SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION FINANCIERA
PLANEACION FINANCIERA
¿Qué es la planeación financiera?
En el ámbito de la administración y las finanzas, se conoce como
planeación financiera o planificación financiera al proceso de
determinar cómo una organización, empresa o persona
administrará sus recursos capitales para alcanzar sus objetivos
establecidos. En términos más simples, se trata de la elaboración
de un plan de finanzas, o sea, de un presupuesto y/o un esquema
de gastos que permita organizar el manejo del dinero de modo
eficaz y conveniente.
PLANEACION FINANCIERA
Objetivos de la planeación financiera
El objetivo fundamental de la planeación financiera es la elaboración de un
plan de finanzas, o sea, una hoja de ruta hacia los objetivos empresariales
planteados, en lo que atañe al manejo de las finanzas y recursos capitales.
O sea, un horizonte financiero, una estrategia de manejo del dinero para
sacarle el mayor provecho a favor de los lineamientos fundamentales de la
organización.
Para ello, todo ejercicio de planeación financiera deberá trazarse un
examen riguroso y detallado del estado actual financiero y de las
consecuencias, positivas y negativas, que su manejo determinado
supondría a corto, mediano y largo plazo.
PLANEACION FINANCIERA
En conclusión, estos objetivos pueden
resumirse en:
 Evitar al máximo las situaciones de falta
de disponibilidad de recursos financieros.
 Reducir los costes de manutención para
disminuir también el costo de oportunidad
de la empresa.
 Garantizar la perdurabilidad financiera de
la organización.
PLANEACION FINANCIERA
Tipos de planificación financiera
En base a su alcance temporal, podemos distinguir
rápidamente dos tipos de planificación financiera, que
son:
 Planificación financiera a largo plazo. Generalmente
se trata de proyecciones entre 2 y 5 años en el
futuro, por lo que se manejan con un rango de
variables e incertidumbre mucho mayor, lo cual
requiere también de enfoques más generales.
 Planificación financiera a corto plazo. En este caso
se trata de proyecciones mucho más próximas,
generalmente iguales o menores al año, por lo que se
PLANEACION FINANCIERA
Plan financiero a corto plazo
Este tipo de planeación se centra específicamente en el circulante de
la empresa, es decir, los activos y pasivos.
En tal sentido los activos más importantes a considerar son:
• Existencia o inventario.
• Títulos negociables.
• Cuentas por cobrar.
• Tesorería.
Mientras que los pasivos más relevantes para este tipo de planeación
son:
• Préstamos bancarios a corto plazo
• Cuentas por pagar.
• Gastos por pagar.
• Documentos por pagar.
PLANEACION FINANCIERA
Plan financiero a corto plazo
Su objetivo principal es analizar las decisiones financieras a corto
plazo en relación con lo que en términos financieros se conoce como fondo
de maniobra o capital neto de trabajo, es decir, la diferencia entre
estos activos y pasivos, utilizando como técnica el diseño de
presupuestos operativos.
Se ocupa principalmente de las políticas de precios, gestión del
circulante y liquidez, para planificar actividades como:
• Presupuesto de compras.
• Inversiones.
• Ventas.
El plan financiero a corto plazo es también conocido como administración
de capital de trabajo y sus principales insumos son tanto el pronóstico
de ventas como las diferentes formas de información sobre las operaciones
y finanzas de la compañía.
El planeamiento financiero a corto plazo debe ejecutarse en un lapso no
PLANEACION FINANCIERA
Plan financiero a largo plazo
Se trata de una forma de pensar de manera sistemática en el futuro, para
prever los posibles problemas que puedan surgir antes de que estos se
presenten y afecten el buen desempeño de la empresa.
Este tipo de planeación financiera es la parte de la planificación
estratégica que se encarga de cuantificar los proyectos, calculando los
costes de inversión y las necesidades de financiamiento.
Sus principales insumos son:
• Datos históricos de la contabilidad.
• Productos o servicios del negocio.
• Cifras de ventas.
• Necesidades de inversión.
• Costes de producción.
• Otros costes.
PLANEACION FINANCIERA
Plan financiero a largo plazo
Consiste entonces en hacer una proyección cuenta por cuenta de las cifras de los estados
financieros, para obtener posibles escenarios futuros de los mismos.
Los datos que se deben considerar para elaborar un plan financiero a largo plazo son:
Pérdidas y ganancias:
Identificar y calcular las fuentes de ingreso.
Identificar y cuantificar los diferentes costes (producción, nómina, suministros, financieros).
Balance de situación:
Activos e inversiones necesarias.
Pasivos o fuentes de financiación
PLANEACION FINANCIERA
Importancia de la planificación financiera
La planeación financiera es una herramienta vital para las empresas y
