SlideShare una empresa de Scribd logo
BR. Jesús Ambrosino
C.I. 27.940.202
SECCION M3-INF
GRUPO Nº 1
ENCENDIDO DE LA COMPUTADORA
 •Paso 1: Encienda el regulador (se recomienda que la
toma de corriente tenga una buena conexión a tierra.
Ésta es la que protege a largo plazo a la computadora
de los problemas eléctricos) •
 Paso 2: Presione el botón de encendido o power del
cajón, computadora portátil o laptop •
 Paso 3: Presione el botón que se encuentra en la parte
frontal del monitor (en algunos casos el monitor tiene
dicho botón en la parte inferior o lateral) o espere que
carguen los programas en la computadora portátil
SISTEMA OPERATIVO GNU/LINUX
El sistema Operativo GNU/Linux es la denominación defendida por Richard
Stallman y otros para el sistema operativo que utiliza el núcleo o “kernel” Linux
en conjunto con las aplicaciones de sistema creadas por el proyecto GNU.
Comúnmente este sistema operativo es denominado simplemente Linux. Linux
es la denominación de un sistema operativo y el nombre de un núcleo. Es uno
de los modelos del desarrollo de Software Libre (y de código abierto), donde el
código fuente está disponible públicamente y cualquier persona puede
libremente usarlo, modificarlo y redistribuirlo, esto lo diferencia de los soportes
lógicos propietarios.
El término Linux estrictamente se refiere al núcleo Linux, pero es comúnmente
utilizado para describir al sistema operativo tipo Unix, (Unix es un sistema
operativo que no es libre) que utiliza primordialmente filosofía y metodologías
libres (también conocido como GNU/Linux) y que está formado mediante la
combinación del núcleo Linux con las bibliotecas y herramientas del proyecto
GNU y de muchos otros proyectos/grupos de software (libre o no).
El núcleo no es parte oficial del proyecto GNU (el cual posee su propio núcleo
en desarrollo, llamado Hurd), pero es distribuido bajo los términos de la
licencia GPL (GNU General Public License).
LINUX
GNU/Linux, también conocido informalmente
como Linux, es un sistema operativo libre tipo
Unix; multiplataforma, multiusuario y multitarea. El
sistema es la combinación de varios proyectos, entre los
cuales destacan GNU (encabezado por Richard Stallman y
la Free Software Foundation) y el
núcleo Linux (encabezado por Linus Torvalds). Su
desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes
de software libre: todo su código fuente puede ser utilizado,
modificado y redistribuido libremente por cualquiera, bajo
los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU)
y otra serie de licencias libres.
INGRESO A LINUX
 Práctica •
Lo primero que usted debe hacer al llegar a su lugar de trabajo
(Oficina) es abrir la entrada, utilizando una llave o contraseña que le
fue asignada exclusivamente a usted por alguien de mayor jerarquía.
 ¿Cómo le permite Linux entrar a “su lugar de trabajo”? •
 El computador necesita saber quién es usted y necesita estar seguro de
que nadie está usurpando su identidad. Para ello realice la siguiente
práctica:
- Al encender el computador, Linux le pedirá un “nombre de usuario”,
que es una palabra que le identifica únicamente a usted. Por ejemplo:
“Matilde”, “matilde-lópez” o “mlopez”.
- Escriba el nombre de usuario que le fue asignado y presione la tecla
“Enter” o “Intro”.
 •Para estar seguro de que usted es quien dice ser, Linux le pedirá una
palabra que sólo usted conozca: la “contraseña”. Igualmente, escríbala y
presione la tecla “Enter” o “Intro”
ENTORNO GNU/ LINUX
Así como una persona utiliza su voz para comunicarse con las
demás y expresar lo que desea hacer, también GNU/Linux debe
ofrecer a sus usuarios una o varias maneras para que ellos puedan
comunicarse con el computador e indicarle qué desean hacer.
Este tema tiene como finalidad conocer los diferentes elementos
de la interfaz de GNU/Linux que le permiten a usted
comunicarse con el computador y poder utilizarlo en sus labores
diarias. GNU/Linux le da al usuario muchas formas de
comunicarse con el computador, y le da la oportunidad de elegir
cuál de ellas es la que más le sirve:
 Interfaz de comandos
 Interfaz gráfica
 Metáfora del escritorio
INTERFAZ DE COMANDOS
 Haga click en el menú de Linux
 •Seleccione la opción sistema
 •Seleccione terminal •
