SlideShare una empresa de Scribd logo
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Alcance
Establece los principios para el reconocimiento y medición de los inventarios.
Los inventarios son activos:
Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones
En proceso de producción con vistas a esa venta; o
En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de
producción, o en la prestación de servicios.
¿Qué es un activo?
Recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados del que se
espera en un futuro obtener beneficios económicos.
Artículo 63 Dec. 2649/1993
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Alcance
Esta sección no se aplica a:
Las obras en progreso que surgen de contratos de construcción incluyendo los
contratos de servicios directamente relacionados. (Sección 23 Ingresos de
Actividades Ordinarias)
Los instrumentos financieros (Sección 11 y 12)
Los Activos Biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas
en el punto de cosecha o recolección. (Sección 34 Actividades Especiales).
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Alcance - ejemplo
Un viticultor procesa uvas cosechadas de sus viñedos y elabora vino en un ciclo de
producción de tres años.
Hasta el punto de cosecha las uvas no forman parte del inventario. Son activos
biológicos que se contabilizan conforme a la sección 34.
Las uvas forman parte de su inventario desde el punto de cosecha hasta que el
viticultor da de baja el vino embotellado.
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Alcance - ejemplo
Sección 34
Actividades
Especiales
Sección 13
Inventario
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Alcance - ejemplo
Sección 34 Actividades
Especiales
Sección
13
Inventarios
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Alcance - ejemplo
Sección 13
Inventario
Sección 34 Actividades
Especiales
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Alcance – ejemplo
Una entidad negocia licencias de taxi.
Esta entidad aplicará:
a) Sección 18 – Activos intangibles distintos de Plusvalía
b) Sección 2 Inventarios
¿Por qué?
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Alcance – ejemplo
Una entidad negocia licencias de taxi.
Esta entidad aplicará:
a) Sección 18 – Activos intangibles distintos de Plusvalía
b) Sección 2 Inventarios
¿Por qué?
Son activos que se mantienen para la venta en el curso normal de las operaciones.
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Medición de los inventarios
La entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de
venta estimado menos los costos de terminación y venta.
Costo de los inventarios
La entidad incluirá en el costo de los inventarios todos los costos de compra, costos
de transformación y otros costos incurridos para darle su condición y ubicaciones
actuales.
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Costos de adquisición
Precio de Compra
Aranceles de Importación
Otros impuestos que no sean recuperables
El transporte
La manipulación
Otros costos directamente atribuibles a la compra de m/cía, materiales o servicios
Descuentos comerciales, rebajas y otras partidas similares
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Costos de adquisición
Cuando la entidad adquiera inventarios en transacciones
que tengan implícito un elemento de financiación (ejemplo:
pago aplazado), la diferencia entre el precio de compra en
condiciones normales y el importe de pago aplazado se
reconocerá como gasto por intereses a lo largo del periodo
de financiación y no se añadirá al costo.
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Costos de adquisición - ejemplo
Una entidad adquirió una partida del inventario en
2.000.000 u.m. con un crédito o dos años sin
intereses.
Se supone una tasa de descuento adecuada del
10% anual.
¿Cuál es el valor del costo de adquisición de este
inventario?
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Costos de Adquisición – ejemplo:
VA = 1.652.892,56
Tasa: 0,10
Nper: 2
Pago: 0
VF: 2.000.000
Tipo: 0 (vencido)
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Costos de transformación.
 Incluyen los costos directamente relacionados con las unidades de producción,
tales como mano de obra directa.
 También incluirá la una distribución sistemática de los costos indirectos de
producción variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las
materias primas en productos terminados.
Son costos indirectos fijos los que permanecen relativamente constantes con
independencia del volumen de producción.
Costos indirectos fijos: ejemplos
- Depreciación
- Mantenimiento de los edificios y equipos de fabrica
- Costo de gestión y administración de la planta.
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Costos de transformación.
Son costos indirectos variables los que varían directamente o casi directamente
con el volumen de producción.
Costos indirectos variables: ejemplos
- Materiales
- Mano de obra directa.
Distribución de los costos indirectos de producción
Se deben distribuir entre los costos de transformación sobre la base de capacidad
normal de los medios de producción.
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Distribución de los costos indirectos de producción
¿Qué es capacidad normal?
Es la producción que se espera producir en promedio, a lo largo de un numero de
periodos o temporadas en circunstancias normales, teniendo en cuenta la pérdida
