SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Nº 3 Introducción al
Diseño de BD
Adaptación y Complementación de Programas
1Introducción al diseño de BD
Índice
 Datos e Información
 Organización de archivos
 Problemas en el uso de archivos
 Definición de BD
 Ventajas de una BD
 SGDB
2Introducción al diseño de BD
Datos vs Información
 Datos: Elementos básicos o fundamentales con los
que cuento en un principio.
 Proceso: Acciones o tareas que se realizarán en
un orden específico.
 Información: El resultado de procesar los datos.
 Datos en movimiento vs datos en reposo
datos proceso información
3Introducción al diseño de BD
Organización de archivos
 Archivos secuenciales
 Archivos indexados
 Archivos relativos o directos
 Inconvenientes en el uso de archivos
◦ Redundancia de datos
◦ Problemas de consistencia e integridad de los datos
◦ Dificultad para modificar su estructura lógica
4Introducción al diseño de BD
Base de datos
 Es un conjunto de datos relacionados
pertenecientes a un mismo contexto y
almacenados sistemáticamente para su posterior
uso.
 Existen varios tipos de BD:
◦ Base de datos jerárquicas
◦ Base de datos de red
◦ Base de datos transaccionales
◦ Base de datos relacionales
◦ Base de datos multidimensionales
◦ Base de datos orientada a objetivos
◦ Base de datos deductivas
◦ Base de datos documentales
5Introducción al diseño de BD
Ventajas de las BD
 Normalizar los datos en la BD
 Evitar la redundancia de datos
 Evitar la inconsistencia de datos
 Garantizar la integridad de datos
 Garantizar la seguridad de datos
 Compartir los datos
 Facilidad de modificar los datos
6Introducción al diseño de BD
SGBD
 Un sistema de gestión de bases de datos es una
colección de archivos interrelacionados o un
conjunto de programas que permiten a los
usuarios acceder y modificar estos archivos.
 El propósito de un SGBD es proporcionar a los
usuarios una visión abstracta de los datos
escondiendo ciertos detalles desde como se
almacenan y mantienen los datos.
 Niveles de abstracción
◦ Físico: Como se almacenan los datos
◦ Lógico: Que datos se almacenan y las relaciones entre
ellos
◦ Vistas: Describe parte de la BD completa.
7Introducción al diseño de BD
Ejemplo
 Diseñe un sistema bancario y haga un bosquejo de
una pequeña base de datos teniendo en cuenta:
◦ Entidades
◦ Atributos
◦ Relaciones
8Introducción al diseño de BD
MODELO ENTIDAD
RELACION
Adaptación y Complementación de Programas
Introducción al diseño de BD 9
Modelos
 Los modelos o abstracciones son los
elementos que en primera instancia
nos permite tener una aproximación a
nuestro diseño de base de datos.
 Modelo Entidad Relación
◦ Creado por Chen en 1976
◦ Entidades básicas
◦ Relaciones entre ellas
Introducción al diseño de BD 10
Entidades y Propiedades
 Entidad: Elemento que puede identificar
claramente, objeto definido dentro del universo o
realidad observada. (persona, auto, profesor,
alumno, sistema).
 Entidad débil: Es aquella cuya existencia depende
de otra entidad. (Edificio y departamento).
 Propiedades
◦ Simples o compuestas
◦ Clave: Atributo único en la entidad
◦ Multivalorada o univalorada
◦ Nula: Puede tener o no un valor
◦ Base o derivada: es calculada mediante otras operaciones
Introducción al diseño de BD 11
Relaciones
 Una relación es un vínculo entre dos entidades
 Se diseña un diagrama entidad-relación para
mostrar gráficamente las relaciones de las
entidades.
 Entidades se representan mediante rectángulos
 Entidades débiles mediante rectángulos bordeados
Introducción al diseño de BD 12
edificio
depto
1
n
tiene
Propiedades
 Las propiedades se representan mediante óvalos,
y dentro de ellos tiene su nombre.
 Propiedad compuesta: se implementa con óvalos
adicionales
 Propiedad multivaluada: Representa por un óvalo
cuyo borde es doble.
 Propiedad derivada: óvalo punteado
 Propiedad clave: es subrayada.
 Ejemplo: Profesor (legajo, nombre y apellido,
profesión, materia, cantidad_materias)
Introducción al diseño de BD 13
Relaciones
 Las relaciones pueden ser
◦ 1 a 1
◦ 1 a muchos
◦ Muchos a 1
◦ Muchos a muchos
Introducción al diseño de BD 14
Ejemplo
 Entidades
◦ Cliente: dni, nombre, dirección
◦ Sucursal: código, dirección, ciudad
◦ Préstamo: número_prestamo, fecha
◦ Pago: número_pago, fecha, importe
 Relaciones
◦ Cliente_sucursal=tipo_cuenta,cuenta
◦ Sucursal_prestamo
◦ Prestamo_pago
Introducción al diseño de BD 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Sara
 
