SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NUEVA POLÍTICA PENITENCIARIA
por
Pedro Alejandro Reyes Ramos
Conciliador Extrajudicial
El Perú necesita urgente, urgente
una nueva política penitenciaria.
Pero una más realista que termine
por convertir las cárceles en
unidades productivas, en centros
de formación universitaria, técnica.
Las cárceles son hoy día una
especie de centro de formación y
especialización
en delitos.
1.- EL PRESO. IDEAS DRACONIANAS SOBRE EL
CUMPLIMIENTO DE SU CONDENA
Algunos ignorantes creen que la política penitenciaria debe
consistir, en darle al interno, al reo, al preso, el más duro y
cruel castigo que sea posible.
Muchos creen que el confinamiento de los presos en un
penal debe ser, para que ellos sufran dentro del reclusorio
a toda hora.
Hay quienes están absolutamente convencidos de que al
preso, hay que maltratarlo, hacerle sufrir toda clase de
privaciones.
Estas concepciones draconianas, medio nazis, de corte
inquisitorio, son absurdos que los defensores de los
derechos humanos tenemos que combatir.
Debemos trabajar por acabar con estas tesis, de que para
redimir al preso, debemos infligir sufrimientos, tormentos a
los detenidos en los penales.
1.1. DELITO Y SANCIÓN PENAL.
Si bien es cierto, los internos de un penal, están allí por
haber cometido delitos, también es cierto que muchos de
ellos están presos, por tonterías.
Encarcelar no debería ser la política penitenciaria, sino mas
bien destugurizar nuestras cárceles, liberando a los reos
primerizos, que cometieron delitos pequeños, menores.
A medida que avanzan los años, el delito aumenta al
mismo tiempo que la población nacional. Pero no solo
aumentan los delitos, sino que además se sofistican los
delincuentes. Ellos son cada día mas avezados, mas
metódicos en sus crímenes.
Ya la delincuencia no es la de antes, hoy día llegan para
asaltar, en un vehículo ultimo modelo, elegante, con armas
largas inclusive.
Los asaltantes, en ocasiones llegan elegantemente
vestidos y hasta disfrazados de policías.
Esta sofisticación da paso a nuevas formas delictivas, que
se ponen en práctica a toda hora, en prácticamente todos
los distritos de Lima Metropolitana.
Muchas bandas han sido desarticuladas por la policía
nacional, se han asestado duros golpes, pero extrañamente
algunos fiscales, no consideran delito que a alguien le
quiten el coche a balazos y los liberan a los detenidos. Hay
además casos en que el fiscal pese a las pruebas que se le
presentan, archiva las denuncias, como ocurre seguido en
el DECOSUD de San Juan de Miraflores, en la mayoría de
los casos.
No se persigue el delito adecuadamente, hay muchas
coimas y policías listos, para por una propina hacer un
Parte Policial exculpando descaradamente a los infractores
de la ley y listo. Luego al agraviado, no le notifican la
Resolución de Archivamiento y de esa manera, las victimas
no pueden apelar.
(Solo proceden las denuncias en las que hay un Atestado
Policial)
Las sanciones, las condenas para los delitos de
administración pública, no intimidan a funcionarios
corruptos y abusivos, porque no sufren prisión efectiva,
solo un tonto juicio, con comparecencia simple y luego el
juez los libra presentando una “Excepción de Naturaleza de
Acción.
La sanción, la condena para los que comen en un
restaurante sin pagar, no les hace sufrir ni siquiera una
detención por 24 hrs. Los fiscales liberan a los mete cabeza
sin ningún problema.
La sanción, la pena para los que se apropian ilícitamente
de dineros de una asociación, no los lleva a la cárcel, solo
a un juicio lento, largo, en el cual asiste con comparecencia
simple y finalmente se quedan con lo que se apropiaron y
les imponen una condena de 2 años máximo.
Hay cantidad de presos, por tonterías, por delitos menores,
que por gusto más que por verdadera justicia están en un
penal por años, costando al erario nacional, miles de
dólares anuales.
Podríamos darles libertad colocándoles “grilletes de
seguridad”. Hay 70,000 presos en Peru.
La rehabilitación de los que queden, deberá ser la tarea de
las autoridades responsables de las prisiones.
1.2. LA NUEVA POLÍTICA PENITENCIARIA
Convertir las cárceles en centros de estudios, ayudara a re
socializar, a desarrollar habilidades y destrezas en los
internos. Habilidades y destrezas que les permitan re
insertarse en la sociedad, insertarse de inmediato en la
economía nacional, como un obrero y/o profesional
capacitado, al abandonar los reclusorios.
La reincidencia en delitos, bajaría ostensiblemente.
Ya se hizo en parte algo bueno, cuando se dispuso por ley,
que cumplida la condena y pagada la reparación civil, se le
borren los antecedentes penales, a los ex reos, pero eso no
basta.
Hay que poner a trabajar a los internos de los penales, hay
que aprovechar su fuerza de trabajo, que hoy esta ociosa y
se desperdicia.
Quien comete delito, debería ser enviado a una prisión
donde pueda estudiar una profesión universitaria, todo el
tiempo que dure su condena y si el tiempo que deba estar
internado no supere los 3 años, que tan pronto sea liberado
pueda continuar los estudios que inicio en el penal, en la
calle. Mediante traslado a un centro superior estatal, en
cualquier distrito de Lima.
Eso es una verdadera política penitenciaria, Re
adaptadora, de re-inserción social y laboral.
