SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación para Slide Share

SECCIÓN 13: INVENTARIOS
Alcance de esta sección
Esta sección establece los principios para el reconocimiento y
medición de los inventarios. Inventarios son activos:
a. Mantenidos para la venta en el
   curso normal de las operaciones.

b. En proceso de producción con vistas
   a esa venta; o

c. En forma de materiales o
   suministros, para ser consumidos en
   el proceso de producción, o en la
   prestación de servicios.
EJEMPLOS
Comercializadora de licencias de Taxis
Un viticultor procesa uvas cosechadas de sus viñedos y
elabora vino en un ciclo de producción de tres años
Una entidad mantiene lubricantes que se
utilizan en la maquinaria de la entidad al
producir bienes.
Una entidad mantiene un edificio para
obtener rentas por arrendamientos
operativos de terceros independientes.
a) Las obras en progreso, que surgen de
   contratos de construcción, incluyendo los
   contratos de servicios directamente
   relacionados (véase la Sección 23 Ingresos de
   Actividades Ordinarias).

b) Los instrumentos financieros       (véase la Sección
   11 Instrumentos Financieros Básicos y la Sección 12
   Otros Temas relacionados con los Instrumentos
   Financieros).

c) Los activos biológicos relacionados con la
   actividad agrícola y productos agrícolas
   en el punto de cosecha o recolección
   (véase la Sección 34 Actividades Especiales.)
Esta sección no se aplica a la medición de los
inventarios mantenidos por:
a) Productores de productos agrícolas y
   forestales, de productos agrícolas
   tras la cosecha o recolección y de
   minerales y productos minerales, en
   la medida en que se midan por su
   valor razonable menos los costos de
   venta, con cambios en resultados, o

b) Intermediarios que comercian con
   materias primas cotizadas, que
   midan sus inventarios al valor
   razonable menos costos de ventas,
   con cambios en resultados.
EJEMPLO
Un intermediario que comercia con
materias primas cotizadas adquirió
600 toneladas de trigo para venderlo
a corto plazo. Por lo general, el
intermediario mide estos inventarios a
un valor razonable menos los costos
de venta.
Medición de los inventarios
Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el
precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta.
Costo de los Inventarios
Una entidad incluirá en el costo de los inventarios todos los costos de
compra, costos de transformación y otros costos incurridos para darles su
condición y ubicación actuales
Costo de Adquisición
Los costos de adquisición de los inventarios comprenderán el precio de
compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean
recuperables posteriormente de las autoridades fiscales)….
El Transporte
La manipulación y otros costos directos
Los descuentos, rebajas y otras pérdidas se deducirán
Si la empresa adquiere inventario con pago a plazos y contienen un
componente de financiación implícito este interés implícito se tomará como
gasto por interés y no se integra al costo de los inventarios
EJEMPLO
Un minorista importo bienes a un costo de 130 UT, que incluía 20UT de
aranceles de importación no recuperables y 10 UT de impuestos indirectos
recuperables. Los riesgos y las ventajas de la propiedad de los bienes
importados se transfirieron al minorista cuando retiró los bienes del almacén
del puerto. El minorista debió pagar los bines a su establecimiento de venta al
por menor y en otro de 2 UT para entregarlos a su cliente. Al vender los
bienes, incurrió en otros costos de venta por 3UT
Costo