Mapa conceptual BD
Mapa conceptual BDMapa conceptual BD
Mapa conceptual BD
Maria Gonzalez
 
Manejo Base Datos
Manejo Base Datos Manejo Base Datos
Manejo Base Datos
Tecnico Industrial
 
PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN BASE DE DATOS
PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN BASE DE DATOSPRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN BASE DE DATOS
PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN BASE DE DATOS
Wilmer Castañeda
 
Bases de Datos Cap I: Introducción
Bases de Datos Cap I: IntroducciónBases de Datos Cap I: Introducción
Bases de Datos Cap I: Introducción
Videoconferencias UTPL
 
Conceptos básicos de base de datos
Conceptos básicos de base de datosConceptos básicos de base de datos
Conceptos básicos de base de datos
NeeNiiss Zendess
 
diapositivas angy
diapositivas angydiapositivas angy
diapositivas angy
Dayana Badillo Menjura
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Taqui Wajuyat Flor
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
leimy11
 
Tallerterminado
TallerterminadoTallerterminado
Tallerterminado
miguel moreno
 
Sistema gestor de base de datos
Sistema gestor de base de datosSistema gestor de base de datos
Sistema gestor de base de datos
Cejem Vidal
 
Presentacion1 fundamentos bases de datos upl
Presentacion1   fundamentos bases de datos uplPresentacion1   fundamentos bases de datos upl
Presentacion1 fundamentos bases de datos upl
Ivan Monte Negro
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Cejem Vidal
 
Fundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datosFundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datos
Yeimy Lorena Escobar R
 
Base dts
Base dtsBase dts
Base dts
Cinthya Jimenez
 
Arquitectura De Los Sgbd
Arquitectura De Los SgbdArquitectura De Los Sgbd
Arquitectura De Los Sgbd
oscrr
 

La actualidad más candente (16)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Mapa conceptual BD
Mapa conceptual BDMapa conceptual BD
Mapa conceptual BD
 
Manejo Base Datos
Manejo Base Datos Manejo Base Datos
Manejo Base Datos
 
PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN BASE DE DATOS
PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN BASE DE DATOSPRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN BASE DE DATOS
PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN BASE DE DATOS
 
Bases de Datos Cap I: Introducción
Bases de Datos Cap I: IntroducciónBases de Datos Cap I: Introducción
Bases de Datos Cap I: Introducción
 
Conceptos básicos de base de datos
Conceptos básicos de base de datosConceptos básicos de base de datos
Conceptos básicos de base de datos
 
diapositivas angy
diapositivas angydiapositivas angy
diapositivas angy
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Tallerterminado
TallerterminadoTallerterminado
Tallerterminado
 
Sistema gestor de base de datos
Sistema gestor de base de datosSistema gestor de base de datos
Sistema gestor de base de datos
 
Presentacion1 fundamentos bases de datos upl
Presentacion1   fundamentos bases de datos uplPresentacion1   fundamentos bases de datos upl
Presentacion1 fundamentos bases de datos upl
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Fundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datosFundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datos
 
Base dts
Base dtsBase dts
Base dts
 
Arquitectura De Los Sgbd
Arquitectura De Los SgbdArquitectura De Los Sgbd
Arquitectura De Los Sgbd
 

Similar a Unidad 3 diseño de base de datos

Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
Modelo de bases de datos (william mata 26550902)Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
WilliamMata7
 
Jesssica alexandra
Jesssica alexandraJesssica alexandra
Jesssica alexandra
JekaAlexandra
 
Fundamentos de los Gestores de Bases de Datos
Fundamentos de los Gestores de Bases de DatosFundamentos de los Gestores de Bases de Datos
Fundamentos de los Gestores de Bases de Datos
Manuel Picazo
 
Bases de datos.ppt presentacion
Bases de datos.ppt presentacionBases de datos.ppt presentacion
Bases de datos.ppt presentacion
andreaydarlys
 
Bases de datos NoSQL en entornos Big Data
Bases de datos NoSQL en entornos Big DataBases de datos NoSQL en entornos Big Data
Bases de datos NoSQL en entornos Big Data
Emilio Rodríguez García
 
