SlideShare una empresa de Scribd logo
Arq. Jorge Medrano
Arq. Jorge Medrano
UNIDAD 1
CONTENIDO
1.- Concepto de Ecología
1.1.- Importancia de la Ecología.
2.- Niveles de organización.
2.1. Biosfera.
2.2. Ecosistema, cadenas y pirámides
alimenticias.
2.3. Comunidad Inter.-relaciones de los
seres vivos.
Arq. Jorge Medrano
1.- CONCEPTO E IMPORTANCIA DE
LA ECOLOGÍA.
Etimológicamente significa, el estudio
del lugar donde se habita.
¿Cuál es el significado de la palabra
ecología?
Oikos Casa o lugar donde se habita
Logos Estudio
Arq. Jorge Medrano
Definición de Ecología
Ciencia que
estudia las relaciones de
los seres vivos con su
ambiente, pero más
tarde amplió esta
definición al estudio de
las características del
medio, que también
incluye el transporte de
materia y energía y su
transformación por las
comunidades biológicas.
Ernst Haeckel
Arq. Jorge Medrano
Definición de Ecología
Es la rama de las
ciencias biológicas
que se ocupa de las
interacciones entre
los organismos y su
ambiente
(sustancias
químicas y factores
físicos).
Arq. Jorge Medrano
¿POR QUÉ LA ECOLOGÍA ES
IMPORTANTE?
Es importante cuidar
nuestro ambiente, nuestro
mundo para mejorar nuestro
presente, nuestra vida,
nuestro futuro y el de
nuestros descendientes
Arq. Jorge Medrano
Los ecólogos tienen básicamente dos métodos
de estudio:
1. Autoecología, el estudio de especies
individuales en sus múltiples relaciones con
el medio ambiente, a través de sus
adaptaciones y relaciones.
2. Sinecología, el estudio de comunidades, es
decir medios ambientes individuales y las
relaciones entre las especies que viven allí.
Estudia las biocenosis y los ecosistemas.
Ecología
Arq. Jorge Medrano
Niveles de organización en
Ecología
Arq. Jorge Medrano
BIOSFERA
Este significado de "envoltura viva" de la Tierra, es el de uso
más extendido, pero también se habla de biosfera a veces para
referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida,
también la biosfera es el conjunto de la litósfera, hidrósfera y la
atmósfera.
Arq. Jorge Medrano
¿Qué es Ecosistema?
Es la una unidad de organización biológica
constituida por todos los organismos de un
área dada y el ambiente en el que viven. Está
caracterizado por las interacciones entre los
componentes vivos (bióticos) y no vivos
(abióticos), conectados por
1) un flujo unidireccional de energía desde el
Sol a través de los autótrofos y los
heterótrofos , y
2) un reciclamiento de elementos minerales y
otros materiales inorgánicos.
Arq. Jorge Medrano
Tipos de Ecosistema
Según que medio sea:
1.- Medios acuáticos: En los medios acuáticos los
problemas principales son el abastecimiento de
oxígeno (O2) y la disminución de la luz a medida
que aumenta la profundidad (hasta llegar a la falta
total de iluminación en las profundidades
marinas), y también a una escasez relativa de
nutrientes, o de la posibilidad de acceder a ellos.
Por otra parte, en estos ecosistemas la influencia
del clima es mucho menor, ya que las
características propias del agua amortiguan las
diferencias de temperatura.
Arq. Jorge Medrano
Tipos de Ecosistema
Según su modo de vida, se distinguen tres grupos de seres
vivos:
1.- Plancton: Suspendidos en masas de agua y se mueven
pasivamente con las corrientes.
2.- Bentos: Viven en el fondo o llevan una estrecha
relación con él.
3.- Necton: Desplazan activamente en el agua.
Arq. Jorge Medrano
Tipos de Ecosistema
2.- Medios aéreos o terrestres: En los medios aéreos los
principales problemas son la escasez del agua y también la
obtención de nutrientes: el aire no es un medio que
pueda contener las sustancias necesarias para la vida. Los
organismos que habitan los medios aéreos se ven
obligados a buscar los nutrientes en el sustrato sólido, en
el suelo. Esto hace que se vean ligados al suelo de forma
irremediable para la obtención del sustento. Por ello a
este tipo de ecosistemas se los puede llamar también
terrestres, ya que si bien el medio fluido es el aire,
encuentran el alimento en la tierra.
Arq. Jorge Medrano
Biocenosis
CONCEPTO :
Una biocenosis (también llamada
comunidad biótica o ecológica)
es el conjunto de organismos de todas
las especies que coexisten
en un espacio definido
llamado biotopo que ofrece
las condiciones ambientales
necesarias para su
supervivencia.
Arq. Jorge Medrano
Biocenosis
Autótrofos
(Productores)
Heterótrofos
( Consumidores)
Fotosíntéticos
Quimiosintéticos
Consumidores Primarios ( Herb)
Consumidores secundarios
Consumidores terciarios
Consumidores de alto nivel
Arq. Jorge Medrano
Biocenosis
Heterótrofos
( Consumidores)
Omnívoros (del latín omnis, "todo" y -vorus, "que come")
Hematófagos
Arq. Jorge Medrano
Biocenosis
Heterótrofos
( Consumidores)
Piscívoros o ictiofagos
Coprófagos
Arq. Jorge Medrano
Biocenosis
Heterótrofos
( Consumidores)
Insectívoro
Fitófagos
Arq. Jorge Medrano
Biocenosis
Heterótrofos
( Consumidores)
Frugívoros
Saprófagos o Carroñeros
Arq. Jorge Medrano
Niveles estructurales del Ecosistema
Arq. Jorge Medrano
Niveles estructurales del Ecosistema
¿Qué es energía?
Leyes de la termodinámica
gobiernan las transformaciones
de energía
Arq. Jorge Medrano
Arq. Jorge Medrano
1. CONCEPTO DE CONTAMINACION
2. CONTAMINACION CAUSAS Y EFECTOS
3. TIPOS DE CONTAMINACION
4. PREVENCION DE LA CONTAMINACION
5. IMPORTANCIA DE LA CONSERVACION DE
LOS RECURSOS NATURALES
6. ASPECTOS GENERALES DEL MARCO LEGAL
PARA LA GESTION AMBIENTAL EN BOLIVIA
CONTENIDO

