SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2 –Actividad 3.
                        Materia, energía, información




“Los recursos materiales, el intercambio energético y la gestión de la información
 caracterizan tres etapas sucesivas por las que parece haber pasado la evolución
            de los seres vivos, de las sociedades y de las tecnologías”
El triunfo irresistible del cerebro humano: La primera característica diferencial con
otros seres vivos de la escala zoológica, es cuando el hombre se mantiene en una
posición completamente erecta y su locomoción es habitualmente bípeda y a
grandes pasos, para llegar a la manera única de caminar del hombre actual, la
segunda característica es la habilidad de la mano humana dotada de una capacidad
ilimitada, uñas planas, paralelamente al desarrollo de yemas sensitivas en la
punta de los dedos y de una delicadeza exquisita pero que al mismo tiempo posee
una fuerza alarmante ( tanta que puede fracturar un ladrillo en dos con un golpe
de karate).
El componente esencial de la mano humana es su pulgar oponible a los demás
dedos, lo cual le permite aprehender objetos con fuerza o con delicadeza. El
pulgar oponible constituye por tanto, una característica obvia pero, no es
privativa del ser humano: todos los monos actuales poseen pulgares oponibles.
La anatomía funcional de la mano humana cuando se sirve
de su índice y de su pulgar para asir con precisión pone en
juego las dos partes más sensibles , de esas dos pequeñas
zonas corporales proporciona la base neurológica para el
tipo de habilidad propia de quien fabrica un reloj, de
quien realiza una cirugía plástica o de quien monta un
sistema de microcircuitos.
La tercera característica es su cerebro grande y redondeado, con la
evolución del Homo sapiens, cuyo inicio se ha fijado en una época
situada entre los 250.000 y los 400.000 años. La mayoría de nosotros
pudimos comenzar a ponernos los abrigos y a tomar el equipaje con
la mano.
Las complejidades del sistema suburbano tienen que ser vencidas todavía.
Son los expertos en el incremento de la agricultura, la ciudadanía, los
sistemas sociales y políticos, la diseminación de la población y el
entrecruzamiento de los genes, procesos que nos están conduciendo lenta
pero inexorablemente a la unificación de la humanidad en una sola entidad
biológica y cultural. El lenguaje tiene una función de importancia capital en
el desarrollo del hombre como animal social, pues transmite la experiencia
productiva acumulada por generaciones y ayuda a la colectividad a asimilar el
conocimiento concreto y las observaciones de los individuos.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 2 –actividad 3

Tríptico del cerebro triuno
Tríptico del cerebro triunoTríptico del cerebro triuno
Tríptico del cerebro triuno
Crhistian Gomez
 
Triptico
TripticoTriptico
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
Arianne Pernia
 
Triptico (2) cerebro triuno
Triptico (2) cerebro triunoTriptico (2) cerebro triuno
Triptico (2) cerebro triuno
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Tríptico n° 1 cerebro triuno
Tríptico n° 1 cerebro triunoTríptico n° 1 cerebro triuno
Tríptico n° 1 cerebro triuno
Paula Becerra
 
Triptico de cerebro triuno equipo 1
Triptico de cerebro triuno equipo 1Triptico de cerebro triuno equipo 1
Triptico de cerebro triuno equipo 1
Yorgelis96
 
Triptico (2) (1)
Triptico (2) (1)Triptico (2) (1)
Triptico (2) (1)
Wisneidy
 
Triptico cerebro triuno
Triptico cerebro triunoTriptico cerebro triuno
Triptico cerebro triuno
Mayerling Montilla
 
Tríptico n° 1 Cerebro Triuno
Tríptico n° 1 Cerebro TriunoTríptico n° 1 Cerebro Triuno
Tríptico n° 1 Cerebro Triuno
Angela López
 
Triptico de cerebro triuno equipo 1
Triptico de cerebro triuno equipo 1Triptico de cerebro triuno equipo 1
Triptico de cerebro triuno equipo 1
dobled467
 
Tríptico n° 1 cerebro triuno
Tríptico n° 1 cerebro triunoTríptico n° 1 cerebro triuno
Tríptico n° 1 cerebro triuno
dani ortega
 
Triptico de cerebro triuno equipo #1
Triptico de cerebro triuno equipo #1Triptico de cerebro triuno equipo #1
Triptico de cerebro triuno equipo #1
AnaUNESR
 
Triptico Cerebro Triuno
Triptico Cerebro TriunoTriptico Cerebro Triuno
Triptico Cerebro Triuno
Mayerling Montilla
 
psicología 2 bachillerato español bachillerato
psicología 2 bachillerato español bachilleratopsicología 2 bachillerato español bachillerato
psicología 2 bachillerato español bachillerato
Òscar V. Ramírez Sales
 
Del primate somático al primate comunicativo1
Del primate somático al primate comunicativo1Del primate somático al primate comunicativo1
Del primate somático al primate comunicativo1
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoCsv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Martín De La Ravanal
 
Ciborgs que habitan la noosfera
Ciborgs que habitan la noosferaCiborgs que habitan la noosfera
Ciborgs que habitan la noosfera
Asociación Integral Española (AIE)
 
