SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS
FINANCIERAS
◦ OBJETIVO: Conocer y aplicar las diferentes herramientas financieras que posibiliten
la toma de decisiones del desempeño de la empresa en forma oportuna.
Herramientas financieras
Introducción:
La gestión financiera de las organizaciones requiere del uso de algunas
herramientas para poder llevar correctamente la administración de los
negocios o recursos económicos. (Groppelli A.A. 2000)
Las herramientas financieras proveen información valiosa para reducir la incertidumbre en
la toma de decisiones financieras.
Esta información generalmente es elaborada por el departamento o área de contabilidad
de la institución u organización.
Para que sirve la información que se
obtiene de las herramientas
financieras:
◦ Toma de decisioens de inversión y crédito
◦ Analizar la solvencia y liquidez de la empresa
◦ Capacidad de pago de deudas
◦ Establecer el origen y rendimientos de los recursos financieros del negocio
◦ Evaluar la gestión de la administración.
Herramientas financieras
🠶 Lasmásutilizadas son:
ESTADOS
FINANCIEROS
:información
financier
aen
reportes
ANÁLISIS
FINANCIERO
PLANIFICACIÓN
FINANCIERA
Herramientas financieras
Estados financieros
Concepto • Estados contables.
• Informes financieros
Para que
sirven
• Administración y propietarios.
• Acreedores.
Clasificación
• Estado de resultados.
• Balance General
• Estado de flujos de efectivo.
•Estado de cambios en el
patrimonio.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=KGr4rswOvP0
Herramientas financieras
Análisisfinanciero
🠶 Es el conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y
perspectivas de la empresa. Estas técnicas se basan principalmente en la
información contenida en los estados financieros y pretende realizar un
diagnóstico de la empresa que permita obtener conclusiones sobre la
marcha del negocio y su evolución futura.
🠶 La esencia del proceso es la interpretación de los datos obtenidos como
resultado de aplicar las herramientas y técnicas de análisis
Video: https://www.youtube.com/watch?v=GA3PIZ58zi4
Herramientas financieras
Análisisfinanciero -Análisisverticalo de porcientos integrales
🠶 El método de análisis vertical consiste en expresar en porcentajes las cifras
de un estado financiero. Este tipo de análisis se aplica generalmente al
balance y al estado de resultados, y se lo conoce también como análisis
de porcientos integrales.
🠶 Se aplica con el fin de evaluar el comportamiento de las diferentes
cuentas en cada uno de los períodos y es de gran utilidad para la toma de
decisiones en la empresa.
Herramientasfinancieras
Análisisfinanciero -Análisisvertical o de porcientos integrales
En general se debe considerar al menos tres períodos diferentes.
Asignar el 100%al activo
total.
Asignar el 100%a la suma
del pasivo y el capital
contable.
Cada una de las partidas
del activo, pasivo y
capital deben representar
una fracción de los totales
del 100%.
Balance
General
Se tomará como base las
ventas netas.
El porcentaje obtenido de
cada una de las partidas
de este estado financiero
representarán la porción
de cada partida en
relación con las ventas de
la empresa.
Estado de
resultados
Porciento integral= (cifra parcial/cifra base)*100
Herramientas financieras
Análisisfinanciero -Análisishorizontal
🠶 Consiste en comprar estados financieros homogéneos en periodos
consecutivos. Con esto podemos observar si los resultados financieros de
una empresa han sido positivos o negativos y también a identificar si los
cambios que se han presentado merecen o no importancia para poder
darles la atención pertinente.
🠶 Este tipo de análisis se debe aplicar siempre en períodos de tiempos
similares, de diferentes años, ya sean de estados financieros, anuales,
trimestrales, o mensuales y deben compararse siempre al menos tres
períodos diferentes, con el fin de que nos sirva como pauta en la toma de
decisiones.
Herramientasfinanc ieras
Análisisfinanciero -Análisishorizontal
🠶 Para efectuar un análisis horizontal se debe hallar la variación absoluta y la variación
relativa de cada partida del estado financiero con respecto al período anterior
Variación absoluta =
valor de la partida
del año actual –
valor de la partida
del año anterior
Variación
absoluta
Variación relativa =
(variación absoluta /
valor de la partida del
año anterior ) *100
Variación
relativa
https://www.youtube.com/watch?v=PhcDvjKNOeg
Herramientas financieras
Indicadores financieros
🠶 “Los Indicadores Financieros o Ratios Financieros son ratios o medidas que
tratan de analizar el estado de la empresa desde un punto de vista
individual, comparativamente con la competencia o con el líder del
mercado.
Herramientas financieras
Indicadores financieros
• Identificar puntosdébiles, probables
anomalías.
• Sirve como base para formular un juicio
personal.
• Un índice único no proporciona
información.
• Realizar comparaciones con empresas
similares.
Importancia:
Se debe
tomar en
cuenta:
Indicadores financieros
LIQUIDEZ
🠶 ¿Qué miden los ratios de
liquidez?
Miden la capacidad que tiene la
empresa
para afrontar sus obligaciones de
pago en el corto plazo.
¿Cómo mido la
liquidez?
RAT
IOS DE LIQUIDEZ
LIQUIDEZ CORRIENTE
FÓRMULA
𝑳𝑪 =
𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
RATIOS DE LIQUIDEZ
LIQUIDEZ ÁCIDA
FÓRMULA
𝑳𝑨 =
𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 − 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔
𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
RATIOS DE LIQUIDEZ
LIQUIDEZ INMEDIATA
FÓRMULA
𝑳𝑰 =
𝑫𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆
𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
Indicadores financieros
EFICIENCIA
🠶 ¿Qué miden los ratios de
eficiencia?
Miden la eficiencia en la gestión de
los activos.
¿Cómo mido la
eficiencia?
RATIOS DE EFICIENCIA
Rotación de activos
FÓRMULA
Rat=
𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔
𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍
Mide la eficiencia que tiene la
empresa en la gestión de su inversión.
RATIOS DE EFICIENCIA
Período promedio de cobro
FÓRMULA
PPC=
𝟑𝟔𝟎
𝑪 𝒙 𝑪
(𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔
)
Cada cuanto en promedio recupero
miscuentas por cobrar
. Se mide en
días.
RATIOS DE EFICIENCIA
Período promedio de
inventario
FÓRMULA
PPI=
𝟑𝟔𝟎
𝑰𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔
(𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔
)
Cuánto tiempo demoramos en
vender
. Se mide en días
RATIOS DE EFICIENCIA
Período promedio de pago
FÓRMULA
PPP=
𝟑𝟔𝟎
𝑷𝒓𝒐𝒗𝒆𝒆𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔
(𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔
)
Cuanto tiempo la empresa demora
en pagar a susproveedores
RATIOS DE EFICIENCIA
Ciclo de conversión de
efectivo
FÓRMULA
CCE= PPC + PPI -PPP
Si yo invierto un dólarhoy cuando
vuelve
Indicadores financieros
ENDEUDAMIENTO
🠶 ¿Qué miden los ratios de
deuda?
Miden el grado de endeudamiento
de la empresa.
¿Cómo mido la
deuda?
RATIOS DE DEUDA
Índice de deuda
FÓRMULA
𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐
ID=
𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐
Mide la proporción del activo que es
financiado con deuda
Ejemplo:
ID 60%
La empresa financia susactivos con
60%de deuda y 40%de recursos
propios
RATIOS DE DEUDA
Índice de calidad de deuda
FÓRMULA
ICD= 𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐
Mide la concentración de deuda en
el corto plazo
Ejemplo:
ID 80%
La empresa concentra el 80%de sus
obligacionesen el corto plazo.
RATIOS DE DEUDA
Índice de cobertura de
interés
FÓRMULA
ICI=
𝑹𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐
𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒔𝒆𝒔
Mide el número de veces que la
empresa puede pagar los intereses
con su utilidad operativa.
Ejemplo:
ICI: 4
La empresa con su utilidad
operativa puede pagar 4 veces sus
intereses.
Indicadores financieros
RENTABILIDAD
🠶 ¿Qué miden los ratios de
rentabilidad?
Miden la capacidad que tiene la
empresa para generar utilidad
¿Cómo mido la
rentabilidad?
ROA (Rentabilidad sobre activos)
Si los activos de la empresa son
capaces de generar rentabilidad
suficiente a través de lasoperaciones
de la empresa
Fórmula:
ROA=Utilidad neta /Total de activos
RATIOS DE RENTABILIDAD
ROE (Rentabilidad sobre el patrimonio
o Retorno equity)
Entender si a los propietarios de la
empresa, la empresa es capaz de
ofrecerles una rentabilidad por su
inversión en la misma.
Fórmula:
ROE: Utilidad Neta/ Patrimonio
ROA Y ROE
ROA (Rentabilidad sobre activos)
Si los activos de la empresa son
capaces de generar rentabilidad
suficiente a través de lasoperaciones
de la empresa
ROA=EBIT/Total de Activos
ROA=Utilidad neta /Total de activos
ROE (Rentabilidad sobre el patrimonio o
Retorno equity)
Entender si a los propietarios de la
empresa, la empresa es capaz de
ofrecerles una rentabilidad por su
inversión en la misma.
ROE: Beneficio Neto/Patrimonio Neto
RATIOS DE RENTABILIDAD
HERRAMIENTASFINANCIERAS
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Es una técnica que reúne un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos
con el fin de establecer en una empresa pronósticos y metas económicas y
financieras por alcanzar, tomando en cuenta los medios que se tiene y los
que requieran para lograrlo. (Joaquín A. Moreno).
Es el proceso de traslación a términos financieros, de los planes estratégicos y
operativos del negocio a un horizonte de tiempo determinado que sirve para
tomar decisiones tanto estratégicas como financieras propiamente dichas.
(Rodríguez, Eduardo).
https://www.youtube.com/watch?v=kBURY-JKj7M&t=100s
HERRAMIENTASFINANCIERAS
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
🠶 Debe incluir:
Identificación de los objetivos financieros de la empresa
Análisis de las diferencias entre los objetivos y la situación presente de la empresa.
Determinación de las medidas a tomar para alcanzar los objetivos financieros.
🠶 Debe considerar también:
La posición financiera de la empresa.
Planeación de las inversiones.
Planear susfinanzas.
HERRAMIENTASFINANCIERAS
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Sistema Presupuestario
• Presupuesto de ventas, de producción, Mano de
obra, de Gastos, etc.
Presupuesto de
Operación
• Se elaborará con base en lasnecesidades de
inversiones en materia de maquinaria, instalaciones,
planta.
Presupuesto de
inversiones
permanentes
• Es el reflejo de la estructura financiera de la empresa.
• Efectivo en caja , bancos. Deudasa corto y largo
plazo, gastos e impuestos por pagar
, etc.
Presupuesto
Financiero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nic2existencias111
Nic2existencias111Nic2existencias111
Nic2existencias111
David Turpo Salazar
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
SistemadeEstudiosMed
 
DIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF COMPLETAS Y LAS PYMES.pptx
DIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF COMPLETAS Y LAS PYMES.pptxDIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF COMPLETAS Y LAS PYMES.pptx
DIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF COMPLETAS Y LAS PYMES.pptx
CARLOSSANCHEZ792355
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
abel stalyn
 
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductosLa produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
Sharon Julissa Garcia Hilbck
 
Seccion 13 14 15 niif para pymes
Seccion 13 14 15 niif para pymesSeccion 13 14 15 niif para pymes
Seccion 13 14 15 niif para pymes
Marisol Espinoza
 
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Favio Meneses
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
vivisayu
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Seccion 7 y 8
Seccion 7 y 8Seccion 7 y 8
Seccion 7 y 8
dyp2008
 
Sistema de inventário periódico
Sistema de inventário periódicoSistema de inventário periódico
Sistema de inventário periódico
simuladocontabil
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
ederady
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
RonaldJuniorChoqueHe
 
Sección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide shareSección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide share
Líder Activo
 
Casos igv
Casos igvCasos igv
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
alx Paredes
 
Procesos contables de empresas agrícolas
Procesos contables de empresas agrícolasProcesos contables de empresas agrícolas
Procesos contables de empresas agrícolas
Favio Meneses
 
Sistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorciónSistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorción
Cyber Dios
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
Acuario27
 
Presentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHS
Presentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHSPresentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHS
Presentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHS
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 

La actualidad más candente (20)

Nic2existencias111
Nic2existencias111Nic2existencias111
Nic2existencias111
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
 
DIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF COMPLETAS Y LAS PYMES.pptx
DIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF COMPLETAS Y LAS PYMES.pptxDIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF COMPLETAS Y LAS PYMES.pptx
DIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF COMPLETAS Y LAS PYMES.pptx
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
 
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductosLa produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
 
Seccion 13 14 15 niif para pymes
Seccion 13 14 15 niif para pymesSeccion 13 14 15 niif para pymes
Seccion 13 14 15 niif para pymes
 
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
 
Seccion 7 y 8
Seccion 7 y 8Seccion 7 y 8
Seccion 7 y 8
 
Sistema de inventário periódico
Sistema de inventário periódicoSistema de inventário periódico
Sistema de inventário periódico
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Sección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide shareSección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide share
 