                                Importación           Adquisición     Gastos

Total                                 130.00                125.00         5.00

Precio de compra                      100.00                100.00      100.00

Aranceles de importación                20.00                 20.00      20.00

IVA                                     10.00                 10.00      10.00

Gastos de Transporte al local            5.00                  5.00        5.00

Transporte cliene                        2.00                  2.00        2.00

Costos de venta                          3.00                  3.00        3.00
Costos de transformación
Incluirán los costos directamente relacionados con las
unidades de producción, tales como la mano de obra
directa.
También incluirán una distribución sistemática de los costos indirectos
de producción variables o fijos, en los que haya incurrido para
transformar las materias primas en productos terminados.
Distribución de los costos indirectos de producción
Una entidad distribuirá los costos indirectos fijos de producción entre
los costos de transformación sobre la base de la capacidad normal
de los medios de producción.
Capacidad normal es la producción que se espera conseguir en promedio,
a lo largo de un número de periodos o temporadas en circunstancias
normales, teniendo en cuenta la pérdida de capacidad procedente de las
operaciones previstas de mantenimiento.
Otros Costos incluidos en los Inventarios
Sólo se podrán incluir como costo aquellos necesarios para dar
a los inventarios su condición y ubicación actuales.
Costos Excluidos de los Inventarios
Los costos excluidos de los inventarios serán reconocidos como
gastos en el periodo en que se incurren.
Importes anormales de desperdicio de materiales, mano de
obra u otros costos de producción.
Costos de Almacenamiento, a menos que sean necesarios durante el
proceso productivo, previos a un proceso de elaboración ulterior.
Costos indirectos de administración que no contribuyan a dar a los
inventarios su condición y ubicación actuales.
Costos de venta
Costos de los inventarios para un
     prestador de servicios
En la medida en que los prestadores de servicios tengan inventarios, los
medirán por los costos que suponga su producción. Estos costos consisten
fundamentalmente en mano de obra y otros costos del personal directamente
involucrado en la prestación del servicio.
¿Se incluyen el personal de supervisión y otros costos
                indirectos atribuibles?


                       ¡SI!
¿Se incluyen la mano de obra y los demás costos
          relacionados con las ventas?


                  ¡NO!
¿Y el personal de administración general?



               ¡NO!
Técnicas de medición del costo, tales
como el costo estándar, el método de
los minoristas y el precio de compra más
reciente.
Técnicas de medición del costo, tales
como el costo estándar, el método de los
minoristas y el precio de compra más
reciente para medir el costo de los
inventarios, si los resultados se
aproximan al costo.
Los costos estándar tendrán en cuenta los niveles normales de materias
primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad.
El método de los minoristas mide el costo reduciendo el precio
de venta del inventario por un porcentaje apropiado de
margen bruto.
Formulas de cálculo del costo
Una entidad medirá el costo de los inventarios de partidas que no son
habitualmente intercambiables y de los bienes y servicios producidos y segregados
para proyectos específicos, utilizando identificación específica de sus costos
individuales.
Una entidad utilizará la misma formula de costo para todos los inventarios
que tengan una naturaleza y uso similares
Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, puede estar
justificada la utilización de fórmulas de costos distintas. El método última
entrada primera salida (LIFO) no está permitida en esta NIIF.
Deterioro del valor de los inventarios
Los párrafos 27.2 a 27.4 (sección 27 Deterioro del Valor de los Activos) requieren que una
entidad evalúe al final de cada periodo sobre el que se informa si los inventarios
están deteriorados, es decir, si el importe en libros no es totalmente recuperable.
Si una partida (o grupos de partidas) de inventario está
deteriorada esos párrafos requieren que la entidad mida el
inventario a su precio de venta menos los costos de terminación
y venta y que reconozca una pérdida por deterioro del valor.
Los mencionados párrafos requieren también, en algunas
circunstancias, la reversión del deterioro anterior.
Reconocimiento como un gasto
Cuando los inventarios se vendan, la entidad reconocerá el importe
en libros de éstos como un gasto en el periodo en el que se
reconozcan los correspondientes ingresos de actividades ordinarias
Algunos inventarios pueden distribuirse a otras cuentas de activo,
por ejemplo los inventarios que se emplean como un componente
de las propiedades, planta y equipo de propia producción.
Los inventarios distribuidos a otro activo de esta forma se
contabilizan posteriormente de acuerdo con la sección de esta NIIF
aplicable a ese tipo de activo.
Información a Revelar
Una entidad revelará la
  siguiente información
•Las políticas contables adoptadas para la medición
       de los inventarios, incluyendo la fórmula de costo
(a)    utilizada.