organizaciones, especialmente a la hora de la toma de decisiones.
Al igual que las personas, las empresas cuentan con un presupuesto y
determinadas limitaciones económicas dentro de cuyos márgenes deben
manejarse para alcanzar sus objetivos, por lo que un plan minucioso de
cómo invertir el dinero es siempre una buena idea.
Esta es la razón por la cual se invierta tanto en este sector de la
administración empresarial.
FINANZAS
INDICADORES FINANCIEROS
INDICADORES DE LIQUIDEZ
Permiten identificar si la empresa
maneja suficientes recursos líquidos
para el funcionamiento operativo.
INDICADORES DE LIQUIDEZ
Razón Corriente = Debe ser mayor a 1, Indicar el Número de veces que los Activos corrientes
cubren los pasivos corrientes o cuantos activos corrientes tengo por cada peso de pasivos
corrientes.
Prueba Ácida = Es el mismo indicador anterior pero tomando en cuenta los activos más
corrientes.
Activos Corrientes/Activos Totales= Indica el porcentaje de Activos corrientes con los que
cuenta la empresa, o cuantos activos corrientes tiene la empresa por cada unidad de Activos
Totales. Debe ser mayor al 50%.
Rotación de Cartera = Es el número de días en que la empresa se demora en recuperar la
cartera o el número de días para que las ventas a crédito entren como efectivo. Entre menor
sea mejor
INDICADORES DE LIQUIDEZ
Rotación de CxP = Es el número de días en que se tarda la empresa en pagarle a
los proveedores. Entre mayor sea mejor y mucho más si es mayor que la
rotación de cartera
INDICADORES DE LIQUIDEZ
Razón Corriente = Activos Corrientes
Pasivos Corrientes
Prueba Ácida = Activos Corrientes – Inventarios
Pasivos Corrientes
Activos Corrientes/Activos Totales
Rotación de Cartera = (Deudores Comerciales/Ventas)*360
Rotación de CxP = (Proveedores/Costo de Ventas)*360
INDICADORES DE RENTABILIDAD
Permiten identificar si la empresa esta
generando bueno retornos con el desarrollo
de su actividad social
INDICADORES DE RENTABILIDAD
ROE = Rentabilidad Sobre el Patrimonio, indica cuanto es la utilidad que le está generando
la empresa a los Inversionistas. Entre más grande mejor
ROA = Rentabilidad sobre el Activo, es la Rentabilidad que le están generando a la empresa
sus activos. Entre más grande mejor
Margen Neto= Representa el porcentaje que me quedan de mis ventas como utilidad
total. Entre más grande mejor
Margen Operacional= Representa el porcentaje que me quedan de mis ventas como
utilidad operacional que es la generada por la operación de la empresa. Entre más
grande mejor
El EBITDA = Es un indicador financiero que resulta de la Utilidad Operacional y se le suma
(depreciaciones, amortizaciones y Provisiones)
Margen EBITDA = Indica el porcentaje de que representa la generación de caja con
INDICADORES DE RENTABILIDAD
ROE= Utilidad Neta
Patrimonio
ROA= Utilidad Neta
Activos
Margen Neto = Utilidad Neta
Ventas
Margen Operacional = Utilidad Operacional
Ventas
EBITDA = Utilidad Operacional + Amortizaciones + Depreciaciones + Provisiones.
Margen EBITDA = EBITDA/Ventas
INDICADORES DE
ENDEUDAMIENTO
Permiten identificar que tan
apalancada se encuentra la empresa
INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
Endeudamiento = Indica el porcentaje que representan las deudas totales de los activos totales.
Debo tener suficientes activos para cubrir las deudas. Entre más pequeño mejor, pero no superior a
1
Endeudamiento financiero = Indica el porcentaje que representan mis obligaciones financieras de
coto y largo plazo con respecto a las ventas totales. Entre más pequeño mejor, mis ventas deben
cubrir por lo menos lo que debo a los Bancos
Apalancamiento Financiero= Es una medida de la estructura de capital, el porcentaje que
representan mis pasivo del patrimonio. Que tan grande o pequeño deba ser depende del costo de
capital ponderado
Cubrimiento de deuda= Representa el número de veces que el flujo de efectivo cubre las
obligaciones financieras de corto y largo plazo. Entre más grande mejor
INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
Porcentaje Pasivos Corrientes= Me indica el porcentaje de los
pasivos corrientes con respecto al pasivo total. Entre más pequeño
mejor, menos obligaciones para responder al corto plazo.
INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
Endeudamiento= Pasivo Total
Activo Total
Endeudamiento Financiero= Obligaciones Financieras
Ventas
Apalancamiento Financiero = Pasivo Total
Patrimonio
Cubrimiento de Deuda= EBITDA
Obligaciones financieras
Porcentaje Pasivos Corrientes = Pasivos Corrientes
Pasivo Total
FINANZAS CORPORATIVAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
AlexSanchez508960
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
AlexSanchez508960
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
rosalia guzzetta
 
