SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4
4. MANIPULAR BOTONES
4.1. CREAR BOTONES
Primero crearemos un nuevo símbolo, haciendo la
siguiente combinación de teclas: ALT+F8.

Aparecerá el siguiente cuadro.




En    nombre     (Name),     escribe  “botón   1”, en
comportamiento (Behavior) selecciona la opción Botón
(Button), finalmente haz clic en aceptar (OK).

Automáticamente, seremos enviado desde la Escena 1
al escenario del símbolo “botón 1”; ahí es donde
crearemos un botón que será incluido en nuestra
biblioteca. El escenario únicamente para la creación de
botones, será parecido a la siguiente imagen:
Mira hacia la línea del tiempo (Timeline), como puedes
notarlo es diferente a la línea del tiempo de la escena 1.

La línea del tiempo del escenario para crear botones es
parecida a la siguiente imagen




Expliquemos el grafico anterior:

Debemos entender que reposo, sobre, presionado y
zona activa son los cuatro estados de un botón.
Veamos a continuación, que representa cada estado.

Reposo: Es cuando el mouse está colocado sobre
nuestro botón o no se ha hecho clic sobre él.

Sobre: Es cuando el mouse está colocado sobre el
botón, pero aun no se ha hecho clic sobre él.

Presionado: Lógicamente es cuando haces clic sobre el
botón.

Zona activa: Su mismo nombre lo indica, es cuando el
botón esta activo.

Continuemos con la creación de nuestro “botón 1”

La cabeza lectora, en línea del tiempo tiene que estar
señalando el estado de Reposo.
4.- Haz clic sobre la herramienta de rectángulo
(Rectangle tool), que se encuentra en el panel de
herramientas.

5.- Dibuja un rectángulo en el centro del área de
trabajo, y ponle el color azul.

6.- Después presiona la tecla F6; esto hará que la
cabeza lectora en la línea del tiempo pase al estado
Sobre.

Como podrás notarlo, el botón se copia, así que no
necesitaras hacer un nuevo dibujo.

7.-aun estamos en el estado sobre, si no tienes
seleccionado el botón, hazlo (con la Herramienta
Flecha y haz doble clic sobre nuestro dibujo), luego
dirígete a Color de relleno que se encuentra en la
sección colores del Panel de Herramientas, y escoge el
color rojo, como se muestra a continuación:




8.- Después presiona nuevamente la tecla F6, para que
la cabeza pase al estado Presionada, y cambia el color
de relleno de la misma forma que lo hicimos en el paso
7; y escoge un color verde. Finalmente presiona por
última vez F6para pasar al estado Zona activa, esto hará
que se copie el botón. Para este último estado no es
realmente necesario cambiar el color de fondo.

Con los colores que hemos aplicado, haremos que el
botón cambie de color, cuando se lleven a cabo los
Estados de los botones anteriormente descritos.

Nuestro botón ha sido creado, así que puedes volver a
la Escena1, abre la biblioteca y veras que ahí está el
símbolo llamado “botón 1”, podrás arrastrarlo al
escenario las veces que quieras para hacer varias
copias de él.

Toma la Herramienta de Texto (A), y escribe lo que
desees, después coloca el texto sobre el botón creado;
para probar la película haz la tradicional combinación
de teclas CTRL + Enter. Si después quieres ver la película
en tu explorador de internet, únicamente presiona las
teclas CRTL + F12.

4.2. PROGRAMAR PROPIEDADES DE BOTONES
Y 4.3. PROGRAMAR ACCIONES DE BOTONES.
En el panel de propiedades, se cambian                 las
configuraciones del botón que hemos creado

Acciones en los botones

Puesto que existen multitud de acciones que se pueden
aplicar tanto a los botones, como a otros elementos de
Flash 5 vamos a comentar dos de las mas comunes:
Abrir una pagina web. Con esto consegui remos abrir
  una pagina, o permitir al usuario descargarse archivos
  entre otras cosas.


Para añadir una accion a un boton es necesario el uso
de ActionScript

Por lo tanto, los pasos a seguir seran los siguientes:

  1. Selecciona el boton haciendo clic sobre el, pues es
     a el al que ira asociada la accion
  2. Abre el panel ACACIONES haciendo clic en su
     pestaña o desde el menu VENTANA  ACCIONES
  3. Haz clic en el boton AISTENTE DE SCRIPT
  4. En el marco de la izquierda haz clic sobre
     FUNCIONES GLOBALESNAVEGADOR/REDGETURL
  5. Al seleccionar el comando GETURL (que se
     encarga de crear un link a una pagina web) se
     mostrara sus respectivas opciones en la derecha
     del panel. rellena los campos URL con la pagina a
     la cual quieres vincular el boton y selecciona en
     que ventana qieres que se abra el link en el
     desplegable VENTANA (_BLANK abrira el link en una
     pagina nueva)
  6. Cierra el panel de ACCIONES y el boton estara listo.
     Has añadido una aacion a tu boton

   2) CONTROLAR UNA PELICULA EN CURSO. Si estamos
  reproduciendo una pelicula Flash y queremos permitir
  que el usuario la detenga, la ponga en marcha,
  avance, retroceda…
Por ejemplo para detener una pelicula en curso
  simplemente debemos hacer que nuestro boton en
  cuestion apareza en el escenario de dicha pelicula,
  seleccionarlo, y abrir el panel de aaciones, activando
  posteriormente la funcion STOP




Tas hacer esto deberíamos cambiar como hicimos en la
animación anterior el momento en el que se debe
ejecutar la función, seleccionando el evento Presionar.