Casos igv
Casos igvCasos igv
Casos igv
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 
Procesos contables de empresas agrícolas
Procesos contables de empresas agrícolasProcesos contables de empresas agrícolas
Procesos contables de empresas agrícolas
 
Sistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorciónSistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorción
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
 
Presentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHS
Presentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHSPresentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHS
Presentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHS
 

Similar a Unidad 1-tema 3.pptx

Análisis financiero.ppt
Análisis financiero.pptAnálisis financiero.ppt
Análisis financiero.ppt
VictorArnao1
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Violeta Caisabanda
 
Unidad 06
Unidad 06Unidad 06
Unidad 06
Angel Gutierrez
 
Anafinan
AnafinanAnafinan
Anafinan
ana_acosta
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
bcarolinatoledo
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
AlexSanchez508960
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
AlexSanchez508960
 
analisis fnz 2
analisis fnz 2 analisis fnz 2
analisis fnz 2
mariluyc
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
Glorys Quispe Chua
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Jesus Sanchez
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
TANYASANCHEZ23
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
insetsoluciones
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
Ricardo Pabón Martinez
 
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.pptPresentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
AndreaEspinosa827792
 
Interpreta estados financieros
Interpreta estados financierosInterpreta estados financieros
Interpreta estados financieros
Rodolfo Morales
 
Analisi finanaciero
Analisi finanacieroAnalisi finanaciero
Analisi finanaciero
Liano Guerra
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
Videoconferencias UTPL
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Finaciero analisis
Finaciero analisisFinaciero analisis
Finaciero analisis
Carlos Orellana Orellana
 

Similar a Unidad 1-tema 3.pptx (20)

Análisis financiero.ppt
Análisis financiero.pptAnálisis financiero.ppt
Análisis financiero.ppt
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Unidad 06
Unidad 06Unidad 06
Unidad 06
 
Anafinan
AnafinanAnafinan
Anafinan
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
analisis fnz 2
analisis fnz 2 analisis fnz 2
analisis fnz 2
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
 
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.pptPresentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
 
Interpreta estados financieros
Interpreta estados financierosInterpreta estados financieros
Interpreta estados financieros
 
Analisi finanaciero
Analisi finanacieroAnalisi finanaciero
Analisi finanaciero
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Finaciero analisis
Finaciero analisisFinaciero analisis
Finaciero analisis
 

Último

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 

Último (11)