      •El importe total en libros de los inventarios y los
       importes en libros según la clasificación apropiada
(b)    para la entidad.


      •El importe de los inventarios reconocido como gasto
       durante el periodo
(c)

      •Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o
       revertidas en el resultado, de acuerdo con la Sección
(d)    27.


      •El importe total en libros de los inventarios
       pignorados en garantía de pasivo.
(e)
Jimmy Canelones
 Contador Públicos
 Especialista en PNL
     Coach Financiero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sección 27 [deterioro]
Sección 27 [deterioro]Sección 27 [deterioro]
Sección 27 [deterioro]lestradae3
 
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraSección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraLorena Escobar Ruiz
 
Cuestionario nic 8 y 10
Cuestionario nic 8 y 10Cuestionario nic 8 y 10
Cuestionario nic 8 y 10RCarlos Elias
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Asesor Contable Oficial
 
Las nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadLas nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidad
andrea stefania
 
NIC 41 - Exposicion
NIC 41 - ExposicionNIC 41 - Exposicion
NIC 41 - Exposicion
Luis Morales
 
Sección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activosSección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activosJhonalex14
 
NIC 18
NIC 18  NIC 18
Sección 13 [inventarios]
Sección 13 [inventarios]Sección 13 [inventarios]
Sección 13 [inventarios]
lestradae3
 
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
andree Haro
 
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...Lorena Escobar Ruiz
 
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
Larraman Rambal
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesskymaz
 
NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
John Andres
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Abel Najarro
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioskymaz
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaskymaz
 

La actualidad más candente (20)

Sección 27 [deterioro]
Sección 27 [deterioro]Sección 27 [deterioro]
Sección 27 [deterioro]
 
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraSección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
 
Cuestionario nic 8 y 10
Cuestionario nic 8 y 10Cuestionario nic 8 y 10
Cuestionario nic 8 y 10
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
 
Las nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadLas nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidad
 
NIC 41 - Exposicion
NIC 41 - ExposicionNIC 41 - Exposicion
NIC 41 - Exposicion
 
Sección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activosSección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activos
 
NIC 18
NIC 18  NIC 18
NIC 18
 
Sección 13 [inventarios]
Sección 13 [inventarios]Sección 13 [inventarios]
Sección 13 [inventarios]
 
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
 
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...
 
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
 
Nic 34
Nic 34Nic 34
Nic 34
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especiales
 
NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
 
Niif 7 8
Niif 7 8Niif 7 8
Niif 7 8
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
 
Nic 02
Nic 02Nic 02
Nic 02
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
 

Destacado

Seccion 13 14 15 niif para pymes
Seccion 13 14 15 niif para pymesSeccion 13 14 15 niif para pymes
Seccion 13 14 15 niif para pymes
Marisol Espinoza
 
Sección 13 inventarios
Sección 13 inventariosSección 13 inventarios
Sección 13 inventariosJhonalex14
 
NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35
Sara Sollenni
 
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y  seccion 3Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y  seccion 3
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3
katysh
 
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Jairo Acosta Solano
 
NIIF 7
NIIF 7NIIF 7
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Castañeda Mejía & Asociados
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosLorena Escobar Ruiz
 
Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
Sección 35: Transicion a la NIFF para PymesSección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
Sección 35: Transicion a la NIFF para PymesLorena Escobar Ruiz
 
El uso de conectores como herramienta para mejorar
El uso de conectores como herramienta para mejorar El uso de conectores como herramienta para mejorar
El uso de conectores como herramienta para mejorar
MiiGuel RoMero
 
Tipos de instrumentos financieros
Tipos de instrumentos financierosTipos de instrumentos financieros
Tipos de instrumentos financieros
Emmanuel Robles
 