 Luego seleccione terminal x
Se abrirá una ventana denominada Shell, consola o
estante que permite teclear comando para que la
computadora los ejecute.
INTERFAZ GRAFICA
 •Encienda el computador y entre al sistema operativo
Windows •
 Visualice la interfaz gráfica o escritorio y realice una
descripción de ésta, identificando los elementos que la
componen. •
 Reinicie su computador y entre al sistema operativo
Linux •
 Igualmente visualice la interfaz gráfica y descríbala.
TIPOS DE ESCRITORIOS
 Tipos de escritorios
Por razones históricas, Linux posee varios tipos de
escritorio. Los dos más conocidos son: •
 KDE •
 Gnome
Este curso se centrará en el escritorio “Gnome” el más
fácil de usar y el más común entre los usuarios que
están comenzando a conocer Linux.
ELEMENTOS DE INTERFAZ GRAFICA
 PANELES
son dos, uno arriba y
otro abajo. Se utilizan
para iniciar aplicaciones
de una forma rápida y
sencilla. También
ofrecen información
importante para el
usuario.
 ESCRITORIO
espacio entre los dos
paneles, donde se
pueden colocar los
documentos y elementos
que utilice más
frecuentemente. Similar
a Windows.
PANEL SUPERIOR
 En el panel superior
encontramos:
 Menú de aplicaciones: con los
principales programas de
Gnome, agrupados según su
funcionalidad.
 Menú de acciones: algunas de las
labores más frecuentes.
 Barra de botones: allí podrá
colocar las aplicaciones que
utilice más frecuentemente para
poder activarlas con un sólo
click.
 Reloj: con la fecha, hora y un
pequeño calendario.
 Íconos de estado: algunas
aplicaciones colocan sus íconos
allí para indicar que están en
ejecución.
 Selector de ventanas: un
pequeño ícono a la derecha del
reloj que permite seleccionar
alguna de las aplicaciones en
ejecución.
PANEL INFERIOR
 En el panel inferior se encuentran:
 La lista de tareas: al igual que en
Windows permite conocer qué
aplicaciones se están ejecutando.
 Botón “minimizar todo”: esconde
temporalmente las aplicaciones en
ejecución para dar acceso al escritorio.
 Espacios de trabajo: si tiene muchas
aplicaciones abiertas al mismo tiempo,
puede distribuirlas en varios escritorios.
 Íconos: Los íconos son representaciones
gráficas de programas, archivos,
documentos o lugares de su computador.
Buscan ser fáciles de recordar. Usted
podrá asociarlos con cosas familiares de
su día a día. Los íconos pueden ser
ligeramente diferentes de equipo en
equipo. En todo escritorio usted podrá
encontrar:
 Equipo: le permite examinar aquellos
dispositivos del computador en los que
pueden haber datos: su unidad de CD-
ROM, su pen drive, su unidad de
disquetes, su disco duro, la red, etc.
 Carpeta de inicio: cada uno de los
usuarios del computador tiene una
“carpeta de inicio” en la que podrá
guardar toda su información. Está
separada de las carpetas de inicio de los
otros usuarios.
 Papelera: usted puede arrastrar un
archivo o una carpeta y soltarla sobre la
papelera para eliminarla.
ICONOS
Los íconos son representaciones gráficas de
programas, archivos, documentos o lugares de su
computador. Buscan ser fáciles de recordar. Usted
podrá asociarlos con cosas familiares de su día a día.
Los íconos pueden ser ligeramente diferentes de
equipo en equipo. En todo escritorio usted podrá
encontrar:
 Equipo
 Carpeta de inicio
 Papelera
 EQUIPO: le permite examinar
aquellos dispositivos del
computador en los que pueden
haber datos: su unidad de CD-
ROM, su pen drive, su unidad de
disquetes, su disco duro, la red,
etc.
 CARPETA DE INICIO: cada uno
de los usuarios del computador
tiene una “carpeta de inicio” en
la que podrá guardar toda su
información. Está separada de
las carpetas de inicio de los otros
usuarios.
 PAPELERA: usted puede
arrastrar un archivo o una
carpeta y soltarla sobre la
papelera para eliminarla.
 ARCHIVOS PROPIOS: En el
escritorio usted también puede
colocar sus propios archivos y
carpetas y organizarlos según
sus preferencias
 CARPETAS: puede crear una
carpeta para los documentos de
su trabajo y otro para sus tareas
de la universidad. También
puede colocar íconos de los
programas que usted utilizará
frecuentemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso básico de la computadora
Uso básico de la computadoraUso básico de la computadora
Uso básico de la computadora
aitor18ma
 