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 1-ecologia1

HENRY GRANDEZ.pdf
HENRY GRANDEZ.pdfHENRY GRANDEZ.pdf
HENRY GRANDEZ.pdf
RubenVidurrizagaII
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
Ronny Parra
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Ruben Dario Franco Medina
 
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Ruben Dario Franco Medina
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Ruben Dario Franco Medina
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
C:\fakepath\ecologia
C:\fakepath\ecologiaC:\fakepath\ecologia
C:\fakepath\ecologia
Sıonbıɹı Uıʞsıld
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
sextoquimico3
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
jotesoul
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
jotesoul
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
deisyjaimes
 
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civilEcologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Luis Huaripaucar Quispe
 
Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.
SuarezAgudeloErika
 
Ecología
EcologíaEcología
Trabajo ecologia natalia davila 2 A
Trabajo ecologia natalia davila 2 ATrabajo ecologia natalia davila 2 A
Trabajo ecologia natalia davila 2 A
nataliadavila
 
La ecosfera
La ecosferaLa ecosfera
La ecosfera
pepe.moranco
 
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Victoria Rodriguez
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
EdwinGarcia204
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Paula Montero
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 

Similar a Unidad 1-ecologia1 (20)

HENRY GRANDEZ.pdf
HENRY GRANDEZ.pdfHENRY GRANDEZ.pdf
HENRY GRANDEZ.pdf
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
C:\fakepath\ecologia
C:\fakepath\ecologiaC:\fakepath\ecologia
C:\fakepath\ecologia
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civilEcologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
 
Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Trabajo ecologia natalia davila 2 A
Trabajo ecologia natalia davila 2 ATrabajo ecologia natalia davila 2 A
Trabajo ecologia natalia davila 2 A
 