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para PymesSecciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Ross0610
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoLorena Escobar Ruiz
 
Nic 2 existencias 22 06-2013
Nic 2 existencias   22 06-2013Nic 2 existencias   22 06-2013
Nic 2 existencias 22 06-2013MARTHASOTOMENDOZA
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
Teach for All
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
CCPEM
 
Intrumentos Financieros
Intrumentos FinancierosIntrumentos Financieros
Intrumentos Financieros
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 

Destacado (20)

Sección 13 inventarios.
Sección 13 inventarios.Sección 13 inventarios.
Sección 13 inventarios.
 
Seccion 13 14 15 niif para pymes
Seccion 13 14 15 niif para pymesSeccion 13 14 15 niif para pymes
Seccion 13 14 15 niif para pymes
 
Sección 13 inventarios
Sección 13 inventariosSección 13 inventarios
Sección 13 inventarios
 
NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35
 
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y  seccion 3Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y  seccion 3
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3
 
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
NIIF 7
NIIF 7NIIF 7
NIIF 7
 
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a Empleados
 
Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
Sección 35: Transicion a la NIFF para PymesSección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
 
El uso de conectores como herramienta para mejorar
El uso de conectores como herramienta para mejorar El uso de conectores como herramienta para mejorar
El uso de conectores como herramienta para mejorar
 
Tipos de instrumentos financieros
Tipos de instrumentos financierosTipos de instrumentos financieros
Tipos de instrumentos financieros
 
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para PymesSecciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
 
Nic 2 existencias 22 06-2013
Nic 2 existencias   22 06-2013Nic 2 existencias   22 06-2013
Nic 2 existencias 22 06-2013
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
 
Intrumentos Financieros
Intrumentos FinancierosIntrumentos Financieros
Intrumentos Financieros
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
 

Similar a Sección 13 inventarios slide share

NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019
rrvn73
 
Costos
CostosCostos
Costos
wendysut
 
2_NIC.pdf
2_NIC.pdf2_NIC.pdf
2_NIC.pdf
ivonne572246
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costoszulema77
 
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOSPRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
Anyhelo Villanueva Alayo
 
inventarios-.pptx
inventarios-.pptxinventarios-.pptx
inventarios-.pptx
RoyerNarro
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
ssuser10db01
 
Universidad central del ecuador sliderhare
Universidad central del ecuador  sliderhareUniversidad central del ecuador  sliderhare
Universidad central del ecuador sliderharemarcopaspuel
 
Normas
NormasNormas
Normas
jenny0101
 
Nic2existencias111
Nic2existencias111Nic2existencias111
Nic2existencias111
David Turpo Salazar
 
Nc 2 inventarios
Nc 2 inventariosNc 2 inventarios
Nc 2 inventarios
Diego Suarez
 
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
VERA20142015
 

Similar a Sección 13 inventarios slide share (20)

NIC 02.docx
NIC 02.docxNIC 02.docx
NIC 02.docx
 
NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
2 nic
2 nic2 nic
2 nic
 
NIC 2.pdf
NIC 2.pdfNIC 2.pdf
NIC 2.pdf
 
NIC 2.pdf
NIC 2.pdfNIC 2.pdf
NIC 2.pdf
 
2_NIC.pdf
2_NIC.pdf2_NIC.pdf
2_NIC.pdf
 
Nic 2 pto cabello
Nic 2  pto cabelloNic 2  pto cabello
Nic 2 pto cabello
 
Nic 2 pto cabello
Nic 2  pto cabelloNic 2  pto cabello
Nic 2 pto cabello
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOSPRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
 
inventarios-.pptx
inventarios-.pptxinventarios-.pptx
inventarios-.pptx
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
Universidad central del ecuador sliderhare
Universidad central del ecuador  sliderhareUniversidad central del ecuador  sliderhare
Universidad central del ecuador sliderhare
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Nic2existencias111
Nic2existencias111Nic2existencias111
Nic2existencias111
 