Uso básico de la computadora
Uso básico de la computadoraUso básico de la computadora
Uso básico de la computadora
aitor18ma
 
Uso basico de la pc
Uso basico de la pcUso basico de la pc
Uso basico de la pc
Luis Fernando Carreño
 
Unidad ii pnat
Unidad ii  pnatUnidad ii  pnat
Unidad ii pnat
enriquecordova7
 
Curso iniciacion a la informatica
Curso iniciacion a la informatica Curso iniciacion a la informatica
Curso iniciacion a la informatica
JESUSPUBLIC
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Unidad II Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaUnidad II Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Unidad II Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
619jesus
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
romii96
 
Cartilla 1 Uso De La Pc Y Correo ElectróNico
Cartilla 1 Uso De La Pc Y Correo ElectróNicoCartilla 1 Uso De La Pc Y Correo ElectróNico
Cartilla 1 Uso De La Pc Y Correo ElectróNico
tinkuytc
 
Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...
Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...
Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...
JESUSPUBLIC
 
Linux
LinuxLinux
Conociendo canaima
Conociendo canaimaConociendo canaima
Conociendo canaima
cbitmanuelpiar
 
Escritorio ubuntu
Escritorio ubuntuEscritorio ubuntu
Escritorio ubuntu
Komethiin Hernandez
 
Introduccion a-ubuntuUTI
Introduccion a-ubuntuUTIIntroduccion a-ubuntuUTI
Introduccion a-ubuntuUTI
Diego Quin
 
Uso basico-de-una-computadora-1
Uso basico-de-una-computadora-1Uso basico-de-una-computadora-1
Uso basico-de-una-computadora-1
Yonaiquer Hidalgo
 
curso de iniciacion a la informatica para usuarios no expertos
curso de iniciacion a la informatica para  usuarios no expertos curso de iniciacion a la informatica para  usuarios no expertos
curso de iniciacion a la informatica para usuarios no expertos
JESUSPUBLIC
 
Sistema operativo GNU/Linux
Sistema operativo GNU/LinuxSistema operativo GNU/Linux
Sistema operativo GNU/Linux
Juan Vladimir
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
monije25
 
Taller canaima
Taller canaimaTaller canaima
Taller canaima
Daniela ╬ Blanco ╬
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Diapositivas de informatica joe y paola
Diapositivas de informatica joe y paolaDiapositivas de informatica joe y paola
Diapositivas de informatica joe y paola
JoeJhoneisonangulo
 

La actualidad más candente (20)

Uso básico de la computadora
Uso básico de la computadoraUso básico de la computadora
Uso básico de la computadora
 
Uso básico de la computadora
Uso básico de la computadoraUso básico de la computadora
Uso básico de la computadora
 