El que va a la cárcel, no debe salir con más habilidades
para matar, robar, asaltar, extorsionar.
SEUDO POLITICA PENITENCIARIA EN EL AREA DE
REHABILITACION DEL PRESO
Actualmente a los presos los capacitan en bobadas:
juguetería, tallados, todo para que termine siendo un
artesano si es que tiene la suerte de conseguir al salir de
prisión, un taller, capital, para seguir trabajando y producir
para un mercado…..pero la mas de las veces, al salir, todo
esto no sirvió para nada……
Nadie vive de vender muñequitas, carritos de madera….no
engañemos a la gente,no engañemos al país, con falsas
políticas de rehabilitación.
Al preso hay que educarlo, capacitarlo,en el nivel superior,
a todos aquellos que tengan secundaria completa y a los
que no la tienen, hay que hacerlos culminar sus estudios
en prisión. Lo mejor para un preso es darle la oportunidad
de ser profesional,estudiando y trabajando en la prisión.
Al preso hay que darle estudios superiores, a cambio de
trabajo en prisión.
1.3. SITUACIÓN ACTUAL DEL REO AL SALIR DEL
PENAL.
Muchos reos salen libres y siguen siendo lo mismo que
cuando entraron en el penal. No tienen ninguna
capacitación, ninguna certificación, para poder buscar un
trabajo. Peor, si no tienen estudios secundarios, será casi
imposible conseguir un trabajo que le permita sostener a su
familia, Por lo tanto, ante la imperiosa necesidad de
mantener a sus hijos y no tener como, volverá nuevamente
a delinquir.
1.4. ¿PARA QUE ES UN CENTRO PENITENCIARIO ?
Los centros penitenciarios, deberían servir para que allí
paguen por sus delitos los que delinquen, pero al mismo
tiempo estas prisiones deberían convertirse en centros de
producción industrial, donde los reos trabajen 8 hrs diarias.
La cárcel debería ser un templo del saber, donde los
internos asistan a clases dictadas por institutos superiores,
que le den la formación, para que durante su encierro,
puedan convertirse en técnicos, en profesionales.
La cárcel debería ser un templo del trabajo, donde los
pabellones industriales, inicien sus labores desde
tempranas horas de la mañana y cuya producción cubra las
necesidades del Estado.
Los penales deberían ser centros de producción industrial,
unidades productivas donde todos los presos sin excepción
trabajen, estudien
El Estado necesita carpetas para colegios de todo el país,
muebles de oficina, uniformes escolares para los niños,
zapatos y uniformes para la Policía Nacional
¿Por qué no organizamos centros de producción industrial,
dentro de los penales, para que los reos los confeccionen?
Los patrulleros, los vehículos de la policía nacional (motos
y autos), necesitan mantenimiento y reparación
permanente. ¿Por qué no capacitar a los presos en
mecánica automotriz y mecánica de motos, para que ellos
den este servicio a la policía nacional?
En lugar de estar en los penales, encerrados sin hacer
nada de provecho, mejor seria capacitarlos en tecnologías
que permitan que los internos pasen el día trabajando,
dando mantenimiento y reparación a los vehículos que
combaten el delito en las calles.
La política penitenciaria debería abocarse a utilizar la
fuerza de trabajo de los internos en los penales, para que
trabajen para el Estado, con derecho a una remuneración
y/o a cambio de una educación universitaria.
El país necesita una salida, para bajar ostensiblemente los
niveles altos de delincuencia que hoy dia, agobian a la
población civil.
Convirtiendo a los penales en unidades
de producción : Mecánica Automotriz, Carpintería a gran
escala, Industria Textil, TRANSFORMAR LAS CARCELES
EN CENTROS DE PRODUCCION INDUSTRIAL,
MECANICA, TEXTIL, donde los reos trabajen todos los
dias y reciban un salario semanal, su pago, además de
clases universitarias
y/o tecnológico superior, permitirá comenzar a cambiar la
manera de pensar del preso.
Hoy en dia el preso peruano, la inmensa mayoría vaga
dentro de los penales, amarra el macho, aprende nuevas
formas de delinquir, porque pasa el día ocioso, no trabaja
en nada.......
¿Y para que trabajaría?
¿Acaso le pagan por su trabajo?
Imperan mafias, que venden los colchones, la paila, las
celdas, ......el preso es extorsionado por sus compañeros,
por la policia y por el INPE.......
¿Y así reclaman los periodistas, que no haya mas delito?
¿Y así las autoridades que los abandonan a vivir en medio
de la miseria y la desesperanza, reclaman porque no haya
mas delitos?
Me dan risa los reportajes donde se horrorizan de que los
presos, consuman drogas y planeen delitos desde sus
celdas.....
- Estaban bailando, estaban tomando cerveza, estaban
disfrutando de una piscina, bla,bla,bla,bla,bla,....reportajes
periodisticos de prensa amarilla, que con maldad, se
propalan en la televisión basura.....para decir
que están preocupadisimos por el pueblo.....
Mentira.
Si les importara algo el pueblo, lucharian todos los canales
de tv, para que a los presos se los haga trabajar, se los
eduque en los penales, para que se les pague por su
trabajo, para de ese modo vencer el mal, haciendo el
bien.....
Pero no......
El periodismo se dice asimismo:
¿Para que van a pedir por esos maleantes, delincuentes,
asesinos, criminales, rateros......?
No cabe duda que están mas despistados, que
Cantinflas....
Rehabilitar al preso debida y adecuadamente, permitirá que
se reincorporen a la sociedad como un elemento
productivo.
CONTINUARA......

