SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las personas somos diferentes unas a otras por diversas razones como el color de
piel, la edad, el sexo, la religión, por nuestra situación económica, por la profesión
y muchas otras cosas.
 Sin embargo todos somos iguales en nuestra naturaleza humana, es decir que
contamos con ciertas características que nos diferencian de otros seres vivos.
 Por lo tanto ser una persona implica llevar una vida digna, es decir conocer y
gozar de Derechos. La conciencia de que toda persona es un sujeto de derechos es
un “producto histórico” que se consiguió tras tres siglos de luchas y procesos
sociales conflictivos.
En 1789 cuando estalló la Revolución Francesa, la Asamblea aprobó la Declaración
de los derechos del hombre y del ciudadano, que en su Art N°1 establece “Los
hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos”.
 De este modo quedaron eliminadas las diferencias basadas en el origen social o en
la concesión real.
 En 1919 tras finalizar la Primera Guerra Mundial, 42 países acordaron fundar la
Sociedad de Naciones, que funcionó hasta 1945 cuando se creó la ONU
(Organización de las Naciones Unidas)
 En 1948 la ONU formuló la Declaración Universal de Derechos Humanos como
base de “ la libertad, la justicia y la paz del mundo”
La Responsabilidad del Estado:
La protección de los derechos humanos le compete primordialmente al Estado, que
tiene una doble responsabilidad. En primer lugar debe respetar esos derechos, y
segundo tiene que garantizar que sean cumplidos. Para eso cuenta con varios
instrumentos como: la sanción de leyes, el poder de la policía para velar por la
seguridad, la posibilidad de desarrollar políticas que cubran las necesidades básicas
de todas las personas, y la facultad de penar a los culpables de las violaciones de los
Derechos Humanos.
La Responsabilidad Social:
La sociedad también tiene responsabilidad de actuar a favor de los derechos
humanos. Muchas personas lucharon por ellos, actualmente está lucha es
protagonizada principalmente por Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
 Las ONG son agrupaciones de individuos cuyo objetivo es defender los derechos
humanos, y no dependen ni política ni económicamente del Estado.
 Todos como ciudadanos tenemos una gran responsabilidad, por un lado podemos
realizar denuncias y hacer valer nuestros derechos a través de garantías
constitucionales. Por otro lado es importante que adoptemos actitudes concretas y
cotidianas que difundan un clima de paz y respeto, y que nos opongamos a
cualquier tipo de violencia y discriminación
 Los derechos civiles forman parte de los derechos de primera generación son
aquellos que protegen la integridad de todas las personas ante la ley.
 Se fundan en la certeza de que todos contamos con un espacio de privacidad que
no debe ser invadido ni por nuestros semejantes, ni por el Estado.
Esta categoría comprende los siguientes grupos de Derechos:
El derecho a la vida, el derecho a la libertad y a la seguridad, el derecho a la
igualdad ante la ley y el respeto de las diferencias, el derecho a la libertad de
pensamiento, de expresión y de reunión
 El Art N° 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que todo
individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
 Esto implica en primer lugar que dado que la vida es sumamente valiosa, nadie
puede quitársela a otra persona. Al mismo tiempo se debe garantizar la libertad
de todas las personas para disponer y actuar de acuerdo a su propia voluntad,
siempre y cuando no impida el libre ejercicio de las acciones de las demás
personas.
 Finalmente el derecho a la seguridad significa que se deben garantizar la
integridad física y la protección de las personas contra torturas, malos tratos y
penas injustas. Actualmente persisten varias formas que atentan contra el
derecho a la vida. Estas son, entre otras: El genocidio, la desaparición forzada de
personas, la tortura, el terrorismo, etc.
 El Genocidio: Definido por la ONU como aquellos actos realizados con la intención
de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Por
ejemplo el gobierno de Adolf Hitler en Alemania, que persiguió y exterminio
sistemáticamente a los judíos considerada una raza inferior, como así otros grupos
como los gitanos, los homosexuales y discapacitados.
 La Desaparición forzada de personas: Consiste en el secuestro y el traslado a
centros clandestinos, sitios donde son torturados y luego en muchos casos
asesinados. Como ocurrió en la Argentina durante la dictadura militar
