SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Índice 
Página 1 Portada 
Página 2 Índice 
Página 3 Antecedentes de los derechos humanos 
Página 4 Derechos y libertades comunes, Derechos 
civiles y políticos, Derechos colectivos. 
Página 5 Declaración de los Derechos humanos 
Página 6 Protección y violación de los derechos 
humanos 
Página 7 La paz y bienestar común 
Página 8 Democracia, estado de derecho y legalidad 
Página 9 Dignidad, igualdad y libertad 
Página 10 Derecho a la vida, voto, represión social 
Página 11 atentar contra la soberanía del estado, 
obstáculos de la democracia 
Página 12 ilegalidad e injusticia 
Página 13 Conclusión 
2
Antecedentes de los derechos humanos 
ANTECEDENTES INGLESES 
El análisis de la historia del derecho constitucional inglés, 
permite conocer el estudio de los derechos humanos 
antiguos, con el régimen del orden político antiguo de la edad 
media que se conoce también como constitución estamental. 
ANTECEDENTES FRANCESES 
3 
La revolución: 
Cuando ocurre la muerte de Luis xv asciende al reinado de 
Francia Luis XVI el cual comete errores de todo tipo entre 
ellos económicos ya que nos disminuye gastos para él ni 
tampoco modifica los pagos de impuestos que dañan el 
pueblo cuando esto sucedió se hiso una asamblea la cual 
propuso una constitución para llevar a cabo normas y leyes y 
cuando el rey se enteró de eso ordeno la destitución de dicha 
asamblea y así se inició la revolución francesa y el pueblo y la 
corona iniciaron una guerra, la asamblea abolió los privilegios 
feudales, aprobó los derechos del hombre y el ciudadano. 
La revolución francesa derroco a la monarquía absoluta.
DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES 
Todas las personas tenemos derechos y libertades en el cual 
todas las personas sin distinción alguna por la raza, el color 
de piel, idioma posición social, económica. 
Todos tenemos derecho a la vida a decidir el lugar que uno 
quiera vivir con quien casarse cuantos hijos tener. 
Tenemos los derecho los cuales nos protegen de algún 
maltrato, agresión física o psicológica, también tenemos la 
libertad de religión a libre opinión y expresión de ideas. 
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS 
Todo ser humanos tenemos el derecho al reconocimiento de 
su personalidad, de no ser arbitrariamente detenido, preso ni 
arrestado tiene derecho a ser oído y tratado con justicia por 
un tribunal. 
4 
DERECHOS COLECTIVOS 
La segunda generación está constituida por derechos de tipo 
colectivo, derechos sociales, económicos y culturales, que 
surgen como resultado de la revolución industrial
DECLARACION DE LOS DERECHOS DE HUMANOS 
Los derechos humanos nos llevan a pensar en la revolución 
francesa ya que fue un gran movimiento en el cual se luchaba 
por las garantías de las personas de dicho lugar. Fue una 
pieza clave para que en distintos lugares del país se realizara 
la misma declaración de los derechos humanos. 
La libertad es un valor espiritual que cada persona pueda: 
5 
Trabajar donde desee hacerlo. 
Seleccionar los estudios u oficio de acuerdo con los intereses 
propios 
Profesar la religión que considere adecuada 
Expresar libremente sus ideas, siempre que no afecte a 
terceros 
Circular libremente por el país y radicar en el lugar que escoja 
Asumir una orientación política y si lo desea, adscribirse a la 
asociación política de cualquier tipo de orientación 
La importancia de los derechos humanos es darnos la 
igualdad de género a todos para que no haya distinción ni 
discriminación y todos seamos tratados igual. 
Que no importe la diferencia de clase social el color de piel la 
economía.
PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS 
Los derechos humanos se deben respetar día con día y se 
deben practicar es un tesoro valioso que las personas 
tenemos la igual de género y con el cual nos protege a todas 
las personas ante abusos, nadie puede pasar por encima de 
nuestros derechos ante ley más sin en cambio hay personas 
que lo hacen ya que no les enseñan valores ni respeto desde 
el hogar, pero hay personas que pueden llegar a ser 
