SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2. La reproducción
humana




                                   A
                               A RR L
                            PIZ GITA
                              DI
Nuestros aparatos reproductores (I)

Nuestra reproducción es sexual, interna y con desarrollo vivíparo. Para llevarla a
cabo disponemos de un aparato reproductor, que puede ser:

         Aparato reproductor masculino                    Aparato reproductor femenino

   Pene: órgano cilíndrico y alargado recubierto   Vulva: se compone de unos labios que
   por piel y por donde discurre la uretra.        protegen los orificios de la uretra y vagina,
                                                   que en la mujer están separados.

   Testículos: órganos del tamaño de una nuez      Ovarios: órganos ovalados del tamaño de
   formados por conductos seminíferos donde        una nuez y producen óvulos.
   se produce y maduran los espermatozoides.

   Escroto: bolsa de piel que recubre a los        Útero: órgano hueco con el tamaño y forma
   testículos y los mantiene fuera del abdomen.    de una pera. Su parte inferior, el cuello,
                                                   conecta con la vagina.

   Conductos deferentes: conducto que sale de      Trompas de Falopio: conductos que conectan
   cada testículo y se conecta con la uretra.      los ovarios con el útero.


   Glandulas anejas: son la próstata y las         Vagina: conducto que comunica el útero con
   vesículas seminales. Producen líquidos que      el exterior.
   vierten a la uretra y forman el semen.
Nuestros aparatos reproductores (II)



   Aparato reproductor masculino   Aparato reproductor femenino
La madurez sexual

A partir de los 11 o 12 años comenzamos a experimentar cambios porque
comienza la madurez sexual, es decir, se activan los aparatos reproductoresy
aparecen caracteres sexuales secundarios.

                         Madurez sexual masculina                      Madurez sexual femenina

Activación del   Los testículos comienzan a producir             Los ovarios comienzan a producir
   aparato       espermatozoides, las glándulas anejas           óvulos liberando uno a uno cada 28
 reproductor     comienzan a funcionar y se produce semen.       días (ciclo menstrual).

 Caracteres      Aumenta la musculatura, crece vello en el       Aumentan las mamas, crece vello en
  sexuales       pubis y las axilas, sale barba, la voz es más   el pubis y las axilas, se les ensanchan
secundarios      grave…                                          las caderas…

El ciclo menstrual consta de tres etapas:
   Ovulación: liberación de un óvulo del ovario.
   Preparación del útero: la pared del útero se vuelve más gruesa y se recubre de
   vasos sanguíneos por si el óvulo es fecundado. En caso de que sí, el cigoto se
   sujetará a la pared.
   Menstruación: si no hay fecundación, el óvulo se expulsa junto al recubrimiento
   de la pared y un poco de sangre.
Así nos reproducimos

En la reproducción humana se distinguen tres procesos:
  Fecundación: unión de un espermatozoide y un óvulo maduro en una trompa
  de Falopio, originando así un embrión que se quedará unido a la pared del
  útero y comenzará el embarazo.
  Embarazo: dura nueve meses y consta de tres trimestres:
    - Primer trimestre: desde la 2ª semana el embrión permanece en el saco
      amniótico. El embrión produce la placenta que se conecta a los vasos
      sanguíneos de la pared del útero y de donde el éste extrae de la sangre los
      nutrientes y el oxígeno que llegan por el cordón umbilical. El embrión
      adquiere forma humana.
    - Segundo trimestre: el embrión pasa a llamarse feto y desarrolla los
      órganos. El embrión termina midiendo 30 cm.
    - Tercer trimestre: al final del séptimo mes, el feto tiene sus órganos maduros
      para poder vivir fuera de la madre. Éste se prepara para el parto.
  Parto: en los músculos de la pared del útero se produce contracciones, se
  rompe el saco amniótico y el bebé sale a través de la vagina. Se separa de la
  madre al cortar el cordón umbilical y queda una cicatriz llamada ombligo.
RECURSOSEP

      http://recursosep.wordpress.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humanaTrabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humana
miguelingp
 
La Reproducción Humana
La Reproducción HumanaLa Reproducción Humana
La Reproducción Humana
gueste841a66
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Pao Cordoba
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadpacozamora1
 
Funciones vitales de las plantas
Funciones vitales de las plantasFunciones vitales de las plantas
Funciones vitales de las plantasyolandasahagun
 
Las máquinas simples y compuestas
Las máquinas simples y compuestasLas máquinas simples y compuestas
Las máquinas simples y compuestas
Marcela Ortiz Morales
 
