SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I.
COMUNICACIÓN Y
LENGUAJE
ELEMENTOS DE
LA
COMUNICACIÓN
COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
Ruidos
El emisor codifica el mensaje y lo envía al receptor
REQUISITOS :
CULTURA AMPLIA: Implica erudición y sabiduría.
Erudición: Mucha preparación intelectual, informativa a base de la
investigación, lectura y experimentación
Sabiduría: Esto es análisis , reflexión, razonamiento y emisión de juicio de
críticos y opiniones sobre lo que se lee, se investiga o experimenta.
DOMINIO IDIOMÁTICO:
Conocimiento sobre estructura gramatical: Para elaborar juicios.
Vocabulario y su significado: para enriquecer comprensión y expresión
REQUISITOS PARA QUE UN
MENSAJE SEA EFICIENTE
CLARIDAD
VIVACIDAD
CONCISIÓN
CONVICCIÓN
AUSENTE DE GALAS Y DE
ADORNOS EXAGERADOS
INTERÉS QUE DESPIERTE EL
MENSAJE EN EL RECEPTOR
COMUNICACIÓN PRECISA
CLARA Y SIN RODEOS
EL MENSAJE NO SOLO DEBE
TRANSMISIÓN DE PENSAMIENTOS
SINO SER APROBADA `POR LOS
RECEPTORES
 Es todo lo que el emisor transmite o comunica al receptor.
FORMAS DE MENSAJE
 Existen diversas formas de comunicación , las principales son
dos: la oral y la escrita.
 ORAL: cuando se empleen los sonidos de
voz, tonalidad, énfasis, pausas etc.
En la expresión: un noticiero radial, una exposición en clase, una
charla familiar etc.
 ESCRITO: cuando se emplean las grafías y signos ortográficos: una
carta, un diario.
¿QUIEN ES EL RECEPTOR?
 El receptor es la persona que recibe o asimila el mensaje del emisor
OYENTE
 Cuando escucha una exposición presencial Ej. Conferencia ,radio
etc.
LECTOR
 El receptor asimila el mensaje a través de la lectura de documentos
Ej. cartas, oficios , cuentos etc.
PERCEPTOR
 El mensaje se percibe a través de lo sentidos Ej.: una caricia,
palmada etc.
 Adoptar una postura adecuada.
 Mantener una actitud positiva
 Interesarse por los demás
 Respetar la opinión delos otros
ACTITUDES NEGATIVAS DEL RECEPTOR
 Indagar mas de la cuenta
 Comparar de manera pesimista las exposiciones dolorosas
con tragedias sucedidas
 Ocupar las funciones de consejeros espirituales para emitir
sermones maternales , sin previa solicitud.
 Esta constituido por todos los elementos que intervienen en
la estructura del mensaje.
 El código es el lenguaje que utilizamos para
comunicarnos.Ej:lengua española , inglesa, italiana etc.
 Dentro del código se cumple con 2 procesos como son:
 Codificar: consiste en elaborar el mensaje con determinado
código.
 Decodificar: consiste en descifrar ,analizar el mensaje para
entenderlo.
 El código es todo un conjunto de términos o palabras que se
emplean en la estructuración del mensaje; que bien puede ser
oral o escrito, por lo tanto existen dos tipos de código:
código oral y código escrito.
 Es el medio físico que se utiliza para transmitir el mensaje.
 En la comunicación verbal: el aire, o las ondas acústicas.
 En el lenguaje escrito: libros revistas , periódicos etc.
Pueden ser también canal:
Signos gráficos
Ondas acústicas
las expresiones mímica
las manifestaciones sensitivas.
 Es la realidad extralingüística o entorno
ambiental, social y humano que condiciona el
hecho comunicativo al que hace referencia el
mensaje.
 EJERCICIO:
 Pedro le dice a Ana por teléfono:
 Tomaré el autobús de las 4 h.
 Contexto
 Conjunto de términos (palabras) que facilitan la comprensión del
mensaje.
 La palabra autobús nos aclara que el verbo tomar significa viajar.
 Emisor
 El que transmite el mensaje.
 Pedro
 Mensaje
 Información transmitida.
 Tomaré el autobús de las 4 h.
 Canal
 Soporte material por el que circula el mensaje.
 Hilo telefónico
 Receptor
 El que recibe el mensaje.
 Ana
 Código
 Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor.
 La gramática de la lengua
!BUENOS DÍAS ME PODRÍA ATENDER!