sancionadas por las autoridades por su falta. 
VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS 
La violación a los derechos humanos, el abuso hacia las 
personas es cuando se violan los derechos de las personas 
hay ejemplos muy claros como lo son las discriminación a las 
personas de diferentes preferencias sexuales, la 
discriminación a las personas con enfermedades o 
discapacidades, a la gente que vienen de un lugar distinto o 
que hablan una lengua distinta a la nuestra, a tener diferente 
forma de pensar a la nuestra. 
El racismo es otra forma de violar los derechos de las 
personas el racismo con las personas de color. 
Los inmigrantes en estados unidos sufren un alto grado de 
racismo por ser de un lugar distinto a E.U. 
Hay personas con distintas religiones las cuales también 
sufren discriminación y no tiene libres expresiones. 
6
7 
LA PAZ 
La paz es una expresión que todos los seres humanos 
anhelamos es la forma de convivencia que queremos día con 
día para el bienestar propio y de nuestra familia es el no 
hacer guerras, es el respetar nuestros derechos. 
BIENESTAR COMUN 
El bien común es un concepto que en general puede ser 
entendido como aquello de lo que se benefician todos los 
ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y 
medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos 
que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.
DEMOCRACIA: CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS 
Según las cifras que se realizaron en México hay más 
participación de los mexicanos en la democracia del país hay 
más personas que se han ido a presentar a las urnas para 
elegir a sus representantes para ver si se realiza un cambio 
por la importancia que le dan a las decisiones que le dan al 
país. 
ESTADO DE DERECHO Y LEGALIDAD 
El estado de derecho y la legalidad habla de lo que está 
establecido por lo legal. 
En algunos lugares como México se llegan a presentar 
muchos casos de corrupción que rompe las reglas de la 
legalidad, en algunos se presenta con altos funcionario 
cuando acomodan a amigos o familiares a algunas 
instituciones, cuando algunos conductores le dan la famosa 
mochada a los de tránsito, cuando algunos funcionarios 
reciben dinero para que no realicen trámites que deben 
realizarse. 
Se sabe que hay mucha corrupción de este tipo y eso es 
ilegal tanto de la persona que la comienza a practicar como la 
que le continua. 
En medida que los ciudadanos no sobornen a los empleados 
públicos, la corrupción disminuirán y el funcionario aprenderá 
a comportarse adecuadamente. 
8
CONCEPTOS CLAVE QUE PERMITEN RECONOCER EL 
DERECHO A LA VIDA, A LA PROPIEDAD Y A LA LIBERTAD 
DIGNIDAD, IGUALDA Y LIBERTAD 
La dignidad es un derecho que tenemos todos los seres 
humanos para ser respetados por los demás. 
Dignidad es la práctica de las personas se consideren dignas 
de las otras y de ellas mismas. 
Es un estado moral y emocional por que se busca el respeto 
de todas las personas 
La libertad es un derecho básico de las personas a su libre 
forma de elegir que quieren para ellos. 
Los hombres y mujeres eligen nacen libres y así debe de 
seguir siendo hasta los días de hoy nadie debe obligarlos a 
creer en algo a votar por alguien a casarse con alguien o de 
hacer algo que no quieren eso es la libertad la toma de 
decisiones de uno propio sin afectar a terceros. 
La igualdad es la igualdad de género es la palabra que nos 
representa para referirse a que todos somos iguales, a que 
nadie puede ser discriminado por ninguna persona ya que 
todos somos iguales, eso es la igualdad 
El derecho a la igualdad es aquel derecho inherente que 
tienen todos los seres humanos a ser reconocidos como 
iguales ante la ley de disfrutar de todos los demás derechos 
otorgados de manera incondicional, es decir, sin 
discriminación por motivos de nacionalidad, raza, creencias o 
cualquier otro motivo. 
9
DERECHO A LA VIDA Y DERECHO A LA PROPIEDAD. 
El derecho a la vida es una garantía de los derechos que dice 
que cada uno de los individuos puede hacer lo que quiera de 
su vida sin afectar a las demás personas, puede elegir como 