Introduccion bases de datos
Introduccion bases de datosIntroduccion bases de datos
Introduccion bases de datos
UTN
 
Bases de datos.ppt presentacion andrea
Bases de datos.ppt presentacion andreaBases de datos.ppt presentacion andrea
Bases de datos.ppt presentacion andrea
andreaydarlys
 
Tecnologías de información: Bases de Datos
Tecnologías de información: Bases de DatosTecnologías de información: Bases de Datos
Tecnologías de información: Bases de Datos
Dulce Maria Manzo
 
Base de datos ciclo 1 - capítulo 1 - ok (1)
Base de datos   ciclo 1 - capítulo 1 - ok (1)Base de datos   ciclo 1 - capítulo 1 - ok (1)
Base de datos ciclo 1 - capítulo 1 - ok (1)
Odali Suarez A
 
Glosario base de datos
Glosario base de datosGlosario base de datos
Glosario base de datos
juan david sandoval
 
cc302modulo1
cc302modulo1cc302modulo1
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
gregoryhernandez12
 
5457551
54575515457551
5457551
Alma Lopez
 
Cuestiones de repaso
Cuestiones de  repasoCuestiones de  repaso
Cuestiones de repaso
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
 
Concepto de bd
Concepto de bdConcepto de bd
Concepto de bd
Eric Nelson Pérez
 
Fases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datosFases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datos
Pierina Mv
 
Conceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datosConceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datos
astrid2014
 
Especialista Web J4
Especialista Web   J4Especialista Web   J4
Especialista Web J4
Moisés Cid Deza
 
Base De Datos OO y Deductivas
Base De Datos OO y DeductivasBase De Datos OO y Deductivas
Base De Datos OO y Deductivas
Darwin Gualotuña
 
Base De Datos Oo
Base De Datos OoBase De Datos Oo
Base De Datos Oo
Darwin Gualotuña
 

Similar a Unidad 3 diseño de base de datos (20)

Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
Modelo de bases de datos (william mata 26550902)Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
Modelo de bases de datos (william mata 26550902)
 
Jesssica alexandra
Jesssica alexandraJesssica alexandra
Jesssica alexandra
 
Fundamentos de los Gestores de Bases de Datos
Fundamentos de los Gestores de Bases de DatosFundamentos de los Gestores de Bases de Datos
Fundamentos de los Gestores de Bases de Datos
 
Bases de datos.ppt presentacion
Bases de datos.ppt presentacionBases de datos.ppt presentacion
Bases de datos.ppt presentacion
 
Bases de datos NoSQL en entornos Big Data
Bases de datos NoSQL en entornos Big DataBases de datos NoSQL en entornos Big Data
Bases de datos NoSQL en entornos Big Data
 
Introduccion bases de datos
Introduccion bases de datosIntroduccion bases de datos
Introduccion bases de datos
 
Bases de datos.ppt presentacion andrea
Bases de datos.ppt presentacion andreaBases de datos.ppt presentacion andrea
Bases de datos.ppt presentacion andrea
 
Tecnologías de información: Bases de Datos
Tecnologías de información: Bases de DatosTecnologías de información: Bases de Datos
Tecnologías de información: Bases de Datos
 
Base de datos ciclo 1 - capítulo 1 - ok (1)
Base de datos   ciclo 1 - capítulo 1 - ok (1)Base de datos   ciclo 1 - capítulo 1 - ok (1)
Base de datos ciclo 1 - capítulo 1 - ok (1)
 
Glosario base de datos
Glosario base de datosGlosario base de datos
Glosario base de datos
 
cc302modulo1
cc302modulo1cc302modulo1
cc302modulo1
 
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
 
5457551
54575515457551
5457551
 
Cuestiones de repaso
Cuestiones de  repasoCuestiones de  repaso
Cuestiones de repaso
 
Concepto de bd
Concepto de bdConcepto de bd
Concepto de bd
 
Fases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datosFases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datos
 
Conceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datosConceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datos
 
Especialista Web J4
Especialista Web   J4Especialista Web   J4
Especialista Web J4
 
Base De Datos OO y Deductivas
Base De Datos OO y DeductivasBase De Datos OO y Deductivas
Base De Datos OO y Deductivas
 
Base De Datos Oo
Base De Datos OoBase De Datos Oo
Base De Datos Oo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Unidad 3 diseño de base de datos