ES UN GUSTO ATENDERLO
Contexto
Conjunto de términos (palabras) que facilitan la comprensión del
mensaje.
Atención
Emisor
El que transmite el mensaje.
José
Mensaje
Información transmitida.
Me podría atender
Canal
Soporte material por el que circula el mensaje.
Lenguaje oral
Receptor
El que recibe el mensaje.
secretaria
Código
Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor.
La gramática de la lengua : español
JOSÉ
SECRETARIA
Significa
escuchar entender
la comunicación desde el punto de vista
del que habla.
Diferencia
oír escuchar
Percibir vibraciones
de los sonidos
Comprender, dar
sentido a lo
escuchado
¿Por qué es importante escuchar activamente?
¿Por qué es importante escuchar activamente?
•Si sabemos escuchar, los demás sienten la confianza
necesaria para comunicarse.
•La persona que nos habla se siente valorada.
•Porque escuchar tiene efectos tranquilizantes y facilita que se
eliminen tensiones.
•Porque favorece una relación positiva con nuestro interlocutor.
•Porque permite llegar al fondo de los problemas.
•Porque provocamos respeto hacia nosotros en quien nos habla.
•Porque es una recompensa para nuestro interlocutor.
¿a escucha activa?
Como se practica la escucha activa?
A través de la observación:
Cuanta más información podamos obtener de nuestro interlocutor, mejor.
A través de la expresión:
Nuestro interlocutor debe captar por nuestra actitud (prestar
atención, mantener el contacto visual , asentir con gestos y acompañar
nuestros gestos con expresiones verbales)
INTENCIÓN
Conducta emisor
verbal
no verbal
paraverbal
CÓDIGOS, MENSAJE, C
ANAL y CONTEXTO
Dispóngase
psicológicamente a
recibir mensajes
Analizar los mensajes
verbales y no verbales
Inicie sus respuestas
después de las ideas
expuestas por su
interlocutor
Retroalimente el
mensaje del emisor
TENGA COMO OBJETIVO EL OÍR CON ATENCIÓN.
(CONCENTRACIÓN)
• OBSERVAR AL OTRO.
• EVITE LAS INTERPRETACIONES SUBJETIVAS DEL
MENSAJE.
• LIBÉRESE DE TODO JUICIO INICIAL.
• RESTRIGIR TODA DISTRACCIÓN -CURVA DE
ATENCIÓN-.
• BUSCAR CONTEXTO ADECUADO
• MOSTRAR EMPATÍA
• NO INTERRUMPIR NI RECHAZAR.
DISPOSCIÓN PSICOLÓGICA
ANALIZAR LOS MENSAJES VERBALES Y
NO VERBALES
VALORE LA CARGA AFECTIVA DEL QUE SE
COMUNICA.
• IDENTIFICAR LOS OBJETIVOS Y SENTIMIENTOS DEL
EMISOR
• AISLE EL NÚCLEO O ESENCIA DEL MENSAJE.
• PERCIBA LOS ELEMENTOS VERBALES Y NO VERBALES
QUE INTERACTÚAN EN LA COMUNICACIÓN.
• EVITE HACER INFERENCIAS.
RETROALIMENTE EL MENSAJE DEL
EMISOR
• PARAFRASEA AL OTRO.
• VERIFICAR, PREGUNTAR, PRECISAR.
• REFORMULE LO ESENCIAL DEL MENSAJE.
• EXPRESE SU PERCEPCIÓN SOBRE LOS MENSAJES
VERBALES Y NO V.
• EMITIR PALABRAS DE REFUERZO O CUMPLIDOS.
•ANIME A AMPLIAR INFORMACIÓN
• EVITE HACER ANTICIPACIONES O EL SÍNDROME DEL
EXPERTO.
 Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es
 Discutir los temas de uno en uno
 No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas
 No hablar del pasado.
 Ser específico.
 Evitar las generalizaciones.
 Ser breve.
 Cuidar la comunicación no verbal.
 Elegir el lugar y el momento adecuados. - El ambiente: el lugar,
el ruido que exista, el nivel de intimidad...
 - Si vamos a criticar o pedir explicaciones debemos esperar a
estar a solas con nuestro interlocutor.
 - Si vamos a elogiarlo, será bueno que esté con su grupo u otras
personas significativas.
 - Si ha comenzado una discusión y vemos que se nos escapa de
las manos o que no es el momento apropiado utilizaremos frases
como: “si no te importa podemos seguir discutiendo esto en...
más tarde”.
 PERSONAJES: Es el protagonista
 TIEMPO: Hace referencia a la duracion de la
acción
 ESPACIO: Es el lugar donde se desarrolla la
acción
 ACCION: Esta dada por la serie de
acontecimientos simultáneos o sucesivos,
reales o imaginarios entrelazados en el trama
del argumento.