de capacidad procedente de las operaciones previstas de mantenimiento.
 La entidad puede usar el nivel real de producción cuando este se aproxime a su
capacidad normal.
 El valor de costo indirecto fijo distribuido no se incrementará por redimiendo bajo
de producción o capacidad ociosa.
 Los costos indirectos no distribuidos se reconocerán como gasto en el periodo en
que se hayan incurrido.
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Distribución de los costos indirectos de producción
 En periodos de producción anormalmente altos el valor de costo indirecto fijo
distribuido a cada unidad de producción disminuirá de manera que los inventarios
no se midan por encima del costo.
 Los costos indirectos variables se distribuirán a cada unidad e producción sobre la
base del nivel real del uso de los medios de producción.
Producción conjunta y subproductos
Cuando en el proceso de producción se dé lugar a la fabricación simultanea de
mas de un producto y los costos de materias primas o de transformación de cada
producto no sean identificables por separado:
 La entidad distribuirá los costos entre los productos utilizando bases coherentes y
racionales como por ejemplo el valor de mercado relativo de cada producto.
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Distribución de los costos indirectos de producción – ejemplo
Una entidad tuvo costos indirectos fijos por 900.000
u.m. durante el periodo de un mes en el que fabricó
250.000 unidades de producción.
Cuando opera su capacidad normal, la entidad
fabrica 250.000 unidades de producción por mes.
¿Cuál es el costo indirecto distribuido para cada
unidad?
Fuente: Fundación IASC: Material de formación sobre las NIIF para las PYMES
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Distribución de los costos indirectos de producción – ejemplo
Respuesta.
Costos a distribuir / capacidad normal
900.000 / 250.000 = 3,6 u.m
La producción real en este caso igualó la
producción normal.
Fuente: Fundación IASC: Material de formación sobre las NIIF para las PYMES
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Distribución de los costos indirectos de producción – ejemplo
Una entidad tuvo costos indirectos fijos por 900.000
u.m. durante el periodo de un mes en el que fabricó
200.000 unidades de producción.
Cuando opera su capacidad normal, la entidad
fabrica 250.000 unidades de producción por mes.
¿Cuál es el costo indirecto distribuido para cada
unidad?
Fuente: Fundación IASC: Material de formación sobre las NIIF para las PYMES
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Distribución de los costos indirectos de producción – ejemplo
Respuesta.
Costos a distribuir / capacidad normal
900.000 / 250.000 = 3,6 u.m
Costos indirectos del mes = 900.000
Costos indirectos distribuidos en el inventario = 720.000 ( que resulta de 3,6 X
200.000)
Costos indirectos no distribuidos y que se deben reconocer en el gasto del
periodo = 180.000 ( que resulta de 900.000 – 720.000)
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Distribución de los costos indirectos de producción – ejemplo
Una entidad tuvo costos indirectos fijos por 900.000
u.m. durante el periodo de un mes en el que fabricó
300.000 unidades de producción.
Cuando opera su capacidad normal, la entidad
fabrica 250.000 unidades de producción por mes.
¿Cuál es el costo indirecto distribuido para cada
unidad?
Fuente: Fundación IASC: Material de formación sobre las NIIF para las PYMES
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Distribución de los costos indirectos de producción – ejemplo
Respuesta.
Costos a distribuir / capacidad real
900.000 / 300.000 = 3,0 u.m
Costos indirectos del mes = 900.000
Costos indirectos distribuidos en el inventario = 900.000
En periodos de producción anormalmente altos el valor de costo indirecto fijo
distribuido a cada unidad de producción disminuirá de manera que los
inventarios no se midan por encima del costo
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Otros costos excluidos de los inventarios
Hace referencia a los costos que no se reconocen como costos de inventario y que
se reconocen como gastos en el periodo en que se incurren por ejemplo:
- Importes anormales de desperdicios de materiales, mano de otra u otros costos
de producción.
- Costos de almacenamiento a menos que sean necesarios durante el proceso
productivo, previo a un proceso de elaboración posterior.
- Costos indirectos de administración que no contribuyan a dar a los inventarios su
condición y ubicación actuales.
- Costos de venta.
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Costo de los inventarios para un prestador de servicios
 Se medirá por los costos que suponga su producción y consisten en:
- Mano de obra
- Otros costos del personal directamente involucrado con la prestación del servicio
(incluye personal de supervisión).
- Otros costos directos atribuibles.
La mano de obra y demás costos relacionados con las ventas y con el personal de
administración general, no se incluirán, pero se reconocerán como gastos del
periodo en que se hayan incurrido.
No incluirán márgenes de ganancias ni costos indirectos no atribuibles que a
menudo se tienen en cuenta en los precios facturados por los prestadores de
servicios.
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Técnicas de medición del costo
Una entidad puede utilizar técnicas tales como:
Costo Estándar: Tienen en cuenta los niveles normales de materias primas,
suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad. Se revisarán de
forma regular y si es necesario se cambiarán en función de las condiciones
actuales.
Método de los minoristas: Mide el costo reduciendo el precio de venta del inventario
por un porcentaje apropiado de margen bruto.
Precio de compra mas reciente.
Fórmulas de cálculo del costo
 Para las partidas que no son habitualmente intercambiables y bienes y servicios
producidos y segregados para proyectos específicos; se medirán utilizando
identificación especifica de sus costos individuales.
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Fórmulas de cálculo del costo
 Para otras partidas diferentes a las anteriormente mencionadas; utilizarán el
método FIFO o costo promedio ponderado. No se acepta LIFO.
Deterioro del valor de los inventarios
 Sección 27 párrafos 27.2 a 27.4
Reconocimiento como gasto (costo)
 Cuando se venden
Información a Revelar
 Políticas contables para la medición de inventarios incluyendo la formula de costo
utilizada.
 Importe total en libros de los inventarios y el importe en libros según la
clasificación apropiada a la entidad.
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Información a Revelar
 El importe de los inventarios reconocidos como gasto durante el periodo.
 La pérdida por deterioro del valor reconocidas o revertidas como resultado según
la sección 27.
 El importe total en libros de los inventarios pignorados en garantía de pasivos.
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 14. Inventarios
Ejercicio
Una entidad compro materia prima así:
 Precio de compra 550.000 u.m que incluye 50.000 u.m. de impuestos directos
recuperables.
 Aranceles 7.000 u.m.
 La compra fue a crédito a 18 meses y el costo de financiación fue de 12.000 u.m
 Costo de transporte desde el proveedor hasta la bodega 55.000 u.m.
 Costos Mano de obra directa: 58.000 u.m.
 Costos indirectos de producción: 25.000 u.m.
 Otros costos: 37.000
¿Cuál es el costo del inventario?
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 14. Inventarios
Ejercicio
¿Cuál es el costo del inventario?
a) 744.000,oo u.m.
b) 694.000,oo u.m.
c) 682.000,oo u.m
d) 732.000,oo u.m.
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 14. Inventarios
Ejercicio
¿Cuál es el costo del inventario?
a) 744.000,oo u.m. (No, Incluye impuestos reembolsables y costo financiación)
b) 694.000,oo u.m. (No. Incluye costo de financiación)
c) 682.000,oo u.m
d) 732.000,oo u.m. (No. Incluye impuestos reembolsables)
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Ejercicio
Una entidad fabrica un producto químico “A” para uso en el sector de la agricultura.
El proceso productivo requiere una mezcla de productos químicos básicos seguida
de un proceso de maduración, de lo que se obtiene un producto “A” y un producto
conjunto “B”.
Los costos totales de una fase de producción, incluidos los costos directos y la
asignación de costos indirectos son de 300.000 u.m.
Cada fase de producción genera:
5.000 Litros de producto A, Valor de ventas = 250.000 u.m.
4.000 Litros de producto B, Valor de ventas = 400.000 u.m.
¿Cuál es el costo por litro de cada producto y por qué?
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Ejercicio
¿Cuál es el costo por litro de cada producto y por qué?
 Cálculo del costo por litro de “A”
(Valor Ventas “A” / Valor Total Ventas (Producción “A” + “B”) X Costos Totales
Litros Producidos
(400.000 u.m. / 650.OOO u.m.) X 300.000 u.m = 36,92 u.m. por litro
5.000 litros
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Ejercicio
¿Cuál es el costo por litro de cada producto y por qué?
 Cálculo del costo por litro de “B”
(250.000 u.m. / 650.OOO u.m.) X 300.000 u.m = 46,15 u.m. por litro
5.000 litros
¿Por qué?: …“Cuando en el proceso de producción se dé lugar a la fabricación
simultanea de mas e un producto y los costos de materias primas o de transformación
de cada producto no sean identificables por separado, la entidad distribuirá los costos
entre los productos utilizando bases coherentes y racionales como por ejemplo el
valor de mercado relativo de cada producto”.
En este caso la entidad distribuye los costos del proceso conjunto a los productos
obtenidos sobre la base de sus valores relativos de venta.
NIIF PARA LAS PYMES
• Sección 13. Inventarios
Técnicas de medición del costo
Una entidad puede utilizar técnicas tales como:
Costo Estándar: Tienen en cuenta los niveles normales de materias primas,
suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad. Se revisarán de
forma regular y si es necesario se cambiarán en función de las condiciones
actuales.
Método de los minoristas: Mide el costo reduciendo el precio de venta del inventario
por un porcentaje apropiado de margen bruto.
Precio de compra mas reciente.
Fórmulas de cálculo del costo
 Para las partidas que no son habitualmente intercambiables y bienes y servicios
producidos y segregados para proyectos específicos; se medirán utilizando
identificación especifica de sus costos individuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADQuantumConsultores
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoLorena Escobar Ruiz
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Abel Najarro
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosLorena Escobar Ruiz
 