quiere, vestirse, donde vivir, etc. 
El derecho a la propiedad es el derecho que se nos da a las 
personas de cómo podemos adquirir una propiedad, en el 
lugar que queramos, en el lugar donde más nos guste, como 
queremos tener la vivienda, si la queremos para uno mismo o 
para rentar, o heredarla etc… 
VOTO Y PARTICIPACION CIUDADANA 
El voto y la participación ciudadana es la que se les otorga a 
las personas mayores de 18 año que ya pueden tomar 
decisiones, votar por los político o candidatos que mejor nos 
parezcan, a quien veamos que nos da mas oportunidad de 
tener mejor vivienda etc. 
La cultura ciudadana democrática implica que el 
comportamiento de respeto sea el mismo en uno y otro lugar, 
que La actitud no se altere en cada escenario, sino que tenga 
una correspondencia. 
REPRESION SOCIAL 
Las personas cuando eligen a sus representantes quieren 
que sus demandas sean escuchada pero en muchos casos 
no es así el gobierno ni los gobernantes prestan atención a 
las demandas del pueblo, muchas veces las personas usan 
las manifestaciones como forma de ser escuchadas, para que 
las autoridades competentes presten atención a sus 
10
demandas pero hay veces que solo manda a la fuerza pública 
y no solucionan el problema eso es la represión social. 
La represión aparece después de que no hubo negociación 
por los canales permitidos. 
Cuando los gobernantes no escuchan y cuando los dirigentes 
de los movimientos sociales no aceptan entonces es probable 
que aparezca la represión social. 
ATENTAR CONTRA LA SOBERANIA DEL ESTADO 
Que no se pueda atentar sobre la soberanía del estado habla 
de que ninguna personas o autoridad puede atentar la 
soberanía cambiar las leyes o violarlas o tratar de hacer leyes 
a su favor. 
Era como en el tiempo donde había los reyes que hay era 
todo a su beneficio o a sus feudales, hasta que se hiso la 
revolución francesa y se hicieron los derechos humanos y 
varios lugares del mundo tomaron las misma, iniciativa. 
OBSTACULOS DE LA DEMOCRACIA 
La democracia necesita ayuda de los ciudadanos para hacer 
respetar la democracia necesitan las participación de los 
ciudadanos estar atentos en las participaciones que les 
toquen, asistir a las urnas de voto cuando se requiera para 
que su voto sea respetado. 
11
Cuando las personas no participan, no respetan hay un daño 
a la democracia y se presentan numerosos obstáculos. 
ILEGALIDAD 
Si algunos gobernantes llegaron al poder a la fuerza y están 
en contra de la mayoría del población , se trata de un 
gobierno ilegitimo, de la misma manera sucede cuando un 
grupo de vándalos que ha controlado los puntos clave de una 
comunidad y los habitantes están en contra de ellos se llama 
ilegitimidad. 
12 
INJUSTICIA 
La injusticia es resultado de una sociedad que nos respeta los 
derechos humanos y no respeta su constitución política. La 
justicia es para todos, los privilegios para unos cuánto. 
Los privilegios dominan en una sociedad no democrática o 
bien, en una que se dice democrática porque así está 
establecida en sus leyes pero en sus prácticas impera la 
injusticia.
CONCLUSION 
La conclusión de todo el tema, es que nos habla del origen de 
nuestros derechos del por qué se dieron los derechos en 
Francia, como de otros lugares del mundo se integraron a 
una movilización para el cambio de nuestros derechos ya que 
eran y son necesarios para nuestra vida actual, ya que nos 
genera respetos de un individuo a otro sin importar las 
características que posea el individuo, como esta constituidos 
nuestros derecho. 
Qué tipo de violaciones a nuestros derechos tenemos las 
garantías de hacer que se cumplan como hacer que se 
cumplan como ejercerlos desde casa. 
Como nuestro país actual sufre de la corrupción que se 
genera tanto en las personas del día a día y las personas de 
altos mandos. 
Los cambios que podemos hacer como sociedad para 
cambiar y hacer vales más nuestro derecho y evitar más la 
corrupción. 
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vulneravilidad
La vulneravilidadLa vulneravilidad
La vulneravilidad
andres de la cruz
 