Nc 2 inventarios
Nc 2 inventariosNc 2 inventarios
Nc 2 inventarios
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
 

Más de Líder Activo

Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
Líder Activo
 
97 el líder emocional
97 el líder emocional97 el líder emocional
97 el líder emocional
Líder Activo
 
96 la carrera de tú vida
96 la carrera de tú vida96 la carrera de tú vida
96 la carrera de tú vida
Líder Activo
 
95 lecciones de liderazgo extraídas de la escalada
95 lecciones de liderazgo extraídas de la escalada95 lecciones de liderazgo extraídas de la escalada
95 lecciones de liderazgo extraídas de la escaladaLíder Activo
 
94 hay mucha soledad en la cima
94 hay mucha soledad en la cima94 hay mucha soledad en la cima
94 hay mucha soledad en la cimaLíder Activo
 
89 la organización como jardín botánico
89 la organización como jardín botánico89 la organización como jardín botánico
89 la organización como jardín botánicoLíder Activo
 
88 comienza por el por qué edicion revista
88 comienza por el por qué edicion revista88 comienza por el por qué edicion revista
88 comienza por el por qué edicion revistaLíder Activo
 
87 máxima recompensa al talento
87 máxima recompensa al talento87 máxima recompensa al talento
87 máxima recompensa al talentoLíder Activo
 
La nueva gerencia de puertas abiertas y mentes cerradas
La nueva gerencia de puertas abiertas y mentes cerradasLa nueva gerencia de puertas abiertas y mentes cerradas
La nueva gerencia de puertas abiertas y mentes cerradas
Líder Activo
 
El proceso de inflación academica
El proceso de inflación academicaEl proceso de inflación academica
El proceso de inflación academica
Líder Activo
 
Sección 10 niif pyme
Sección 10  niif pymeSección 10  niif pyme
Sección 10 niif pyme
Líder Activo
 
Sección 3 NIIF PYMES presentación de eeff
Sección 3 NIIF PYMES presentación de eeffSección 3 NIIF PYMES presentación de eeff
Sección 3 NIIF PYMES presentación de eeffLíder Activo
 

Más de Líder Activo (14)

Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
 
97 el líder emocional
97 el líder emocional97 el líder emocional
97 el líder emocional
 
96 la carrera de tú vida
96 la carrera de tú vida96 la carrera de tú vida
96 la carrera de tú vida
 
95 lecciones de liderazgo extraídas de la escalada
95 lecciones de liderazgo extraídas de la escalada95 lecciones de liderazgo extraídas de la escalada
95 lecciones de liderazgo extraídas de la escalada
 
94 hay mucha soledad en la cima
94 hay mucha soledad en la cima94 hay mucha soledad en la cima
94 hay mucha soledad en la cima
 
93 efecto hawthorne
93 efecto hawthorne93 efecto hawthorne
93 efecto hawthorne
 
89 la organización como jardín botánico
89 la organización como jardín botánico89 la organización como jardín botánico
89 la organización como jardín botánico
 
88 comienza por el por qué edicion revista
88 comienza por el por qué edicion revista88 comienza por el por qué edicion revista
88 comienza por el por qué edicion revista
 
87 máxima recompensa al talento
87 máxima recompensa al talento87 máxima recompensa al talento
87 máxima recompensa al talento
 
92 supervisando
92 supervisando92 supervisando
92 supervisando
 
La nueva gerencia de puertas abiertas y mentes cerradas
La nueva gerencia de puertas abiertas y mentes cerradasLa nueva gerencia de puertas abiertas y mentes cerradas
La nueva gerencia de puertas abiertas y mentes cerradas
 
El proceso de inflación academica
El proceso de inflación academicaEl proceso de inflación academica
El proceso de inflación academica
 
Sección 10 niif pyme
Sección 10  niif pymeSección 10  niif pyme
Sección 10 niif pyme
 