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correcionesTrabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correciones
ovamerlo02
 
Primera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Primera Solemne Empresa y Soc. del ConocimientoPrimera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Primera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Claudia Salfate
 
Manchas oscuras en la piel
Manchas oscuras en la pielManchas oscuras en la piel
Manchas oscuras en la piel
scurasd
 
Portafolios dhtic
Portafolios dhticPortafolios dhtic
Portafolios dhtic
Jairo Miguel Alvarez Ramirez
 
Tecnología en la salud
Tecnología en la saludTecnología en la salud
Tecnología en la salud
wandamariet
 
Día del trabajador
Día del trabajadorDía del trabajador
Día del trabajador
Dario Burbano
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
fernis1012
 
Academia dancing
Academia dancingAcademia dancing
Academia dancing
jreygue
 
Consulta Veterinaria y Adiestramiento Canino en Positivo - Zaragoza Canina
Consulta Veterinaria y Adiestramiento Canino en Positivo  - Zaragoza CaninaConsulta Veterinaria y Adiestramiento Canino en Positivo  - Zaragoza Canina
Consulta Veterinaria y Adiestramiento Canino en Positivo - Zaragoza Canina
ZARAGOZA CANINA
 
Animales inicial
Animales inicialAnimales inicial
Animales inicial
Sofia Saravia
 
Derprov
DerprovDerprov
Derprov
leomuza
 
Wiki
WikiWiki
Las proposiciones y sus características
Las proposiciones y sus característicasLas proposiciones y sus características
Las proposiciones y sus características
Mario Alberto Benitez
 
Lo nuevo del_pmbok_guide_5__lectura_de_apoyo_
Lo nuevo del_pmbok_guide_5__lectura_de_apoyo_Lo nuevo del_pmbok_guide_5__lectura_de_apoyo_
Lo nuevo del_pmbok_guide_5__lectura_de_apoyo_
Estefanny Martinez Soto
 
5 papel del docente y del alumno
5 papel del docente y del alumno5 papel del docente y del alumno
5 papel del docente y del alumno
Clarita Castrejon
 
Dia internacional de agua
Dia internacional de aguaDia internacional de agua
Dia internacional de agua
3112120094
 
Futbol 1
Futbol 1Futbol 1
Futbol 1
05arellano
 
Impuestos para la salida de divisas en la transferencia de fondos
Impuestos para la salida de divisas en la transferencia de fondosImpuestos para la salida de divisas en la transferencia de fondos
Impuestos para la salida de divisas en la transferencia de fondos
KATTY VELOZ
 
Presentacion km ajustada
Presentacion km ajustadaPresentacion km ajustada
Presentacion km ajustada
KapokSolution
 

Destacado (20)

Trabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correcionesTrabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correciones
 
Primera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Primera Solemne Empresa y Soc. del ConocimientoPrimera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Primera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
 
Manchas oscuras en la piel
Manchas oscuras en la pielManchas oscuras en la piel
Manchas oscuras en la piel
 
Portafolios dhtic
Portafolios dhticPortafolios dhtic
Portafolios dhtic
 
Tecnología en la salud
Tecnología en la saludTecnología en la salud
Tecnología en la salud
 