 La torturas y los tratos crueles son metodologías que se aplican para extraer
información a las víctimas o para demostrar superioridad frente a ellas
 El terrorismo: Es cuando un individuo o grupo organizado hace uno de la violencia
para abolir o revocar un orden socio político y reemplazarlo por otro.
 Todas las personas somos iguales en tanto seres humanos. Al mismo tiempo
tenemos diferencias, ya sea el género, la edad, la capacidad física e intelectual, el
color de piel, la nacionalidad, la religión o el idioma que nos distinguen uno de
otros. El problema surge cuando estas diferencias son utilizadas por algunos para
discriminar, es decir tratar con inferioridad a otra persona.
 En distintas sociedades y épocas varios grupos sufrieron discriminación por sus
características personales, las mujeres, los niños, los ancianos, las personas de
otra religión, por el color de su piel o idioma.
 Las mujeres por ejemplo fueron consideradas inferiores durante muchos siglos. Su
trabajo fuera del hogar era menospreciado, no podían votar, estudiar ni acceder a
puestos importantes. Gradualmente gracias al trabajo de grupos feministas esa
situación se fue modificando y fueron adquiriendo más igualdad.
 En nuestro país los derechos civiles están garantizados por la Constitución
Nacional y por diversos tratados internacionales.
 En múltiples oportunidades y especialmente durante la última dictadura militar
se violo el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad.
 En 1976 miles de personas consideradas subversivas fueron secuestradas,
torturadas y muchas asesinadas y pasaron al grupo de desaparecidos.
 También se violo el derecho a la libertad de expresión, en aquellos momentos
artistas, escritores que se opinain al gobierno fueron incluidos en listas negras.
Algunos fueron asesinados y otros debieron exiliarse.
 La democracia tal como la entendemos hoy se basa en el principio de soberanía
popular, modelo donde el pueblo es poseedor de la autoridad.
 Surgió con la Revolución Francesa e indica que el pueblo es la máxima autoridad
de un Estado. El pueblo delega el poder en los representantes que elige, por lo
tanto las autoridades deben gobernar en su nombre, respetando las leyes y los
derechos de las personas desempeñando correctamente sus funciones.
 Los derechos políticos asegurar que la población participe en el ejercicio del poder
político. Por un lado todos los ciudadanos tienen derecho a elegir a sus
representantes mediante el voto. Las elecciones deben realizarse periódicamente
de forma transparente.
 Los ciudadanos poseen en el derecho de presentarse a elecciones como candidatos
a cargos públicos.
 Existen diversos mecanismos destinados a impedir o restringir a los ciudadanos el
derecho a votar libremente o el de ser elegidos y acceder a cargos públicos.
Algunos de ellos son el fraude electoral, las proscripciones, la imposición de un
gobierno de facto.
 El fraude electoral se da cuando un gobierno interviene deliberadamente en una
elección con el objetivo de impedir, anular o modificar los resultados
 Las proscripciones consisten en prohibir la participación política de un candidato o
un partido político
 Gobierno de factores son aquellos que llegan al poder por la fuerza, por un golpe
de Estado. Son regímenes arbitrarios y no respetan las disposiciones
constitucionales y eliminan la participación política de los ciudadanos
 Los derechos humanos son derechos inherentes a todas las personas sin distinción
de nacionalidad, lugar de residencia, sexo origen, color de piel, lengua o cualquier
otra condición. Todos tenemos los mismos derechos sin discriminación alguna.
 Para qué nos sirven conocerlos ?
Porque conocer nuestros derechos es la mejor forma de protegerlos. Establecen los
límites a las autoridades para interferir en la vida de las personas y obligan al
Estsdo a satisfacer las condiciones de vida necesarias para que nos desarrollemos
en plenitud.
 Los Derechos segunda generación: Son los derechos económicos, sociales y
culturales. Están basados en ideas de igualdad y el acceso garantizado a bienes,
servicios y oportunidades económicas y sociales fundamentales para una mejor
condición de vida
 Derechos de tercera generación: Son los derechos colectivos de las personas, de
solidaridad o emergentes. Surgieron a partir de la segunda mitad del Siglo XX. Se
refieren a los derechos de la sociedad como el derecho a la paz, el derecho al medio
ambiente sano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanosRomina Padilla
 
