SlideShare una empresa de Scribd logo
Una técnica (del griego, τέχνη [tékne] 'arte, técnica, oficio') es un procedimiento o
conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un
resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de las ciencias, de la
tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Es
el conjunto de procedimientos que se usan para un arte, ciencia o actividad
determinada, en general se adquieren por medio de su práctica y requieren
determinadas habilidades o destrezas.
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados,
que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio
ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la
humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē
(τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logia
(λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre
sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al
conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede
referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las
tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la
familiarización con las tecnologías más importantes.
El conocimiento científico es una crítica a la realidad refiriéndose en el estudio
del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo
esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir.
Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de las
facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento
es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene
el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de
los objetos externos, conocimiento es todo aquello capaz de ser adquirido por una
persona en el subconsciente.
El filósofo Karl Popper acepta que la finalidad de la ciencia es la verdad,1 pero, en
principio, evita el uso del término para la investigación científica y desplaza la
cuestión hacia un punto de vista más delimitado: el de la demarcación, donde el
éxito de la ciencia se mide por su capacidad para desenmascarar las doctrinas
engañosas y repudiar las teorías inconsistentes, aceptando sólo provisionalmente
las teorías corroboradas.2
Según Imre Lakatos la única forma de justificar el conocimiento científico es a
través de la crítica y contrastabilidad de nuestros ensayos de solución a los
problemas surgidos en la tensión entre nuestro conocer y nuestro ignorar: "El
método de la ciencia, es pues, el de las tentativas de solución, el del ensayo o
idea de solución, sometido al más estricto control crítico, no es sino una
prolongación crítica del método del ensayo y el error".3
Conocimiento tecnológico
Para poder comprender el concepto de CONOCIMIENTO TECNOLOGICO
primero debemos preguntarnos qué entendemos por conocimiento o saber.
Toda sociedad o cultura produce conocimientos y todos sus integrantes utilizan
saberes o modelos conceptuales para tratar de entender la realidad, interactuar
con ella y sobrevivir en esa sociedad. Estos modelos crecen y se desarrollan para
dar entrada a las normas y valores de la vida social. Un rasgo importante es que
son cambiantes a lo largo del tiempo, conformando luego sistemas explicativos y
que muchas veces son llevados a condición de principios más o menos
formalizados. (Fainholc)
En un comienzo existió el saber por la experiencia y posteriormente el saber
conceptual, formalizado y verificado empíricamente. Luego, con el devenir de las
culturas, los tipos de conocimientos se fueron especializando, saberes sobre el
cómo hacer (know how)
La tecnología es la reflexión acerca del know how implicado en el conjunto de
saberes que se apoyan en los siguientes insumos: conocimientos científicos,
diferentes tipos de procedimientos, creatividad, intuición, etc., que son utilizados
para resolver problemas. También debemos tener en cuenta los saberes tácitos,
no científicos que intervienen de modo central en estos procesos. (Fainholc)
(Mauro Travieso)
También resulta importante tener en cuenta el pensar. De acuerdo a los aportes
de Kant, el conocimiento no es en sí mismo sino a través de la carga reflexiva que
le imprime el pensamiento. (Noelia Rozanski)
Este conocimiento tácito (no verbal) es el insumo del conocimiento científico. Está
asociado a la práctica y Ciaspuscio lo identificará con la metáfora del "ojo de la
mente" (facultad humana crucial en tecnología)
(Ruth Zorzoli)
El "ojo de la mente" es un órgano bien desarrollado que no solo revisa los
contenidos de una memoria visual sino que tambien forma las nuevas o
modificadas imágenes que requieren los pensamientos. El diseñador ingenieril,
que reúne elementos en combinaciones nuevas, es capaz de integrar y manipular
en su mente dispositivos y aparatos que todavía no existen. (Ciaspuscio)
(Carolina Alemanni).
A palabra método puede referirse a diversos conceptos. Por ejemplo, a los
métodos de clasificación científica. Esta es la disciplina que permite a los
biólogos agrupar y separar en categorías a los diversos organismos y conjuntos.
El método científico, por su parte, es la serie de pasos que sigue una ciencia
para obtener saberes válidos (es decir, que pueden verificarse a través de un
instrumento fiable). Gracias al respeto por un método científico, un investigador
logra apartar su subjetividad y obtiene resultados más cercanos a la objetividad o
a lo empírico.
Según el filósofo inglés Francis Bacon, las distintas etapas del método científico
son la observación (que permite analizar un fenómeno según se aparece ante la
realidad); la inducción (para distinguir los principios particulares de cada una de
las situaciones observadas); la hipótesis (la planteada a partir de la observación y
de acuerdo a ciertos criterios); la prueba de la hipótesis mediante la
experimentación; la demostración o refutación de la hipótesis; y el
establecimiento de la tesis o teoría científica (las conclusiones).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley cientifica presentacion
Ley cientifica presentacionLey cientifica presentacion
Ley cientifica presentacion
Marcelo Lopez C
 
