SlideShare una empresa de Scribd logo
“ AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.
INSTITUCION EDUCATIVA GENARO MARTINEZ SILVA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E Genaro Martinez Silva PERÌODO DE E
J
E
C
U
C
I
Ò
N 4 semanas
CICLO
VII
GRADO CUARTO
DURACIÒN DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE
ABRIL
DIRECTORA YANET PEÑA
ÁREAS
PRIORIZADAS
GRADO Y SECCIÓN
COMUNICACIÓN
4 AB C D DOCENTE
YESSICA ARÉVALO VÍLCHEZ
Nos organizamos y aprendemos a convivir con los demás en un clima armonioso
Proponemos alternativas de solución frente al cambio climático a través de una
infografía
II. SITUACION SIGNIFICATIVA
Durante esta estación de verano, la región Grau ha soportado altas temperaturas que incluso han excedido los 39 ° centígrados
provocando así la denominada “Ola de calor”, muchas investigaciones asocian este fenómeno con los cambios climáticos que
ocurren por la contaminación y por la falta de árboles; es así que los estudiantes de Nuevo Pedregal de la IE Genaro Martinez Silva
necesitan contribuir para así poder llevar a la reflexión a su comunidad sobre este problema; entonces nos planteamos las
interrogantes: Qué causa la Ola de calor; ¿Qué consecuencias trae para el medio ambiente?; ¿ las tradiciones como los carnavales
afectan al problema? ¿qué alternativas de solución podremos dar a este problema ambiental, ¿Qué tipo de texto sería el conveniente
para escribir y así informar sobre este tema a nuestra comunidad? ¿Los textos Iconoverbales serán más fáciles de entender y más
atractivos al público lector?
Se movilizarán las siguientes competencias:
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
El producto de la experiencia será Producir una Infografía sobre las causas, consecuencias y recomendaciones del tema la Ola de calor.
PROPÓSITOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACION.
ÁRE
A
COMPETENC
IAS Y
CAPACIDADE
S
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS
CRITEROS
DE
EVALUACI
ÓN
EVIDENCIA
DE
APRENDIZAJE
ISNTRUMENTO
DE
EVALUACION
C
O
M
✔ LEE
DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTO EN
SU
LENGUA
MATERNA
● Lee diversos tipos de textos
con estructuras complejas,
vocabulario variado y
especializado. Integra
información contrapuesta y
ambigua que está en distintas
partes del texto. Interpreta el
texto considerando
● Obtiene e integra
información
contrapuesta o
ambigua que se
encuentra en distintas
partes del texto, o
mediante una lectura
intertextual, de
● Integra
información
contrapuesta
y ambigua
que está en
distintas
Los estudiantes
de cuarto serán
capaces de
establecer
comparaciones
entre los textos
Lista de cotejo
U
N
I
C
A
C
I
O
N
información relevante y de
detalle para construir su
sentido global, valiéndose de
otros textos y reconociendo
distintas posturas y sentidos.
Reflexiona sobre formas y
contenidos del texto y asume
una posición sobre las
relaciones de poder que este
presenta. Evalúa el uso del
lenguaje, la validez de la
información, el estilo del
texto, la intención de
estrategias discursivas y
recursos textuales. Explica el
efecto del texto en el lector a
partir de su conocimiento y
del contexto sociocultural en
el que fue escrito
diversos tipos de
texto de estructura
compleja que
contienen falacias,
paradojas, matices,
así como vocabulario
variado y
especializado. Al leer
textos narrativos
● Infiere información
deduciendo diversas y
múltiples relaciones
lógicas y jerárquicas
en el texto, así como
características de
seres, objetos, hechos
y lugares, el
significado de
palabras en contexto
y expresiones con
sentido figurado, a
partir de información
contrapuesta,
ambigua y de detalle
del texto, o mediante
una lectura
intertextual de textos
literarios.
● Interpreta el sentido
global del texto,
explicando el tema,
subtemas, propósito y
estrategias
partes del
texto
Interpreta el
texto
considerando
información
relevante y de
detalle
Construye el
sentido
global, del
texto
valiéndose de
otros textos y
reconociendo
distintas
posturas y
sentidos
Reflexiona
sobre formas y
contenidos del
texto
expositivo y
discontinuo
Explica el
efecto del
texto en el
lector a partir
de su
conocimiento
y del contexto
sociocultural
que lee,
identificando
ideas principales
y reconociendo
tipología del texto
expositivo.
.
discursivas (retórica,
diseño y composición,
paratextos),
considerando las