3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejerciciosAdriana Escudero
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosHector Xp
 
Seccion 30
Seccion 30Seccion 30
Seccion 30skymaz
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Carlos Sotelo Luna
 

La actualidad más candente (20)

NIC 10
NIC 10 NIC 10
NIC 10
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Nic 16 presentacion roselis r
Nic 16 presentacion roselis rNic 16 presentacion roselis r
Nic 16 presentacion roselis r
 
Nc 18 Ingresos por Actividades Ordinarios
Nc 18 Ingresos por Actividades OrdinariosNc 18 Ingresos por Actividades Ordinarios
Nc 18 Ingresos por Actividades Ordinarios
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
 
Nic 33 ganancia neta por acción pc
Nic 33 ganancia neta por acción pcNic 33 ganancia neta por acción pc
Nic 33 ganancia neta por acción pc
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a Empleados
 
3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
 
Seccion 30
Seccion 30Seccion 30
Seccion 30
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
 
Seccion 13 inventarios
Seccion 13  inventariosSeccion 13  inventarios
Seccion 13 inventarios
 

Similar a Sesion 13 inventarios

archivodiapositiva_2021112419263.pptx
archivodiapositiva_2021112419263.pptxarchivodiapositiva_2021112419263.pptx
archivodiapositiva_2021112419263.pptxMAYERLIMAITTEALMEIDA
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)VERA20142015
 
archivodiapositiva_20211216213828 (1).pptx
archivodiapositiva_20211216213828 (1).pptxarchivodiapositiva_20211216213828 (1).pptx
archivodiapositiva_20211216213828 (1).pptxMayerlinFlores4
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Universidad
 
Seccion 13
Seccion 13Seccion 13
Seccion 13dyp2008
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costosVentajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costoswendyliberi
 
Contabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoContabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoUTPL UTPL
 
Contabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoContabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoVideoconferencias UTPL
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costoszulema77
 

Similar a Sesion 13 inventarios (20)

archivodiapositiva_2021112419263.pptx
archivodiapositiva_2021112419263.pptxarchivodiapositiva_2021112419263.pptx
archivodiapositiva_2021112419263.pptx
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
Nic 2 pto cabello
Nic 2  pto cabelloNic 2  pto cabello
Nic 2 pto cabello
 
Nic 2 pto cabello
Nic 2  pto cabelloNic 2  pto cabello
Nic 2 pto cabello
 
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
 
archivodiapositiva_20211216213828 (1).pptx
archivodiapositiva_20211216213828 (1).pptxarchivodiapositiva_20211216213828 (1).pptx
archivodiapositiva_20211216213828 (1).pptx
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Seccion 13
Seccion 13Seccion 13
Seccion 13
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costosVentajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
 
Aplicacion
AplicacionAplicacion
Aplicacion
 
Contabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoContabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costo
 
Contabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoContabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costo
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Nc 2 inventarios
Nc 2 inventariosNc 2 inventarios
Nc 2 inventarios
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 

Último

Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 

Último (14)

Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 

Sesion 13 inventarios

  • 1.
  • 2. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Alcance Establece los principios para el reconocimiento y medición de los inventarios. Los inventarios son activos: Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones En proceso de producción con vistas a esa venta; o En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios. ¿Qué es un activo? Recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados del que se espera en un futuro obtener beneficios económicos. Artículo 63 Dec. 2649/1993
  • 3. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Alcance Esta sección no se aplica a: Las obras en progreso que surgen de contratos de construcción incluyendo los contratos de servicios directamente relacionados. (Sección 23 Ingresos de Actividades Ordinarias) Los instrumentos financieros (Sección 11 y 12) Los Activos Biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección. (Sección 34 Actividades Especiales).
  • 4. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Alcance - ejemplo Un viticultor procesa uvas cosechadas de sus viñedos y elabora vino en un ciclo de producción de tres años. Hasta el punto de cosecha las uvas no forman parte del inventario. Son activos biológicos que se contabilizan conforme a la sección 34. Las uvas forman parte de su inventario desde el punto de cosecha hasta que el viticultor da de baja el vino embotellado.
  • 5. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Alcance - ejemplo Sección 34 Actividades Especiales Sección 13 Inventario
  • 6. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Alcance - ejemplo Sección 34 Actividades Especiales Sección 13 Inventarios
  • 7. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Alcance - ejemplo Sección 13 Inventario Sección 34 Actividades Especiales
  • 8. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Alcance – ejemplo Una entidad negocia licencias de taxi. Esta entidad aplicará: a) Sección 18 – Activos intangibles distintos de Plusvalía b) Sección 2 Inventarios ¿Por qué?
  • 9. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Alcance – ejemplo Una entidad negocia licencias de taxi. Esta entidad aplicará: a) Sección 18 – Activos intangibles distintos de Plusvalía b) Sección 2 Inventarios ¿Por qué? Son activos que se mantienen para la venta en el curso normal de las operaciones.
  • 10. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Medición de los inventarios La entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta. Costo de los inventarios La entidad incluirá en el costo de los inventarios todos los costos de compra, costos de transformación y otros costos incurridos para darle su condición y ubicaciones actuales.
  • 11. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Costos de adquisición Precio de Compra Aranceles de Importación Otros impuestos que no sean recuperables El transporte La manipulación Otros costos directamente atribuibles a la compra de m/cía, materiales o servicios Descuentos comerciales, rebajas y otras partidas similares
  • 12. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Costos de adquisición Cuando la entidad adquiera inventarios en transacciones que tengan implícito un elemento de financiación (ejemplo: pago aplazado), la diferencia entre el precio de compra en condiciones normales y el importe de pago aplazado se reconocerá como gasto por intereses a lo largo del periodo de financiación y no se añadirá al costo.
  • 13. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Costos de adquisición - ejemplo Una entidad adquirió una partida del inventario en 2.000.000 u.m. con un crédito o dos años sin intereses. Se supone una tasa de descuento adecuada del 10% anual. ¿Cuál es el valor del costo de adquisición de este inventario?
  • 14. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Costos de Adquisición – ejemplo: VA = 1.652.892,56 Tasa: 0,10 Nper: 2 Pago: 0 VF: 2.000.000 Tipo: 0 (vencido)
  • 15. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Costos de transformación.  Incluyen los costos directamente relacionados con las unidades de producción, tales como mano de obra directa.  También incluirá la una distribución sistemática de los costos indirectos de producción variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados. Son costos indirectos fijos los que permanecen relativamente constantes con independencia del volumen de producción. Costos indirectos fijos: ejemplos - Depreciación - Mantenimiento de los edificios y equipos de fabrica - Costo de gestión y administración de la planta.
  • 16. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Costos de transformación. Son costos indirectos variables los que varían directamente o casi directamente con el volumen de producción. Costos indirectos variables: ejemplos - Materiales - Mano de obra directa. Distribución de los costos indirectos de producción Se deben distribuir entre los costos de transformación sobre la base de capacidad normal de los medios de producción.