Ciudadanía y-derechos-humanos-1
Ciudadanía y-derechos-humanos-1Ciudadanía y-derechos-humanos-1
Ciudadanía y-derechos-humanos-1
Arisbeth Porras
 
¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Album de derechos
Album de derechosAlbum de derechos
Album de derechos
Harold Villada
 
Derecho a la vida. upt
Derecho a la vida.  uptDerecho a la vida.  upt
Derecho a la vida. uptPNK :)
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Carolina Maldonado
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Kimberly Sánchez Ruiz
 
Tipos de derechos humanos
Tipos de derechos humanosTipos de derechos humanos
Tipos de derechos humanosalejandrotic
 
PPT: Conociendo los derechos humanos
PPT: Conociendo los derechos humanosPPT: Conociendo los derechos humanos
PPT: Conociendo los derechos humanos
Olinda Salazar Zapata
 
1.1 el estado
1.1 el estado1.1 el estado
1.1 el estado
Javier Woller Vazquez
 
Segunda generación de los derechos humanos
Segunda generación de los derechos humanosSegunda generación de los derechos humanos
Segunda generación de los derechos humanosLaura Ortega
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Carlos Marquez
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
Rafael Cruz Prudencio
 
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
Mónica Dorregaray
 
Constitución política col y derechos humanos
Constitución política col y  derechos humanosConstitución política col y  derechos humanos
Constitución política col y derechos humanos
FRANCISCO CASTANEDA
 
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
Micaela Uribe Cordova
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Alejandra Ruiz Arbelaez
 
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanosTema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Fmorin84
 
La libertad como derecho fundamental
La libertad como derecho fundamentalLa libertad como derecho fundamental
La libertad como derecho fundamentalLucia Vasquez Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanos
 
Ciudadanía y-derechos-humanos-1
Ciudadanía y-derechos-humanos-1Ciudadanía y-derechos-humanos-1
Ciudadanía y-derechos-humanos-1
 
¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?
 
Album de derechos
Album de derechosAlbum de derechos
Album de derechos
 
Derecho a la vida. upt
Derecho a la vida.  uptDerecho a la vida.  upt
Derecho a la vida. upt
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Tipos de derechos humanos
Tipos de derechos humanosTipos de derechos humanos
Tipos de derechos humanos
 
PPT: Conociendo los derechos humanos
PPT: Conociendo los derechos humanosPPT: Conociendo los derechos humanos
PPT: Conociendo los derechos humanos
 
1.1 el estado
1.1 el estado1.1 el estado
1.1 el estado
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Segunda generación de los derechos humanos
Segunda generación de los derechos humanosSegunda generación de los derechos humanos
Segunda generación de los derechos humanos
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
 
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
 
Constitución política col y derechos humanos
Constitución política col y  derechos humanosConstitución política col y  derechos humanos
Constitución política col y derechos humanos
 
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanosTema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
 
La libertad como derecho fundamental
La libertad como derecho fundamentalLa libertad como derecho fundamental
La libertad como derecho fundamental
 

Similar a Power derechos humanos

Introducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
Centro de Educación en la Diversidad
 
GLOBALIZACION EXPOCISION.pdf
GLOBALIZACION EXPOCISION.pdfGLOBALIZACION EXPOCISION.pdf
GLOBALIZACION EXPOCISION.pdf
ErickCianHuamanQuint
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanosRomina Padilla
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Rosa Yomar Toro
 
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
anitaabrego
 
derechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturalesderechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturales
elizabeth fuentes
 
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptxHEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
lamberto8
 
Los Derechos Humanos.pptx
Los Derechos Humanos.pptxLos Derechos Humanos.pptx
Los Derechos Humanos.pptx
Jose Fernandez Yopla
 
tema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicostema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicos
monge1999migel
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Erisael Manotas
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
josepohj
 
Derechos hummanos ucv
Derechos hummanos ucvDerechos hummanos ucv
Derechos hummanos ucv
josepohj
 
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos HumanosDocumento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
alvarocastillo2014
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Andres Vera
 
Presentacion de-derechos-humanos
Presentacion de-derechos-humanosPresentacion de-derechos-humanos
Presentacion de-derechos-humanos
Karla Rodríguez
 
Derechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicosDerechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicos
antony_17
 

Similar a Power derechos humanos (20)

Introducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos HumanosIntroducción a los Derechos Humanos
Introducción a los Derechos Humanos
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3
 
GLOBALIZACION EXPOCISION.pdf
GLOBALIZACION EXPOCISION.pdfGLOBALIZACION EXPOCISION.pdf
GLOBALIZACION EXPOCISION.pdf
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
 
derechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturalesderechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturales
 