Más contenido relacionado

Similar a Una nueva politica penitenciaria, para bajar el indice de delitos en Peru

SEGURIDAD CIUDADANA Y DELITO
SEGURIDAD CIUDADANA Y DELITOSEGURIDAD CIUDADANA Y DELITO
SEGURIDAD CIUDADANA Y DELITO
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Amplitud del campo victimologico y Las victimas del sistema penal
Amplitud del campo victimologico  y Las victimas del sistema penalAmplitud del campo victimologico  y Las victimas del sistema penal
Amplitud del campo victimologico y Las victimas del sistema penal
Iram Marquez
 
Honduras, prision o pena de muerte anticipada
Honduras, prision o pena de muerte anticipadaHonduras, prision o pena de muerte anticipada
Honduras, prision o pena de muerte anticipada
Geovanny Vicente Romero
 
Centro de reinsercion
Centro de reinsercionCentro de reinsercion
Centro de reinsercion
Enrike Socarras
 
Honduras, prision o pena de muerte anticipada
Honduras, prision o pena de muerte anticipadaHonduras, prision o pena de muerte anticipada
Honduras, prision o pena de muerte anticipada
Geovanny Vicente Romero
 
PROpuestas al problema criminalidad
PROpuestas al problema criminalidadPROpuestas al problema criminalidad
PROpuestas al problema criminalidad
Partido Progresista
 
Elementos que nos protegen de comportamientos no éticos
Elementos que nos protegen de comportamientos no éticosElementos que nos protegen de comportamientos no éticos
Elementos que nos protegen de comportamientos no éticos
dediaz
 
Tesis sistema penitenciario
Tesis   sistema penitenciarioTesis   sistema penitenciario
Tesis sistema penitenciario
PieroPerezRojas1
 
El sistema penitenciario_espanol
El sistema penitenciario_espanolEl sistema penitenciario_espanol
El sistema penitenciario_espanol
aquiyabamba m
 
Presentación pena de muerte
Presentación pena de muertePresentación pena de muerte
Presentación pena de muerte
santosavitia1
 
Por apresurados, por no querer recibir consejos, por no escuchar suficienteme...
Por apresurados, por no querer recibir consejos, por no escuchar suficienteme...Por apresurados, por no querer recibir consejos, por no escuchar suficienteme...
Por apresurados, por no querer recibir consejos, por no escuchar suficienteme...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESTADO PERUANO
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESTADO PERUANOESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESTADO PERUANO
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESTADO PERUANO
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Leccion xxiv
Leccion xxivLeccion xxiv
MATERIAL DE APOYO EXPOCISON.pptx........
MATERIAL DE APOYO EXPOCISON.pptx........MATERIAL DE APOYO EXPOCISON.pptx........
MATERIAL DE APOYO EXPOCISON.pptx........
RandallSirias
 
Casa por cárcel y uso de dispositivos electrónicos en colombia
Casa por cárcel y uso de dispositivos electrónicos en colombiaCasa por cárcel y uso de dispositivos electrónicos en colombia
Casa por cárcel y uso de dispositivos electrónicos en colombia
Miguel Ramírez
 
Vida tras de las rejas
Vida tras de las rejasVida tras de las rejas
Vida tras de las rejas
Danamarys Pena Gonzalez
 
ensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docxensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docx
ssusera11776
 
Ensayo policia cali consolidado
Ensayo policia cali consolidadoEnsayo policia cali consolidado
Ensayo policia cali consolidado
tipsenmercadeo
 
Prospectiva carceles concesionadas
Prospectiva carceles concesionadasProspectiva carceles concesionadas
Prospectiva carceles concesionadas
Amadeus Pizza
 
La Voz del Patio
La Voz del PatioLa Voz del Patio
La Voz del Patio
Fundación Caja de Burgos
 

Similar a Una nueva politica penitenciaria, para bajar el indice de delitos en Peru (20)

SEGURIDAD CIUDADANA Y DELITO
SEGURIDAD CIUDADANA Y DELITOSEGURIDAD CIUDADANA Y DELITO
SEGURIDAD CIUDADANA Y DELITO
 
Amplitud del campo victimologico y Las victimas del sistema penal
Amplitud del campo victimologico  y Las victimas del sistema penalAmplitud del campo victimologico  y Las victimas del sistema penal
Amplitud del campo victimologico y Las victimas del sistema penal
 
