SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1 La riquezade la diversidad
Capítulo 1
Un mundo lleno de gente
Sonó la campana. Era el primer día de clases. Los estudiantes entraron arrastrando un
poco los pies. Entre ellos estaban Carlos y Alicia. Los dos primos se miraron
sorprendidos mientras se les cruzaba el mismo pensamiento: después de unas largas
vacaciones, todos lucían ¡tan diferentes! Por supuesto muchos estaban bronceados. A
otros les había crecido el pelo o se lo habían cortado. Algunos tenían ropas nuevas.
Pero era más que eso. ¡Todos parecían mayores!
Muchos de ellos estaban perdiendo la capita de grasa típica de los niños, especialmente
alrededor de las mejillas. Sus rasgos se estaban definiendo. Sus caras se habían
alargado… en realidad, todos sus huesos eran más largos. Muchos estaban más altos.
“Ya no somos niños pequeños” pensó Alicia.
Mientras tanto Carlos se preguntaba: “¿Cómo nos llevaremos este año?”
Uno de sus amigos le dio un puñetazo amistoso en el brazo y le dijo:
¿Nueva musculatura, eh?
Entonces Carlos se dio cuenta de que él también había
cambiado este año.
Geografía era su primera clase. ¡Que aburrido!
Alicia Y Carlos se miraron recordando el horroroso
proyecto de las formaciones geológicas que habían
hecho el año anterior. Pero el profesor Enríquez, captó
su atención al contarles que es más interesante estudiar
a los diversos tipos de pueblos en el planeta que mirara
los continentes en un mapamundi.
Les enseñó a los estudiantes afiches de cada continente
que mostraban a una persona típica de esa parte del
mundo.
Luego les mostró unas tarjetas ilustradas que
demostraban las diferencias entre las gentes de un
mismo continente. Les comentó que América del Sur y
Central tienen varios grupos étnicos. En Asia también hay muchos grupos diferentes tal
como en África, según la región y la tribu. Finalmente, les habló de las marcadas
diferencias entre los distintos pueblos europeos.
- ¿Se habían dado cuenta de la gran diversidad que hay en el mundo? –dijo el profesor
Enríquez-. Además, en cada país hay regiones, en cada región hay aldeas y ciudades y
cada una de ésas tiene un cierto número de familias: ¡cada una con sus propias
características! Y en cada familia, sus propios miembros son diferentes entre sí.
El súper continente
Los científicos piensan ahora que
nuestro planeta una vez tenía un
solo continente (hace
aproximadamente 200 millones de
años) Con el transcurso del tiempo
se separó formando loscontinentes
queconocemos hoy:África,Europa,
Asia,Australia, América del Norte y
del Sur y la Antártida. Los
científicos llaman a ese súper
continenteoriginal “Pangaea”, que
significa “toda tierra”.
Si miras a un mapa del mundo
puedes ver cómo los continentes
pueden haber encajado unos con
otros como las piezas de un
rompecabezas.
Dado a que a menudo la gente de
una misma región habla, viste de la
misma manera y comparte
tradiciones similares, ¿creen que, si
Pangaea no se hubiese separado,
habría menos diversidad en el
mundo de hoy?
Discútanlo.
Carlos sabía que había mucha gente diferente en
el mundo. Recordaba haber escuchado a un
reportero decir: “¡Mientras más, mejor!” después
de anunciar que la población del mundo había
alcanzado los seis millones.
-Y pensar que ¡los seis millones eran todos y cada
uno diferentes!
-Piensen en la enorme diversidad de ideas,
costumbres, tradiciones, opiniones, deseos… son
infinitos. ¡Esa es la mayor riqueza del mundo! -dijo
el profesor Enríquez.
Carlos levantó su mano.
-Profesor Enríquez, es mucho más interesante aprender geografía de esta manera que
aprender de ríos, capitales y fronteras.
- Yo también pienso así Carlos. Pero tienes que
comprender que los ríos y las montañas han
formado a la gente y determinado su conducta. Así
que también estudiaremos ese tipo de asuntos.
Pero el foco de esta clase se centrará en lo que John
F. Kennedy llamaba “el recurso natural más
importante de la Tierra: su gente”.
¡Hola a todos!
Para poder decirle “hola” a todos
en nuestro diverso mundo,tendrías
que aprender casi ¡3,000 idiomas!
Aquí hay unos pocos ejemplos
¡Atrévete!
Alemán: Guten tag
Italiano: Buon giorno
Turco: Merhaba
Ruso: Zdravstuite
Japonés: Konichiwa
Francés: Bonjour
Árabe: Salaam
Inglés: Hello
Perspectivas diferentes
¿Qué ves: un conejo o un pato?
¡Depende de cómo lo mires! Los
habitantes de la tierra tienen diversas
maneras de ver las cosas. Tenemos que
respetar el hecho de que no todos ven
las cosas como las vemos, y que podemos
ayudarnos a ver otras cosas.
Perspectivas diferentes
¿Qué ves: un conejo o un pato?
¡Depende de cómo lo mires! Los
habitantes de la tierra tienen diversas
maneras de ver las cosas. Tenemos que
respetar el hecho de que no todos ven
las cosas como las vemos, y que podemos
ayudarnos a ver otras cosas.
JohnFitzgeraldKennedy
John F.Kennedy (1917-1963) fueel 35° presidentede los EstadosUnidos.Fueel hombremásjoven jamás
electo presidentede ese país.Durantela Segunda Guerra Mundialélestuvo en la Marina.Cuando su barco
fuetorpedeado porun submarino japonés,salvó con heroísmo lasvidasdesushombres.Despuésdela guerra
fueelecto miembro del Congreso y mástardepresidentede los EstadosUnidos.
Su dicho másfamoso es:“No pregunteslo quetu paíspuedehacer porti… pregunta quépuedeshacertúpor
tú país”.
Frecuentementehablaba dela paz.En su discurso “Una estrategia para la paz”(junio 10, 1963), recalcó que
los diversospueblosdela tierra tienen mucho en común:“Nuestro nexo básico máscomún esquetodos
habitamosestepequeño planeta.Todosrespiramoselmismo aire. Todosvaloramoselfuturo de nuestros
hijos.Y todossomosmortales”.
También dijo que mucha gentecompartelasmismasmetas:“Nuestrasmetasson las mismas:paz,y libertad
para todos,para siempreen un mundo deabundancia,un mundo dejusticia”.
(Un nuevo orden social,junio 24, 1963.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto; un viaje en el tiempo
Proyecto; un viaje en el tiempoProyecto; un viaje en el tiempo
Proyecto; un viaje en el tiempo
Maria Ortega
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Paleolítico.eva
Paleolítico.evaPaleolítico.eva
Paleolítico.eva
evaagui
 