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptxHEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
 
Los Derechos Humanos.pptx
Los Derechos Humanos.pptxLos Derechos Humanos.pptx
Los Derechos Humanos.pptx
 
tema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicostema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos hummanos ucv
Derechos hummanos ucvDerechos hummanos ucv
Derechos hummanos ucv
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos HumanosDocumento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Presentacion de-derechos-humanos
Presentacion de-derechos-humanosPresentacion de-derechos-humanos
Presentacion de-derechos-humanos
 
Derechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicosDerechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicos
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Power derechos humanos

  • 1.
  • 2.  Las personas somos diferentes unas a otras por diversas razones como el color de piel, la edad, el sexo, la religión, por nuestra situación económica, por la profesión y muchas otras cosas.  Sin embargo todos somos iguales en nuestra naturaleza humana, es decir que contamos con ciertas características que nos diferencian de otros seres vivos.  Por lo tanto ser una persona implica llevar una vida digna, es decir conocer y gozar de Derechos. La conciencia de que toda persona es un sujeto de derechos es un “producto histórico” que se consiguió tras tres siglos de luchas y procesos sociales conflictivos. En 1789 cuando estalló la Revolución Francesa, la Asamblea aprobó la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, que en su Art N°1 establece “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos”.
  • 3.  De este modo quedaron eliminadas las diferencias basadas en el origen social o en la concesión real.  En 1919 tras finalizar la Primera Guerra Mundial, 42 países acordaron fundar la Sociedad de Naciones, que funcionó hasta 1945 cuando se creó la ONU (Organización de las Naciones Unidas)  En 1948 la ONU formuló la Declaración Universal de Derechos Humanos como base de “ la libertad, la justicia y la paz del mundo”
  • 4. La Responsabilidad del Estado: La protección de los derechos humanos le compete primordialmente al Estado, que tiene una doble responsabilidad. En primer lugar debe respetar esos derechos, y segundo tiene que garantizar que sean cumplidos. Para eso cuenta con varios instrumentos como: la sanción de leyes, el poder de la policía para velar por la seguridad, la posibilidad de desarrollar políticas que cubran las necesidades básicas de todas las personas, y la facultad de penar a los culpables de las violaciones de los Derechos Humanos. La Responsabilidad Social: La sociedad también tiene responsabilidad de actuar a favor de los derechos humanos. Muchas personas lucharon por ellos, actualmente está lucha es protagonizada principalmente por Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
  • 5.  Las ONG son agrupaciones de individuos cuyo objetivo es defender los derechos humanos, y no dependen ni política ni económicamente del Estado.  Todos como ciudadanos tenemos una gran responsabilidad, por un lado podemos realizar denuncias y hacer valer nuestros derechos a través de garantías constitucionales. Por otro lado es importante que adoptemos actitudes concretas y cotidianas que difundan un clima de paz y respeto, y que nos opongamos a cualquier tipo de violencia y discriminación
  • 6.  Los derechos civiles forman parte de los derechos de primera generación son aquellos que protegen la integridad de todas las personas ante la ley.  Se fundan en la certeza de que todos contamos con un espacio de privacidad que no debe ser invadido ni por nuestros semejantes, ni por el Estado. Esta categoría comprende los siguientes grupos de Derechos: El derecho a la vida, el derecho a la libertad y a la seguridad, el derecho a la igualdad ante la ley y el respeto de las diferencias, el derecho a la libertad de pensamiento, de expresión y de reunión
  • 7.  El Art N° 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.  Esto implica en primer lugar que dado que la vida es sumamente valiosa, nadie puede quitársela a otra persona. Al mismo tiempo se debe garantizar la libertad de todas las personas para disponer y actuar de acuerdo a su propia voluntad, siempre y cuando no impida el libre ejercicio de las acciones de las demás personas.  Finalmente el derecho a la seguridad significa que se deben garantizar la integridad física y la protección de las personas contra torturas, malos tratos y penas injustas. Actualmente persisten varias formas que atentan contra el derecho a la vida. Estas son, entre otras: El genocidio, la desaparición forzada de personas, la tortura, el terrorismo, etc.