Los derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constituciónLos derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constituciónLui Rios
 
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos HumanosEnsayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Eduardo Marmolejo
 
Los Derechos Humanos Por Julieth Niño
Los Derechos Humanos Por  Julieth Niño Los Derechos Humanos Por  Julieth Niño
Los Derechos Humanos Por Julieth Niño
ocnaryi
 
Derechos civiles vs. derechos culturales
Derechos civiles vs. derechos culturalesDerechos civiles vs. derechos culturales
Derechos civiles vs. derechos culturalesIreneld
 
DH clasificacion generaciones
DH clasificacion generacionesDH clasificacion generaciones
DH clasificacion generacionesBeRty EztRada
 
Igualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminaciónIgualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminaciónmoquiroz
 
Presentacion de derechos blog
Presentacion de derechos blogPresentacion de derechos blog
Presentacion de derechos blogfrancisco giraldo
 
Derechos Humanos 11-1 Ivon Perez
Derechos Humanos 11-1 Ivon PerezDerechos Humanos 11-1 Ivon Perez
Derechos Humanos 11-1 Ivon PerezIvonPerezMantilla
 
La igualdad como derecho humano
La igualdad como derecho humanoLa igualdad como derecho humano
La igualdad como derecho humanoAmyCris29
 
Principio de Igualdad o No discriminacion
Principio de Igualdad o No discriminacion Principio de Igualdad o No discriminacion
Principio de Igualdad o No discriminacion
Carlos Bermudez
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
Alexandra Reyes
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosKAtiRojChu
 
Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosa
Maideez02
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionalesAna Vinasco
 
Derechos fundamentales.ppt
Derechos fundamentales.pptDerechos fundamentales.ppt
Derechos fundamentales.pptVampiire1211
 

La actualidad más candente (18)

La vulneravilidad
La vulneravilidadLa vulneravilidad
La vulneravilidad
 
Los derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constituciónLos derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constitución
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos HumanosEnsayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos Humanos
 
Los Derechos Humanos Por Julieth Niño
Los Derechos Humanos Por  Julieth Niño Los Derechos Humanos Por  Julieth Niño
Los Derechos Humanos Por Julieth Niño
 
El derecho a la igualdad
El derecho a la igualdadEl derecho a la igualdad
El derecho a la igualdad
 
Derechos civiles vs. derechos culturales
Derechos civiles vs. derechos culturalesDerechos civiles vs. derechos culturales
Derechos civiles vs. derechos culturales
 
DH clasificacion generaciones
DH clasificacion generacionesDH clasificacion generaciones
DH clasificacion generaciones
 
Igualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminaciónIgualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminación
 
Presentacion de derechos blog
Presentacion de derechos blogPresentacion de derechos blog
Presentacion de derechos blog
 
Derechos Humanos 11-1 Ivon Perez
Derechos Humanos 11-1 Ivon PerezDerechos Humanos 11-1 Ivon Perez
Derechos Humanos 11-1 Ivon Perez
 
La igualdad como derecho humano
La igualdad como derecho humanoLa igualdad como derecho humano
La igualdad como derecho humano
 
Principio de Igualdad o No discriminacion
Principio de Igualdad o No discriminacion Principio de Igualdad o No discriminacion
Principio de Igualdad o No discriminacion
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosa
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
 
Derechos fundamentales.ppt
Derechos fundamentales.pptDerechos fundamentales.ppt
Derechos fundamentales.ppt
 

Similar a unidad 3

Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanos
LeanSosa
 
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pptx
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pptx3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pptx
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos. Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
DavidHernandez942
 
GLOBALIZACION EXPOCISION.pdf
GLOBALIZACION EXPOCISION.pdfGLOBALIZACION EXPOCISION.pdf
GLOBALIZACION EXPOCISION.pdf
ErickCianHuamanQuint
 
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptxHEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
lamberto8
 
Taller actividad no 2 derechos humanos
Taller actividad no 2 derechos humanosTaller actividad no 2 derechos humanos
Taller actividad no 2 derechos humanosottyluz
 
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6 DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
JoelMartinez212
 
tema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicostema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicos
monge1999migel
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Erisael Manotas
 
