SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS
HUMANOS
¿QUÉ SON LOS DERECHOS
HUMANOS?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia,
sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier
otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en
la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho
internacional consuetudinario, los principios generales y otras
fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los
derechos humanos establece las obligaciones que tienen los
gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de
abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de
promover y proteger los derechos humanos y las libertades
¿EN QUE CONSISTEN ESTOS
DERECHOS HUMANOS?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres
humanos, independientemente de su raza, género, nacionalidad,
origen étnico, idioma, religión o cualquier otra condición. Los
derechos humanos incluyen el derecho a la vida y la libertad, libertad
de opinión y de expresión, el derecho al trabajo y a la educación, a la
vivienda y muchos otros. Todos merecen estos derechos sin
discriminación por ninguna condición específica. Todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos. Dotados
de razón y de conciencia, deben actuar hacia los demás en un espíritu
de fraternidad y respeto.
IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS
HUMANOS
La simple condición de pertenecer a la raza humana nos otorga una
serie de derechos y libertades que deben ser cuidados y respetados
por todos y todas, en todo el Mundo por igual. Estos son Los
Derechos Humanos, como el derecho a la vida, la libertad, la
seguridad de la persona, o la protección ante la discriminación, entre
otros. Se entiende que los Derechos Humanos poseen un número de
características que les son intrínsecos y que brindan seguridad a todo
ser humano en cualquier parte del mundo para que se respeten en
mismas condiciones. Así, los derechos que mencionamos además de
ser atemporales y personales (es decir, que no se vencen y que se
aplican a cada uno) son indivisibles (no puede existir uno sin que se
cumpla el otro) e intransferibles (no pueden ser dados, nacemos con
ellos por lo tanto nos preceden). Esto les otorga una condición de
imprescriptibilidad que hace que no haya gobierno, ser humano o
institución que pueda dudar de ellos o no cumplirlos sin saber que
está cometiendo un delito.
¿CUÁNTOS DERECHOS HUMANOS
EXISTEN?
Los derechos humanos se dividen en diferentes categorías o grupos por así
llamarlos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por
la Asamblea General de la Naciones Unidas y con validez desde 1948,
constas de 30 artículos. En la declaración de la ONU, se recopilan los que
son considerados los derechos humanos básicos para cada individuo. Dentro
de esta declaración se incluyen derechos vitales, como el de la libertad,
educación, salud y vivienda.
Con el paso del tiempo y con la aparición de nuevos conflictos han ido
surgiendo nuevos pactos y modificaciones en los conocidos como derechos
humanos, el pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR), es
un tratado que entró en vigencia en 1976 y reconoce los derechos civiles y
políticos. Otro pacto que entró en vigencia el mismo año, es el Pacto
Internacional de Derechos Económico, Sociales y Culturales (ICESCR), dicho
pacto reconoce derechos tales como el “derecho de libre determinación de
los pueblos”, “condiciones de trabajo en forma equitativa”, la ”educación
como derecho universal” entre otros.
CARACTERISTICAS DE LOS
DERECHOS HUMANOS
Los Derechos Humanos se aplican a todos los seres humanos sin
importar edad, género, raza, religión, ideas, nacionalidad. Cada
persona tiene la misma dignidad y nadie puede estar excluido o
discrimado del disfrute de sus derechos.
CLASIFICACION DE LOS DERECHOS
HUMANOS
Universales
Los Derechos Humanos se aplican a todos los seres humanos sin importar edad, género,
raza, religión, ideas, nacionalidad. Cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede
estar excluido o discrimado del disfrute de sus derechos.
Irreversibles y progresivos
La consagración de nuevos Derechos no excluye ni desestima la vigencia de Derechos
antes consagrados y la existencia de viejos Derechos no impide que las nuevas
condiciones sociales vividas por los pueblos determinen la vigencia de otros Derechos,
como ha sucedido con el HABEAS DATA, el cual busca proteger la intimidad de las
personas frente a los sistemas masivos de información y comunicación.
Los avances en la protección de nuevos Derechos o nuevas formas de un mismo Derecho
se hace sobre el supuesto de vigencia de todos los Derechos consagrados.
Indivisibles
No puede hablarse de división de los Derechos Humanos, todos deben ser respetados y
garantizados por autoridades y gobernantes.
No negociables
Los Derechos Humanos son bienes pertenecientes, de manera absoluta, a cada ser humano, por ello
ninguna autoridad puede negociarlos.
Inviolables
Nadie puede atentar, lesionar o destruir los Derechos Humanos. Esto quiere decir que las personas y
los gobiernos deben regirse por el respeto a los Derechos Humanos; las leyes dictadas no pueden ser
contrarias a éstos y las políticas económicas y sociales que se implementan tampoco. Por ejemplo, el
derecho a la vida no puede ser violentado bajo ninguna circunstancia, como ocurre frecuentemente en
la realidad, ni por la acción de fuerzas policiales o militares ni por políticas económicas que condenan
a la muerte por desnutrición o hambre a la población.
Obligatorios
Los Derechos Humanos imponen una obligación concreta a las personas y al Estado de respetarlos
aunque no haya una ley que así lo diga. Es obligatorio respetar todos los Derechos Humanos que
existan en las leyes nacionales y también aquellos que no lo están aún.
Trascienden las fronteras nacionales
La comunidad internacional puede y debe intervenir cuando considere que un Estado está violando los
Derechos Humanos de su población. En este sentido, ningún Estado puede argumentar violación de su
soberanía cuando la comunidad internacional interviene para requerir que una violación a los
Derechos Humanos sea corregida.
Indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizarles
Los Derechos Humanos están relacionados entre sí. Es decir, no se debe hacer ninguna separación ni
pensar que unos son más importantes que otros. La negación de algún derecho en particular significa
poner en peligro el conjunto de la dignidad de la persona, por lo que el disfrute de algún derecho no
puede hacerse a costa de los demás. Es así, como no se puede, por ejemplo, disfrutar plenamente del
derecho a la educación si la persona no está bien alimentada o si carece de una vivienda adecuada, ni
se puede ejercer el derecho a la participación política si se niega el derecho a manifestar o estar bien
informados.
CONCLUSIÓN SOBRE LOS
DERECHOS HUMANOS
Los Derechos Humanos son la resultante de la Búsqueda de equidad
entre los Hombres del Mundo. Su promoción nos ha llevado a vernos
de forma igual pero lamentablemente siguen habiendo formas de
acción que no permiten el libre desenvolvimiento de la persona.
Pero no solamente es esto, sino también es una forma de vida, que se
traduce en la libertad de opinión, de acción, entre otros logrando una
pacífica interacción de las personas dentro de una Sociedad.
Los Derechos Humanos son importantes en el sentido de igualdad de
oportunidades y de desarrollo, pero también implica que nosotros
como hombres sepamos valorar ello y promover la diversidad pero de
manera pacífica, con verdadera justicia y un gran valor.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaMaideez02
 
Garantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuadorGarantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuador
cristianpoj
 
Tipos de libertad
Tipos de libertadTipos de libertad
Tipos de libertad
Tutor Dos
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionalesMirta Hnriquez
 
Derechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVESDerechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVES
Fundacion Llaves
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Segunda generación de los derechos humanos
Segunda generación de los derechos humanosSegunda generación de los derechos humanos
Segunda generación de los derechos humanosLaura Ortega
 
DERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA LIBERTADDERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA LIBERTAD
Shirley Contreras Ulloa
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Almudena Ruiz
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Estructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentalesEstructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentales
Alan Contreras Huaman
 
Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.
LauJPS
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanosMecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Agustinasole
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
Alexandra Ayala A
 
Derechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicosDerechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicos
antony_17
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
Andrea Rojas Llano
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
kimberly anaya monteon
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Joao Jesus
 

La actualidad más candente (20)

Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosa
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Garantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuadorGarantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuador
 
Tipos de libertad
Tipos de libertadTipos de libertad
Tipos de libertad
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
 
Derechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVESDerechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVES
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Segunda generación de los derechos humanos
Segunda generación de los derechos humanosSegunda generación de los derechos humanos
Segunda generación de los derechos humanos
 
DERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA LIBERTADDERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA LIBERTAD
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Sujetos de derecho
Sujetos de derechoSujetos de derecho
Sujetos de derecho
 
Estructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentalesEstructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentales
 
Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanosMecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanos
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
 
Derechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicosDerechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicos
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
 

Destacado

EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓNEL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
sindone
 
Valores del ser humano en la sociedad
Valores del ser humano en la sociedadValores del ser humano en la sociedad
Valores del ser humano en la sociedad
Camila Forero
 