características de los
tipos y géneros
textuales, clasificando
y sintetizando la
información, y
elaborando
conclusiones sobre el
texto. Narrativo que
lee.
● Explica diferentes
puntos de vista,
sesgos, falacias,
ambigüedades,
paradojas, matices,
contraargumentos, el
uso de la información
estadística, las
representaciones
sociales y la intención
del autor, en relación
al sentido global del
texto, vinculándolo
con su experiencia,
otros textos,
lenguajes y contextos.
en el que fue
escrito
ESCRIBE
DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTO EN SU
● Escribe diversos tipos de
textos de forma reflexiva.
Adecúa su texto al
destinatario, propósito y el
● Escribe textos
narrativos,
adecuándose al
destinatario, tipo
● Planifica
su texto
narrativo
teniendo
Los
estudiantes
● RÚBRICA
LENGUA
AMTERNA
registro a partir de su
experiencia previa, de fuentes
de información
complementarias y
divergentes, y de su
conocimiento del contexto
histórico y sociocultural.
Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en
torno a un tema, y las
estructura en párrafos,
capítulos o apartados de
acuerdo a distintos géneros
discursivos. Establece
relaciones entre ideas a través
del uso preciso de diversos
recursos cohesivos. Emplea
vocabulario variado,
especializado y preciso, así
como una variedad de
recursos ortográficos y
textuales para darle claridad y
sentido a su texto. Reflexiona
y evalúa de manera
permanente la validez de la
información, la coherencia y
cohesión de las ideas en el
texto que escribe; controla el
lenguaje para
contraargumentar, reforzar o
sugerir sentidos y producir
diversos efectos en el lector
según la situación
comunicativa
textual y a diversas
características del
género discursivo de
acuerdo al propósito
comunicativo, usando
estratégicamente el
registro formal e
informal,
seleccionando el
formato y soporte, y
un vocabulario
pertinente y preciso
que incluye sinónimos
y términos
especializados.
● Desarrolla sus ideas
en torno al tema de
familia de acuerdo al
propósito
comunicativo,
ampliando la
información de forma
pertinente. Organiza y
jerarquiza en
párrafos, capítulos,
secciones, y
estableciendo
diversas relaciones
lógicas a través de un
conjunto variado de
referentes,
conectores y otros
marcadores textuales,
y utilizando recursos
en cuenta
la
situación
comunicati
va.
● Organiza y
desarrolla
las ideas
de su texto
siguiendo
un plan de
escritura y
la
estructura
del texto
que
produce.
● Emplea
vocabulari
o variado,
especializa
do y
preciso
● Emplea
recursos
ortográfico
s y
textuales.
● Reflexiona
y evalúa la
validez de
serán capaces
de producir
una infografía
teniendo en
cuenta las
causas,
consecuencia
s y
proponiendo
alternativas
frente a la ola
de calor para
lograr
reflexionar
sobre los
cambios
climáticos.
gramaticales y
ortográficos (como la
tildación diacrítica y
los tiempos verbales)
que contribuyen al
sentido de su texto
narrativo
● Reflexiona y evalúa de
manera permanente
el texto que escribe,
revisando si se adecúa
a la situación
comunicativa, si las
ideas son coherentes
y se relacionan entre
sí, así como el uso
preciso de recursos
cohesivos y
vocabulario
especializado,
además de los
recursos ortográficos
empleados para
mejorar y garantizar
el sentido de su texto
narrativo.
su
informació
n
SE
COMUNICA
ORALMENTE
EN SU
● Se comunica oralmente
mediante diversos tipos de
textos; infiere información
relevante y conclusiones e
interpreta la intención del
● Expresa oralmente
ideas y emociones,
adecuando su texto
oral a sus
interlocutores,
● Se expresa
según el
propósito
● Interviene
durante la
sesión
aportando
● Lista de cotejo
LENGUA
MATERNA
interlocutor y las relaciones
de poder en discursos que
contienen sesgos, falacias y
ambigüedades. Se expresa
adecuándose a situaciones
comunicativas formales e
informales y a los géneros
discursivos orales en que
participa. Organiza y
desarrolla sus ideas en torno a
un tema y las relaciona
mediante el uso de diversos
recursos cohesivos; incorpora
un vocabulario especializado y
enfatiza los significados
mediante el uso de recursos
no verbales y paraverbales.
Reflexiona sobre el texto y
evalúa la validez de la
información y su efecto en los
interlocutores, de acuerdo a
sus conocimientos, fuentes de
información y al contexto
sociocultural. En un
intercambio, hace
contribuciones relevantes y
evalúa las ideas de los otros
para contraargumentar,