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf
fabiancardenasvaz
 
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf
ProfrJuanGonzalez
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Paul Montero Matamoros
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Rosa Yomar Toro
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Nidia Tsukanka
 
Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.laura Avila
 
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
anitaabrego
 
derechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturalesderechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturales
elizabeth fuentes
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Carolina Maldonado
 
Los Derechos Humanos.pptx
Los Derechos Humanos.pptxLos Derechos Humanos.pptx
Los Derechos Humanos.pptx
Jose Fernandez Yopla
 

Similar a unidad 3 (20)

Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanos
 
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pptx
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pptx3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pptx
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pptx
 
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos. Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
 
GLOBALIZACION EXPOCISION.pdf
GLOBALIZACION EXPOCISION.pdfGLOBALIZACION EXPOCISION.pdf
GLOBALIZACION EXPOCISION.pdf
 
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptxHEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
 
Taller actividad no 2 derechos humanos
Taller actividad no 2 derechos humanosTaller actividad no 2 derechos humanos
Taller actividad no 2 derechos humanos
 
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6 DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
 
tema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicostema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf
 
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf
3 TEORIA GENERAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.pdf
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.
 
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
 
derechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturalesderechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturales
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Los Derechos Humanos.pptx
Los Derechos Humanos.pptxLos Derechos Humanos.pptx
Los Derechos Humanos.pptx
 