Reproduccion sexual de la planta
Reproduccion sexual de la plantaReproduccion sexual de la planta
Reproduccion sexual de la planta
Vicky Sanchez Oyola
 
Anatomy and embryology of female reproductive system
Anatomy and embryology of female reproductive systemAnatomy and embryology of female reproductive system
Anatomy and embryology of female reproductive system
Hussien Ali
 

La actualidad más candente (9)

Trabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humanaTrabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humana
 
La Reproducción Humana
La Reproducción HumanaLa Reproducción Humana
La Reproducción Humana
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
 
LA FECUNDACIÓN
LA FECUNDACIÓNLA FECUNDACIÓN
LA FECUNDACIÓN
 
Funciones vitales de las plantas
Funciones vitales de las plantasFunciones vitales de las plantas
Funciones vitales de las plantas
 
Las máquinas simples y compuestas
Las máquinas simples y compuestasLas máquinas simples y compuestas
Las máquinas simples y compuestas
 
Reproduccion sexual de la planta
Reproduccion sexual de la plantaReproduccion sexual de la planta
Reproduccion sexual de la planta
 
Anatomy and embryology of female reproductive system
Anatomy and embryology of female reproductive systemAnatomy and embryology of female reproductive system
Anatomy and embryology of female reproductive system
 

Destacado

Tipos De Diccionarios
Tipos De DiccionariosTipos De Diccionarios
Tipos De Diccionarios
aragones
 
AntologíA De Poemas
AntologíA De PoemasAntologíA De Poemas
AntologíA De Poemas
marimarpego
 
Estructura de la oración simple
Estructura de la oración simpleEstructura de la oración simple
Estructura de la oración simple
Departamento de Educación
 
La población de andalucía
La población de andalucíaLa población de andalucía
La población de andalucíajuanmaquiros
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
teachermariluz
 
Unidad 7. La luz, el magnetismo y la electricidad
Unidad 7. La luz, el magnetismo y la electricidadUnidad 7. La luz, el magnetismo y la electricidad
Unidad 7. La luz, el magnetismo y la electricidad
RECURSOSEP
 
Materia Y Materiales
Materia Y MaterialesMateria Y Materiales
Materia Y Materiales
characas
 
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOPep Hernández
 
Organización territorial y política de España y Andalucía
Organización territorial y política de España y AndalucíaOrganización territorial y política de España y Andalucía
Organización territorial y política de España y Andalucíablancasexto
 
La Luz Y El Sonido
La Luz Y El SonidoLa Luz Y El Sonido
La Luz Y El Sonidojos72
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
crc2002
 
Cuerpos Geometricos
Cuerpos GeometricosCuerpos Geometricos
Cuerpos Geometricosdiegofcm
 
El Medio Físico de Europa Y EspañA
El Medio Físico de Europa Y EspañAEl Medio Físico de Europa Y EspañA
El Medio Físico de Europa Y EspañAinesasuapt
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de Españaricluengo
 
Tema 2 El Relieve Terrestre
Tema 2   El Relieve TerrestreTema 2   El Relieve Terrestre
Tema 2 El Relieve Terrestre
legio septima
 

Destacado (20)

Tipos De Diccionarios
Tipos De DiccionariosTipos De Diccionarios
Tipos De Diccionarios
 
AntologíA De Poemas
AntologíA De PoemasAntologíA De Poemas
AntologíA De Poemas
 
Estructura de la oración simple
Estructura de la oración simpleEstructura de la oración simple
Estructura de la oración simple
 
La población de andalucía
La población de andalucíaLa población de andalucía
La población de andalucía
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Unidad 7. La luz, el magnetismo y la electricidad
Unidad 7. La luz, el magnetismo y la electricidadUnidad 7. La luz, el magnetismo y la electricidad
Unidad 7. La luz, el magnetismo y la electricidad
 
Materia Y Materiales
Materia Y MaterialesMateria Y Materiales
Materia Y Materiales
 
La Carta Formal.
La Carta Formal.La Carta Formal.
La Carta Formal.
 