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoCsv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Martín De La Ravanal
 
Esrtruc mentales
Esrtruc mentalesEsrtruc mentales
Esrtruc mentales
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
La actividad física en la época primitiva..pdf
La actividad física en la época primitiva..pdfLa actividad física en la época primitiva..pdf
La actividad física en la época primitiva..pdf
CarlosAlfredoTavarez
 

Similar a Unidad 2 –actividad 3 (20)

Tríptico del cerebro triuno
Tríptico del cerebro triunoTríptico del cerebro triuno
Tríptico del cerebro triuno
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
 
Triptico (2) cerebro triuno
Triptico (2) cerebro triunoTriptico (2) cerebro triuno
Triptico (2) cerebro triuno
 
Tríptico n° 1 cerebro triuno
Tríptico n° 1 cerebro triunoTríptico n° 1 cerebro triuno
Tríptico n° 1 cerebro triuno
 
Triptico de cerebro triuno equipo 1
Triptico de cerebro triuno equipo 1Triptico de cerebro triuno equipo 1
Triptico de cerebro triuno equipo 1
 
Triptico (2) (1)
Triptico (2) (1)Triptico (2) (1)
Triptico (2) (1)
 
Triptico cerebro triuno
Triptico cerebro triunoTriptico cerebro triuno
Triptico cerebro triuno
 
Tríptico n° 1 Cerebro Triuno
Tríptico n° 1 Cerebro TriunoTríptico n° 1 Cerebro Triuno
Tríptico n° 1 Cerebro Triuno
 
Triptico de cerebro triuno equipo 1
Triptico de cerebro triuno equipo 1Triptico de cerebro triuno equipo 1
Triptico de cerebro triuno equipo 1
 
Tríptico n° 1 cerebro triuno
Tríptico n° 1 cerebro triunoTríptico n° 1 cerebro triuno
Tríptico n° 1 cerebro triuno
 
Triptico de cerebro triuno equipo #1
Triptico de cerebro triuno equipo #1Triptico de cerebro triuno equipo #1
Triptico de cerebro triuno equipo #1
 
Triptico Cerebro Triuno
Triptico Cerebro TriunoTriptico Cerebro Triuno
Triptico Cerebro Triuno
 
psicología 2 bachillerato español bachillerato
psicología 2 bachillerato español bachilleratopsicología 2 bachillerato español bachillerato
psicología 2 bachillerato español bachillerato
 
Del primate somático al primate comunicativo1
Del primate somático al primate comunicativo1Del primate somático al primate comunicativo1
Del primate somático al primate comunicativo1
 
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoCsv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
 
Ciborgs que habitan la noosfera
Ciborgs que habitan la noosferaCiborgs que habitan la noosfera
Ciborgs que habitan la noosfera
 
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoCsv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
 
Esrtruc mentales
Esrtruc mentalesEsrtruc mentales
Esrtruc mentales
 
La actividad física en la época primitiva..pdf
La actividad física en la época primitiva..pdfLa actividad física en la época primitiva..pdf
La actividad física en la época primitiva..pdf
 

Más de Museal3

Club de Museologìa Cientifica.Escuela de Verano 2016
Club de Museologìa Cientifica.Escuela de Verano 2016Club de Museologìa Cientifica.Escuela de Verano 2016
Club de Museologìa Cientifica.Escuela de Verano 2016
Museal3
 
Pilpilén
PilpilénPilpilén
Pilpilén
Museal3
 
Cachaña
CachañaCachaña
Cachaña
Museal3
 
Guiña, Felino del Bosque Templado Lluvioso
 Guiña, Felino del Bosque Templado Lluvioso Guiña, Felino del Bosque Templado Lluvioso
Guiña, Felino del Bosque Templado Lluvioso
Museal3
 
Chercan
ChercanChercan
Chercan
Museal3
 
Hugo Gunckel
Hugo GunckelHugo Gunckel
Hugo Gunckel
Museal3
 
Museo Escolar Hugo Gunckel
Museo Escolar Hugo GunckelMuseo Escolar Hugo Gunckel
Museo Escolar Hugo Gunckel
Museal3
 
Visita jardin infantil y Sala Cuna Naguilan
Visita jardin infantil y Sala Cuna NaguilanVisita jardin infantil y Sala Cuna Naguilan
Visita jardin infantil y Sala Cuna Naguilan
Museal3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Museal3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Museal3
 
Taller de museologia
Taller de museologiaTaller de museologia
Taller de museologia
Museal3
 
Salida a terreno palo muerto
Salida a terreno palo muertoSalida a terreno palo muerto
Salida a terreno palo muerto
Museal3
 
El legado de gandhi está vigente
El legado de gandhi está vigenteEl legado de gandhi está vigente
El legado de gandhi está vigente
Museal3
 
Patrimonio natural
Patrimonio naturalPatrimonio natural
Patrimonio natural
Museal3
 