eligiendo estratégicamente
cómo y en qué momento
participa
contexto, tipo textual
y género discursivo,
de acuerdo al
propósito
comunicativo, usando
estratégicamente el
registro formal e
informal, así como
recursos no verbales y
paraverbales para
mantener el interés,
conmover al público o
producir diversos
efectos.
● Interactúa en diversas
situaciones orales,
utilizando estrategias
discursivas y
decidiendo
estratégicamente
cómo y en qué
momento participar
para persuadir,
contraargumentar y
consensuar,
utilizando un
vocabulario preciso o
especializado y
recurriendo a normas
y modos de cortesía
según el contexto
sociocultural.
comunicati
vo
● Participa
de
interaccion
es verbales
en
situaciones
de
comunicac
ión oral
● Escucha a
sus
interlocuto
res para
comunicar
se
asertivame
nte
ideas frente al
tema
● Respeta las
ideas de sus
compañeros
escuchando
activamente.
III. ENFOQUE TRANSVERSAL:
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLE/EJEMPLOS
Ambiental
Solidaridad
planetaria y
equidad
intercultural
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Justicia Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones
V.- COMPETENCIAS TRASNVERSALES:
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
EVIDENCIA CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
Gestiona
información del
entorno virtual
● Emplea diversas fuentes con criterios de
credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando
herramientas digitales de autor cuando realiza
investigación sobre un tema específico.
Los estudiantes
investigan y recopilan
información fidedigna
de fuentes de
internet.
● Explora dispositivos
tecnológicos como:
computadora, tables,
teléfonos, celulares y los
utiliza para actividades
específicas teniendo en
cuenta criterios de seguridad
y cuidado.
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma.
Define metas de
aprendizaje
● Determina metas de aprendizaje viables sobre la
base de sus experiencias asociadas, necesidades,
prioridades de aprendizaje, habilidades y actitudes
para el logro de la tarea simple o compleja,
formulándose preguntas de manera reflexiva y de
forma constante
⮚ Mantiene una
actitud positiva y
responsable.
⮚ Realiza las
actividades en el
tiempo previsto,
siguiendo las
pautas y las
indicaciones
proporcionadas
por el docente.
● Reflexiona en base a lo que
debe aprender, distinguiendo
lo sencillo o complejo de una
tarea; y, por ende, definir
metas personales
respaldándose en sus
potencialidades.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo
VI. PLANIFICADOR:
SESIÓN N° 01: LEEMOS UN TEXTO
SOBRE LA OLA DE CALOR
PROPÓSITO: Identifica ideas
principales y el tema de un texto
expositivo, para sacar
conclusiones y emitir un
comentario.
COMPETENCIA
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
EN SU LENGUA MATERNA
SESIÓN N° 02: Reconocemos los
elementos paratextuales en un texto
PROPÓSITO: Identificamos los
elementos paratextuales de un
texto para reconocer la función
que cumplen en un texto de tipo
discontinuo.
COMPETENCIA:
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
EN SU LENGUA MATERNA
SESIÓN N° 03: Aprendemos a citar
las fuentes de referencia
PROPÓSITO: Establecemos
comparaciones entre los textos
que leemos, valorando la fuente
de la que provienen.
COMPETENCIA :
LEE DIVERSOS TIPOS DE TXTOS
EN SU LENGUA MATERNA
SESIÓN °04: Planifico mi
Infografía
Propósito: Diseñamos el plan de
escritura de nuestro texto narrativo,
teniendo en cuenta aspectos
propios al tipo de texto que
escribiremos.
COMPETENCIA:
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA
SESIÓN N° 05: Textualizo mi
infografía
Propósito: Escribe su texto
siguiendo el plan de escritura
planificado y reflexionando sobre el
uso de los recursos gramaticales así
como de las propiedades textuales.
COMPETENCIA
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA
SESIÓN N° 06: Expongo mi infografía
PROPÓSITO: Expone su infografía
detallando las acciones que realizó y
las lecciones aprendidas.
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA
VII. MATERIALES Y RECURSOS
● Lecturas
● Audios
● Pizarra, plumón, cuadernos. lápices
● Equipos móviles y laptos
● Fichas impresas
VI. Observaciones:
Durante esta Unidad se iniciará con la lectura de la obra “El camino del arco” de Paulo Cohelo la que se continuará en la siguiente unidad.
Catacaos, 1 de abril del 2024.