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
 
Organización territorial y política de España y Andalucía
Organización territorial y política de España y AndalucíaOrganización territorial y política de España y Andalucía
Organización territorial y política de España y Andalucía
 
Extranjerismos
ExtranjerismosExtranjerismos
Extranjerismos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
UD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIOUD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIO
 
La Luz Y El Sonido
La Luz Y El SonidoLa Luz Y El Sonido
La Luz Y El Sonido
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Cuerpos Geometricos
Cuerpos GeometricosCuerpos Geometricos
Cuerpos Geometricos
 
El Medio Físico de Europa Y EspañA
El Medio Físico de Europa Y EspañAEl Medio Físico de Europa Y EspañA
El Medio Físico de Europa Y EspañA
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
 
Tema 2 El Relieve Terrestre
Tema 2   El Relieve TerrestreTema 2   El Relieve Terrestre
Tema 2 El Relieve Terrestre
 

Similar a Unidad 2 (20)

La ReproduccióN Humana Marta Tos 9
La ReproduccióN Humana Marta Tos 9La ReproduccióN Humana Marta Tos 9
La ReproduccióN Humana Marta Tos 9
 
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORTem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
 
Power cono tema 2
Power cono tema 2Power cono tema 2
Power cono tema 2
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2. sofia ayuso y aitana
Tema 2. sofia ayuso y aitanaTema 2. sofia ayuso y aitana
Tema 2. sofia ayuso y aitana
 
Power point de cono 2
Power point de cono 2Power point de cono 2
Power point de cono 2
 
Power point de cono 2
Power point de cono 2Power point de cono 2
Power point de cono 2
 
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓNMARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
 
La reproduccion luis
La reproduccion luisLa reproduccion luis
La reproduccion luis
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.
 
Eva ee ines
Eva ee inesEva ee ines
Eva ee ines
 
Eva ee ines
Eva ee inesEva ee ines
Eva ee ines
 
Eva ee ines
Eva ee inesEva ee ines
Eva ee ines
 
Eva ee ines
Eva ee inesEva ee ines
Eva ee ines
 
Eva ee ines
Eva ee inesEva ee ines
Eva ee ines
 

Más de RECURSOSEP

Aumentos y disminuciones porcentuales
Aumentos y disminuciones porcentualesAumentos y disminuciones porcentuales
Aumentos y disminuciones porcentuales
RECURSOSEP
 
Casita de descomposición con palillos
Casita de descomposición con palillosCasita de descomposición con palillos
Casita de descomposición con palillos
RECURSOSEP
 
Las aguas del planeta
Las aguas del planetaLas aguas del planeta
Las aguas del planetaRECURSOSEP
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaRECURSOSEP
 
Las aguas del planeta
Las aguas del planetaLas aguas del planeta
Las aguas del planeta
RECURSOSEP
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
RECURSOSEP
 
Unidad 8. Las rocas y los minerales
Unidad 8. Las rocas y los mineralesUnidad 8. Las rocas y los minerales
Unidad 8. Las rocas y los minerales
RECURSOSEP
 
Unidad 6. La materia y sus cambios
Unidad 6. La materia y sus cambiosUnidad 6. La materia y sus cambios
Unidad 6. La materia y sus cambios
RECURSOSEP
 
Unidad 5. El ser humano en los ecosistemas
Unidad 5. El ser humano en los ecosistemasUnidad 5. El ser humano en los ecosistemas
Unidad 5. El ser humano en los ecosistemasRECURSOSEP
 
Unidad 1. Los seres vivos se reproducen
Unidad 1. Los seres vivos se reproducenUnidad 1. Los seres vivos se reproducen
Unidad 1. Los seres vivos se reproducenRECURSOSEP
 
Unidad 4. Los ecosistemas
Unidad 4. Los ecosistemasUnidad 4. Los ecosistemas
Unidad 4. Los ecosistemasRECURSOSEP
 
Unidad 3. Crecer con salud
Unidad 3. Crecer con saludUnidad 3. Crecer con salud
Unidad 3. Crecer con saludRECURSOSEP
 

Más de RECURSOSEP (13)

Aumentos y disminuciones porcentuales
Aumentos y disminuciones porcentualesAumentos y disminuciones porcentuales
Aumentos y disminuciones porcentuales
 
Casita de descomposición con palillos
Casita de descomposición con palillosCasita de descomposición con palillos
Casita de descomposición con palillos
 
Las aguas del planeta
Las aguas del planetaLas aguas del planeta
Las aguas del planeta
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el clima
 
12
1212
12
 
Las aguas del planeta
Las aguas del planetaLas aguas del planeta
Las aguas del planeta
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Unidad 8. Las rocas y los minerales
Unidad 8. Las rocas y los mineralesUnidad 8. Las rocas y los minerales
Unidad 8. Las rocas y los minerales
 
Unidad 6. La materia y sus cambios
Unidad 6. La materia y sus cambiosUnidad 6. La materia y sus cambios
Unidad 6. La materia y sus cambios
 