Arriba mostraremos como debería quedar el panel de
acciones del botón

Ahora cada vez que presionemos este botón se
detendrá la película en la que está incluido

De forma muy parecida actuaríamos para otras
acciones de control

Incluir sonido en un botón

Si nuestras páginas van a tener sonido el sonido en los
botones es una parte fundamental. Podemos hacer, por
ejemplo que se activen sonidos al pulsar un botón

Para ello simplemente debemos editar nuestro botón y
seleccionar el fotograma PRESIONADO. Ahora debemos
insertar el sonido. Por ejemplo podríamos importar uno
desde nuestro disco duro o bien tomar alguno que ya
tengamos en la biblioteca

                4.4 Operar botones
Operar botones es muy sencillo, basta con hace clic
sobre ellos y se realizara la acción previamente
establecida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4 (1)
Unidad 4 (1)Unidad 4 (1)
Unidad 4 (1)
 
Macromedia flash 8 unidad 4
Macromedia flash 8 unidad 4Macromedia flash 8 unidad 4
Macromedia flash 8 unidad 4
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad4 121003115123-phpapp01
Unidad4 121003115123-phpapp01Unidad4 121003115123-phpapp01
Unidad4 121003115123-phpapp01
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Macromedia flash 8 unidad 6
Macromedia flash 8 unidad 6Macromedia flash 8 unidad 6
Macromedia flash 8 unidad 6
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Inidad4
Inidad4Inidad4
Inidad4
 
Los botones
Los botonesLos botones
Los botones
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4 "Manipular botones"
Unidad 4 "Manipular botones"Unidad 4 "Manipular botones"
Unidad 4 "Manipular botones"
 

Similar a Unidad 4 (15)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4 de gaem
Unidad 4 de gaemUnidad 4 de gaem
Unidad 4 de gaem
 
Unidad 4 de gaem
Unidad 4 de gaemUnidad 4 de gaem
Unidad 4 de gaem
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Más de jazmin_guevara_hernandez (20)

Cuestionario de la unidad 5
Cuestionario de la unidad 5Cuestionario de la unidad 5
Cuestionario de la unidad 5
 
Practica 23
Practica 23Practica 23
Practica 23
 
Practica 22
Practica 22Practica 22
Practica 22
 
Práctica 21
Práctica 21Práctica 21
Práctica 21
 
Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
 
Práctica 19
Práctica 19Práctica 19
Práctica 19
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Cuestionario de la unidad 4
Cuestionario de la unidad 4Cuestionario de la unidad 4
Cuestionario de la unidad 4
 
Práctica 18
Práctica 18Práctica 18
Práctica 18
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 
Práctica 16
Práctica 16Práctica 16
Práctica 16
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
Práctica 14
Práctica 14Práctica 14
Práctica 14
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 9 reloj en movimiento
Practica 9 reloj en movimientoPractica 9 reloj en movimiento
Practica 9 reloj en movimiento
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Reglamento del laboratorio de computo
Reglamento del laboratorio de computoReglamento del laboratorio de computo
Reglamento del laboratorio de computo
 