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 

Unidad 1-tema 3.pptx

  • 1. HERRAMIENTAS FINANCIERAS ◦ OBJETIVO: Conocer y aplicar las diferentes herramientas financieras que posibiliten la toma de decisiones del desempeño de la empresa en forma oportuna.
  • 2. Herramientas financieras Introducción: La gestión financiera de las organizaciones requiere del uso de algunas herramientas para poder llevar correctamente la administración de los negocios o recursos económicos. (Groppelli A.A. 2000) Las herramientas financieras proveen información valiosa para reducir la incertidumbre en la toma de decisiones financieras. Esta información generalmente es elaborada por el departamento o área de contabilidad de la institución u organización.
  • 3. Para que sirve la información que se obtiene de las herramientas financieras: ◦ Toma de decisioens de inversión y crédito ◦ Analizar la solvencia y liquidez de la empresa ◦ Capacidad de pago de deudas ◦ Establecer el origen y rendimientos de los recursos financieros del negocio ◦ Evaluar la gestión de la administración.
  • 4. Herramientas financieras 🠶 Lasmásutilizadas son: ESTADOS FINANCIEROS :información financier aen reportes ANÁLISIS FINANCIERO PLANIFICACIÓN FINANCIERA
  • 5. Herramientas financieras Estados financieros Concepto • Estados contables. • Informes financieros Para que sirven • Administración y propietarios. • Acreedores. Clasificación • Estado de resultados. • Balance General • Estado de flujos de efectivo. •Estado de cambios en el patrimonio. Video: https://www.youtube.com/watch?v=KGr4rswOvP0
  • 6. Herramientas financieras Análisisfinanciero 🠶 Es el conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectivas de la empresa. Estas técnicas se basan principalmente en la información contenida en los estados financieros y pretende realizar un diagnóstico de la empresa que permita obtener conclusiones sobre la marcha del negocio y su evolución futura. 🠶 La esencia del proceso es la interpretación de los datos obtenidos como resultado de aplicar las herramientas y técnicas de análisis Video: https://www.youtube.com/watch?v=GA3PIZ58zi4
  • 7. Herramientas financieras Análisisfinanciero -Análisisverticalo de porcientos integrales 🠶 El método de análisis vertical consiste en expresar en porcentajes las cifras de un estado financiero. Este tipo de análisis se aplica generalmente al balance y al estado de resultados, y se lo conoce también como análisis de porcientos integrales. 🠶 Se aplica con el fin de evaluar el comportamiento de las diferentes cuentas en cada uno de los períodos y es de gran utilidad para la toma de decisiones en la empresa.
  • 8. Herramientasfinancieras Análisisfinanciero -Análisisvertical o de porcientos integrales En general se debe considerar al menos tres períodos diferentes. Asignar el 100%al activo total. Asignar el 100%a la suma del pasivo y el capital contable. Cada una de las partidas del activo, pasivo y capital deben representar una fracción de los totales del 100%. Balance General Se tomará como base las ventas netas. El porcentaje obtenido de cada una de las partidas de este estado financiero representarán la porción de cada partida en relación con las ventas de la empresa. Estado de resultados Porciento integral= (cifra parcial/cifra base)*100
  • 9. Herramientas financieras Análisisfinanciero -Análisishorizontal 🠶 Consiste en comprar estados financieros homogéneos en periodos consecutivos. Con esto podemos observar si los resultados financieros de una empresa han sido positivos o negativos y también a identificar si los cambios que se han presentado merecen o no importancia para poder darles la atención pertinente. 🠶 Este tipo de análisis se debe aplicar siempre en períodos de tiempos similares, de diferentes años, ya sean de estados financieros, anuales, trimestrales, o mensuales y deben compararse siempre al menos tres períodos diferentes, con el fin de que nos sirva como pauta en la toma de decisiones.
  • 10. Herramientasfinanc ieras Análisisfinanciero -Análisishorizontal 🠶 Para efectuar un análisis horizontal se debe hallar la variación absoluta y la variación relativa de cada partida del estado financiero con respecto al período anterior Variación absoluta = valor de la partida del año actual – valor de la partida del año anterior Variación absoluta Variación relativa = (variación absoluta / valor de la partida del año anterior ) *100 Variación relativa https://www.youtube.com/watch?v=PhcDvjKNOeg
  • 11. Herramientas financieras Indicadores financieros 🠶 “Los Indicadores Financieros o Ratios Financieros son ratios o medidas que tratan de analizar el estado de la empresa desde un punto de vista individual, comparativamente con la competencia o con el líder del mercado.
  • 12. Herramientas financieras Indicadores financieros • Identificar puntosdébiles, probables anomalías. • Sirve como base para formular un juicio personal. • Un índice único no proporciona información. • Realizar comparaciones con empresas similares. Importancia: Se debe tomar en cuenta:
  • 13. Indicadores financieros LIQUIDEZ 🠶 ¿Qué miden los ratios de liquidez? Miden la capacidad que tiene la empresa para afrontar sus obligaciones de pago en el corto plazo. ¿Cómo mido la liquidez?