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Àngels Rotger
 
Grandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de AméricaGrandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de América
Damaris Castro
 
EL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOREL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOR
Edith Elejalde
 
EL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOREL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOR
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (8)

Proyecto; un viaje en el tiempo
Proyecto; un viaje en el tiempoProyecto; un viaje en el tiempo
Proyecto; un viaje en el tiempo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Paleolítico.eva
Paleolítico.evaPaleolítico.eva
Paleolítico.eva
 
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.
 
Grandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de AméricaGrandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de América
 
EL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOREL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOR
 
EL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOREL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOR
 

Similar a Unidad 1 capítulo 1

Cartilla sociales origen del hombre
Cartilla sociales origen del hombreCartilla sociales origen del hombre
Cartilla sociales origen del hombre
magangue1230
 
Cuadernillo n 16 5 to c
Cuadernillo n 16 5 to cCuadernillo n 16 5 to c
Cuadernillo n 16 5 to c
felipeboero1
 
Viaje de darwin por sudamérica
Viaje de darwin por sudaméricaViaje de darwin por sudamérica
Viaje de darwin por sudamérica
dpasolini
 
1. Origen de la vida (erase una vez)
1. Origen de la vida (erase una vez)1. Origen de la vida (erase una vez)
1. Origen de la vida (erase una vez)
Luis Felipe Caballero Davila
 
Guía de trabajo de historia y geografía y ciencias sociales
Guía de trabajo de historia y geografía y ciencias socialesGuía de trabajo de historia y geografía y ciencias sociales
Guía de trabajo de historia y geografía y ciencias sociales
Ruth Ulloa
 
Sermonario - Una cuestion de fe
Sermonario - Una cuestion de feSermonario - Una cuestion de fe
Sermonario - Una cuestion de fe
jorgequiat
 
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
Geografía e Historia en la educación permanente
 
Evoluc hombre
Evoluc hombreEvoluc hombre
Evoluc hombre
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Cepre san marcos 3
Cepre  san marcos 3Cepre  san marcos 3
Cepre san marcos 3
CASITA FELIZ
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
Francisco Blanco Blanco
 
Revista digital 4to B
Revista digital 4to BRevista digital 4to B
Revista digital 4to B
JulioMaita2
 
Espanhol sintesis volume 1
Espanhol sintesis   volume 1Espanhol sintesis   volume 1
Espanhol sintesis volume 1
ednaldoReis5
 