Unidad 4

  • 1. UNIDAD 4 4. MANIPULAR BOTONES 4.1. CREAR BOTONES Primero crearemos un nuevo símbolo, haciendo la siguiente combinación de teclas: ALT+F8. Aparecerá el siguiente cuadro. En nombre (Name), escribe “botón 1”, en comportamiento (Behavior) selecciona la opción Botón (Button), finalmente haz clic en aceptar (OK). Automáticamente, seremos enviado desde la Escena 1 al escenario del símbolo “botón 1”; ahí es donde crearemos un botón que será incluido en nuestra biblioteca. El escenario únicamente para la creación de botones, será parecido a la siguiente imagen:
  • 2. Mira hacia la línea del tiempo (Timeline), como puedes notarlo es diferente a la línea del tiempo de la escena 1. La línea del tiempo del escenario para crear botones es parecida a la siguiente imagen Expliquemos el grafico anterior: Debemos entender que reposo, sobre, presionado y zona activa son los cuatro estados de un botón. Veamos a continuación, que representa cada estado. Reposo: Es cuando el mouse está colocado sobre nuestro botón o no se ha hecho clic sobre él. Sobre: Es cuando el mouse está colocado sobre el botón, pero aun no se ha hecho clic sobre él. Presionado: Lógicamente es cuando haces clic sobre el botón. Zona activa: Su mismo nombre lo indica, es cuando el botón esta activo. Continuemos con la creación de nuestro “botón 1” La cabeza lectora, en línea del tiempo tiene que estar señalando el estado de Reposo.
  • 3. 4.- Haz clic sobre la herramienta de rectángulo (Rectangle tool), que se encuentra en el panel de herramientas. 5.- Dibuja un rectángulo en el centro del área de trabajo, y ponle el color azul. 6.- Después presiona la tecla F6; esto hará que la cabeza lectora en la línea del tiempo pase al estado Sobre. Como podrás notarlo, el botón se copia, así que no necesitaras hacer un nuevo dibujo. 7.-aun estamos en el estado sobre, si no tienes seleccionado el botón, hazlo (con la Herramienta Flecha y haz doble clic sobre nuestro dibujo), luego dirígete a Color de relleno que se encuentra en la sección colores del Panel de Herramientas, y escoge el color rojo, como se muestra a continuación: 8.- Después presiona nuevamente la tecla F6, para que la cabeza pase al estado Presionada, y cambia el color de relleno de la misma forma que lo hicimos en el paso 7; y escoge un color verde. Finalmente presiona por última vez F6para pasar al estado Zona activa, esto hará
  • 4. que se copie el botón. Para este último estado no es realmente necesario cambiar el color de fondo. Con los colores que hemos aplicado, haremos que el botón cambie de color, cuando se lleven a cabo los Estados de los botones anteriormente descritos. Nuestro botón ha sido creado, así que puedes volver a la Escena1, abre la biblioteca y veras que ahí está el símbolo llamado “botón 1”, podrás arrastrarlo al escenario las veces que quieras para hacer varias copias de él. Toma la Herramienta de Texto (A), y escribe lo que desees, después coloca el texto sobre el botón creado; para probar la película haz la tradicional combinación de teclas CTRL + Enter. Si después quieres ver la película en tu explorador de internet, únicamente presiona las teclas CRTL + F12. 4.2. PROGRAMAR PROPIEDADES DE BOTONES Y 4.3. PROGRAMAR ACCIONES DE BOTONES. En el panel de propiedades, se cambian las configuraciones del botón que hemos creado Acciones en los botones Puesto que existen multitud de acciones que se pueden aplicar tanto a los botones, como a otros elementos de Flash 5 vamos a comentar dos de las mas comunes:
  • 5. Abrir una pagina web. Con esto consegui remos abrir una pagina, o permitir al usuario descargarse archivos entre otras cosas. Para añadir una accion a un boton es necesario el uso de ActionScript Por lo tanto, los pasos a seguir seran los siguientes: 1. Selecciona el boton haciendo clic sobre el, pues es a el al que ira asociada la accion 2. Abre el panel ACACIONES haciendo clic en su pestaña o desde el menu VENTANA  ACCIONES 3. Haz clic en el boton AISTENTE DE SCRIPT 4. En el marco de la izquierda haz clic sobre FUNCIONES GLOBALESNAVEGADOR/REDGETURL 5. Al seleccionar el comando GETURL (que se encarga de crear un link a una pagina web) se mostrara sus respectivas opciones en la derecha del panel. rellena los campos URL con la pagina a la cual quieres vincular el boton y selecciona en que ventana qieres que se abra el link en el desplegable VENTANA (_BLANK abrira el link en una pagina nueva) 6. Cierra el panel de ACCIONES y el boton estara listo. Has añadido una aacion a tu boton 2) CONTROLAR UNA PELICULA EN CURSO. Si estamos reproduciendo una pelicula Flash y queremos permitir que el usuario la detenga, la ponga en marcha, avance, retroceda…
  • 6. Por ejemplo para detener una pelicula en curso simplemente debemos hacer que nuestro boton en cuestion apareza en el escenario de dicha pelicula, seleccionarlo, y abrir el panel de aaciones, activando posteriormente la funcion STOP Tas hacer esto deberíamos cambiar como hicimos en la animación anterior el momento en el que se debe ejecutar la función, seleccionando el evento Presionar. Arriba mostraremos como debería quedar el panel de acciones del botón Ahora cada vez que presionemos este botón se detendrá la película en la que está incluido De forma muy parecida actuaríamos para otras acciones de control Incluir sonido en un botón Si nuestras páginas van a tener sonido el sonido en los botones es una parte fundamental. Podemos hacer, por ejemplo que se activen sonidos al pulsar un botón Para ello simplemente debemos editar nuestro botón y seleccionar el fotograma PRESIONADO. Ahora debemos
  • 7. insertar el sonido. Por ejemplo podríamos importar uno desde nuestro disco duro o bien tomar alguno que ya tengamos en la biblioteca 4.4 Operar botones Operar botones es muy sencillo, basta con hace clic sobre ellos y se realizara la acción previamente establecida