Honduras, prision o pena de muerte anticipada
Honduras, prision o pena de muerte anticipadaHonduras, prision o pena de muerte anticipada
Honduras, prision o pena de muerte anticipada
 
Centro de reinsercion
Centro de reinsercionCentro de reinsercion
Centro de reinsercion
 
Honduras, prision o pena de muerte anticipada
Honduras, prision o pena de muerte anticipadaHonduras, prision o pena de muerte anticipada
Honduras, prision o pena de muerte anticipada
 
PROpuestas al problema criminalidad
PROpuestas al problema criminalidadPROpuestas al problema criminalidad
PROpuestas al problema criminalidad
 
Elementos que nos protegen de comportamientos no éticos
Elementos que nos protegen de comportamientos no éticosElementos que nos protegen de comportamientos no éticos
Elementos que nos protegen de comportamientos no éticos
 
Tesis sistema penitenciario
Tesis   sistema penitenciarioTesis   sistema penitenciario
Tesis sistema penitenciario
 
El sistema penitenciario_espanol
El sistema penitenciario_espanolEl sistema penitenciario_espanol
El sistema penitenciario_espanol
 
Presentación pena de muerte
Presentación pena de muertePresentación pena de muerte
Presentación pena de muerte
 
Por apresurados, por no querer recibir consejos, por no escuchar suficienteme...
Por apresurados, por no querer recibir consejos, por no escuchar suficienteme...Por apresurados, por no querer recibir consejos, por no escuchar suficienteme...
Por apresurados, por no querer recibir consejos, por no escuchar suficienteme...
 
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESTADO PERUANO
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESTADO PERUANOESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESTADO PERUANO
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESTADO PERUANO
 
Leccion xxiv
Leccion xxivLeccion xxiv
Leccion xxiv
 
MATERIAL DE APOYO EXPOCISON.pptx........
MATERIAL DE APOYO EXPOCISON.pptx........MATERIAL DE APOYO EXPOCISON.pptx........
MATERIAL DE APOYO EXPOCISON.pptx........
 
Casa por cárcel y uso de dispositivos electrónicos en colombia
Casa por cárcel y uso de dispositivos electrónicos en colombiaCasa por cárcel y uso de dispositivos electrónicos en colombia
Casa por cárcel y uso de dispositivos electrónicos en colombia
 
Vida tras de las rejas
Vida tras de las rejasVida tras de las rejas
Vida tras de las rejas
 
ensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docxensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docx
 
Ensayo policia cali consolidado
Ensayo policia cali consolidadoEnsayo policia cali consolidado
Ensayo policia cali consolidado
 
Prospectiva carceles concesionadas
Prospectiva carceles concesionadasProspectiva carceles concesionadas
Prospectiva carceles concesionadas
 