Tercer ciclo-cuadernillo-1
Tercer ciclo-cuadernillo-1Tercer ciclo-cuadernillo-1
Tercer ciclo-cuadernillo-1
RossyPalmaM Palma M
 
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-2o-grado-secundaria.docx
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-2o-grado-secundaria.docxcuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-2o-grado-secundaria.docx
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-2o-grado-secundaria.docx
LIDIAMONZAMUOZ
 
Comprension lectora 2
Comprension lectora 2Comprension lectora 2
Comprension lectora 2
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
Merchi Mariño
 
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundariaEspac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
Paty Salas
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
Jack Kano Kastañeda
 
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundariaEspac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
informaticacuitlahuac
 
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundariaEspac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
gris8809
 

Similar a Unidad 1 capítulo 1 (20)

Cartilla sociales origen del hombre
Cartilla sociales origen del hombreCartilla sociales origen del hombre
Cartilla sociales origen del hombre
 
Cuadernillo n 16 5 to c
Cuadernillo n 16 5 to cCuadernillo n 16 5 to c
Cuadernillo n 16 5 to c
 
Viaje de darwin por sudamérica
Viaje de darwin por sudaméricaViaje de darwin por sudamérica
Viaje de darwin por sudamérica
 
1. Origen de la vida (erase una vez)
1. Origen de la vida (erase una vez)1. Origen de la vida (erase una vez)
1. Origen de la vida (erase una vez)
 
Guía de trabajo de historia y geografía y ciencias sociales
Guía de trabajo de historia y geografía y ciencias socialesGuía de trabajo de historia y geografía y ciencias sociales
Guía de trabajo de historia y geografía y ciencias sociales
 
Sermonario - Una cuestion de fe
Sermonario - Una cuestion de feSermonario - Una cuestion de fe
Sermonario - Una cuestion de fe
 
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
 
Evoluc hombre
Evoluc hombreEvoluc hombre
Evoluc hombre
 
Cepre san marcos 3
Cepre  san marcos 3Cepre  san marcos 3
Cepre san marcos 3
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
 
Revista digital 4to B
Revista digital 4to BRevista digital 4to B
Revista digital 4to B
 
Espanhol sintesis volume 1
Espanhol sintesis   volume 1Espanhol sintesis   volume 1
Espanhol sintesis volume 1
 
Tercer ciclo-cuadernillo-1
Tercer ciclo-cuadernillo-1Tercer ciclo-cuadernillo-1
Tercer ciclo-cuadernillo-1
 
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-2o-grado-secundaria.docx
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-2o-grado-secundaria.docxcuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-2o-grado-secundaria.docx
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-2o-grado-secundaria.docx
 
Comprension lectora 2
Comprension lectora 2Comprension lectora 2
Comprension lectora 2
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
 
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundariaEspac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
 
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundariaEspac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
 
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundariaEspac3b1ol 2-grado-secundaria
Espac3b1ol 2-grado-secundaria
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Unidad 1 capítulo 1