Uso basico de la pc
Uso basico de la pcUso basico de la pc
Uso basico de la pc
 
Unidad ii pnat
Unidad ii  pnatUnidad ii  pnat
Unidad ii pnat
 
Curso iniciacion a la informatica
Curso iniciacion a la informatica Curso iniciacion a la informatica
Curso iniciacion a la informatica
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Unidad II Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaUnidad II Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Unidad II Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Cartilla 1 Uso De La Pc Y Correo ElectróNico
Cartilla 1 Uso De La Pc Y Correo ElectróNicoCartilla 1 Uso De La Pc Y Correo ElectróNico
Cartilla 1 Uso De La Pc Y Correo ElectróNico
 
Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...
Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...
Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Conociendo canaima
Conociendo canaimaConociendo canaima
Conociendo canaima
 
Escritorio ubuntu
Escritorio ubuntuEscritorio ubuntu
Escritorio ubuntu
 
Introduccion a-ubuntuUTI
Introduccion a-ubuntuUTIIntroduccion a-ubuntuUTI
Introduccion a-ubuntuUTI
 
Uso basico-de-una-computadora-1
Uso basico-de-una-computadora-1Uso basico-de-una-computadora-1
Uso basico-de-una-computadora-1
 
curso de iniciacion a la informatica para usuarios no expertos
curso de iniciacion a la informatica para  usuarios no expertos curso de iniciacion a la informatica para  usuarios no expertos
curso de iniciacion a la informatica para usuarios no expertos
 
Sistema operativo GNU/Linux
Sistema operativo GNU/LinuxSistema operativo GNU/Linux
Sistema operativo GNU/Linux
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
 
Taller canaima
Taller canaimaTaller canaima
Taller canaima
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Diapositivas de informatica joe y paola
Diapositivas de informatica joe y paolaDiapositivas de informatica joe y paola
Diapositivas de informatica joe y paola
 

Similar a Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)

Uso Básico de una Computadora
Uso Básico de una ComputadoraUso Básico de una Computadora
Uso Básico de una Computadora
Carlos Macallums
 
Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadoraUso básico de una computadora
Uso básico de una computadora
Abilmar Marcano
 
Uso básico de una computadora completo
Uso básico de una computadora completoUso básico de una computadora completo
Uso básico de una computadora completo
7JEGG7
 
Uso básico de una computadora completo
Uso básico de una computadora completoUso básico de una computadora completo
Uso básico de una computadora completo
Carlosmo90
 
diapositiva del Uso básico-de-una-computadora-completo
diapositiva del Uso básico-de-una-computadora-completodiapositiva del Uso básico-de-una-computadora-completo
diapositiva del Uso básico-de-una-computadora-completo
Rhandallgurmeite14
 
Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadora Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadora
7JEGG7
 
Uso Básico de una Computadora
Uso Básico de una ComputadoraUso Básico de una Computadora
Uso Básico de una Computadora
Carlos Macallums
 
Uso basico de una computadora
Uso basico de una computadoraUso basico de una computadora
Uso basico de una computadora
Jorman garcia
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
mariajosegonzalez
 
Unidad 2 plan nacional de alfabetizacion tecnologica
Unidad 2 plan nacional de alfabetizacion tecnologicaUnidad 2 plan nacional de alfabetizacion tecnologica
Unidad 2 plan nacional de alfabetizacion tecnologica
619jesus
 
Sofware Libre
Sofware LibreSofware Libre
Sofware Libre
yuliandreatecno
 
Exposicion de formacion critica 2
Exposicion de formacion critica 2Exposicion de formacion critica 2
Exposicion de formacion critica 2
sergio lara cedeño
 
Monica ramirez
Monica ramirezMonica ramirez
Monica ramirez
Jackeline Lasluisa
 
Linex En El Aula
Linex En El AulaLinex En El Aula
Linex En El Aula
Ramón Besonías
 
Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA
Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA
Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA
Jimi Cesar Hernandez
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Guina Lisbeth Huaman
 
Manejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativo
johanaalineE
 
Manejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativo
johanaalineE
 
Grupo amigo
Grupo amigoGrupo amigo
Grupo amigo
JULIO ZAMBRANO
 
resumen de ubuntu
resumen de ubunturesumen de ubuntu
resumen de ubuntu
JULIO ZAMBRANO
 