La Voz del Patio
La Voz del PatioLa Voz del Patio
La Voz del Patio
 

Más de VILCAÑAUPA NEGOCIOS

UNIVERSIDAD,CORRUPCION Y DESPRESTIGIO.....(LA CRISIS DE LAS UNIVERSIDADES).pdf
UNIVERSIDAD,CORRUPCION Y DESPRESTIGIO.....(LA CRISIS DE LAS UNIVERSIDADES).pdfUNIVERSIDAD,CORRUPCION Y DESPRESTIGIO.....(LA CRISIS DE LAS UNIVERSIDADES).pdf
UNIVERSIDAD,CORRUPCION Y DESPRESTIGIO.....(LA CRISIS DE LAS UNIVERSIDADES).pdf
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
MULTAN CON CINCO MILLONES DE SOLES A UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI.pdf
MULTAN CON CINCO MILLONES DE SOLES A UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI.pdfMULTAN CON CINCO MILLONES DE SOLES A UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI.pdf
MULTAN CON CINCO MILLONES DE SOLES A UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI.pdf
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
HEBERT---PIDE ARANCEL JUDICIAL--.pdf
HEBERT---PIDE ARANCEL JUDICIAL--.pdfHEBERT---PIDE ARANCEL JUDICIAL--.pdf
HEBERT---PIDE ARANCEL JUDICIAL--.pdf
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
RECLAMO DE ESPECIALISTA---HEBERT.pdf
RECLAMO DE ESPECIALISTA---HEBERT.pdfRECLAMO DE ESPECIALISTA---HEBERT.pdf
RECLAMO DE ESPECIALISTA---HEBERT.pdf
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS EN LO PENAL-----
EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS EN LO PENAL-----EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS EN LO PENAL-----
EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS EN LO PENAL-----
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Ensayo legal
Ensayo legalEnsayo legal
Ensayo legal
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
UNIVERSIDAD ATLANTICO INTERNACIONAL--AIU BECA A PERUANO
UNIVERSIDAD ATLANTICO INTERNACIONAL--AIU BECA A PERUANOUNIVERSIDAD ATLANTICO INTERNACIONAL--AIU BECA A PERUANO
UNIVERSIDAD ATLANTICO INTERNACIONAL--AIU BECA A PERUANO
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
PRACTICA FORENSE CIVIL---HANSKENSEL ABOGADOS
PRACTICA FORENSE CIVIL---HANSKENSEL ABOGADOSPRACTICA FORENSE CIVIL---HANSKENSEL ABOGADOS
PRACTICA FORENSE CIVIL---HANSKENSEL ABOGADOS
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
PRACTICA FORENSE PENAL---HANS KENSEL ACADEMIA
PRACTICA FORENSE PENAL---HANS KENSEL ACADEMIAPRACTICA FORENSE PENAL---HANS KENSEL ACADEMIA
PRACTICA FORENSE PENAL---HANS KENSEL ACADEMIA
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
PODER JUDICIAL RESPALDA A SUNEDU EN DENEGATORIA DE LICENCIAMIENTO
PODER JUDICIAL RESPALDA A SUNEDU EN DENEGATORIA DE LICENCIAMIENTO PODER JUDICIAL RESPALDA A SUNEDU EN DENEGATORIA DE LICENCIAMIENTO
PODER JUDICIAL RESPALDA A SUNEDU EN DENEGATORIA DE LICENCIAMIENTO
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
SEUDO PROFESIONALES, EGRESAN DE UNIVERSIDAES NO LICENCIADAS
SEUDO PROFESIONALES, EGRESAN DE UNIVERSIDAES NO LICENCIADASSEUDO PROFESIONALES, EGRESAN DE UNIVERSIDAES NO LICENCIADAS
SEUDO PROFESIONALES, EGRESAN DE UNIVERSIDAES NO LICENCIADAS
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
MANUAL DE REDACCION DE DISPOSICIONES FISCALES
MANUAL DE REDACCION DE DISPOSICIONES FISCALESMANUAL DE REDACCION DE DISPOSICIONES FISCALES
MANUAL DE REDACCION DE DISPOSICIONES FISCALES
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
SUPLANTACION DE IDENTIDAD EN EL PERU
SUPLANTACION DE IDENTIDAD EN EL PERUSUPLANTACION DE IDENTIDAD EN EL PERU
SUPLANTACION DE IDENTIDAD EN EL PERU
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--
DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--
DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
VACUNA BUENA VACUNA MALA
VACUNA BUENA VACUNA MALAVACUNA BUENA VACUNA MALA
VACUNA BUENA VACUNA MALA
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
PRESIDENTE DE UCRANIA CIERRA LA RADA-CONGRESO
PRESIDENTE DE UCRANIA CIERRA LA RADA-CONGRESO PRESIDENTE DE UCRANIA CIERRA LA RADA-CONGRESO
PRESIDENTE DE UCRANIA CIERRA LA RADA-CONGRESO
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
¿DISOLVER UN CONGRESO ES MALO?
¿DISOLVER UN CONGRESO ES MALO?¿DISOLVER UN CONGRESO ES MALO?
¿DISOLVER UN CONGRESO ES MALO?
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
SUNARP-DESESTIMA CANCELACION DE ASIENTO-NOTARIO FERNANDES VALDERRAMA
SUNARP-DESESTIMA CANCELACION DE ASIENTO-NOTARIO FERNANDES VALDERRAMASUNARP-DESESTIMA CANCELACION DE ASIENTO-NOTARIO FERNANDES VALDERRAMA
SUNARP-DESESTIMA CANCELACION DE ASIENTO-NOTARIO FERNANDES VALDERRAMA
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
PRIMER MINISTRO GUIDO BELLIDO
PRIMER MINISTRO GUIDO BELLIDOPRIMER MINISTRO GUIDO BELLIDO
PRIMER MINISTRO GUIDO BELLIDO
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
TODOS CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PEDRO CASTILLO-
TODOS CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PEDRO CASTILLO-TODOS CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PEDRO CASTILLO-
TODOS CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PEDRO CASTILLO-
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 

Más de VILCAÑAUPA NEGOCIOS (20)

UNIVERSIDAD,CORRUPCION Y DESPRESTIGIO.....(LA CRISIS DE LAS UNIVERSIDADES).pdf
UNIVERSIDAD,CORRUPCION Y DESPRESTIGIO.....(LA CRISIS DE LAS UNIVERSIDADES).pdfUNIVERSIDAD,CORRUPCION Y DESPRESTIGIO.....(LA CRISIS DE LAS UNIVERSIDADES).pdf
UNIVERSIDAD,CORRUPCION Y DESPRESTIGIO.....(LA CRISIS DE LAS UNIVERSIDADES).pdf
 
MULTAN CON CINCO MILLONES DE SOLES A UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI.pdf
MULTAN CON CINCO MILLONES DE SOLES A UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI.pdfMULTAN CON CINCO MILLONES DE SOLES A UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI.pdf
MULTAN CON CINCO MILLONES DE SOLES A UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI.pdf
 
HEBERT---PIDE ARANCEL JUDICIAL--.pdf
HEBERT---PIDE ARANCEL JUDICIAL--.pdfHEBERT---PIDE ARANCEL JUDICIAL--.pdf
HEBERT---PIDE ARANCEL JUDICIAL--.pdf
 