Más contenido relacionado

Similar a unidad 1 para comunicaccion educacin secundaria

EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docxEXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
anadelacruz87
 
Experiencia de aprendizaje 4 4 to año
Experiencia de aprendizaje 4 4 to añoExperiencia de aprendizaje 4 4 to año
Experiencia de aprendizaje 4 4 to año
GennypatriciaGomezHa
 
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgadoExperiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
AnamarAD
 
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO GRUPO CHAVARRY.docx
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO  GRUPO CHAVARRY.docxPROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO  GRUPO CHAVARRY.docx
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO GRUPO CHAVARRY.docx
zambranoesbe6
 
5to Programacion Anual Comunicación.ción
5to Programacion Anual Comunicación.ción5to Programacion Anual Comunicación.ción
5to Programacion Anual Comunicación.ción
RuthLiliMalpartidaVe
 
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
RuthLiliMalpartidaVe
 
PLAN ANUAL 3RO SECUNDARIA 2024 corregido.docx
PLAN ANUAL 3RO SECUNDARIA 2024 corregido.docxPLAN ANUAL 3RO SECUNDARIA 2024 corregido.docx
PLAN ANUAL 3RO SECUNDARIA 2024 corregido.docx
ssuserb87ebf
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
ssuserd34ebf
 
documento ministerio de educacion del peru
documento ministerio de educacion del perudocumento ministerio de educacion del peru
documento ministerio de educacion del peru
ARMANDOCHAPA5
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 QUINTO GRADO.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE   4 QUINTO GRADO.....docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE   4 QUINTO GRADO.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 QUINTO GRADO.....docx
SadithHuarcayaVallad1
 
5 A+æO.doc
5 A+æO.doc5 A+æO.doc
5 A+æO.doc
SolSabina
 
5 A+æO.doc
5 A+æO.doc5 A+æO.doc
EdA 1° - JULIO.docx
EdA 1° - JULIO.docxEdA 1° - JULIO.docx
EdA 1° - JULIO.docx
KatherineEstrada22
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOAUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
LEONELOFITMANPECHOCE
 
PROG UNIDADES - 5TO plantilla.doc
PROG UNIDADES  - 5TO plantilla.docPROG UNIDADES  - 5TO plantilla.doc
PROG UNIDADES - 5TO plantilla.doc
DavidMendozaGonzales3
 