Presentación maria teresa cecilia
Presentación maria teresa   ceciliaPresentación maria teresa   cecilia
Presentación maria teresa cecilia
Museal3
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Museal3
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Museal3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Museal3
 
Convención para la salvaguardia p.inmaterial
Convención para la salvaguardia p.inmaterialConvención para la salvaguardia p.inmaterial
Convención para la salvaguardia p.inmaterial
Museal3
 
Urbanizacion sostenible
Urbanizacion sostenibleUrbanizacion sostenible
Urbanizacion sostenible
Museal3
 

Más de Museal3 (20)

Club de Museologìa Cientifica.Escuela de Verano 2016
Club de Museologìa Cientifica.Escuela de Verano 2016Club de Museologìa Cientifica.Escuela de Verano 2016
Club de Museologìa Cientifica.Escuela de Verano 2016
 
Pilpilén
PilpilénPilpilén
Pilpilén
 
Cachaña
CachañaCachaña
Cachaña
 
Guiña, Felino del Bosque Templado Lluvioso
 Guiña, Felino del Bosque Templado Lluvioso Guiña, Felino del Bosque Templado Lluvioso
Guiña, Felino del Bosque Templado Lluvioso
 
Chercan
ChercanChercan
Chercan
 
Hugo Gunckel
Hugo GunckelHugo Gunckel
Hugo Gunckel
 
Museo Escolar Hugo Gunckel
Museo Escolar Hugo GunckelMuseo Escolar Hugo Gunckel
Museo Escolar Hugo Gunckel
 
Visita jardin infantil y Sala Cuna Naguilan
Visita jardin infantil y Sala Cuna NaguilanVisita jardin infantil y Sala Cuna Naguilan
Visita jardin infantil y Sala Cuna Naguilan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller de museologia
Taller de museologiaTaller de museologia
Taller de museologia
 
Salida a terreno palo muerto
Salida a terreno palo muertoSalida a terreno palo muerto
Salida a terreno palo muerto
 
El legado de gandhi está vigente
El legado de gandhi está vigenteEl legado de gandhi está vigente
El legado de gandhi está vigente
 
Patrimonio natural
Patrimonio naturalPatrimonio natural
Patrimonio natural
 
Presentación maria teresa cecilia
Presentación maria teresa   ceciliaPresentación maria teresa   cecilia
Presentación maria teresa cecilia
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Convención para la salvaguardia p.inmaterial
Convención para la salvaguardia p.inmaterialConvención para la salvaguardia p.inmaterial
Convención para la salvaguardia p.inmaterial
 
Urbanizacion sostenible
Urbanizacion sostenibleUrbanizacion sostenible
Urbanizacion sostenible
 

Unidad 2 –actividad 3

  • 1. Unidad 2 –Actividad 3. Materia, energía, información “Los recursos materiales, el intercambio energético y la gestión de la información caracterizan tres etapas sucesivas por las que parece haber pasado la evolución de los seres vivos, de las sociedades y de las tecnologías”
  • 2. El triunfo irresistible del cerebro humano: La primera característica diferencial con otros seres vivos de la escala zoológica, es cuando el hombre se mantiene en una posición completamente erecta y su locomoción es habitualmente bípeda y a grandes pasos, para llegar a la manera única de caminar del hombre actual, la segunda característica es la habilidad de la mano humana dotada de una capacidad ilimitada, uñas planas, paralelamente al desarrollo de yemas sensitivas en la punta de los dedos y de una delicadeza exquisita pero que al mismo tiempo posee una fuerza alarmante ( tanta que puede fracturar un ladrillo en dos con un golpe de karate).
  • 3. El componente esencial de la mano humana es su pulgar oponible a los demás dedos, lo cual le permite aprehender objetos con fuerza o con delicadeza. El pulgar oponible constituye por tanto, una característica obvia pero, no es privativa del ser humano: todos los monos actuales poseen pulgares oponibles.
  • 4. La anatomía funcional de la mano humana cuando se sirve de su índice y de su pulgar para asir con precisión pone en juego las dos partes más sensibles , de esas dos pequeñas zonas corporales proporciona la base neurológica para el tipo de habilidad propia de quien fabrica un reloj, de quien realiza una cirugía plástica o de quien monta un sistema de microcircuitos.
  • 5. La tercera característica es su cerebro grande y redondeado, con la evolución del Homo sapiens, cuyo inicio se ha fijado en una época situada entre los 250.000 y los 400.000 años. La mayoría de nosotros pudimos comenzar a ponernos los abrigos y a tomar el equipaje con la mano.
  • 6. Las complejidades del sistema suburbano tienen que ser vencidas todavía. Son los expertos en el incremento de la agricultura, la ciudadanía, los sistemas sociales y políticos, la diseminación de la población y el entrecruzamiento de los genes, procesos que nos están conduciendo lenta pero inexorablemente a la unificación de la humanidad en una sola entidad biológica y cultural. El lenguaje tiene una función de importancia capital en el desarrollo del hombre como animal social, pues transmite la experiencia productiva acumulada por generaciones y ayuda a la colectividad a asimilar el conocimiento concreto y las observaciones de los individuos.