Día del trabajador
Día del trabajadorDía del trabajador
Día del trabajador
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Academia dancing
Academia dancingAcademia dancing
Academia dancing
 
Consulta Veterinaria y Adiestramiento Canino en Positivo - Zaragoza Canina
Consulta Veterinaria y Adiestramiento Canino en Positivo  - Zaragoza CaninaConsulta Veterinaria y Adiestramiento Canino en Positivo  - Zaragoza Canina
Consulta Veterinaria y Adiestramiento Canino en Positivo - Zaragoza Canina
 
Animales inicial
Animales inicialAnimales inicial
Animales inicial
 
Derprov
DerprovDerprov
Derprov
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Marato
MaratoMarato
Marato
 
Las proposiciones y sus características
Las proposiciones y sus característicasLas proposiciones y sus características
Las proposiciones y sus características
 
Lo nuevo del_pmbok_guide_5__lectura_de_apoyo_
Lo nuevo del_pmbok_guide_5__lectura_de_apoyo_Lo nuevo del_pmbok_guide_5__lectura_de_apoyo_
Lo nuevo del_pmbok_guide_5__lectura_de_apoyo_
 
5 papel del docente y del alumno
5 papel del docente y del alumno5 papel del docente y del alumno
5 papel del docente y del alumno
 
Dia internacional de agua
Dia internacional de aguaDia internacional de agua
Dia internacional de agua
 
Futbol 1
Futbol 1Futbol 1
Futbol 1
 
Impuestos para la salida de divisas en la transferencia de fondos
Impuestos para la salida de divisas en la transferencia de fondosImpuestos para la salida de divisas en la transferencia de fondos
Impuestos para la salida de divisas en la transferencia de fondos
 
Presentacion km ajustada
Presentacion km ajustadaPresentacion km ajustada
Presentacion km ajustada
 

Similar a Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)

Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
gustavorko
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
David Vivero
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Scarleth1995
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Joandra Lara Roa
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
vititovypavichenco
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Leonardo Quiñonez
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
vititovypavichenco
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
nathyuylili
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
JeannettRV
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Leonardo Quiñonez
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
vititovypavichenco
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Hector Segura
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Hector Segura
 

Similar a Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) (13)

Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
 

Más de cesar19942005

Formato apa para escritos
Formato apa para escritosFormato apa para escritos
Formato apa para escritos
cesar19942005
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
cesar19942005
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
cesar19942005
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
cesar19942005
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
cesar19942005
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
cesar19942005
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
cesar19942005
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)
cesar19942005
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
cesar19942005
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
cesar19942005
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
cesar19942005
 
Etapa 1. bases de la lectura
Etapa 1.  bases de la lecturaEtapa 1.  bases de la lectura
Etapa 1. bases de la lectura
cesar19942005
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
cesar19942005
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
cesar19942005
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
cesar19942005
 
D efinicion de texto. unidad 2.
D efinicion de  texto. unidad 2.D efinicion de  texto. unidad 2.
D efinicion de texto. unidad 2.
cesar19942005
 
El signo linguistico unidad ii
El signo linguistico unidad iiEl signo linguistico unidad ii
El signo linguistico unidad ii
cesar19942005
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
cesar19942005
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
cesar19942005
 
Comunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientificaComunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientifica
cesar19942005
 

Más de cesar19942005 (20)

Formato apa para escritos
Formato apa para escritosFormato apa para escritos
Formato apa para escritos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Etapa 1. bases de la lectura
Etapa 1.  bases de la lecturaEtapa 1.  bases de la lectura
Etapa 1. bases de la lectura
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
 
D efinicion de texto. unidad 2.
D efinicion de  texto. unidad 2.D efinicion de  texto. unidad 2.
D efinicion de texto. unidad 2.
 