PLANIF ANUAL- 4º 2023.pdf
PLANIF ANUAL- 4º 2023.pdfPLANIF ANUAL- 4º 2023.pdf
PLANIF ANUAL- 4º 2023.pdf
LeonardoLozanoCallac2
 
1_Programación Anual-Primero_Currículo Nacional_2020 (1).doc
1_Programación Anual-Primero_Currículo Nacional_2020 (1).doc1_Programación Anual-Primero_Currículo Nacional_2020 (1).doc
1_Programación Anual-Primero_Currículo Nacional_2020 (1).doc
Juan Carlos Curi Condori
 
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
olgamilagrosvilcamen
 
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
RumeliaDelacruz
 
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
IEMARISCALBENAVIDES
 

Similar a unidad 1 para comunicaccion educacin secundaria (20)

EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docxEXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
 
Experiencia de aprendizaje 4 4 to año
Experiencia de aprendizaje 4 4 to añoExperiencia de aprendizaje 4 4 to año
Experiencia de aprendizaje 4 4 to año
 
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgadoExperiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
 
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO GRUPO CHAVARRY.docx
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO  GRUPO CHAVARRY.docxPROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO  GRUPO CHAVARRY.docx
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO GRUPO CHAVARRY.docx
 
5to Programacion Anual Comunicación.ción
5to Programacion Anual Comunicación.ción5to Programacion Anual Comunicación.ción
5to Programacion Anual Comunicación.ción
 
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
 
PLAN ANUAL 3RO SECUNDARIA 2024 corregido.docx
PLAN ANUAL 3RO SECUNDARIA 2024 corregido.docxPLAN ANUAL 3RO SECUNDARIA 2024 corregido.docx
PLAN ANUAL 3RO SECUNDARIA 2024 corregido.docx
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
 
documento ministerio de educacion del peru
documento ministerio de educacion del perudocumento ministerio de educacion del peru
documento ministerio de educacion del peru
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 QUINTO GRADO.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE   4 QUINTO GRADO.....docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE   4 QUINTO GRADO.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 QUINTO GRADO.....docx
 
5 A+æO.doc
5 A+æO.doc5 A+æO.doc
5 A+æO.doc
 
5 A+æO.doc
5 A+æO.doc5 A+æO.doc
5 A+æO.doc
 
EdA 1° - JULIO.docx
EdA 1° - JULIO.docxEdA 1° - JULIO.docx
EdA 1° - JULIO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOAUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
 
PROG UNIDADES - 5TO plantilla.doc
PROG UNIDADES  - 5TO plantilla.docPROG UNIDADES  - 5TO plantilla.doc
PROG UNIDADES - 5TO plantilla.doc
 
PLANIF ANUAL- 4º 2023.pdf
PLANIF ANUAL- 4º 2023.pdfPLANIF ANUAL- 4º 2023.pdf
PLANIF ANUAL- 4º 2023.pdf
 
1_Programación Anual-Primero_Currículo Nacional_2020 (1).doc
1_Programación Anual-Primero_Currículo Nacional_2020 (1).doc1_Programación Anual-Primero_Currículo Nacional_2020 (1).doc
1_Programación Anual-Primero_Currículo Nacional_2020 (1).doc
 