Similar a Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA) (20)

Uso Básico de una Computadora
Uso Básico de una ComputadoraUso Básico de una Computadora
Uso Básico de una Computadora
 
Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadoraUso básico de una computadora
Uso básico de una computadora
 
Uso básico de una computadora completo
Uso básico de una computadora completoUso básico de una computadora completo
Uso básico de una computadora completo
 
Uso básico de una computadora completo
Uso básico de una computadora completoUso básico de una computadora completo
Uso básico de una computadora completo
 
diapositiva del Uso básico-de-una-computadora-completo
diapositiva del Uso básico-de-una-computadora-completodiapositiva del Uso básico-de-una-computadora-completo
diapositiva del Uso básico-de-una-computadora-completo
 
Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadora Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadora
 
Uso Básico de una Computadora
Uso Básico de una ComputadoraUso Básico de una Computadora
Uso Básico de una Computadora
 
Uso basico de una computadora
Uso basico de una computadoraUso basico de una computadora
Uso basico de una computadora
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Unidad 2 plan nacional de alfabetizacion tecnologica
Unidad 2 plan nacional de alfabetizacion tecnologicaUnidad 2 plan nacional de alfabetizacion tecnologica
Unidad 2 plan nacional de alfabetizacion tecnologica
 
Sofware Libre
Sofware LibreSofware Libre
Sofware Libre
 
Exposicion de formacion critica 2
Exposicion de formacion critica 2Exposicion de formacion critica 2
Exposicion de formacion critica 2
 
Monica ramirez
Monica ramirezMonica ramirez
Monica ramirez
 
Linex En El Aula
Linex En El AulaLinex En El Aula
Linex En El Aula
 
Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA
Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA
Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Manejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativo
 
Manejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativo
 
Grupo amigo
Grupo amigoGrupo amigo
Grupo amigo
 
resumen de ubuntu
resumen de ubunturesumen de ubuntu
resumen de ubuntu
 

Más de 619jesus

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
619jesus
 
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
619jesus
 
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
619jesus
 
Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027
619jesus
 
Leydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonasLeydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonas
619jesus
 
Definicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonasDefinicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonas
619jesus
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
619jesus
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
619jesus
 
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
619jesus
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
619jesus
 
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
619jesus
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
619jesus
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion TecnologicaUnidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
619jesus
 
Ley de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupalLey de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupal
619jesus
 
Ley de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definicionesLey de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definiciones
619jesus
 
Definiciones ley infogobierno
Definiciones  ley infogobiernoDefiniciones  ley infogobierno
Definiciones ley infogobierno
619jesus
 
Unidad II Y III
Unidad II Y IIIUnidad II Y III
Unidad II Y III
619jesus
 
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadaniaUnidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
619jesus
 
Unidad 1 pnat
Unidad 1 pnatUnidad 1 pnat
Unidad 1 pnat
619jesus
 
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xdUnidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
619jesus
 

Más de 619jesus (20)

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
 
Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027
 
Leydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonasLeydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonas
 
Definicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonasDefinicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonas
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
 
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion TecnologicaUnidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
 
Ley de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupalLey de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupal
 
Ley de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definicionesLey de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definiciones
 
Definiciones ley infogobierno
Definiciones  ley infogobiernoDefiniciones  ley infogobierno
Definiciones ley infogobierno
 
Unidad II Y III
Unidad II Y IIIUnidad II Y III
Unidad II Y III
 
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadaniaUnidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
 
Unidad 1 pnat
Unidad 1 pnatUnidad 1 pnat
Unidad 1 pnat
 
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xdUnidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)

