias que requiere el país en el Valle del Mezquital, con la participación del gobierno y empresas privadas. Identificación El reto enorme con el que cuenta el país para una transición a energías limpias ha sido de manera paulatina en los últimos 20 años, el gobierno federal mediante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha realizado un enorme esfuerzo en la creación de campos geotérmicos en diferentes zonas del país, pero no ha sido suficiente la generación de energía mediante este método y aún seguimos
  • 2. dependiendo en su mayoría de combustibles fósiles. Por su parte las empresas privadas del ramo energético, en los últimos 10 años han creado campos para la generación de energía eólica y solar principalmente, sin ser suficiente como para abastecer de energía a grandes urbes en su totalidad. Estrategia Los principales entes para la realización de este proyecto serían: CFE como Empresa Productiva del Estado y empresas privadas del sector energético, dando certidumbre a estas últimas mediante subastas a largo plazo y el mercado spot. Los municipios con mayor actividad geotérmica en el Valle del Mezquital son: Cardonal, Huichapan, Ixmiquilpan, Tecozautla y Zimapán. La cercanía de estos municipios con el corredor industrial del Bajío, la ubicación de una de las áreas de pobreza marginal del Estado de Hidalgo y las condiciones geográficas de la región, hacen que el desarrollo de un campo geotérmico sea de una rentabilidad económica inmejorable, además, de contribuir al desarrollo económico y social del Valle del Mezquital (Figura 2). El tipo de energía geotérmica en la zona es de baja a muy baja temperatura, la reducción de costos en los pozos de perforación sería enorme debido a la profundidad de éstos mismos, la mayor inversión sería en el almacenamiento y la red de distribución de la energía. Figura 2. Diferentes tipos de energía geotérmica. (Fuente: Site Geothermie-Perspectives de I´ADEME et du BRGM). Los Certificados de Energías Limpias (CEL), serán un instrumento para que los consumidores cada vez más utilicen fuentes de energías renovables, siempre y cuando la Secretaría de Energía establezca un porcentaje obligatorio mayor de consumo de este tipo de energías, con base en la capacidad de generación y suministro de energía geotérmica en la región (actualmente es del 5% del consumo total de energía). Como ya sabemos las subastas de largo plazo realizadas por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), deberán ser supervisadas y con total apego a derecho. Así mismo, se propone que las adjudicaciones de áreas se hagan a través de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), tal y como se hace en el subsector de hidrocarburos mediante las licitaciones por contratos.
  • 3. Riesgos potenciales Los riesgos potenciales que se encuentran presentes en la realización del proyecto son: a) La participación del Estado sería únicamente mediante licitaciones por contratos, es decir puede ser el único operador o en alianza con terceros. b) El impacto ambiental que ocasionaría en el uso de suelo, donde se desarrollen los campos geotérmicos. c) Mínimo desarrollo de infraestructura en el Valle del Mezquital. Para mitigar estos riesgos que conlleva la realización del proyecto, se propone: 1) El riesgo exploratorio para el desarrollo de campos geotérmicos debe ser compartido con terceros, es decir la CFE deberá participar en la licitación de todas las áreas con un porcentaje del 30-70, lo cual le permita obtener ingresos para un futuro desarrollo de otros campos y minimizar pérdidas en áreas de alto riesgo exploratorio. 2) Se tendrá que remunerar de una manera eficiente y con apego a derecho, a los propietarios de los terrenos que se pondrán a licitación, así como, invitar a la población aledaña en la participación de tareas y trabajos de mano de obra calificada, para incentivar el aspecto social y económico de la población. 3) El gobierno federal y estatal deberán de destinar recursos en la construcción, mantenimiento y mejoramiento de la red carretera en la región del Valle del Mezquital, así como, apoyar a pequeñas y medianas empresas que suministren productos para el desarrollo de campos geotérmicos. Con base en lo expuesto anteriormente, la implementación y ejecución del proyecto permitirá cumplir con el compromiso de una transición energética hacia el consumo de Energías Limpias y así depender cada vez menos de combustibles fósiles (Figura 3). Figura 3. Puntuación en la adopción de energías renovables y mayor inversión en la infraestructura energética. (Fuente: Informe sobre el índice de rendimiento de la arquitectura energética mundial 2017).