Unidad 5. El ser humano en los ecosistemas
Unidad 5. El ser humano en los ecosistemasUnidad 5. El ser humano en los ecosistemas
Unidad 5. El ser humano en los ecosistemas
 
Unidad 1. Los seres vivos se reproducen
Unidad 1. Los seres vivos se reproducenUnidad 1. Los seres vivos se reproducen
Unidad 1. Los seres vivos se reproducen
 
Unidad 4. Los ecosistemas
Unidad 4. Los ecosistemasUnidad 4. Los ecosistemas
Unidad 4. Los ecosistemas
 
Unidad 3. Crecer con salud
Unidad 3. Crecer con saludUnidad 3. Crecer con salud
Unidad 3. Crecer con salud
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Unidad 2

  • 1. Unidad 2. La reproducción humana A A RR L PIZ GITA DI
  • 2. Nuestros aparatos reproductores (I) Nuestra reproducción es sexual, interna y con desarrollo vivíparo. Para llevarla a cabo disponemos de un aparato reproductor, que puede ser: Aparato reproductor masculino Aparato reproductor femenino Pene: órgano cilíndrico y alargado recubierto Vulva: se compone de unos labios que por piel y por donde discurre la uretra. protegen los orificios de la uretra y vagina, que en la mujer están separados. Testículos: órganos del tamaño de una nuez Ovarios: órganos ovalados del tamaño de formados por conductos seminíferos donde una nuez y producen óvulos. se produce y maduran los espermatozoides. Escroto: bolsa de piel que recubre a los Útero: órgano hueco con el tamaño y forma testículos y los mantiene fuera del abdomen. de una pera. Su parte inferior, el cuello, conecta con la vagina. Conductos deferentes: conducto que sale de Trompas de Falopio: conductos que conectan cada testículo y se conecta con la uretra. los ovarios con el útero. Glandulas anejas: son la próstata y las Vagina: conducto que comunica el útero con vesículas seminales. Producen líquidos que el exterior. vierten a la uretra y forman el semen.
  • 3. Nuestros aparatos reproductores (II) Aparato reproductor masculino Aparato reproductor femenino
  • 4. La madurez sexual A partir de los 11 o 12 años comenzamos a experimentar cambios porque comienza la madurez sexual, es decir, se activan los aparatos reproductoresy aparecen caracteres sexuales secundarios. Madurez sexual masculina Madurez sexual femenina Activación del Los testículos comienzan a producir Los ovarios comienzan a producir aparato espermatozoides, las glándulas anejas óvulos liberando uno a uno cada 28 reproductor comienzan a funcionar y se produce semen. días (ciclo menstrual). Caracteres Aumenta la musculatura, crece vello en el Aumentan las mamas, crece vello en sexuales pubis y las axilas, sale barba, la voz es más el pubis y las axilas, se les ensanchan secundarios grave… las caderas… El ciclo menstrual consta de tres etapas: Ovulación: liberación de un óvulo del ovario. Preparación del útero: la pared del útero se vuelve más gruesa y se recubre de vasos sanguíneos por si el óvulo es fecundado. En caso de que sí, el cigoto se sujetará a la pared. Menstruación: si no hay fecundación, el óvulo se expulsa junto al recubrimiento de la pared y un poco de sangre.
  • 5. Así nos reproducimos En la reproducción humana se distinguen tres procesos: Fecundación: unión de un espermatozoide y un óvulo maduro en una trompa de Falopio, originando así un embrión que se quedará unido a la pared del útero y comenzará el embarazo. Embarazo: dura nueve meses y consta de tres trimestres: - Primer trimestre: desde la 2ª semana el embrión permanece en el saco amniótico. El embrión produce la placenta que se conecta a los vasos sanguíneos de la pared del útero y de donde el éste extrae de la sangre los nutrientes y el oxígeno que llegan por el cordón umbilical. El embrión adquiere forma humana. - Segundo trimestre: el embrión pasa a llamarse feto y desarrolla los órganos. El embrión termina midiendo 30 cm. - Tercer trimestre: al final del séptimo mes, el feto tiene sus órganos maduros para poder vivir fuera de la madre. Éste se prepara para el parto. Parto: en los músculos de la pared del útero se produce contracciones, se rompe el saco amniótico y el bebé sale a través de la vagina. Se separa de la madre al cortar el cordón umbilical y queda una cicatriz llamada ombligo.
  • 6. RECURSOSEP http://recursosep.wordpress.com/