  • 1. BR. Jesús Ambrosino C.I. 27.940.202 SECCION M3-INF GRUPO Nº 1
  • 2. ENCENDIDO DE LA COMPUTADORA  •Paso 1: Encienda el regulador (se recomienda que la toma de corriente tenga una buena conexión a tierra. Ésta es la que protege a largo plazo a la computadora de los problemas eléctricos) •  Paso 2: Presione el botón de encendido o power del cajón, computadora portátil o laptop •  Paso 3: Presione el botón que se encuentra en la parte frontal del monitor (en algunos casos el monitor tiene dicho botón en la parte inferior o lateral) o espere que carguen los programas en la computadora portátil
  • 3. SISTEMA OPERATIVO GNU/LINUX El sistema Operativo GNU/Linux es la denominación defendida por Richard Stallman y otros para el sistema operativo que utiliza el núcleo o “kernel” Linux en conjunto con las aplicaciones de sistema creadas por el proyecto GNU. Comúnmente este sistema operativo es denominado simplemente Linux. Linux es la denominación de un sistema operativo y el nombre de un núcleo. Es uno de los modelos del desarrollo de Software Libre (y de código abierto), donde el código fuente está disponible públicamente y cualquier persona puede libremente usarlo, modificarlo y redistribuirlo, esto lo diferencia de los soportes lógicos propietarios. El término Linux estrictamente se refiere al núcleo Linux, pero es comúnmente utilizado para describir al sistema operativo tipo Unix, (Unix es un sistema operativo que no es libre) que utiliza primordialmente filosofía y metodologías libres (también conocido como GNU/Linux) y que está formado mediante la combinación del núcleo Linux con las bibliotecas y herramientas del proyecto GNU y de muchos otros proyectos/grupos de software (libre o no). El núcleo no es parte oficial del proyecto GNU (el cual posee su propio núcleo en desarrollo, llamado Hurd), pero es distribuido bajo los términos de la licencia GPL (GNU General Public License).
  • 4. LINUX GNU/Linux, también conocido informalmente como Linux, es un sistema operativo libre tipo Unix; multiplataforma, multiusuario y multitarea. El sistema es la combinación de varios proyectos, entre los cuales destacan GNU (encabezado por Richard Stallman y la Free Software Foundation) y el núcleo Linux (encabezado por Linus Torvalds). Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre: todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera, bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.
  • 5. INGRESO A LINUX  Práctica • Lo primero que usted debe hacer al llegar a su lugar de trabajo (Oficina) es abrir la entrada, utilizando una llave o contraseña que le fue asignada exclusivamente a usted por alguien de mayor jerarquía.  ¿Cómo le permite Linux entrar a “su lugar de trabajo”? •  El computador necesita saber quién es usted y necesita estar seguro de que nadie está usurpando su identidad. Para ello realice la siguiente práctica: - Al encender el computador, Linux le pedirá un “nombre de usuario”, que es una palabra que le identifica únicamente a usted. Por ejemplo: “Matilde”, “matilde-lópez” o “mlopez”. - Escriba el nombre de usuario que le fue asignado y presione la tecla “Enter” o “Intro”.  •Para estar seguro de que usted es quien dice ser, Linux le pedirá una palabra que sólo usted conozca: la “contraseña”. Igualmente, escríbala y presione la tecla “Enter” o “Intro”
  • 6. ENTORNO GNU/ LINUX Así como una persona utiliza su voz para comunicarse con las demás y expresar lo que desea hacer, también GNU/Linux debe ofrecer a sus usuarios una o varias maneras para que ellos puedan comunicarse con el computador e indicarle qué desean hacer. Este tema tiene como finalidad conocer los diferentes elementos de la interfaz de GNU/Linux que le permiten a usted comunicarse con el computador y poder utilizarlo en sus labores diarias. GNU/Linux le da al usuario muchas formas de comunicarse con el computador, y le da la oportunidad de elegir cuál de ellas es la que más le sirve:  Interfaz de comandos  Interfaz gráfica  Metáfora del escritorio