  • 1. Unidad 1 La riquezade la diversidad Capítulo 1 Un mundo lleno de gente Sonó la campana. Era el primer día de clases. Los estudiantes entraron arrastrando un poco los pies. Entre ellos estaban Carlos y Alicia. Los dos primos se miraron sorprendidos mientras se les cruzaba el mismo pensamiento: después de unas largas vacaciones, todos lucían ¡tan diferentes! Por supuesto muchos estaban bronceados. A otros les había crecido el pelo o se lo habían cortado. Algunos tenían ropas nuevas. Pero era más que eso. ¡Todos parecían mayores! Muchos de ellos estaban perdiendo la capita de grasa típica de los niños, especialmente alrededor de las mejillas. Sus rasgos se estaban definiendo. Sus caras se habían alargado… en realidad, todos sus huesos eran más largos. Muchos estaban más altos. “Ya no somos niños pequeños” pensó Alicia. Mientras tanto Carlos se preguntaba: “¿Cómo nos llevaremos este año?” Uno de sus amigos le dio un puñetazo amistoso en el brazo y le dijo:
  • 2. ¿Nueva musculatura, eh? Entonces Carlos se dio cuenta de que él también había cambiado este año. Geografía era su primera clase. ¡Que aburrido! Alicia Y Carlos se miraron recordando el horroroso proyecto de las formaciones geológicas que habían hecho el año anterior. Pero el profesor Enríquez, captó su atención al contarles que es más interesante estudiar a los diversos tipos de pueblos en el planeta que mirara los continentes en un mapamundi. Les enseñó a los estudiantes afiches de cada continente que mostraban a una persona típica de esa parte del mundo. Luego les mostró unas tarjetas ilustradas que demostraban las diferencias entre las gentes de un mismo continente. Les comentó que América del Sur y Central tienen varios grupos étnicos. En Asia también hay muchos grupos diferentes tal como en África, según la región y la tribu. Finalmente, les habló de las marcadas diferencias entre los distintos pueblos europeos. - ¿Se habían dado cuenta de la gran diversidad que hay en el mundo? –dijo el profesor Enríquez-. Además, en cada país hay regiones, en cada región hay aldeas y ciudades y cada una de ésas tiene un cierto número de familias: ¡cada una con sus propias características! Y en cada familia, sus propios miembros son diferentes entre sí. El súper continente Los científicos piensan ahora que nuestro planeta una vez tenía un solo continente (hace aproximadamente 200 millones de años) Con el transcurso del tiempo se separó formando loscontinentes queconocemos hoy:África,Europa, Asia,Australia, América del Norte y del Sur y la Antártida. Los científicos llaman a ese súper continenteoriginal “Pangaea”, que significa “toda tierra”. Si miras a un mapa del mundo puedes ver cómo los continentes pueden haber encajado unos con otros como las piezas de un rompecabezas. Dado a que a menudo la gente de una misma región habla, viste de la misma manera y comparte tradiciones similares, ¿creen que, si Pangaea no se hubiese separado, habría menos diversidad en el mundo de hoy? Discútanlo.
  • 3. Carlos sabía que había mucha gente diferente en el mundo. Recordaba haber escuchado a un reportero decir: “¡Mientras más, mejor!” después de anunciar que la población del mundo había alcanzado los seis millones. -Y pensar que ¡los seis millones eran todos y cada uno diferentes! -Piensen en la enorme diversidad de ideas, costumbres, tradiciones, opiniones, deseos… son infinitos. ¡Esa es la mayor riqueza del mundo! -dijo el profesor Enríquez. Carlos levantó su mano. -Profesor Enríquez, es mucho más interesante aprender geografía de esta manera que aprender de ríos, capitales y fronteras. - Yo también pienso así Carlos. Pero tienes que comprender que los ríos y las montañas han formado a la gente y determinado su conducta. Así que también estudiaremos ese tipo de asuntos. Pero el foco de esta clase se centrará en lo que John F. Kennedy llamaba “el recurso natural más importante de la Tierra: su gente”. ¡Hola a todos! Para poder decirle “hola” a todos en nuestro diverso mundo,tendrías que aprender casi ¡3,000 idiomas! Aquí hay unos pocos ejemplos ¡Atrévete! Alemán: Guten tag Italiano: Buon giorno Turco: Merhaba Ruso: Zdravstuite Japonés: Konichiwa Francés: Bonjour Árabe: Salaam Inglés: Hello
  • 4. Perspectivas diferentes ¿Qué ves: un conejo o un pato? ¡Depende de cómo lo mires! Los habitantes de la tierra tienen diversas maneras de ver las cosas. Tenemos que respetar el hecho de que no todos ven las cosas como las vemos, y que podemos ayudarnos a ver otras cosas. Perspectivas diferentes ¿Qué ves: un conejo o un pato? ¡Depende de cómo lo mires! Los habitantes de la tierra tienen diversas maneras de ver las cosas. Tenemos que respetar el hecho de que no todos ven las cosas como las vemos, y que podemos ayudarnos a ver otras cosas.
  • 5. JohnFitzgeraldKennedy John F.Kennedy (1917-1963) fueel 35° presidentede los EstadosUnidos.Fueel hombremásjoven jamás electo presidentede ese país.Durantela Segunda Guerra Mundialélestuvo en la Marina.Cuando su barco fuetorpedeado porun submarino japonés,salvó con heroísmo lasvidasdesushombres.Despuésdela guerra fueelecto miembro del Congreso y mástardepresidentede los EstadosUnidos. Su dicho másfamoso es:“No pregunteslo quetu paíspuedehacer porti… pregunta quépuedeshacertúpor tú país”. Frecuentementehablaba dela paz.En su discurso “Una estrategia para la paz”(junio 10, 1963), recalcó que los diversospueblosdela tierra tienen mucho en común:“Nuestro nexo básico máscomún esquetodos habitamosestepequeño planeta.Todosrespiramoselmismo aire. Todosvaloramoselfuturo de nuestros hijos.Y todossomosmortales”. También dijo que mucha gentecompartelasmismasmetas:“Nuestrasmetasson las mismas:paz,y libertad para todos,para siempreen un mundo deabundancia,un mundo dejusticia”. (Un nuevo orden social,junio 24, 1963.)