El signo linguistico unidad ii
El signo linguistico unidad iiEl signo linguistico unidad ii
El signo linguistico unidad ii
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Comunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientificaComunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientifica
 

Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)

  • 1. UNIDAD I. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. El emisor codifica el mensaje y lo envía al receptor REQUISITOS : CULTURA AMPLIA: Implica erudición y sabiduría. Erudición: Mucha preparación intelectual, informativa a base de la investigación, lectura y experimentación Sabiduría: Esto es análisis , reflexión, razonamiento y emisión de juicio de críticos y opiniones sobre lo que se lee, se investiga o experimenta. DOMINIO IDIOMÁTICO: Conocimiento sobre estructura gramatical: Para elaborar juicios. Vocabulario y su significado: para enriquecer comprensión y expresión
  • 7. REQUISITOS PARA QUE UN MENSAJE SEA EFICIENTE CLARIDAD VIVACIDAD CONCISIÓN CONVICCIÓN AUSENTE DE GALAS Y DE ADORNOS EXAGERADOS INTERÉS QUE DESPIERTE EL MENSAJE EN EL RECEPTOR COMUNICACIÓN PRECISA CLARA Y SIN RODEOS EL MENSAJE NO SOLO DEBE TRANSMISIÓN DE PENSAMIENTOS SINO SER APROBADA `POR LOS RECEPTORES
  • 8.  Es todo lo que el emisor transmite o comunica al receptor. FORMAS DE MENSAJE  Existen diversas formas de comunicación , las principales son dos: la oral y la escrita.  ORAL: cuando se empleen los sonidos de voz, tonalidad, énfasis, pausas etc. En la expresión: un noticiero radial, una exposición en clase, una charla familiar etc.  ESCRITO: cuando se emplean las grafías y signos ortográficos: una carta, un diario.
  • 9. ¿QUIEN ES EL RECEPTOR?  El receptor es la persona que recibe o asimila el mensaje del emisor OYENTE  Cuando escucha una exposición presencial Ej. Conferencia ,radio etc. LECTOR  El receptor asimila el mensaje a través de la lectura de documentos Ej. cartas, oficios , cuentos etc. PERCEPTOR  El mensaje se percibe a través de lo sentidos Ej.: una caricia, palmada etc.
  • 10.  Adoptar una postura adecuada.  Mantener una actitud positiva  Interesarse por los demás  Respetar la opinión delos otros ACTITUDES NEGATIVAS DEL RECEPTOR  Indagar mas de la cuenta  Comparar de manera pesimista las exposiciones dolorosas con tragedias sucedidas  Ocupar las funciones de consejeros espirituales para emitir sermones maternales , sin previa solicitud.
  • 11.  Esta constituido por todos los elementos que intervienen en la estructura del mensaje.  El código es el lenguaje que utilizamos para comunicarnos.Ej:lengua española , inglesa, italiana etc.  Dentro del código se cumple con 2 procesos como son:  Codificar: consiste en elaborar el mensaje con determinado código.  Decodificar: consiste en descifrar ,analizar el mensaje para entenderlo.  El código es todo un conjunto de términos o palabras que se emplean en la estructuración del mensaje; que bien puede ser oral o escrito, por lo tanto existen dos tipos de código: código oral y código escrito.
  • 12.  Es el medio físico que se utiliza para transmitir el mensaje.  En la comunicación verbal: el aire, o las ondas acústicas.  En el lenguaje escrito: libros revistas , periódicos etc. Pueden ser también canal: Signos gráficos Ondas acústicas las expresiones mímica las manifestaciones sensitivas.
  • 13.  Es la realidad extralingüística o entorno ambiental, social y humano que condiciona el hecho comunicativo al que hace referencia el mensaje.
  • 14.  EJERCICIO:  Pedro le dice a Ana por teléfono:  Tomaré el autobús de las 4 h.  Contexto  Conjunto de términos (palabras) que facilitan la comprensión del mensaje.  La palabra autobús nos aclara que el verbo tomar significa viajar.  Emisor  El que transmite el mensaje.  Pedro  Mensaje  Información transmitida.  Tomaré el autobús de las 4 h.  Canal  Soporte material por el que circula el mensaje.  Hilo telefónico  Receptor  El que recibe el mensaje.  Ana  Código  Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor.  La gramática de la lengua