  • 7. INTERFAZ DE COMANDOS  Haga click en el menú de Linux  •Seleccione la opción sistema  •Seleccione terminal •  Luego seleccione terminal x Se abrirá una ventana denominada Shell, consola o estante que permite teclear comando para que la computadora los ejecute.
  • 8. INTERFAZ GRAFICA  •Encienda el computador y entre al sistema operativo Windows •  Visualice la interfaz gráfica o escritorio y realice una descripción de ésta, identificando los elementos que la componen. •  Reinicie su computador y entre al sistema operativo Linux •  Igualmente visualice la interfaz gráfica y descríbala.
  • 9. TIPOS DE ESCRITORIOS  Tipos de escritorios Por razones históricas, Linux posee varios tipos de escritorio. Los dos más conocidos son: •  KDE •  Gnome Este curso se centrará en el escritorio “Gnome” el más fácil de usar y el más común entre los usuarios que están comenzando a conocer Linux.
  • 10. ELEMENTOS DE INTERFAZ GRAFICA  PANELES son dos, uno arriba y otro abajo. Se utilizan para iniciar aplicaciones de una forma rápida y sencilla. También ofrecen información importante para el usuario.  ESCRITORIO espacio entre los dos paneles, donde se pueden colocar los documentos y elementos que utilice más frecuentemente. Similar a Windows.
  • 11. PANEL SUPERIOR  En el panel superior encontramos:  Menú de aplicaciones: con los principales programas de Gnome, agrupados según su funcionalidad.  Menú de acciones: algunas de las labores más frecuentes.  Barra de botones: allí podrá colocar las aplicaciones que utilice más frecuentemente para poder activarlas con un sólo click.  Reloj: con la fecha, hora y un pequeño calendario.  Íconos de estado: algunas aplicaciones colocan sus íconos allí para indicar que están en ejecución.  Selector de ventanas: un pequeño ícono a la derecha del reloj que permite seleccionar alguna de las aplicaciones en ejecución.
  • 12. PANEL INFERIOR  En el panel inferior se encuentran:  La lista de tareas: al igual que en Windows permite conocer qué aplicaciones se están ejecutando.  Botón “minimizar todo”: esconde temporalmente las aplicaciones en ejecución para dar acceso al escritorio.  Espacios de trabajo: si tiene muchas aplicaciones abiertas al mismo tiempo, puede distribuirlas en varios escritorios.  Íconos: Los íconos son representaciones gráficas de programas, archivos, documentos o lugares de su computador. Buscan ser fáciles de recordar. Usted podrá asociarlos con cosas familiares de su día a día. Los íconos pueden ser ligeramente diferentes de equipo en equipo. En todo escritorio usted podrá encontrar:  Equipo: le permite examinar aquellos dispositivos del computador en los que pueden haber datos: su unidad de CD- ROM, su pen drive, su unidad de disquetes, su disco duro, la red, etc.  Carpeta de inicio: cada uno de los usuarios del computador tiene una “carpeta de inicio” en la que podrá guardar toda su información. Está separada de las carpetas de inicio de los otros usuarios.  Papelera: usted puede arrastrar un archivo o una carpeta y soltarla sobre la papelera para eliminarla.
  • 13. ICONOS Los íconos son representaciones gráficas de programas, archivos, documentos o lugares de su computador. Buscan ser fáciles de recordar. Usted podrá asociarlos con cosas familiares de su día a día. Los íconos pueden ser ligeramente diferentes de equipo en equipo. En todo escritorio usted podrá encontrar:  Equipo  Carpeta de inicio  Papelera
  • 14.  EQUIPO: le permite examinar aquellos dispositivos del computador en los que pueden haber datos: su unidad de CD- ROM, su pen drive, su unidad de disquetes, su disco duro, la red, etc.  CARPETA DE INICIO: cada uno de los usuarios del computador tiene una “carpeta de inicio” en la que podrá guardar toda su información. Está separada de las carpetas de inicio de los otros usuarios.  PAPELERA: usted puede arrastrar un archivo o una carpeta y soltarla sobre la papelera para eliminarla.  ARCHIVOS PROPIOS: En el escritorio usted también puede colocar sus propios archivos y carpetas y organizarlos según sus preferencias  CARPETAS: puede crear una carpeta para los documentos de su trabajo y otro para sus tareas de la universidad. También puede colocar íconos de los programas que usted utilizará frecuentemente.