Dimensiones del conocimiento
Dimensiones del conocimientoDimensiones del conocimiento
Dimensiones del conocimiento
Jesus Araujo Saez
 
Ciencia
CienciaCiencia
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
Ale Acosta
 
El conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humanaEl conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humana
evy411
 
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición MetodologíaCiencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
barbarasnogueraa
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
Glosario
GlosarioGlosario
Ciencia clc
Ciencia clcCiencia clc
Ciencia clc
Carmen-Lucia Curcio
 
Ciencia, conocimiento e investigación científica
Ciencia, conocimiento e investigación científicaCiencia, conocimiento e investigación científica
Ciencia, conocimiento e investigación científica
GloriaF81
 
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad iDiapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Eluz Quiroz
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
flor montoya
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
Conceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la cienciaConceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la ciencia
ADDYQUINTANA
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
Euler Ruiz
 
El conocimiento cientìfico
El conocimiento cientìficoEl conocimiento cientìfico
El conocimiento cientìfico
Elvina Moreno Andrade
 
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento CientíficoMetodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Christian Paolo Martel Carranza
 
Medodo inves clase
Medodo inves claseMedodo inves clase
Medodo inves clase
Mary Helen Vitonera Cerna
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Juan Diego González Hidalgo
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
Miguel Santiago Ratzán
 

La actualidad más candente (20)

Ley cientifica presentacion
Ley cientifica presentacionLey cientifica presentacion
Ley cientifica presentacion
 
Dimensiones del conocimiento
Dimensiones del conocimientoDimensiones del conocimiento
Dimensiones del conocimiento
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
 
El conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humanaEl conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humana
 
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición MetodologíaCiencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Ciencia clc
Ciencia clcCiencia clc
Ciencia clc
 
Ciencia, conocimiento e investigación científica
Ciencia, conocimiento e investigación científicaCiencia, conocimiento e investigación científica
Ciencia, conocimiento e investigación científica
 
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad iDiapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Conceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la cienciaConceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la ciencia
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
 
El conocimiento cientìfico
El conocimiento cientìficoEl conocimiento cientìfico
El conocimiento cientìfico
 
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento CientíficoMetodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
 
Medodo inves clase
Medodo inves claseMedodo inves clase
Medodo inves clase
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
 

Similar a Una técnica

Guía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigaciónGuía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigación
Mauro Fernando Diaz Martín
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
natalichora
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
nataliachora
 
Tecnología y ciencia
Tecnología y cienciaTecnología y ciencia
Tecnología y ciencia
sayuriEA
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Luis Bermudez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Luis Bermudez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Luis Bermudez
 
Arte
ArteArte
Arte
valcarios
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
LizMagdalenoAvila
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Junior Alberto Niño Contreras
 
Trab. prac. n 1
Trab. prac. n 1Trab. prac. n 1
Trab. prac. n 1
nancyhuhuk
 
Bit 3
Bit 3Bit 3
Suso
SusoSuso
La tecnica y la ciencia
La tecnica y la cienciaLa tecnica y la ciencia
La tecnica y la ciencia
yeicam2019
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
Samantha FLORES
Samantha FLORESSamantha FLORES
Samantha FLORES
alejandrapiagalicia
 
Tecnologia y ciencia
Tecnologia y cienciaTecnologia y ciencia
Tecnologia y ciencia
Dianama19
 
Tecnología y ciencia
Tecnología y cienciaTecnología y ciencia
Tecnología y ciencia
JeniferNieto13
 
Carpeta de sociales
Carpeta de socialesCarpeta de sociales
Carpeta de sociales
tiimy
 

Similar a Una técnica (20)

Guía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigaciónGuía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigación
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnología y ciencia
Tecnología y cienciaTecnología y ciencia
Tecnología y ciencia
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
 
Trab. prac. n 1
Trab. prac. n 1Trab. prac. n 1
Trab. prac. n 1
 
Bit 3
Bit 3Bit 3
Bit 3
 
Suso
SusoSuso
Suso
 
La tecnica y la ciencia
La tecnica y la cienciaLa tecnica y la ciencia
La tecnica y la ciencia
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
Samantha FLORES
Samantha FLORESSamantha FLORES
Samantha FLORES
 