RECLAMO DE ESPECIALISTA---HEBERT.pdf
RECLAMO DE ESPECIALISTA---HEBERT.pdfRECLAMO DE ESPECIALISTA---HEBERT.pdf
RECLAMO DE ESPECIALISTA---HEBERT.pdf
 
EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS EN LO PENAL-----
EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS EN LO PENAL-----EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS EN LO PENAL-----
EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS EN LO PENAL-----
 
Ensayo legal
Ensayo legalEnsayo legal
Ensayo legal
 
UNIVERSIDAD ATLANTICO INTERNACIONAL--AIU BECA A PERUANO
UNIVERSIDAD ATLANTICO INTERNACIONAL--AIU BECA A PERUANOUNIVERSIDAD ATLANTICO INTERNACIONAL--AIU BECA A PERUANO
UNIVERSIDAD ATLANTICO INTERNACIONAL--AIU BECA A PERUANO
 
PRACTICA FORENSE CIVIL---HANSKENSEL ABOGADOS
PRACTICA FORENSE CIVIL---HANSKENSEL ABOGADOSPRACTICA FORENSE CIVIL---HANSKENSEL ABOGADOS
PRACTICA FORENSE CIVIL---HANSKENSEL ABOGADOS
 
PRACTICA FORENSE PENAL---HANS KENSEL ACADEMIA
PRACTICA FORENSE PENAL---HANS KENSEL ACADEMIAPRACTICA FORENSE PENAL---HANS KENSEL ACADEMIA
PRACTICA FORENSE PENAL---HANS KENSEL ACADEMIA
 
PODER JUDICIAL RESPALDA A SUNEDU EN DENEGATORIA DE LICENCIAMIENTO
PODER JUDICIAL RESPALDA A SUNEDU EN DENEGATORIA DE LICENCIAMIENTO PODER JUDICIAL RESPALDA A SUNEDU EN DENEGATORIA DE LICENCIAMIENTO
PODER JUDICIAL RESPALDA A SUNEDU EN DENEGATORIA DE LICENCIAMIENTO
 
SEUDO PROFESIONALES, EGRESAN DE UNIVERSIDAES NO LICENCIADAS
SEUDO PROFESIONALES, EGRESAN DE UNIVERSIDAES NO LICENCIADASSEUDO PROFESIONALES, EGRESAN DE UNIVERSIDAES NO LICENCIADAS
SEUDO PROFESIONALES, EGRESAN DE UNIVERSIDAES NO LICENCIADAS
 
MANUAL DE REDACCION DE DISPOSICIONES FISCALES
MANUAL DE REDACCION DE DISPOSICIONES FISCALESMANUAL DE REDACCION DE DISPOSICIONES FISCALES
MANUAL DE REDACCION DE DISPOSICIONES FISCALES
 
SUPLANTACION DE IDENTIDAD EN EL PERU
SUPLANTACION DE IDENTIDAD EN EL PERUSUPLANTACION DE IDENTIDAD EN EL PERU
SUPLANTACION DE IDENTIDAD EN EL PERU
 
DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--
DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--
DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--
 
VACUNA BUENA VACUNA MALA
VACUNA BUENA VACUNA MALAVACUNA BUENA VACUNA MALA
VACUNA BUENA VACUNA MALA
 
PRESIDENTE DE UCRANIA CIERRA LA RADA-CONGRESO
PRESIDENTE DE UCRANIA CIERRA LA RADA-CONGRESO PRESIDENTE DE UCRANIA CIERRA LA RADA-CONGRESO
PRESIDENTE DE UCRANIA CIERRA LA RADA-CONGRESO
 
¿DISOLVER UN CONGRESO ES MALO?
¿DISOLVER UN CONGRESO ES MALO?¿DISOLVER UN CONGRESO ES MALO?
¿DISOLVER UN CONGRESO ES MALO?
 
SUNARP-DESESTIMA CANCELACION DE ASIENTO-NOTARIO FERNANDES VALDERRAMA
SUNARP-DESESTIMA CANCELACION DE ASIENTO-NOTARIO FERNANDES VALDERRAMASUNARP-DESESTIMA CANCELACION DE ASIENTO-NOTARIO FERNANDES VALDERRAMA
SUNARP-DESESTIMA CANCELACION DE ASIENTO-NOTARIO FERNANDES VALDERRAMA
 
PRIMER MINISTRO GUIDO BELLIDO
PRIMER MINISTRO GUIDO BELLIDOPRIMER MINISTRO GUIDO BELLIDO
PRIMER MINISTRO GUIDO BELLIDO
 
TODOS CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PEDRO CASTILLO-
TODOS CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PEDRO CASTILLO-TODOS CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PEDRO CASTILLO-
TODOS CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PEDRO CASTILLO-
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Una nueva politica penitenciaria, para bajar el indice de delitos en Peru