Declaración universal de derechos humanos
Declaración universal de derechos humanosDeclaración universal de derechos humanos
Declaración universal de derechos humanos
mariofo
 
Religiones del-mundo
Religiones del-mundoReligiones del-mundo
Religiones del-mundo
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Valores y dignidad humana
Valores y dignidad humanaValores y dignidad humana
Valores y dignidad humana
Lhitzy Anguilu
 
Comprensión cristiana de la persona
Comprensión cristiana de la personaComprensión cristiana de la persona
Comprensión cristiana de la persona
lavanruiz
 
Espiritualidadyreligion
EspiritualidadyreligionEspiritualidadyreligion
Espiritualidadyreligion
esar2016
 
Derechos humanos protección de los derechos humanos en el sistema
Derechos humanos protección de los derechos humanos en el sistemaDerechos humanos protección de los derechos humanos en el sistema
Derechos humanos protección de los derechos humanos en el sistema
Milagros Elena Kehuarucho Olivera
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Melissadv
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Jesus Of Nazareth
Jesus Of  NazarethJesus Of  Nazareth
Jesus Of NazarethDanysoft
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
jose angel gomez romero
 
Programa de presentacion
Programa de presentacionPrograma de presentacion
Programa de presentacion
José Ismael Córdova García
 
Dibujos de la creación para niños de inicial
Dibujos de la creación para niños de inicialDibujos de la creación para niños de inicial
Dibujos de la creación para niños de inicial
Julio Chuquipoma
 
Biblia para niños, Creación
Biblia para niños, CreaciónBiblia para niños, Creación
Biblia para niños, Creación
Yukinobu Horimoto
 
Autoestima psic. maria amado
Autoestima psic. maria amadoAutoestima psic. maria amado
Autoestima psic. maria amado
Maria Amado Amado
 

Destacado (19)

EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓNEL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
EL RELATO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN
 
Valores del ser humano en la sociedad
Valores del ser humano en la sociedadValores del ser humano en la sociedad
Valores del ser humano en la sociedad
 
Declaración universal de derechos humanos
Declaración universal de derechos humanosDeclaración universal de derechos humanos
Declaración universal de derechos humanos
 
Religiones del-mundo
Religiones del-mundoReligiones del-mundo
Religiones del-mundo
 
Valores y dignidad humana
Valores y dignidad humanaValores y dignidad humana
Valores y dignidad humana
 
Comprensión cristiana de la persona
Comprensión cristiana de la personaComprensión cristiana de la persona
Comprensión cristiana de la persona
 
Espiritualidadyreligion
EspiritualidadyreligionEspiritualidadyreligion
Espiritualidadyreligion
 
Derechos humanos protección de los derechos humanos en el sistema
Derechos humanos protección de los derechos humanos en el sistemaDerechos humanos protección de los derechos humanos en el sistema
Derechos humanos protección de los derechos humanos en el sistema
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Jesus Of Nazareth
Jesus Of  NazarethJesus Of  Nazareth
Jesus Of Nazareth
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Programa de presentacion
Programa de presentacionPrograma de presentacion
Programa de presentacion
 
La Creacion
La CreacionLa Creacion
La Creacion
 
Dibujos de la creación para niños de inicial
Dibujos de la creación para niños de inicialDibujos de la creación para niños de inicial
Dibujos de la creación para niños de inicial
 
Biblia para niños, Creación
Biblia para niños, CreaciónBiblia para niños, Creación
Biblia para niños, Creación
 
LA CREACIÓN DEL MUNDO PARA NIÑOS
LA CREACIÓN DEL MUNDO PARA NIÑOSLA CREACIÓN DEL MUNDO PARA NIÑOS
LA CREACIÓN DEL MUNDO PARA NIÑOS
 
Autoestima psic. maria amado
Autoestima psic. maria amadoAutoestima psic. maria amado
Autoestima psic. maria amado
 
Grandes religiones
Grandes religionesGrandes religiones
Grandes religiones
 

Similar a Derechos humanos

Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Paul Montero Matamoros
 
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
SimoneHelenDrumond
 
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
SimoneHelenDrumond
 
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
SimoneHelenDrumond
 
Grupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9BGrupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9B
PaolaAndrade51
 
Investigacio sobre Derechos humanos
Investigacio sobre Derechos humanosInvestigacio sobre Derechos humanos
Investigacio sobre Derechos humanosJose Rivera Garcia
 