Sección 3 NIIF PYMES presentación de eeff
Sección 3 NIIF PYMES presentación de eeffSección 3 NIIF PYMES presentación de eeff
Sección 3 NIIF PYMES presentación de eeff
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Sección 13 inventarios slide share

  • 1. Presentación para Slide Share SECCIÓN 13: INVENTARIOS
  • 2. Alcance de esta sección
  • 3. Esta sección establece los principios para el reconocimiento y medición de los inventarios. Inventarios son activos:
  • 4. a. Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones. b. En proceso de producción con vistas a esa venta; o c. En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios.
  • 7. Un viticultor procesa uvas cosechadas de sus viñedos y elabora vino en un ciclo de producción de tres años
  • 8. Una entidad mantiene lubricantes que se utilizan en la maquinaria de la entidad al producir bienes.
  • 9. Una entidad mantiene un edificio para obtener rentas por arrendamientos operativos de terceros independientes.
  • 10.
  • 11. a) Las obras en progreso, que surgen de contratos de construcción, incluyendo los contratos de servicios directamente relacionados (véase la Sección 23 Ingresos de Actividades Ordinarias). b) Los instrumentos financieros (véase la Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos y la Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros). c) Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección (véase la Sección 34 Actividades Especiales.)
  • 12. Esta sección no se aplica a la medición de los inventarios mantenidos por:
  • 13. a) Productores de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas tras la cosecha o recolección y de minerales y productos minerales, en la medida en que se midan por su valor razonable menos los costos de venta, con cambios en resultados, o b) Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, que midan sus inventarios al valor razonable menos costos de ventas, con cambios en resultados.
  • 15. Un intermediario que comercia con materias primas cotizadas adquirió 600 toneladas de trigo para venderlo a corto plazo. Por lo general, el intermediario mide estos inventarios a un valor razonable menos los costos de venta.
  • 16. Medición de los inventarios
  • 17. Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta.
  • 18. Costo de los Inventarios
  • 19. Una entidad incluirá en el costo de los inventarios todos los costos de compra, costos de transformación y otros costos incurridos para darles su condición y ubicación actuales
  • 21. Los costos de adquisición de los inventarios comprenderán el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales)….
  • 23. La manipulación y otros costos directos
  • 24. Los descuentos, rebajas y otras pérdidas se deducirán
  • 25. Si la empresa adquiere inventario con pago a plazos y contienen un componente de financiación implícito este interés implícito se tomará como gasto por interés y no se integra al costo de los inventarios
  • 27. Un minorista importo bienes a un costo de 130 UT, que incluía 20UT de aranceles de importación no recuperables y 10 UT de impuestos indirectos recuperables. Los riesgos y las ventajas de la propiedad de los bienes importados se transfirieron al minorista cuando retiró los bienes del almacén del puerto. El minorista debió pagar los bines a su establecimiento de venta al por menor y en otro de 2 UT para entregarlos a su cliente. Al vender los bienes, incurrió en otros costos de venta por 3UT
  • 28. Costo Importación Adquisición Gastos Total 130.00 125.00 5.00 Precio de compra 100.00 100.00 100.00 Aranceles de importación 20.00 20.00 20.00 IVA 10.00 10.00 10.00 Gastos de Transporte al local 5.00 5.00 5.00 Transporte cliene 2.00 2.00 2.00 Costos de venta 3.00 3.00 3.00
  • 30. Incluirán los costos directamente relacionados con las unidades de producción, tales como la mano de obra directa.
  • 31. También incluirán una distribución sistemática de los costos indirectos de producción variables o fijos, en los que haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados.
  • 32. Distribución de los costos indirectos de producción
  • 33. Una entidad distribuirá los costos indirectos fijos de producción entre los costos de transformación sobre la base de la capacidad normal de los medios de producción.