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
 
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
 
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

unidad 1 para comunicaccion educacin secundaria

  • 1. “ AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO. INSTITUCION EDUCATIVA GENARO MARTINEZ SILVA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 I. DATOS INFORMATIVOS: I.E Genaro Martinez Silva PERÌODO DE E J E C U C I Ò N 4 semanas CICLO VII GRADO CUARTO DURACIÒN DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE ABRIL DIRECTORA YANET PEÑA ÁREAS PRIORIZADAS GRADO Y SECCIÓN COMUNICACIÓN 4 AB C D DOCENTE YESSICA ARÉVALO VÍLCHEZ Nos organizamos y aprendemos a convivir con los demás en un clima armonioso Proponemos alternativas de solución frente al cambio climático a través de una infografía
  • 2. II. SITUACION SIGNIFICATIVA Durante esta estación de verano, la región Grau ha soportado altas temperaturas que incluso han excedido los 39 ° centígrados provocando así la denominada “Ola de calor”, muchas investigaciones asocian este fenómeno con los cambios climáticos que ocurren por la contaminación y por la falta de árboles; es así que los estudiantes de Nuevo Pedregal de la IE Genaro Martinez Silva necesitan contribuir para así poder llevar a la reflexión a su comunidad sobre este problema; entonces nos planteamos las interrogantes: Qué causa la Ola de calor; ¿Qué consecuencias trae para el medio ambiente?; ¿ las tradiciones como los carnavales afectan al problema? ¿qué alternativas de solución podremos dar a este problema ambiental, ¿Qué tipo de texto sería el conveniente para escribir y así informar sobre este tema a nuestra comunidad? ¿Los textos Iconoverbales serán más fáciles de entender y más atractivos al público lector? Se movilizarán las siguientes competencias:  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos en su lengua materna  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. El producto de la experiencia será Producir una Infografía sobre las causas, consecuencias y recomendaciones del tema la Ola de calor. PROPÓSITOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. ÁRE A COMPETENC IAS Y CAPACIDADE S ESTÁNDAR DESEMPEÑOS CRITEROS DE EVALUACI ÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE ISNTRUMENTO DE EVALUACION C O M ✔ LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA ● Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando ● Obtiene e integra información contrapuesta o ambigua que se encuentra en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual, de ● Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas Los estudiantes de cuarto serán capaces de establecer comparaciones entre los textos Lista de cotejo
  • 3. U N I C A C I O N información relevante y de detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y recursos textuales. Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito diversos tipos de texto de estructura compleja que contienen falacias, paradojas, matices, así como vocabulario variado y especializado. Al leer textos narrativos ● Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto, así como características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, a partir de información contrapuesta, ambigua y de detalle del texto, o mediante una lectura intertextual de textos literarios. ● Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas, propósito y estrategias partes del texto Interpreta el texto considerando información relevante y de detalle Construye el sentido global, del texto valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos Reflexiona sobre formas y contenidos del texto expositivo y discontinuo Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural que lee, identificando ideas principales y reconociendo tipología del texto expositivo. .
  • 4. discursivas (retórica, diseño y composición, paratextos), considerando las características de los tipos y géneros textuales, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto. Narrativo que lee. ● Explica diferentes puntos de vista, sesgos, falacias, ambigüedades, paradojas, matices, contraargumentos, el uso de la información estadística, las representaciones sociales y la intención del autor, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia, otros textos, lenguajes y contextos. en el que fue escrito ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU ● Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el ● Escribe textos narrativos, adecuándose al destinatario, tipo ● Planifica su texto narrativo teniendo Los estudiantes ● RÚBRICA
  • 5. LENGUA AMTERNA registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a distintos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la información, la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe; controla el lenguaje para contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa textual y a diversas características del género discursivo de acuerdo al propósito comunicativo, usando estratégicamente el registro formal e informal, seleccionando el formato y soporte, y un vocabulario pertinente y preciso que incluye sinónimos y términos especializados. ● Desarrolla sus ideas en torno al tema de familia de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza en párrafos, capítulos, secciones, y estableciendo diversas relaciones lógicas a través de un conjunto variado de referentes, conectores y otros marcadores textuales, y utilizando recursos en cuenta la situación comunicati va. ● Organiza y desarrolla las ideas de su texto siguiendo un plan de escritura y la estructura del texto que produce. ● Emplea vocabulari o variado, especializa do y preciso ● Emplea recursos ortográfico s y textuales. ● Reflexiona y evalúa la validez de serán capaces de producir una infografía teniendo en cuenta las causas, consecuencia s y proponiendo alternativas frente a la ola de calor para lograr reflexionar sobre los cambios climáticos.