Taller los derechos humanos.docx
Taller los derechos humanos.docxTaller los derechos humanos.docx
Taller los derechos humanos.docx
Mónica Morales
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Jorge Bernilla
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
EmelinaLandaverde
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Cysacpar
 
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos. Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
DavidHernandez942
 
Los Derechos Humanos Carrizales.pptx
Los Derechos Humanos Carrizales.pptxLos Derechos Humanos Carrizales.pptx
Los Derechos Humanos Carrizales.pptx
MarilyndelpilarCarri
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Rosa Yomar Toro
 
Derechos humanos :)
Derechos humanos :)Derechos humanos :)
Derechos humanos :)
isai flores
 
Violación de Los derechos Humanos
Violación de Los derechos HumanosViolación de Los derechos Humanos
Violación de Los derechos Humanos
GRADOOCTAVO1
 
_quesonlosderechoshumanossegunlaonu.pptx
_quesonlosderechoshumanossegunlaonu.pptx_quesonlosderechoshumanossegunlaonu.pptx
_quesonlosderechoshumanossegunlaonu.pptx
katherine Fuller Caro
 

Similar a Derechos humanos (20)

Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
 
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
 
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL CONJUNTO DE PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNI...
 
Grupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9BGrupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9B
 
Investigacio sobre Derechos humanos
Investigacio sobre Derechos humanosInvestigacio sobre Derechos humanos
Investigacio sobre Derechos humanos
 
Karlen3(rev)
Karlen3(rev)Karlen3(rev)
Karlen3(rev)
 
Taller los derechos humanos.docx
Taller los derechos humanos.docxTaller los derechos humanos.docx
Taller los derechos humanos.docx
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos. Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
 
Los Derechos Humanos Carrizales.pptx
Los Derechos Humanos Carrizales.pptxLos Derechos Humanos Carrizales.pptx
Los Derechos Humanos Carrizales.pptx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos :)
Derechos humanos :)Derechos humanos :)
Derechos humanos :)
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3
 
Violación de Los derechos Humanos
Violación de Los derechos HumanosViolación de Los derechos Humanos
Violación de Los derechos Humanos
 
Juditas3(rev)
Juditas3(rev)Juditas3(rev)
Juditas3(rev)
 
_quesonlosderechoshumanossegunlaonu.pptx
_quesonlosderechoshumanossegunlaonu.pptx_quesonlosderechoshumanossegunlaonu.pptx
_quesonlosderechoshumanossegunlaonu.pptx
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Derechos humanos