unidad 3

  • 1. 1
  • 2. Índice Página 1 Portada Página 2 Índice Página 3 Antecedentes de los derechos humanos Página 4 Derechos y libertades comunes, Derechos civiles y políticos, Derechos colectivos. Página 5 Declaración de los Derechos humanos Página 6 Protección y violación de los derechos humanos Página 7 La paz y bienestar común Página 8 Democracia, estado de derecho y legalidad Página 9 Dignidad, igualdad y libertad Página 10 Derecho a la vida, voto, represión social Página 11 atentar contra la soberanía del estado, obstáculos de la democracia Página 12 ilegalidad e injusticia Página 13 Conclusión 2
  • 3. Antecedentes de los derechos humanos ANTECEDENTES INGLESES El análisis de la historia del derecho constitucional inglés, permite conocer el estudio de los derechos humanos antiguos, con el régimen del orden político antiguo de la edad media que se conoce también como constitución estamental. ANTECEDENTES FRANCESES 3 La revolución: Cuando ocurre la muerte de Luis xv asciende al reinado de Francia Luis XVI el cual comete errores de todo tipo entre ellos económicos ya que nos disminuye gastos para él ni tampoco modifica los pagos de impuestos que dañan el pueblo cuando esto sucedió se hiso una asamblea la cual propuso una constitución para llevar a cabo normas y leyes y cuando el rey se enteró de eso ordeno la destitución de dicha asamblea y así se inició la revolución francesa y el pueblo y la corona iniciaron una guerra, la asamblea abolió los privilegios feudales, aprobó los derechos del hombre y el ciudadano. La revolución francesa derroco a la monarquía absoluta.
  • 4. DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES Todas las personas tenemos derechos y libertades en el cual todas las personas sin distinción alguna por la raza, el color de piel, idioma posición social, económica. Todos tenemos derecho a la vida a decidir el lugar que uno quiera vivir con quien casarse cuantos hijos tener. Tenemos los derecho los cuales nos protegen de algún maltrato, agresión física o psicológica, también tenemos la libertad de religión a libre opinión y expresión de ideas. DERECHOS CIVILES Y POLITICOS Todo ser humanos tenemos el derecho al reconocimiento de su personalidad, de no ser arbitrariamente detenido, preso ni arrestado tiene derecho a ser oído y tratado con justicia por un tribunal. 4 DERECHOS COLECTIVOS La segunda generación está constituida por derechos de tipo colectivo, derechos sociales, económicos y culturales, que surgen como resultado de la revolución industrial
  • 5. DECLARACION DE LOS DERECHOS DE HUMANOS Los derechos humanos nos llevan a pensar en la revolución francesa ya que fue un gran movimiento en el cual se luchaba por las garantías de las personas de dicho lugar. Fue una pieza clave para que en distintos lugares del país se realizara la misma declaración de los derechos humanos. La libertad es un valor espiritual que cada persona pueda: 5 Trabajar donde desee hacerlo. Seleccionar los estudios u oficio de acuerdo con los intereses propios Profesar la religión que considere adecuada Expresar libremente sus ideas, siempre que no afecte a terceros Circular libremente por el país y radicar en el lugar que escoja Asumir una orientación política y si lo desea, adscribirse a la asociación política de cualquier tipo de orientación La importancia de los derechos humanos es darnos la igualdad de género a todos para que no haya distinción ni discriminación y todos seamos tratados igual. Que no importe la diferencia de clase social el color de piel la economía.
  • 6. PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos se deben respetar día con día y se deben practicar es un tesoro valioso que las personas tenemos la igual de género y con el cual nos protege a todas las personas ante abusos, nadie puede pasar por encima de nuestros derechos ante ley más sin en cambio hay personas que lo hacen ya que no les enseñan valores ni respeto desde el hogar, pero hay personas que pueden llegar a ser sancionadas por las autoridades por su falta. VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS La violación a los derechos humanos, el abuso hacia las personas es cuando se violan los derechos de las personas hay ejemplos muy claros como lo son las discriminación a las personas de diferentes preferencias sexuales, la discriminación a las personas con enfermedades o discapacidades, a la gente que vienen de un lugar distinto o que hablan una lengua distinta a la nuestra, a tener diferente forma de pensar a la nuestra. El racismo es otra forma de violar los derechos de las personas el racismo con las personas de color. Los inmigrantes en estados unidos sufren un alto grado de racismo por ser de un lugar distinto a E.U. Hay personas con distintas religiones las cuales también sufren discriminación y no tiene libres expresiones. 6
  • 7. 7 LA PAZ La paz es una expresión que todos los seres humanos anhelamos es la forma de convivencia que queremos día con día para el bienestar propio y de nuestra familia es el no hacer guerras, es el respetar nuestros derechos. BIENESTAR COMUN El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.
  • 8. DEMOCRACIA: CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS Según las cifras que se realizaron en México hay más participación de los mexicanos en la democracia del país hay más personas que se han ido a presentar a las urnas para elegir a sus representantes para ver si se realiza un cambio por la importancia que le dan a las decisiones que le dan al país. ESTADO DE DERECHO Y LEGALIDAD El estado de derecho y la legalidad habla de lo que está establecido por lo legal. En algunos lugares como México se llegan a presentar muchos casos de corrupción que rompe las reglas de la legalidad, en algunos se presenta con altos funcionario cuando acomodan a amigos o familiares a algunas instituciones, cuando algunos conductores le dan la famosa mochada a los de tránsito, cuando algunos funcionarios reciben dinero para que no realicen trámites que deben realizarse. Se sabe que hay mucha corrupción de este tipo y eso es ilegal tanto de la persona que la comienza a practicar como la que le continua. En medida que los ciudadanos no sobornen a los empleados públicos, la corrupción disminuirán y el funcionario aprenderá a comportarse adecuadamente. 8