  • 6. gramaticales y ortográficos (como la tildación diacrítica y los tiempos verbales) que contribuyen al sentido de su texto narrativo ● Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas son coherentes y se relacionan entre sí, así como el uso preciso de recursos cohesivos y vocabulario especializado, además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto narrativo. su informació n SE COMUNICA ORALMENTE EN SU ● Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y conclusiones e interpreta la intención del ● Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, ● Se expresa según el propósito ● Interviene durante la sesión aportando ● Lista de cotejo
  • 7. LENGUA MATERNA interlocutor y las relaciones de poder en discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes de información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace contribuciones relevantes y evalúa las ideas de los otros para contraargumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participa contexto, tipo textual y género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando estratégicamente el registro formal e informal, así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos efectos. ● Interactúa en diversas situaciones orales, utilizando estrategias discursivas y decidiendo estratégicamente cómo y en qué momento participar para persuadir, contraargumentar y consensuar, utilizando un vocabulario preciso o especializado y recurriendo a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. comunicati vo ● Participa de interaccion es verbales en situaciones de comunicac ión oral ● Escucha a sus interlocuto res para comunicar se asertivame nte ideas frente al tema ● Respeta las ideas de sus compañeros escuchando activamente.
  • 8. III. ENFOQUE TRANSVERSAL: ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLE/EJEMPLOS Ambiental Solidaridad planetaria y equidad intercultural Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta Justicia Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones
  • 9. V.- COMPETENCIAS TRASNVERSALES: COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. Gestiona información del entorno virtual ● Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando herramientas digitales de autor cuando realiza investigación sobre un tema específico. Los estudiantes investigan y recopilan información fidedigna de fuentes de internet. ● Explora dispositivos tecnológicos como: computadora, tables, teléfonos, celulares y los utiliza para actividades específicas teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje ● Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias asociadas, necesidades, prioridades de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante ⮚ Mantiene una actitud positiva y responsable. ⮚ Realiza las actividades en el tiempo previsto, siguiendo las pautas y las indicaciones proporcionadas por el docente. ● Reflexiona en base a lo que debe aprender, distinguiendo lo sencillo o complejo de una tarea; y, por ende, definir metas personales respaldándose en sus potencialidades. Instrumento de evaluación Lista de cotejo
  • 10. VI. PLANIFICADOR: SESIÓN N° 01: LEEMOS UN TEXTO SOBRE LA OLA DE CALOR PROPÓSITO: Identifica ideas principales y el tema de un texto expositivo, para sacar conclusiones y emitir un comentario. COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA SESIÓN N° 02: Reconocemos los elementos paratextuales en un texto PROPÓSITO: Identificamos los elementos paratextuales de un texto para reconocer la función que cumplen en un texto de tipo discontinuo. COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA SESIÓN N° 03: Aprendemos a citar las fuentes de referencia PROPÓSITO: Establecemos comparaciones entre los textos que leemos, valorando la fuente de la que provienen. COMPETENCIA : LEE DIVERSOS TIPOS DE TXTOS EN SU LENGUA MATERNA SESIÓN °04: Planifico mi Infografía Propósito: Diseñamos el plan de escritura de nuestro texto narrativo, teniendo en cuenta aspectos propios al tipo de texto que escribiremos. COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA SESIÓN N° 05: Textualizo mi infografía Propósito: Escribe su texto siguiendo el plan de escritura planificado y reflexionando sobre el uso de los recursos gramaticales así como de las propiedades textuales. COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA SESIÓN N° 06: Expongo mi infografía PROPÓSITO: Expone su infografía detallando las acciones que realizó y las lecciones aprendidas. COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
  • 11. VII. MATERIALES Y RECURSOS ● Lecturas ● Audios ● Pizarra, plumón, cuadernos. lápices ● Equipos móviles y laptos ● Fichas impresas VI. Observaciones: Durante esta Unidad se iniciará con la lectura de la obra “El camino del arco” de Paulo Cohelo la que se continuará en la siguiente unidad. Catacaos, 1 de abril del 2024.