PlanFinanciero_Finanzas_.pptx
PlanFinanciero_Finanzas_.pptxPlanFinanciero_Finanzas_.pptx
PlanFinanciero_Finanzas_.pptx
HoracioSanchez52
 
1 ee ff y flujo de efectivo
1 ee ff y flujo de efectivo1 ee ff y flujo de efectivo
1 ee ff y flujo de efectivo
GodoyFloresJuana
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
Harolinchantaldelaro
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
gracielitamartinez
 
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptxIndicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
LoisDavidGallardoDC
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Jesus Sanchez
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
Diana Jimenez
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
James Oviedo
 
Edwar dsubir
Edwar dsubirEdwar dsubir
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
cesarnetco
 
SEMANA 1 - PLANEACION FINANCIERA ETAPA .pptx
SEMANA 1 - PLANEACION FINANCIERA ETAPA .pptxSEMANA 1 - PLANEACION FINANCIERA ETAPA .pptx
SEMANA 1 - PLANEACION FINANCIERA ETAPA .pptx
JonathanOrtega86
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
dahianitalopez
 
Plan de inversión y financiación genesis.docx
Plan de inversión y financiación genesis.docxPlan de inversión y financiación genesis.docx
Plan de inversión y financiación genesis.docx
Genesis Guedez
 
Presupuestos De Efectivo
Presupuestos De EfectivoPresupuestos De Efectivo
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Douglas Rafael
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
MariaFernandaOrtega7
 
Alexandra gestion financiera
Alexandra gestion financieraAlexandra gestion financiera
Alexandra gestion financiera
EucarisAriacnysBasti
 

Similar a Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt (20)

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
 
PlanFinanciero_Finanzas_.pptx
PlanFinanciero_Finanzas_.pptxPlanFinanciero_Finanzas_.pptx
PlanFinanciero_Finanzas_.pptx
 