  • 17. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Distribución de los costos indirectos de producción ¿Qué es capacidad normal? Es la producción que se espera producir en promedio, a lo largo de un numero de periodos o temporadas en circunstancias normales, teniendo en cuenta la pérdida de capacidad procedente de las operaciones previstas de mantenimiento.  La entidad puede usar el nivel real de producción cuando este se aproxime a su capacidad normal.  El valor de costo indirecto fijo distribuido no se incrementará por redimiendo bajo de producción o capacidad ociosa.  Los costos indirectos no distribuidos se reconocerán como gasto en el periodo en que se hayan incurrido.
  • 18. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Distribución de los costos indirectos de producción  En periodos de producción anormalmente altos el valor de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción disminuirá de manera que los inventarios no se midan por encima del costo.  Los costos indirectos variables se distribuirán a cada unidad e producción sobre la base del nivel real del uso de los medios de producción. Producción conjunta y subproductos Cuando en el proceso de producción se dé lugar a la fabricación simultanea de mas de un producto y los costos de materias primas o de transformación de cada producto no sean identificables por separado:  La entidad distribuirá los costos entre los productos utilizando bases coherentes y racionales como por ejemplo el valor de mercado relativo de cada producto.
  • 19. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Distribución de los costos indirectos de producción – ejemplo Una entidad tuvo costos indirectos fijos por 900.000 u.m. durante el periodo de un mes en el que fabricó 250.000 unidades de producción. Cuando opera su capacidad normal, la entidad fabrica 250.000 unidades de producción por mes. ¿Cuál es el costo indirecto distribuido para cada unidad? Fuente: Fundación IASC: Material de formación sobre las NIIF para las PYMES
  • 20. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Distribución de los costos indirectos de producción – ejemplo Respuesta. Costos a distribuir / capacidad normal 900.000 / 250.000 = 3,6 u.m La producción real en este caso igualó la producción normal. Fuente: Fundación IASC: Material de formación sobre las NIIF para las PYMES
  • 21. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Distribución de los costos indirectos de producción – ejemplo Una entidad tuvo costos indirectos fijos por 900.000 u.m. durante el periodo de un mes en el que fabricó 200.000 unidades de producción. Cuando opera su capacidad normal, la entidad fabrica 250.000 unidades de producción por mes. ¿Cuál es el costo indirecto distribuido para cada unidad? Fuente: Fundación IASC: Material de formación sobre las NIIF para las PYMES
  • 22. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Distribución de los costos indirectos de producción – ejemplo Respuesta. Costos a distribuir / capacidad normal 900.000 / 250.000 = 3,6 u.m Costos indirectos del mes = 900.000 Costos indirectos distribuidos en el inventario = 720.000 ( que resulta de 3,6 X 200.000) Costos indirectos no distribuidos y que se deben reconocer en el gasto del periodo = 180.000 ( que resulta de 900.000 – 720.000)
  • 23. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Distribución de los costos indirectos de producción – ejemplo Una entidad tuvo costos indirectos fijos por 900.000 u.m. durante el periodo de un mes en el que fabricó 300.000 unidades de producción. Cuando opera su capacidad normal, la entidad fabrica 250.000 unidades de producción por mes. ¿Cuál es el costo indirecto distribuido para cada unidad? Fuente: Fundación IASC: Material de formación sobre las NIIF para las PYMES
  • 24. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Distribución de los costos indirectos de producción – ejemplo Respuesta. Costos a distribuir / capacidad real 900.000 / 300.000 = 3,0 u.m Costos indirectos del mes = 900.000 Costos indirectos distribuidos en el inventario = 900.000 En periodos de producción anormalmente altos el valor de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción disminuirá de manera que los inventarios no se midan por encima del costo
  • 25. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Otros costos excluidos de los inventarios Hace referencia a los costos que no se reconocen como costos de inventario y que se reconocen como gastos en el periodo en que se incurren por ejemplo: - Importes anormales de desperdicios de materiales, mano de otra u otros costos de producción. - Costos de almacenamiento a menos que sean necesarios durante el proceso productivo, previo a un proceso de elaboración posterior. - Costos indirectos de administración que no contribuyan a dar a los inventarios su condición y ubicación actuales. - Costos de venta.
  • 26. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Costo de los inventarios para un prestador de servicios  Se medirá por los costos que suponga su producción y consisten en: - Mano de obra - Otros costos del personal directamente involucrado con la prestación del servicio (incluye personal de supervisión). - Otros costos directos atribuibles. La mano de obra y demás costos relacionados con las ventas y con el personal de administración general, no se incluirán, pero se reconocerán como gastos del periodo en que se hayan incurrido. No incluirán márgenes de ganancias ni costos indirectos no atribuibles que a menudo se tienen en cuenta en los precios facturados por los prestadores de servicios.