  • 15. !BUENOS DÍAS ME PODRÍA ATENDER! ES UN GUSTO ATENDERLO Contexto Conjunto de términos (palabras) que facilitan la comprensión del mensaje. Atención Emisor El que transmite el mensaje. José Mensaje Información transmitida. Me podría atender Canal Soporte material por el que circula el mensaje. Lenguaje oral Receptor El que recibe el mensaje. secretaria Código Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor. La gramática de la lengua : español JOSÉ SECRETARIA
  • 16. Significa escuchar entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. Diferencia oír escuchar Percibir vibraciones de los sonidos Comprender, dar sentido a lo escuchado
  • 17. ¿Por qué es importante escuchar activamente? ¿Por qué es importante escuchar activamente? •Si sabemos escuchar, los demás sienten la confianza necesaria para comunicarse. •La persona que nos habla se siente valorada. •Porque escuchar tiene efectos tranquilizantes y facilita que se eliminen tensiones. •Porque favorece una relación positiva con nuestro interlocutor. •Porque permite llegar al fondo de los problemas. •Porque provocamos respeto hacia nosotros en quien nos habla. •Porque es una recompensa para nuestro interlocutor.
  • 18. ¿a escucha activa? Como se practica la escucha activa? A través de la observación: Cuanta más información podamos obtener de nuestro interlocutor, mejor. A través de la expresión: Nuestro interlocutor debe captar por nuestra actitud (prestar atención, mantener el contacto visual , asentir con gestos y acompañar nuestros gestos con expresiones verbales)
  • 20. Dispóngase psicológicamente a recibir mensajes Analizar los mensajes verbales y no verbales Inicie sus respuestas después de las ideas expuestas por su interlocutor Retroalimente el mensaje del emisor
  • 21. TENGA COMO OBJETIVO EL OÍR CON ATENCIÓN. (CONCENTRACIÓN) • OBSERVAR AL OTRO. • EVITE LAS INTERPRETACIONES SUBJETIVAS DEL MENSAJE. • LIBÉRESE DE TODO JUICIO INICIAL. • RESTRIGIR TODA DISTRACCIÓN -CURVA DE ATENCIÓN-. • BUSCAR CONTEXTO ADECUADO • MOSTRAR EMPATÍA • NO INTERRUMPIR NI RECHAZAR. DISPOSCIÓN PSICOLÓGICA
  • 22. ANALIZAR LOS MENSAJES VERBALES Y NO VERBALES VALORE LA CARGA AFECTIVA DEL QUE SE COMUNICA. • IDENTIFICAR LOS OBJETIVOS Y SENTIMIENTOS DEL EMISOR • AISLE EL NÚCLEO O ESENCIA DEL MENSAJE. • PERCIBA LOS ELEMENTOS VERBALES Y NO VERBALES QUE INTERACTÚAN EN LA COMUNICACIÓN. • EVITE HACER INFERENCIAS.
  • 23. RETROALIMENTE EL MENSAJE DEL EMISOR • PARAFRASEA AL OTRO. • VERIFICAR, PREGUNTAR, PRECISAR. • REFORMULE LO ESENCIAL DEL MENSAJE. • EXPRESE SU PERCEPCIÓN SOBRE LOS MENSAJES VERBALES Y NO V. • EMITIR PALABRAS DE REFUERZO O CUMPLIDOS. •ANIME A AMPLIAR INFORMACIÓN • EVITE HACER ANTICIPACIONES O EL SÍNDROME DEL EXPERTO.
  • 24.  Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es  Discutir los temas de uno en uno  No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas  No hablar del pasado.  Ser específico.  Evitar las generalizaciones.  Ser breve.  Cuidar la comunicación no verbal.  Elegir el lugar y el momento adecuados. - El ambiente: el lugar, el ruido que exista, el nivel de intimidad...  - Si vamos a criticar o pedir explicaciones debemos esperar a estar a solas con nuestro interlocutor.  - Si vamos a elogiarlo, será bueno que esté con su grupo u otras personas significativas.  - Si ha comenzado una discusión y vemos que se nos escapa de las manos o que no es el momento apropiado utilizaremos frases como: “si no te importa podemos seguir discutiendo esto en... más tarde”.
  • 25.  PERSONAJES: Es el protagonista  TIEMPO: Hace referencia a la duracion de la acción  ESPACIO: Es el lugar donde se desarrolla la acción  ACCION: Esta dada por la serie de acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios entrelazados en el trama del argumento.