  • 8.  El Genocidio: Definido por la ONU como aquellos actos realizados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Por ejemplo el gobierno de Adolf Hitler en Alemania, que persiguió y exterminio sistemáticamente a los judíos considerada una raza inferior, como así otros grupos como los gitanos, los homosexuales y discapacitados.  La Desaparición forzada de personas: Consiste en el secuestro y el traslado a centros clandestinos, sitios donde son torturados y luego en muchos casos asesinados. Como ocurrió en la Argentina durante la dictadura militar  La torturas y los tratos crueles son metodologías que se aplican para extraer información a las víctimas o para demostrar superioridad frente a ellas  El terrorismo: Es cuando un individuo o grupo organizado hace uno de la violencia para abolir o revocar un orden socio político y reemplazarlo por otro.
  • 9.  Todas las personas somos iguales en tanto seres humanos. Al mismo tiempo tenemos diferencias, ya sea el género, la edad, la capacidad física e intelectual, el color de piel, la nacionalidad, la religión o el idioma que nos distinguen uno de otros. El problema surge cuando estas diferencias son utilizadas por algunos para discriminar, es decir tratar con inferioridad a otra persona.  En distintas sociedades y épocas varios grupos sufrieron discriminación por sus características personales, las mujeres, los niños, los ancianos, las personas de otra religión, por el color de su piel o idioma.  Las mujeres por ejemplo fueron consideradas inferiores durante muchos siglos. Su trabajo fuera del hogar era menospreciado, no podían votar, estudiar ni acceder a puestos importantes. Gradualmente gracias al trabajo de grupos feministas esa situación se fue modificando y fueron adquiriendo más igualdad.
  • 10.  En nuestro país los derechos civiles están garantizados por la Constitución Nacional y por diversos tratados internacionales.  En múltiples oportunidades y especialmente durante la última dictadura militar se violo el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad.  En 1976 miles de personas consideradas subversivas fueron secuestradas, torturadas y muchas asesinadas y pasaron al grupo de desaparecidos.  También se violo el derecho a la libertad de expresión, en aquellos momentos artistas, escritores que se opinain al gobierno fueron incluidos en listas negras. Algunos fueron asesinados y otros debieron exiliarse.
  • 11.  La democracia tal como la entendemos hoy se basa en el principio de soberanía popular, modelo donde el pueblo es poseedor de la autoridad.  Surgió con la Revolución Francesa e indica que el pueblo es la máxima autoridad de un Estado. El pueblo delega el poder en los representantes que elige, por lo tanto las autoridades deben gobernar en su nombre, respetando las leyes y los derechos de las personas desempeñando correctamente sus funciones.  Los derechos políticos asegurar que la población participe en el ejercicio del poder político. Por un lado todos los ciudadanos tienen derecho a elegir a sus representantes mediante el voto. Las elecciones deben realizarse periódicamente de forma transparente.  Los ciudadanos poseen en el derecho de presentarse a elecciones como candidatos a cargos públicos.
  • 12.  Existen diversos mecanismos destinados a impedir o restringir a los ciudadanos el derecho a votar libremente o el de ser elegidos y acceder a cargos públicos. Algunos de ellos son el fraude electoral, las proscripciones, la imposición de un gobierno de facto.  El fraude electoral se da cuando un gobierno interviene deliberadamente en una elección con el objetivo de impedir, anular o modificar los resultados  Las proscripciones consisten en prohibir la participación política de un candidato o un partido político  Gobierno de factores son aquellos que llegan al poder por la fuerza, por un golpe de Estado. Son regímenes arbitrarios y no respetan las disposiciones constitucionales y eliminan la participación política de los ciudadanos
  • 13.  Los derechos humanos son derechos inherentes a todas las personas sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, sexo origen, color de piel, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos sin discriminación alguna.  Para qué nos sirven conocerlos ? Porque conocer nuestros derechos es la mejor forma de protegerlos. Establecen los límites a las autoridades para interferir en la vida de las personas y obligan al Estsdo a satisfacer las condiciones de vida necesarias para que nos desarrollemos en plenitud.
  • 14.  Los Derechos segunda generación: Son los derechos económicos, sociales y culturales. Están basados en ideas de igualdad y el acceso garantizado a bienes, servicios y oportunidades económicas y sociales fundamentales para una mejor condición de vida  Derechos de tercera generación: Son los derechos colectivos de las personas, de solidaridad o emergentes. Surgieron a partir de la segunda mitad del Siglo XX. Se refieren a los derechos de la sociedad como el derecho a la paz, el derecho al medio ambiente sano