  • 9. CONCEPTOS CLAVE QUE PERMITEN RECONOCER EL DERECHO A LA VIDA, A LA PROPIEDAD Y A LA LIBERTAD DIGNIDAD, IGUALDA Y LIBERTAD La dignidad es un derecho que tenemos todos los seres humanos para ser respetados por los demás. Dignidad es la práctica de las personas se consideren dignas de las otras y de ellas mismas. Es un estado moral y emocional por que se busca el respeto de todas las personas La libertad es un derecho básico de las personas a su libre forma de elegir que quieren para ellos. Los hombres y mujeres eligen nacen libres y así debe de seguir siendo hasta los días de hoy nadie debe obligarlos a creer en algo a votar por alguien a casarse con alguien o de hacer algo que no quieren eso es la libertad la toma de decisiones de uno propio sin afectar a terceros. La igualdad es la igualdad de género es la palabra que nos representa para referirse a que todos somos iguales, a que nadie puede ser discriminado por ninguna persona ya que todos somos iguales, eso es la igualdad El derecho a la igualdad es aquel derecho inherente que tienen todos los seres humanos a ser reconocidos como iguales ante la ley de disfrutar de todos los demás derechos otorgados de manera incondicional, es decir, sin discriminación por motivos de nacionalidad, raza, creencias o cualquier otro motivo. 9
  • 10. DERECHO A LA VIDA Y DERECHO A LA PROPIEDAD. El derecho a la vida es una garantía de los derechos que dice que cada uno de los individuos puede hacer lo que quiera de su vida sin afectar a las demás personas, puede elegir como quiere, vestirse, donde vivir, etc. El derecho a la propiedad es el derecho que se nos da a las personas de cómo podemos adquirir una propiedad, en el lugar que queramos, en el lugar donde más nos guste, como queremos tener la vivienda, si la queremos para uno mismo o para rentar, o heredarla etc… VOTO Y PARTICIPACION CIUDADANA El voto y la participación ciudadana es la que se les otorga a las personas mayores de 18 año que ya pueden tomar decisiones, votar por los político o candidatos que mejor nos parezcan, a quien veamos que nos da mas oportunidad de tener mejor vivienda etc. La cultura ciudadana democrática implica que el comportamiento de respeto sea el mismo en uno y otro lugar, que La actitud no se altere en cada escenario, sino que tenga una correspondencia. REPRESION SOCIAL Las personas cuando eligen a sus representantes quieren que sus demandas sean escuchada pero en muchos casos no es así el gobierno ni los gobernantes prestan atención a las demandas del pueblo, muchas veces las personas usan las manifestaciones como forma de ser escuchadas, para que las autoridades competentes presten atención a sus 10
  • 11. demandas pero hay veces que solo manda a la fuerza pública y no solucionan el problema eso es la represión social. La represión aparece después de que no hubo negociación por los canales permitidos. Cuando los gobernantes no escuchan y cuando los dirigentes de los movimientos sociales no aceptan entonces es probable que aparezca la represión social. ATENTAR CONTRA LA SOBERANIA DEL ESTADO Que no se pueda atentar sobre la soberanía del estado habla de que ninguna personas o autoridad puede atentar la soberanía cambiar las leyes o violarlas o tratar de hacer leyes a su favor. Era como en el tiempo donde había los reyes que hay era todo a su beneficio o a sus feudales, hasta que se hiso la revolución francesa y se hicieron los derechos humanos y varios lugares del mundo tomaron las misma, iniciativa. OBSTACULOS DE LA DEMOCRACIA La democracia necesita ayuda de los ciudadanos para hacer respetar la democracia necesitan las participación de los ciudadanos estar atentos en las participaciones que les toquen, asistir a las urnas de voto cuando se requiera para que su voto sea respetado. 11
  • 12. Cuando las personas no participan, no respetan hay un daño a la democracia y se presentan numerosos obstáculos. ILEGALIDAD Si algunos gobernantes llegaron al poder a la fuerza y están en contra de la mayoría del población , se trata de un gobierno ilegitimo, de la misma manera sucede cuando un grupo de vándalos que ha controlado los puntos clave de una comunidad y los habitantes están en contra de ellos se llama ilegitimidad. 12 INJUSTICIA La injusticia es resultado de una sociedad que nos respeta los derechos humanos y no respeta su constitución política. La justicia es para todos, los privilegios para unos cuánto. Los privilegios dominan en una sociedad no democrática o bien, en una que se dice democrática porque así está establecida en sus leyes pero en sus prácticas impera la injusticia.
  • 13. CONCLUSION La conclusión de todo el tema, es que nos habla del origen de nuestros derechos del por qué se dieron los derechos en Francia, como de otros lugares del mundo se integraron a una movilización para el cambio de nuestros derechos ya que eran y son necesarios para nuestra vida actual, ya que nos genera respetos de un individuo a otro sin importar las características que posea el individuo, como esta constituidos nuestros derecho. Qué tipo de violaciones a nuestros derechos tenemos las garantías de hacer que se cumplan como hacer que se cumplan como ejercerlos desde casa. Como nuestro país actual sufre de la corrupción que se genera tanto en las personas del día a día y las personas de altos mandos. Los cambios que podemos hacer como sociedad para cambiar y hacer vales más nuestro derecho y evitar más la corrupción. 13