Tecnologia y ciencia
Tecnologia y cienciaTecnologia y ciencia
Tecnologia y ciencia
 
Tecnología y ciencia
Tecnología y cienciaTecnología y ciencia
Tecnología y ciencia
 
Carpeta de sociales
Carpeta de socialesCarpeta de sociales
Carpeta de sociales
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Una técnica

  • 1. Una técnica (del griego, τέχνη [tékne] 'arte, técnica, oficio') es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Es el conjunto de procedimientos que se usan para un arte, ciencia o actividad determinada, en general se adquieren por medio de su práctica y requieren determinadas habilidades o destrezas. Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logia (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. El conocimiento científico es una crítica a la realidad refiriéndose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir. Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo aquello capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente. El filósofo Karl Popper acepta que la finalidad de la ciencia es la verdad,1 pero, en principio, evita el uso del término para la investigación científica y desplaza la cuestión hacia un punto de vista más delimitado: el de la demarcación, donde el éxito de la ciencia se mide por su capacidad para desenmascarar las doctrinas engañosas y repudiar las teorías inconsistentes, aceptando sólo provisionalmente las teorías corroboradas.2 Según Imre Lakatos la única forma de justificar el conocimiento científico es a través de la crítica y contrastabilidad de nuestros ensayos de solución a los problemas surgidos en la tensión entre nuestro conocer y nuestro ignorar: "El método de la ciencia, es pues, el de las tentativas de solución, el del ensayo o idea de solución, sometido al más estricto control crítico, no es sino una prolongación crítica del método del ensayo y el error".3
  • 2. Conocimiento tecnológico Para poder comprender el concepto de CONOCIMIENTO TECNOLOGICO primero debemos preguntarnos qué entendemos por conocimiento o saber. Toda sociedad o cultura produce conocimientos y todos sus integrantes utilizan saberes o modelos conceptuales para tratar de entender la realidad, interactuar con ella y sobrevivir en esa sociedad. Estos modelos crecen y se desarrollan para dar entrada a las normas y valores de la vida social. Un rasgo importante es que son cambiantes a lo largo del tiempo, conformando luego sistemas explicativos y que muchas veces son llevados a condición de principios más o menos formalizados. (Fainholc) En un comienzo existió el saber por la experiencia y posteriormente el saber conceptual, formalizado y verificado empíricamente. Luego, con el devenir de las culturas, los tipos de conocimientos se fueron especializando, saberes sobre el cómo hacer (know how) La tecnología es la reflexión acerca del know how implicado en el conjunto de saberes que se apoyan en los siguientes insumos: conocimientos científicos, diferentes tipos de procedimientos, creatividad, intuición, etc., que son utilizados para resolver problemas. También debemos tener en cuenta los saberes tácitos, no científicos que intervienen de modo central en estos procesos. (Fainholc) (Mauro Travieso) También resulta importante tener en cuenta el pensar. De acuerdo a los aportes de Kant, el conocimiento no es en sí mismo sino a través de la carga reflexiva que le imprime el pensamiento. (Noelia Rozanski) Este conocimiento tácito (no verbal) es el insumo del conocimiento científico. Está asociado a la práctica y Ciaspuscio lo identificará con la metáfora del "ojo de la mente" (facultad humana crucial en tecnología) (Ruth Zorzoli) El "ojo de la mente" es un órgano bien desarrollado que no solo revisa los contenidos de una memoria visual sino que tambien forma las nuevas o modificadas imágenes que requieren los pensamientos. El diseñador ingenieril, que reúne elementos en combinaciones nuevas, es capaz de integrar y manipular en su mente dispositivos y aparatos que todavía no existen. (Ciaspuscio) (Carolina Alemanni). A palabra método puede referirse a diversos conceptos. Por ejemplo, a los métodos de clasificación científica. Esta es la disciplina que permite a los biólogos agrupar y separar en categorías a los diversos organismos y conjuntos. El método científico, por su parte, es la serie de pasos que sigue una ciencia para obtener saberes válidos (es decir, que pueden verificarse a través de un instrumento fiable). Gracias al respeto por un método científico, un investigador
  • 3. logra apartar su subjetividad y obtiene resultados más cercanos a la objetividad o a lo empírico. Según el filósofo inglés Francis Bacon, las distintas etapas del método científico son la observación (que permite analizar un fenómeno según se aparece ante la realidad); la inducción (para distinguir los principios particulares de cada una de las situaciones observadas); la hipótesis (la planteada a partir de la observación y de acuerdo a ciertos criterios); la prueba de la hipótesis mediante la experimentación; la demostración o refutación de la hipótesis; y el establecimiento de la tesis o teoría científica (las conclusiones).