La ecosfera
La ecosferaLa ecosfera
La ecosfera
 
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Unidad 1-ecologia1

  • 2. Arq. Jorge Medrano UNIDAD 1 CONTENIDO 1.- Concepto de Ecología 1.1.- Importancia de la Ecología. 2.- Niveles de organización. 2.1. Biosfera. 2.2. Ecosistema, cadenas y pirámides alimenticias. 2.3. Comunidad Inter.-relaciones de los seres vivos.
  • 3. Arq. Jorge Medrano 1.- CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECOLOGÍA. Etimológicamente significa, el estudio del lugar donde se habita. ¿Cuál es el significado de la palabra ecología? Oikos Casa o lugar donde se habita Logos Estudio
  • 4. Arq. Jorge Medrano Definición de Ecología Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas. Ernst Haeckel
  • 5. Arq. Jorge Medrano Definición de Ecología Es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos).
  • 6. Arq. Jorge Medrano ¿POR QUÉ LA ECOLOGÍA ES IMPORTANTE? Es importante cuidar nuestro ambiente, nuestro mundo para mejorar nuestro presente, nuestra vida, nuestro futuro y el de nuestros descendientes
  • 7. Arq. Jorge Medrano Los ecólogos tienen básicamente dos métodos de estudio: 1. Autoecología, el estudio de especies individuales en sus múltiples relaciones con el medio ambiente, a través de sus adaptaciones y relaciones. 2. Sinecología, el estudio de comunidades, es decir medios ambientes individuales y las relaciones entre las especies que viven allí. Estudia las biocenosis y los ecosistemas. Ecología
  • 8. Arq. Jorge Medrano Niveles de organización en Ecología
  • 9. Arq. Jorge Medrano BIOSFERA Este significado de "envoltura viva" de la Tierra, es el de uso más extendido, pero también se habla de biosfera a veces para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida, también la biosfera es el conjunto de la litósfera, hidrósfera y la atmósfera.
  • 10. Arq. Jorge Medrano ¿Qué es Ecosistema? Es la una unidad de organización biológica constituida por todos los organismos de un área dada y el ambiente en el que viven. Está caracterizado por las interacciones entre los componentes vivos (bióticos) y no vivos (abióticos), conectados por 1) un flujo unidireccional de energía desde el Sol a través de los autótrofos y los heterótrofos , y 2) un reciclamiento de elementos minerales y otros materiales inorgánicos.
  • 11. Arq. Jorge Medrano Tipos de Ecosistema Según que medio sea: 1.- Medios acuáticos: En los medios acuáticos los problemas principales son el abastecimiento de oxígeno (O2) y la disminución de la luz a medida que aumenta la profundidad (hasta llegar a la falta total de iluminación en las profundidades marinas), y también a una escasez relativa de nutrientes, o de la posibilidad de acceder a ellos. Por otra parte, en estos ecosistemas la influencia del clima es mucho menor, ya que las características propias del agua amortiguan las diferencias de temperatura.
  • 12. Arq. Jorge Medrano Tipos de Ecosistema Según su modo de vida, se distinguen tres grupos de seres vivos: 1.- Plancton: Suspendidos en masas de agua y se mueven pasivamente con las corrientes. 2.- Bentos: Viven en el fondo o llevan una estrecha relación con él. 3.- Necton: Desplazan activamente en el agua.
  • 13. Arq. Jorge Medrano Tipos de Ecosistema 2.- Medios aéreos o terrestres: En los medios aéreos los principales problemas son la escasez del agua y también la obtención de nutrientes: el aire no es un medio que pueda contener las sustancias necesarias para la vida. Los organismos que habitan los medios aéreos se ven obligados a buscar los nutrientes en el sustrato sólido, en el suelo. Esto hace que se vean ligados al suelo de forma irremediable para la obtención del sustento. Por ello a este tipo de ecosistemas se los puede llamar también terrestres, ya que si bien el medio fluido es el aire, encuentran el alimento en la tierra.
  • 14. Arq. Jorge Medrano Biocenosis CONCEPTO : Una biocenosis (también llamada comunidad biótica o ecológica) es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia.
  • 15. Arq. Jorge Medrano Biocenosis Autótrofos (Productores) Heterótrofos ( Consumidores) Fotosíntéticos Quimiosintéticos Consumidores Primarios ( Herb) Consumidores secundarios Consumidores terciarios Consumidores de alto nivel
  • 16. Arq. Jorge Medrano Biocenosis Heterótrofos ( Consumidores) Omnívoros (del latín omnis, "todo" y -vorus, "que come") Hematófagos
  • 17. Arq. Jorge Medrano Biocenosis Heterótrofos ( Consumidores) Piscívoros o ictiofagos Coprófagos
  • 18. Arq. Jorge Medrano Biocenosis Heterótrofos ( Consumidores) Insectívoro Fitófagos
  • 19. Arq. Jorge Medrano Biocenosis Heterótrofos ( Consumidores) Frugívoros Saprófagos o Carroñeros
  • 20. Arq. Jorge Medrano Niveles estructurales del Ecosistema
  • 21. Arq. Jorge Medrano Niveles estructurales del Ecosistema ¿Qué es energía? Leyes de la termodinámica gobiernan las transformaciones de energía
  • 23. Arq. Jorge Medrano 1. CONCEPTO DE CONTAMINACION 2. CONTAMINACION CAUSAS Y EFECTOS 3. TIPOS DE CONTAMINACION 4. PREVENCION DE LA CONTAMINACION 5. IMPORTANCIA DE LA CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES 6. ASPECTOS GENERALES DEL MARCO LEGAL PARA LA GESTION AMBIENTAL EN BOLIVIA CONTENIDO