1 ee ff y flujo de efectivo
1 ee ff y flujo de efectivo1 ee ff y flujo de efectivo
1 ee ff y flujo de efectivo
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptxIndicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
 
Edwar dsubir
Edwar dsubirEdwar dsubir
Edwar dsubir
 
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
 
SEMANA 1 - PLANEACION FINANCIERA ETAPA .pptx
SEMANA 1 - PLANEACION FINANCIERA ETAPA .pptxSEMANA 1 - PLANEACION FINANCIERA ETAPA .pptx
SEMANA 1 - PLANEACION FINANCIERA ETAPA .pptx
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Plan de inversión y financiación genesis.docx
Plan de inversión y financiación genesis.docxPlan de inversión y financiación genesis.docx
Plan de inversión y financiación genesis.docx
 
Presupuestos De Efectivo
Presupuestos De EfectivoPresupuestos De Efectivo
Presupuestos De Efectivo
 
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
 
Alexandra gestion financiera
Alexandra gestion financieraAlexandra gestion financiera
Alexandra gestion financiera
 

Más de AndreaEspinosa827792

Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxPresentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
AndreaEspinosa827792
 
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptxGeneralidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
AndreaEspinosa827792
 
ceaaradn.pptx
ceaaradn.pptxceaaradn.pptx
ceaaradn.pptx
AndreaEspinosa827792
 
Presentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptxPresentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptx
AndreaEspinosa827792
 
Presentación Clase 4.ppt
Presentación Clase 4.pptPresentación Clase 4.ppt
Presentación Clase 4.ppt
AndreaEspinosa827792
 
Presentación Clase 3 contabilidad.pdf
Presentación Clase 3 contabilidad.pdfPresentación Clase 3 contabilidad.pdf
Presentación Clase 3 contabilidad.pdf
AndreaEspinosa827792
 

Más de AndreaEspinosa827792 (6)

Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxPresentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
 
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptxGeneralidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
 
ceaaradn.pptx
ceaaradn.pptxceaaradn.pptx
ceaaradn.pptx
 
Presentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptxPresentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptx
 
Presentación Clase 4.ppt
Presentación Clase 4.pptPresentación Clase 4.ppt
Presentación Clase 4.ppt
 
Presentación Clase 3 contabilidad.pdf
Presentación Clase 3 contabilidad.pdfPresentación Clase 3 contabilidad.pdf
Presentación Clase 3 contabilidad.pdf
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt

  • 1.
  • 3. PLANEACION FINANCIERA ¿Qué es la planeación financiera? En el ámbito de la administración y las finanzas, se conoce como planeación financiera o planificación financiera al proceso de determinar cómo una organización, empresa o persona administrará sus recursos capitales para alcanzar sus objetivos establecidos. En términos más simples, se trata de la elaboración de un plan de finanzas, o sea, de un presupuesto y/o un esquema de gastos que permita organizar el manejo del dinero de modo eficaz y conveniente.
  • 4. PLANEACION FINANCIERA Objetivos de la planeación financiera El objetivo fundamental de la planeación financiera es la elaboración de un plan de finanzas, o sea, una hoja de ruta hacia los objetivos empresariales planteados, en lo que atañe al manejo de las finanzas y recursos capitales. O sea, un horizonte financiero, una estrategia de manejo del dinero para sacarle el mayor provecho a favor de los lineamientos fundamentales de la organización. Para ello, todo ejercicio de planeación financiera deberá trazarse un examen riguroso y detallado del estado actual financiero y de las consecuencias, positivas y negativas, que su manejo determinado supondría a corto, mediano y largo plazo.
  • 5. PLANEACION FINANCIERA En conclusión, estos objetivos pueden resumirse en:  Evitar al máximo las situaciones de falta de disponibilidad de recursos financieros.  Reducir los costes de manutención para disminuir también el costo de oportunidad de la empresa.  Garantizar la perdurabilidad financiera de la organización.
  • 6. PLANEACION FINANCIERA Tipos de planificación financiera En base a su alcance temporal, podemos distinguir rápidamente dos tipos de planificación financiera, que son:  Planificación financiera a largo plazo. Generalmente se trata de proyecciones entre 2 y 5 años en el futuro, por lo que se manejan con un rango de variables e incertidumbre mucho mayor, lo cual requiere también de enfoques más generales.  Planificación financiera a corto plazo. En este caso se trata de proyecciones mucho más próximas, generalmente iguales o menores al año, por lo que se
  • 7. PLANEACION FINANCIERA Plan financiero a corto plazo Este tipo de planeación se centra específicamente en el circulante de la empresa, es decir, los activos y pasivos. En tal sentido los activos más importantes a considerar son: • Existencia o inventario. • Títulos negociables. • Cuentas por cobrar. • Tesorería. Mientras que los pasivos más relevantes para este tipo de planeación son: • Préstamos bancarios a corto plazo • Cuentas por pagar. • Gastos por pagar. • Documentos por pagar.
  • 8. PLANEACION FINANCIERA Plan financiero a corto plazo Su objetivo principal es analizar las decisiones financieras a corto plazo en relación con lo que en términos financieros se conoce como fondo de maniobra o capital neto de trabajo, es decir, la diferencia entre estos activos y pasivos, utilizando como técnica el diseño de presupuestos operativos. Se ocupa principalmente de las políticas de precios, gestión del circulante y liquidez, para planificar actividades como: • Presupuesto de compras. • Inversiones. • Ventas. El plan financiero a corto plazo es también conocido como administración de capital de trabajo y sus principales insumos son tanto el pronóstico de ventas como las diferentes formas de información sobre las operaciones y finanzas de la compañía. El planeamiento financiero a corto plazo debe ejecutarse en un lapso no
  • 9. PLANEACION FINANCIERA Plan financiero a largo plazo Se trata de una forma de pensar de manera sistemática en el futuro, para prever los posibles problemas que puedan surgir antes de que estos se presenten y afecten el buen desempeño de la empresa. Este tipo de planeación financiera es la parte de la planificación estratégica que se encarga de cuantificar los proyectos, calculando los costes de inversión y las necesidades de financiamiento. Sus principales insumos son: • Datos históricos de la contabilidad. • Productos o servicios del negocio. • Cifras de ventas. • Necesidades de inversión. • Costes de producción. • Otros costes.
  • 10. PLANEACION FINANCIERA Plan financiero a largo plazo Consiste entonces en hacer una proyección cuenta por cuenta de las cifras de los estados financieros, para obtener posibles escenarios futuros de los mismos. Los datos que se deben considerar para elaborar un plan financiero a largo plazo son: Pérdidas y ganancias: Identificar y calcular las fuentes de ingreso. Identificar y cuantificar los diferentes costes (producción, nómina, suministros, financieros). Balance de situación: Activos e inversiones necesarias. Pasivos o fuentes de financiación