  • 1. LA NUEVA POLÍTICA PENITENCIARIA por Pedro Alejandro Reyes Ramos Conciliador Extrajudicial El Perú necesita urgente, urgente una nueva política penitenciaria. Pero una más realista que termine por convertir las cárceles en unidades productivas, en centros de formación universitaria, técnica.
  • 2. Las cárceles son hoy día una especie de centro de formación y especialización en delitos. 1.- EL PRESO. IDEAS DRACONIANAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE SU CONDENA Algunos ignorantes creen que la política penitenciaria debe consistir, en darle al interno, al reo, al preso, el más duro y cruel castigo que sea posible. Muchos creen que el confinamiento de los presos en un penal debe ser, para que ellos sufran dentro del reclusorio a toda hora. Hay quienes están absolutamente convencidos de que al preso, hay que maltratarlo, hacerle sufrir toda clase de privaciones. Estas concepciones draconianas, medio nazis, de corte inquisitorio, son absurdos que los defensores de los derechos humanos tenemos que combatir.
  • 3. Debemos trabajar por acabar con estas tesis, de que para redimir al preso, debemos infligir sufrimientos, tormentos a los detenidos en los penales. 1.1. DELITO Y SANCIÓN PENAL. Si bien es cierto, los internos de un penal, están allí por haber cometido delitos, también es cierto que muchos de ellos están presos, por tonterías. Encarcelar no debería ser la política penitenciaria, sino mas bien destugurizar nuestras cárceles, liberando a los reos primerizos, que cometieron delitos pequeños, menores. A medida que avanzan los años, el delito aumenta al mismo tiempo que la población nacional. Pero no solo aumentan los delitos, sino que además se sofistican los delincuentes. Ellos son cada día mas avezados, mas metódicos en sus crímenes. Ya la delincuencia no es la de antes, hoy día llegan para asaltar, en un vehículo ultimo modelo, elegante, con armas largas inclusive. Los asaltantes, en ocasiones llegan elegantemente vestidos y hasta disfrazados de policías.
  • 4. Esta sofisticación da paso a nuevas formas delictivas, que se ponen en práctica a toda hora, en prácticamente todos los distritos de Lima Metropolitana. Muchas bandas han sido desarticuladas por la policía nacional, se han asestado duros golpes, pero extrañamente algunos fiscales, no consideran delito que a alguien le quiten el coche a balazos y los liberan a los detenidos. Hay además casos en que el fiscal pese a las pruebas que se le presentan, archiva las denuncias, como ocurre seguido en el DECOSUD de San Juan de Miraflores, en la mayoría de los casos. No se persigue el delito adecuadamente, hay muchas coimas y policías listos, para por una propina hacer un Parte Policial exculpando descaradamente a los infractores de la ley y listo. Luego al agraviado, no le notifican la
  • 5. Resolución de Archivamiento y de esa manera, las victimas no pueden apelar. (Solo proceden las denuncias en las que hay un Atestado Policial) Las sanciones, las condenas para los delitos de administración pública, no intimidan a funcionarios corruptos y abusivos, porque no sufren prisión efectiva, solo un tonto juicio, con comparecencia simple y luego el juez los libra presentando una “Excepción de Naturaleza de Acción. La sanción, la condena para los que comen en un restaurante sin pagar, no les hace sufrir ni siquiera una
  • 6. detención por 24 hrs. Los fiscales liberan a los mete cabeza sin ningún problema. La sanción, la pena para los que se apropian ilícitamente de dineros de una asociación, no los lleva a la cárcel, solo a un juicio lento, largo, en el cual asiste con comparecencia simple y finalmente se quedan con lo que se apropiaron y les imponen una condena de 2 años máximo. Hay cantidad de presos, por tonterías, por delitos menores, que por gusto más que por verdadera justicia están en un penal por años, costando al erario nacional, miles de dólares anuales. Podríamos darles libertad colocándoles “grilletes de seguridad”. Hay 70,000 presos en Peru. La rehabilitación de los que queden, deberá ser la tarea de las autoridades responsables de las prisiones. 1.2. LA NUEVA POLÍTICA PENITENCIARIA
  • 7. Convertir las cárceles en centros de estudios, ayudara a re socializar, a desarrollar habilidades y destrezas en los internos. Habilidades y destrezas que les permitan re insertarse en la sociedad, insertarse de inmediato en la economía nacional, como un obrero y/o profesional capacitado, al abandonar los reclusorios. La reincidencia en delitos, bajaría ostensiblemente. Ya se hizo en parte algo bueno, cuando se dispuso por ley, que cumplida la condena y pagada la reparación civil, se le borren los antecedentes penales, a los ex reos, pero eso no basta. Hay que poner a trabajar a los internos de los penales, hay que aprovechar su fuerza de trabajo, que hoy esta ociosa y se desperdicia.