  • 2. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades
  • 3. ¿EN QUE CONSISTEN ESTOS DERECHOS HUMANOS? Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, independientemente de su raza, género, nacionalidad, origen étnico, idioma, religión o cualquier otra condición. Los derechos humanos incluyen el derecho a la vida y la libertad, libertad de opinión y de expresión, el derecho al trabajo y a la educación, a la vivienda y muchos otros. Todos merecen estos derechos sin discriminación por ninguna condición específica. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos. Dotados de razón y de conciencia, deben actuar hacia los demás en un espíritu de fraternidad y respeto.
  • 4. IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS La simple condición de pertenecer a la raza humana nos otorga una serie de derechos y libertades que deben ser cuidados y respetados por todos y todas, en todo el Mundo por igual. Estos son Los Derechos Humanos, como el derecho a la vida, la libertad, la seguridad de la persona, o la protección ante la discriminación, entre otros. Se entiende que los Derechos Humanos poseen un número de características que les son intrínsecos y que brindan seguridad a todo ser humano en cualquier parte del mundo para que se respeten en mismas condiciones. Así, los derechos que mencionamos además de ser atemporales y personales (es decir, que no se vencen y que se aplican a cada uno) son indivisibles (no puede existir uno sin que se cumpla el otro) e intransferibles (no pueden ser dados, nacemos con ellos por lo tanto nos preceden). Esto les otorga una condición de imprescriptibilidad que hace que no haya gobierno, ser humano o institución que pueda dudar de ellos o no cumplirlos sin saber que está cometiendo un delito.
  • 5. ¿CUÁNTOS DERECHOS HUMANOS EXISTEN? Los derechos humanos se dividen en diferentes categorías o grupos por así llamarlos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas y con validez desde 1948, constas de 30 artículos. En la declaración de la ONU, se recopilan los que son considerados los derechos humanos básicos para cada individuo. Dentro de esta declaración se incluyen derechos vitales, como el de la libertad, educación, salud y vivienda. Con el paso del tiempo y con la aparición de nuevos conflictos han ido surgiendo nuevos pactos y modificaciones en los conocidos como derechos humanos, el pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR), es un tratado que entró en vigencia en 1976 y reconoce los derechos civiles y políticos. Otro pacto que entró en vigencia el mismo año, es el Pacto Internacional de Derechos Económico, Sociales y Culturales (ICESCR), dicho pacto reconoce derechos tales como el “derecho de libre determinación de los pueblos”, “condiciones de trabajo en forma equitativa”, la ”educación como derecho universal” entre otros.
  • 6. CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Los Derechos Humanos se aplican a todos los seres humanos sin importar edad, género, raza, religión, ideas, nacionalidad. Cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede estar excluido o discrimado del disfrute de sus derechos.
  • 7. CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Universales Los Derechos Humanos se aplican a todos los seres humanos sin importar edad, género, raza, religión, ideas, nacionalidad. Cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede estar excluido o discrimado del disfrute de sus derechos. Irreversibles y progresivos La consagración de nuevos Derechos no excluye ni desestima la vigencia de Derechos antes consagrados y la existencia de viejos Derechos no impide que las nuevas condiciones sociales vividas por los pueblos determinen la vigencia de otros Derechos, como ha sucedido con el HABEAS DATA, el cual busca proteger la intimidad de las personas frente a los sistemas masivos de información y comunicación. Los avances en la protección de nuevos Derechos o nuevas formas de un mismo Derecho se hace sobre el supuesto de vigencia de todos los Derechos consagrados. Indivisibles No puede hablarse de división de los Derechos Humanos, todos deben ser respetados y garantizados por autoridades y gobernantes.
  • 8. No negociables Los Derechos Humanos son bienes pertenecientes, de manera absoluta, a cada ser humano, por ello ninguna autoridad puede negociarlos. Inviolables Nadie puede atentar, lesionar o destruir los Derechos Humanos. Esto quiere decir que las personas y los gobiernos deben regirse por el respeto a los Derechos Humanos; las leyes dictadas no pueden ser contrarias a éstos y las políticas económicas y sociales que se implementan tampoco. Por ejemplo, el derecho a la vida no puede ser violentado bajo ninguna circunstancia, como ocurre frecuentemente en la realidad, ni por la acción de fuerzas policiales o militares ni por políticas económicas que condenan a la muerte por desnutrición o hambre a la población. Obligatorios Los Derechos Humanos imponen una obligación concreta a las personas y al Estado de respetarlos aunque no haya una ley que así lo diga. Es obligatorio respetar todos los Derechos Humanos que existan en las leyes nacionales y también aquellos que no lo están aún. Trascienden las fronteras nacionales La comunidad internacional puede y debe intervenir cuando considere que un Estado está violando los Derechos Humanos de su población. En este sentido, ningún Estado puede argumentar violación de su soberanía cuando la comunidad internacional interviene para requerir que una violación a los Derechos Humanos sea corregida. Indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizarles Los Derechos Humanos están relacionados entre sí. Es decir, no se debe hacer ninguna separación ni pensar que unos son más importantes que otros. La negación de algún derecho en particular significa poner en peligro el conjunto de la dignidad de la persona, por lo que el disfrute de algún derecho no puede hacerse a costa de los demás. Es así, como no se puede, por ejemplo, disfrutar plenamente del derecho a la educación si la persona no está bien alimentada o si carece de una vivienda adecuada, ni se puede ejercer el derecho a la participación política si se niega el derecho a manifestar o estar bien informados.
  • 9. CONCLUSIÓN SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Los Derechos Humanos son la resultante de la Búsqueda de equidad entre los Hombres del Mundo. Su promoción nos ha llevado a vernos de forma igual pero lamentablemente siguen habiendo formas de acción que no permiten el libre desenvolvimiento de la persona. Pero no solamente es esto, sino también es una forma de vida, que se traduce en la libertad de opinión, de acción, entre otros logrando una pacífica interacción de las personas dentro de una Sociedad. Los Derechos Humanos son importantes en el sentido de igualdad de oportunidades y de desarrollo, pero también implica que nosotros como hombres sepamos valorar ello y promover la diversidad pero de manera pacífica, con verdadera justicia y un gran valor.