  • 34. Capacidad normal es la producción que se espera conseguir en promedio, a lo largo de un número de periodos o temporadas en circunstancias normales, teniendo en cuenta la pérdida de capacidad procedente de las operaciones previstas de mantenimiento.
  • 35. Otros Costos incluidos en los Inventarios
  • 36. Sólo se podrán incluir como costo aquellos necesarios para dar a los inventarios su condición y ubicación actuales.
  • 37. Costos Excluidos de los Inventarios
  • 38. Los costos excluidos de los inventarios serán reconocidos como gastos en el periodo en que se incurren.
  • 39. Importes anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de producción.
  • 40. Costos de Almacenamiento, a menos que sean necesarios durante el proceso productivo, previos a un proceso de elaboración ulterior.
  • 41. Costos indirectos de administración que no contribuyan a dar a los inventarios su condición y ubicación actuales.
  • 43. Costos de los inventarios para un prestador de servicios
  • 44. En la medida en que los prestadores de servicios tengan inventarios, los medirán por los costos que suponga su producción. Estos costos consisten fundamentalmente en mano de obra y otros costos del personal directamente involucrado en la prestación del servicio.
  • 45. ¿Se incluyen el personal de supervisión y otros costos indirectos atribuibles? ¡SI!
  • 46. ¿Se incluyen la mano de obra y los demás costos relacionados con las ventas? ¡NO!
  • 47. ¿Y el personal de administración general? ¡NO!
  • 48. Técnicas de medición del costo, tales como el costo estándar, el método de los minoristas y el precio de compra más reciente.
  • 49. Técnicas de medición del costo, tales como el costo estándar, el método de los minoristas y el precio de compra más reciente para medir el costo de los inventarios, si los resultados se aproximan al costo.
  • 50. Los costos estándar tendrán en cuenta los niveles normales de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad.
  • 51. El método de los minoristas mide el costo reduciendo el precio de venta del inventario por un porcentaje apropiado de margen bruto.
  • 52. Formulas de cálculo del costo
  • 53. Una entidad medirá el costo de los inventarios de partidas que no son habitualmente intercambiables y de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos, utilizando identificación específica de sus costos individuales.
  • 54. Una entidad utilizará la misma formula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similares
  • 55. Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, puede estar justificada la utilización de fórmulas de costos distintas. El método última entrada primera salida (LIFO) no está permitida en esta NIIF.
  • 56. Deterioro del valor de los inventarios
  • 57. Los párrafos 27.2 a 27.4 (sección 27 Deterioro del Valor de los Activos) requieren que una entidad evalúe al final de cada periodo sobre el que se informa si los inventarios están deteriorados, es decir, si el importe en libros no es totalmente recuperable.
  • 58. Si una partida (o grupos de partidas) de inventario está deteriorada esos párrafos requieren que la entidad mida el inventario a su precio de venta menos los costos de terminación y venta y que reconozca una pérdida por deterioro del valor.
  • 59. Los mencionados párrafos requieren también, en algunas circunstancias, la reversión del deterioro anterior.
  • 61. Cuando los inventarios se vendan, la entidad reconocerá el importe en libros de éstos como un gasto en el periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de actividades ordinarias
  • 62. Algunos inventarios pueden distribuirse a otras cuentas de activo, por ejemplo los inventarios que se emplean como un componente de las propiedades, planta y equipo de propia producción.
  • 63. Los inventarios distribuidos a otro activo de esta forma se contabilizan posteriormente de acuerdo con la sección de esta NIIF aplicable a ese tipo de activo.
  • 65. Una entidad revelará la siguiente información
  • 66. •Las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo la fórmula de costo (a) utilizada. •El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros según la clasificación apropiada (b) para la entidad. •El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo (c) •Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado, de acuerdo con la Sección (d) 27. •El importe total en libros de los inventarios pignorados en garantía de pasivo. (e)
  • 67. Jimmy Canelones Contador Públicos Especialista en PNL Coach Financiero