  • 1. Unidad Nº 3 Introducción al Diseño de BD Adaptación y Complementación de Programas 1Introducción al diseño de BD
  • 2. Índice  Datos e Información  Organización de archivos  Problemas en el uso de archivos  Definición de BD  Ventajas de una BD  SGDB 2Introducción al diseño de BD
  • 3. Datos vs Información  Datos: Elementos básicos o fundamentales con los que cuento en un principio.  Proceso: Acciones o tareas que se realizarán en un orden específico.  Información: El resultado de procesar los datos.  Datos en movimiento vs datos en reposo datos proceso información 3Introducción al diseño de BD
  • 4. Organización de archivos  Archivos secuenciales  Archivos indexados  Archivos relativos o directos  Inconvenientes en el uso de archivos ◦ Redundancia de datos ◦ Problemas de consistencia e integridad de los datos ◦ Dificultad para modificar su estructura lógica 4Introducción al diseño de BD
  • 5. Base de datos  Es un conjunto de datos relacionados pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.  Existen varios tipos de BD: ◦ Base de datos jerárquicas ◦ Base de datos de red ◦ Base de datos transaccionales ◦ Base de datos relacionales ◦ Base de datos multidimensionales ◦ Base de datos orientada a objetivos ◦ Base de datos deductivas ◦ Base de datos documentales 5Introducción al diseño de BD
  • 6. Ventajas de las BD  Normalizar los datos en la BD  Evitar la redundancia de datos  Evitar la inconsistencia de datos  Garantizar la integridad de datos  Garantizar la seguridad de datos  Compartir los datos  Facilidad de modificar los datos 6Introducción al diseño de BD
  • 7. SGBD  Un sistema de gestión de bases de datos es una colección de archivos interrelacionados o un conjunto de programas que permiten a los usuarios acceder y modificar estos archivos.  El propósito de un SGBD es proporcionar a los usuarios una visión abstracta de los datos escondiendo ciertos detalles desde como se almacenan y mantienen los datos.  Niveles de abstracción ◦ Físico: Como se almacenan los datos ◦ Lógico: Que datos se almacenan y las relaciones entre ellos ◦ Vistas: Describe parte de la BD completa. 7Introducción al diseño de BD
  • 8. Ejemplo  Diseñe un sistema bancario y haga un bosquejo de una pequeña base de datos teniendo en cuenta: ◦ Entidades ◦ Atributos ◦ Relaciones 8Introducción al diseño de BD
  • 9. MODELO ENTIDAD RELACION Adaptación y Complementación de Programas Introducción al diseño de BD 9
  • 10. Modelos  Los modelos o abstracciones son los elementos que en primera instancia nos permite tener una aproximación a nuestro diseño de base de datos.  Modelo Entidad Relación ◦ Creado por Chen en 1976 ◦ Entidades básicas ◦ Relaciones entre ellas Introducción al diseño de BD 10
  • 11. Entidades y Propiedades  Entidad: Elemento que puede identificar claramente, objeto definido dentro del universo o realidad observada. (persona, auto, profesor, alumno, sistema).  Entidad débil: Es aquella cuya existencia depende de otra entidad. (Edificio y departamento).  Propiedades ◦ Simples o compuestas ◦ Clave: Atributo único en la entidad ◦ Multivalorada o univalorada ◦ Nula: Puede tener o no un valor ◦ Base o derivada: es calculada mediante otras operaciones Introducción al diseño de BD 11
  • 12. Relaciones  Una relación es un vínculo entre dos entidades  Se diseña un diagrama entidad-relación para mostrar gráficamente las relaciones de las entidades.  Entidades se representan mediante rectángulos  Entidades débiles mediante rectángulos bordeados Introducción al diseño de BD 12 edificio depto 1 n tiene
  • 13. Propiedades  Las propiedades se representan mediante óvalos, y dentro de ellos tiene su nombre.  Propiedad compuesta: se implementa con óvalos adicionales  Propiedad multivaluada: Representa por un óvalo cuyo borde es doble.  Propiedad derivada: óvalo punteado  Propiedad clave: es subrayada.  Ejemplo: Profesor (legajo, nombre y apellido, profesión, materia, cantidad_materias) Introducción al diseño de BD 13
  • 14. Relaciones  Las relaciones pueden ser ◦ 1 a 1 ◦ 1 a muchos ◦ Muchos a 1 ◦ Muchos a muchos Introducción al diseño de BD 14
  • 15. Ejemplo  Entidades ◦ Cliente: dni, nombre, dirección ◦ Sucursal: código, dirección, ciudad ◦ Préstamo: número_prestamo, fecha ◦ Pago: número_pago, fecha, importe  Relaciones ◦ Cliente_sucursal=tipo_cuenta,cuenta ◦ Sucursal_prestamo ◦ Prestamo_pago Introducción al diseño de BD 15