  • 8. Quien comete delito, debería ser enviado a una prisión donde pueda estudiar una profesión universitaria, todo el tiempo que dure su condena y si el tiempo que deba estar internado no supere los 3 años, que tan pronto sea liberado pueda continuar los estudios que inicio en el penal, en la calle. Mediante traslado a un centro superior estatal, en cualquier distrito de Lima. Eso es una verdadera política penitenciaria, Re adaptadora, de re-inserción social y laboral. El que va a la cárcel, no debe salir con más habilidades para matar, robar, asaltar, extorsionar. SEUDO POLITICA PENITENCIARIA EN EL AREA DE REHABILITACION DEL PRESO Actualmente a los presos los capacitan en bobadas: juguetería, tallados, todo para que termine siendo un artesano si es que tiene la suerte de conseguir al salir de prisión, un taller, capital, para seguir trabajando y producir para un mercado…..pero la mas de las veces, al salir, todo esto no sirvió para nada…… Nadie vive de vender muñequitas, carritos de madera….no engañemos a la gente,no engañemos al país, con falsas políticas de rehabilitación. Al preso hay que educarlo, capacitarlo,en el nivel superior, a todos aquellos que tengan secundaria completa y a los que no la tienen, hay que hacerlos culminar sus estudios
  • 9. en prisión. Lo mejor para un preso es darle la oportunidad de ser profesional,estudiando y trabajando en la prisión. Al preso hay que darle estudios superiores, a cambio de trabajo en prisión. 1.3. SITUACIÓN ACTUAL DEL REO AL SALIR DEL PENAL. Muchos reos salen libres y siguen siendo lo mismo que cuando entraron en el penal. No tienen ninguna capacitación, ninguna certificación, para poder buscar un trabajo. Peor, si no tienen estudios secundarios, será casi imposible conseguir un trabajo que le permita sostener a su familia, Por lo tanto, ante la imperiosa necesidad de mantener a sus hijos y no tener como, volverá nuevamente a delinquir. 1.4. ¿PARA QUE ES UN CENTRO PENITENCIARIO ? Los centros penitenciarios, deberían servir para que allí paguen por sus delitos los que delinquen, pero al mismo
  • 10. tiempo estas prisiones deberían convertirse en centros de producción industrial, donde los reos trabajen 8 hrs diarias.
  • 11. La cárcel debería ser un templo del saber, donde los internos asistan a clases dictadas por institutos superiores, que le den la formación, para que durante su encierro, puedan convertirse en técnicos, en profesionales. La cárcel debería ser un templo del trabajo, donde los pabellones industriales, inicien sus labores desde tempranas horas de la mañana y cuya producción cubra las necesidades del Estado. Los penales deberían ser centros de producción industrial, unidades productivas donde todos los presos sin excepción trabajen, estudien El Estado necesita carpetas para colegios de todo el país, muebles de oficina, uniformes escolares para los niños, zapatos y uniformes para la Policía Nacional
  • 12. ¿Por qué no organizamos centros de producción industrial, dentro de los penales, para que los reos los confeccionen? Los patrulleros, los vehículos de la policía nacional (motos y autos), necesitan mantenimiento y reparación permanente. ¿Por qué no capacitar a los presos en mecánica automotriz y mecánica de motos, para que ellos den este servicio a la policía nacional?
  • 13. En lugar de estar en los penales, encerrados sin hacer nada de provecho, mejor seria capacitarlos en tecnologías que permitan que los internos pasen el día trabajando, dando mantenimiento y reparación a los vehículos que combaten el delito en las calles. La política penitenciaria debería abocarse a utilizar la fuerza de trabajo de los internos en los penales, para que trabajen para el Estado, con derecho a una remuneración y/o a cambio de una educación universitaria.
  • 14. El país necesita una salida, para bajar ostensiblemente los niveles altos de delincuencia que hoy dia, agobian a la población civil. Convirtiendo a los penales en unidades de producción : Mecánica Automotriz, Carpintería a gran escala, Industria Textil, TRANSFORMAR LAS CARCELES EN CENTROS DE PRODUCCION INDUSTRIAL, MECANICA, TEXTIL, donde los reos trabajen todos los dias y reciban un salario semanal, su pago, además de clases universitarias y/o tecnológico superior, permitirá comenzar a cambiar la manera de pensar del preso. Hoy en dia el preso peruano, la inmensa mayoría vaga dentro de los penales, amarra el macho, aprende nuevas formas de delinquir, porque pasa el día ocioso, no trabaja en nada....... ¿Y para que trabajaría? ¿Acaso le pagan por su trabajo? Imperan mafias, que venden los colchones, la paila, las celdas, ......el preso es extorsionado por sus compañeros, por la policia y por el INPE....... ¿Y así reclaman los periodistas, que no haya mas delito? ¿Y así las autoridades que los abandonan a vivir en medio de la miseria y la desesperanza, reclaman porque no haya mas delitos? Me dan risa los reportajes donde se horrorizan de que los presos, consuman drogas y planeen delitos desde sus celdas..... - Estaban bailando, estaban tomando cerveza, estaban disfrutando de una piscina, bla,bla,bla,bla,bla,....reportajes
  • 15. periodisticos de prensa amarilla, que con maldad, se propalan en la televisión basura.....para decir que están preocupadisimos por el pueblo..... Mentira. Si les importara algo el pueblo, lucharian todos los canales de tv, para que a los presos se los haga trabajar, se los eduque en los penales, para que se les pague por su trabajo, para de ese modo vencer el mal, haciendo el bien..... Pero no...... El periodismo se dice asimismo: ¿Para que van a pedir por esos maleantes, delincuentes, asesinos, criminales, rateros......? No cabe duda que están mas despistados, que Cantinflas.... Rehabilitar al preso debida y adecuadamente, permitirá que se reincorporen a la sociedad como un elemento productivo. CONTINUARA......