  • 14. RAT IOS DE LIQUIDEZ LIQUIDEZ CORRIENTE FÓRMULA 𝑳𝑪 = 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
  • 15. RATIOS DE LIQUIDEZ LIQUIDEZ ÁCIDA FÓRMULA 𝑳𝑨 = 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 − 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
  • 16. RATIOS DE LIQUIDEZ LIQUIDEZ INMEDIATA FÓRMULA 𝑳𝑰 = 𝑫𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆 𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
  • 17. Indicadores financieros EFICIENCIA 🠶 ¿Qué miden los ratios de eficiencia? Miden la eficiencia en la gestión de los activos. ¿Cómo mido la eficiencia?
  • 18. RATIOS DE EFICIENCIA Rotación de activos FÓRMULA Rat= 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 Mide la eficiencia que tiene la empresa en la gestión de su inversión.
  • 19. RATIOS DE EFICIENCIA Período promedio de cobro FÓRMULA PPC= 𝟑𝟔𝟎 𝑪 𝒙 𝑪 (𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 ) Cada cuanto en promedio recupero miscuentas por cobrar . Se mide en días.
  • 20. RATIOS DE EFICIENCIA Período promedio de inventario FÓRMULA PPI= 𝟑𝟔𝟎 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 (𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 ) Cuánto tiempo demoramos en vender . Se mide en días
  • 21. RATIOS DE EFICIENCIA Período promedio de pago FÓRMULA PPP= 𝟑𝟔𝟎 𝑷𝒓𝒐𝒗𝒆𝒆𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 (𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 ) Cuanto tiempo la empresa demora en pagar a susproveedores
  • 22. RATIOS DE EFICIENCIA Ciclo de conversión de efectivo FÓRMULA CCE= PPC + PPI -PPP Si yo invierto un dólarhoy cuando vuelve
  • 23. Indicadores financieros ENDEUDAMIENTO 🠶 ¿Qué miden los ratios de deuda? Miden el grado de endeudamiento de la empresa. ¿Cómo mido la deuda?
  • 24. RATIOS DE DEUDA Índice de deuda FÓRMULA 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐 ID= 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 Mide la proporción del activo que es financiado con deuda Ejemplo: ID 60% La empresa financia susactivos con 60%de deuda y 40%de recursos propios
  • 25. RATIOS DE DEUDA Índice de calidad de deuda FÓRMULA ICD= 𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐 Mide la concentración de deuda en el corto plazo Ejemplo: ID 80% La empresa concentra el 80%de sus obligacionesen el corto plazo.
  • 26. RATIOS DE DEUDA Índice de cobertura de interés FÓRMULA ICI= 𝑹𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒔𝒆𝒔 Mide el número de veces que la empresa puede pagar los intereses con su utilidad operativa. Ejemplo: ICI: 4 La empresa con su utilidad operativa puede pagar 4 veces sus intereses.
  • 27. Indicadores financieros RENTABILIDAD 🠶 ¿Qué miden los ratios de rentabilidad? Miden la capacidad que tiene la empresa para generar utilidad ¿Cómo mido la rentabilidad?
  • 28. ROA (Rentabilidad sobre activos) Si los activos de la empresa son capaces de generar rentabilidad suficiente a través de lasoperaciones de la empresa Fórmula: ROA=Utilidad neta /Total de activos RATIOS DE RENTABILIDAD ROE (Rentabilidad sobre el patrimonio o Retorno equity) Entender si a los propietarios de la empresa, la empresa es capaz de ofrecerles una rentabilidad por su inversión en la misma. Fórmula: ROE: Utilidad Neta/ Patrimonio
  • 29. ROA Y ROE ROA (Rentabilidad sobre activos) Si los activos de la empresa son capaces de generar rentabilidad suficiente a través de lasoperaciones de la empresa ROA=EBIT/Total de Activos ROA=Utilidad neta /Total de activos ROE (Rentabilidad sobre el patrimonio o Retorno equity) Entender si a los propietarios de la empresa, la empresa es capaz de ofrecerles una rentabilidad por su inversión en la misma. ROE: Beneficio Neto/Patrimonio Neto RATIOS DE RENTABILIDAD
  • 30. HERRAMIENTASFINANCIERAS PLANIFICACIÓN FINANCIERA Es una técnica que reúne un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos con el fin de establecer en una empresa pronósticos y metas económicas y financieras por alcanzar, tomando en cuenta los medios que se tiene y los que requieran para lograrlo. (Joaquín A. Moreno). Es el proceso de traslación a términos financieros, de los planes estratégicos y operativos del negocio a un horizonte de tiempo determinado que sirve para tomar decisiones tanto estratégicas como financieras propiamente dichas. (Rodríguez, Eduardo). https://www.youtube.com/watch?v=kBURY-JKj7M&t=100s
  • 31. HERRAMIENTASFINANCIERAS PLANIFICACIÓN FINANCIERA 🠶 Debe incluir: Identificación de los objetivos financieros de la empresa Análisis de las diferencias entre los objetivos y la situación presente de la empresa. Determinación de las medidas a tomar para alcanzar los objetivos financieros. 🠶 Debe considerar también: La posición financiera de la empresa. Planeación de las inversiones. Planear susfinanzas.
  • 32. HERRAMIENTASFINANCIERAS PLANIFICACIÓN FINANCIERA Sistema Presupuestario • Presupuesto de ventas, de producción, Mano de obra, de Gastos, etc. Presupuesto de Operación • Se elaborará con base en lasnecesidades de inversiones en materia de maquinaria, instalaciones, planta. Presupuesto de inversiones permanentes • Es el reflejo de la estructura financiera de la empresa. • Efectivo en caja , bancos. Deudasa corto y largo plazo, gastos e impuestos por pagar , etc. Presupuesto Financiero