  • 27. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Técnicas de medición del costo Una entidad puede utilizar técnicas tales como: Costo Estándar: Tienen en cuenta los niveles normales de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad. Se revisarán de forma regular y si es necesario se cambiarán en función de las condiciones actuales. Método de los minoristas: Mide el costo reduciendo el precio de venta del inventario por un porcentaje apropiado de margen bruto. Precio de compra mas reciente. Fórmulas de cálculo del costo  Para las partidas que no son habitualmente intercambiables y bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos; se medirán utilizando identificación especifica de sus costos individuales.
  • 28. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Fórmulas de cálculo del costo  Para otras partidas diferentes a las anteriormente mencionadas; utilizarán el método FIFO o costo promedio ponderado. No se acepta LIFO. Deterioro del valor de los inventarios  Sección 27 párrafos 27.2 a 27.4 Reconocimiento como gasto (costo)  Cuando se venden Información a Revelar  Políticas contables para la medición de inventarios incluyendo la formula de costo utilizada.  Importe total en libros de los inventarios y el importe en libros según la clasificación apropiada a la entidad.
  • 29. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Información a Revelar  El importe de los inventarios reconocidos como gasto durante el periodo.  La pérdida por deterioro del valor reconocidas o revertidas como resultado según la sección 27.  El importe total en libros de los inventarios pignorados en garantía de pasivos.
  • 30. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 14. Inventarios Ejercicio Una entidad compro materia prima así:  Precio de compra 550.000 u.m que incluye 50.000 u.m. de impuestos directos recuperables.  Aranceles 7.000 u.m.  La compra fue a crédito a 18 meses y el costo de financiación fue de 12.000 u.m  Costo de transporte desde el proveedor hasta la bodega 55.000 u.m.  Costos Mano de obra directa: 58.000 u.m.  Costos indirectos de producción: 25.000 u.m.  Otros costos: 37.000 ¿Cuál es el costo del inventario?
  • 31. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 14. Inventarios Ejercicio ¿Cuál es el costo del inventario? a) 744.000,oo u.m. b) 694.000,oo u.m. c) 682.000,oo u.m d) 732.000,oo u.m.
  • 32. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 14. Inventarios Ejercicio ¿Cuál es el costo del inventario? a) 744.000,oo u.m. (No, Incluye impuestos reembolsables y costo financiación) b) 694.000,oo u.m. (No. Incluye costo de financiación) c) 682.000,oo u.m d) 732.000,oo u.m. (No. Incluye impuestos reembolsables)
  • 33. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Ejercicio Una entidad fabrica un producto químico “A” para uso en el sector de la agricultura. El proceso productivo requiere una mezcla de productos químicos básicos seguida de un proceso de maduración, de lo que se obtiene un producto “A” y un producto conjunto “B”. Los costos totales de una fase de producción, incluidos los costos directos y la asignación de costos indirectos son de 300.000 u.m. Cada fase de producción genera: 5.000 Litros de producto A, Valor de ventas = 250.000 u.m. 4.000 Litros de producto B, Valor de ventas = 400.000 u.m. ¿Cuál es el costo por litro de cada producto y por qué?
  • 34. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Ejercicio ¿Cuál es el costo por litro de cada producto y por qué?  Cálculo del costo por litro de “A” (Valor Ventas “A” / Valor Total Ventas (Producción “A” + “B”) X Costos Totales Litros Producidos (400.000 u.m. / 650.OOO u.m.) X 300.000 u.m = 36,92 u.m. por litro 5.000 litros
  • 35. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Ejercicio ¿Cuál es el costo por litro de cada producto y por qué?  Cálculo del costo por litro de “B” (250.000 u.m. / 650.OOO u.m.) X 300.000 u.m = 46,15 u.m. por litro 5.000 litros ¿Por qué?: …“Cuando en el proceso de producción se dé lugar a la fabricación simultanea de mas e un producto y los costos de materias primas o de transformación de cada producto no sean identificables por separado, la entidad distribuirá los costos entre los productos utilizando bases coherentes y racionales como por ejemplo el valor de mercado relativo de cada producto”. En este caso la entidad distribuye los costos del proceso conjunto a los productos obtenidos sobre la base de sus valores relativos de venta.
  • 36. NIIF PARA LAS PYMES • Sección 13. Inventarios Técnicas de medición del costo Una entidad puede utilizar técnicas tales como: Costo Estándar: Tienen en cuenta los niveles normales de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad. Se revisarán de forma regular y si es necesario se cambiarán en función de las condiciones actuales. Método de los minoristas: Mide el costo reduciendo el precio de venta del inventario por un porcentaje apropiado de margen bruto. Precio de compra mas reciente. Fórmulas de cálculo del costo  Para las partidas que no son habitualmente intercambiables y bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos; se medirán utilizando identificación especifica de sus costos individuales.