  • 11. PLANEACION FINANCIERA Importancia de la planificación financiera La planeación financiera es una herramienta vital para las empresas y organizaciones, especialmente a la hora de la toma de decisiones. Al igual que las personas, las empresas cuentan con un presupuesto y determinadas limitaciones económicas dentro de cuyos márgenes deben manejarse para alcanzar sus objetivos, por lo que un plan minucioso de cómo invertir el dinero es siempre una buena idea. Esta es la razón por la cual se invierta tanto en este sector de la administración empresarial.
  • 13. INDICADORES DE LIQUIDEZ Permiten identificar si la empresa maneja suficientes recursos líquidos para el funcionamiento operativo.
  • 14. INDICADORES DE LIQUIDEZ Razón Corriente = Debe ser mayor a 1, Indicar el Número de veces que los Activos corrientes cubren los pasivos corrientes o cuantos activos corrientes tengo por cada peso de pasivos corrientes. Prueba Ácida = Es el mismo indicador anterior pero tomando en cuenta los activos más corrientes. Activos Corrientes/Activos Totales= Indica el porcentaje de Activos corrientes con los que cuenta la empresa, o cuantos activos corrientes tiene la empresa por cada unidad de Activos Totales. Debe ser mayor al 50%. Rotación de Cartera = Es el número de días en que la empresa se demora en recuperar la cartera o el número de días para que las ventas a crédito entren como efectivo. Entre menor sea mejor
  • 15. INDICADORES DE LIQUIDEZ Rotación de CxP = Es el número de días en que se tarda la empresa en pagarle a los proveedores. Entre mayor sea mejor y mucho más si es mayor que la rotación de cartera
  • 16. INDICADORES DE LIQUIDEZ Razón Corriente = Activos Corrientes Pasivos Corrientes Prueba Ácida = Activos Corrientes – Inventarios Pasivos Corrientes Activos Corrientes/Activos Totales Rotación de Cartera = (Deudores Comerciales/Ventas)*360 Rotación de CxP = (Proveedores/Costo de Ventas)*360
  • 17. INDICADORES DE RENTABILIDAD Permiten identificar si la empresa esta generando bueno retornos con el desarrollo de su actividad social
  • 18. INDICADORES DE RENTABILIDAD ROE = Rentabilidad Sobre el Patrimonio, indica cuanto es la utilidad que le está generando la empresa a los Inversionistas. Entre más grande mejor ROA = Rentabilidad sobre el Activo, es la Rentabilidad que le están generando a la empresa sus activos. Entre más grande mejor Margen Neto= Representa el porcentaje que me quedan de mis ventas como utilidad total. Entre más grande mejor Margen Operacional= Representa el porcentaje que me quedan de mis ventas como utilidad operacional que es la generada por la operación de la empresa. Entre más grande mejor El EBITDA = Es un indicador financiero que resulta de la Utilidad Operacional y se le suma (depreciaciones, amortizaciones y Provisiones) Margen EBITDA = Indica el porcentaje de que representa la generación de caja con
  • 19. INDICADORES DE RENTABILIDAD ROE= Utilidad Neta Patrimonio ROA= Utilidad Neta Activos Margen Neto = Utilidad Neta Ventas Margen Operacional = Utilidad Operacional Ventas EBITDA = Utilidad Operacional + Amortizaciones + Depreciaciones + Provisiones. Margen EBITDA = EBITDA/Ventas
  • 20. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO Permiten identificar que tan apalancada se encuentra la empresa
  • 21. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO Endeudamiento = Indica el porcentaje que representan las deudas totales de los activos totales. Debo tener suficientes activos para cubrir las deudas. Entre más pequeño mejor, pero no superior a 1 Endeudamiento financiero = Indica el porcentaje que representan mis obligaciones financieras de coto y largo plazo con respecto a las ventas totales. Entre más pequeño mejor, mis ventas deben cubrir por lo menos lo que debo a los Bancos Apalancamiento Financiero= Es una medida de la estructura de capital, el porcentaje que representan mis pasivo del patrimonio. Que tan grande o pequeño deba ser depende del costo de capital ponderado Cubrimiento de deuda= Representa el número de veces que el flujo de efectivo cubre las obligaciones financieras de corto y largo plazo. Entre más grande mejor
  • 22. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO Porcentaje Pasivos Corrientes= Me indica el porcentaje de los pasivos corrientes con respecto al pasivo total. Entre más pequeño mejor, menos obligaciones para responder al corto plazo.
  • 23. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO Endeudamiento= Pasivo Total Activo Total Endeudamiento Financiero= Obligaciones Financieras Ventas Apalancamiento Financiero = Pasivo Total Patrimonio Cubrimiento de Deuda= EBITDA Obligaciones financieras Porcentaje Pasivos Corrientes = Pasivos Corrientes Pasivo Total