SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADII CONOCIENDOEL COMPUTADOR
A.- Computadora:
Una computadora es un dispositivo informático que es capaz de recibir, almacenar
y procesar información de una forma útil. Una computadora está programada para
realizar operaciones lógicas o aritméticas de forma automática.
Esta palabra se utiliza en la mayoría de países de Hispanoamérica, aunque en
Chile y en Colombia es más común en masculino ('computador'). En España se
usa más el término 'ordenador' (del francés ordinateur). 'Computadora' procede del
inglés computer y a su vez de latín computare ('calcular').
Los elementos básicos de una computadora son la memoria (RAM y ROM), la
tarjeta madre, el procesador, microprocesador o CPU (siglas en inglés para el
concepto de 'unidad central de procesamiento', compuesta a su vez por la unidad
de control y la unidad aritmética lógica) y los dispositivos de entrada y salida. Estos
dispositivos auxiliares o periféricos son variados. Algunos de ellos son: el disco
duro, el monitor, el ratón, el teclado, la impresora o los altavoces.
B.- Hardware y sus componentes
La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas, tangibles, de
un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos.1 Los cables, así como los gabinetes o cajas,
los periféricos de todo tipo, y cualquier otro elemento físico involucrado, componen
el hardware o soporte físico; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el
llamado software.
El término es propio del idioma inglés, y su traducción al español no tiene un
significado acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real
Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la
parte material de una computadora».
El hardware básico son las piezas fundamentales e indispensables para que la
computadora funcione,estos son:
• Tarjeta Madre (Motherboard)
• Fuente de alimentación
• Unidad Central de Procesamiento (CPU)
• Memoria RAM (Random Access Memory)
• Memoria ROM (Read Only Memory)
• Memoria Cache
• Disco Duro ( Hard Disk Drive, HDD)
• Monitor, teclado, ratón.
C.- Software ysus tipos
Se conoce como software al soporte lógico de unsistemainformático,que comprende el
conjuntode loscomponenteslógicosnecesariosque hacenposible larealizaciónde tareas
específicas,encontraposiciónaloscomponentesfísicosque sonllamados hardware.La
interacciónentre el software yel hardware hace operativounordenador(uotrodispositivo),
esdecir,el Software envíainstruccionesque el Hardware ejecuta,haciendoposiblesu
funcionamiento.
Los componenteslógicosincluyen,entremuchosotros,las aplicacionesinformáticas,tales
como el procesadorde texto,que permite al usuariorealizartodaslastareasconcernientesa
la ediciónde textos;el llamado softwarede sistema,tal comoel sistemaoperativo,que
básicamente permite al restode losprogramasfuncionaradecuadamente,facilitandotambién
la interacciónentre loscomponentesfísicosyel restode lasaplicaciones,yproporcionando
una interfazconel usuario.
Si bienestadistinciónes,enciertomodo,arbitraria,yavecesconfusa,a losfinesprácticos
se puede clasificaral softwareentrestipos:
• Software de programación
El software de programaciónsonlasherramientasde lasque se vale el programadorpara
crear programas.Es decir,el programadorempleadiferenteslenguajesde programación.
Comopor ejemploloseditores de textooloscompiladores,esdecir,sondiferentestiposde
software ideadosparatrabajarde la mano.Por ejemplo,el programadorcreael códigoenel
editorde textoyluegolocompila.
Clasificaciónde los diferentestiposde software de programación:
• Compiladores
• Editoresde texto
• Enlazadoresde código
• Depuradores
Entornosde desarrollointegrado(IDEporsussiglaseninglés).Losentornosde desarrollo
integradoagrupan losdiferentesoftwarede programaciónenunaúnicainterfazyque
consiguenfacilitarel trabajode losprogramadoresal agrupar todaslas herramientasenuna
sola
• Software de sistema: Suobjetivoesdesvincularadecuadamente al usuarioyal
programadorde losdetallesdelsistemainformáticoenparticularque se use,aislándolo
especialmentedel procesamientoreferidoalascaracterísticas internasde:memoria,
discos,puertosydispositivosde comunicaciones,impresoras,pantallas,teclados,etc.
El softwarede sistemale procuraal usuarioy programadoradecuadas interfacesde alto
nivel, controlador,herramientasyutilidadesde apoyoque permitenel mantenimientodel
sistemaglobal.Incluyeentre otros:
▫ Sistemasoperativos
▫ Controladoresde dispositivos
▫ Herramientasde diagnóstico
▫ Herramientasde correcciónyoptimización
▫ Servidores
▫ Utilidades
• Se llamasoftware de aplicaciónatodoprograma que otorga a losusuariosla capacidad
para realizardiferentestrabajos.Esdecir,software de aplicaciónseríantodoslos
procesadoresde texto,hojasde cálculoovideojuegos.
Tipos de software de aplicaciónmás característicos:
• Paqueteríaoaplicacionesde ofimática
• Basesde datos
• Videojuegos
• Software empresarial
• Programaso software educativo
• Software de gestión ocálculonumérico
UNIDADIII USO BASICODEL COMPUTADOR
1.- SistemaoperativoGNU/LINUX
El sistemaOperativoGNU/LinuxesladenominacióndefendidaporRichardStallmanyotros
para el sistemaoperativoque utilizael núcleoo“kernel”Linux enconjuntoconlas
aplicacionesde sistemacreadasporel proyectoGNU.
Comúnmente estesistemaoperativoesdenominadosimplemente Linux.Linux esla
denominaciónde unsistemaoperativoyel nombre de unnúcleo.Esunode los modelosdel
desarrollode Software Libre (yde códigoabierto),donde el códigofuenteestádisponible
públicamenteycualquierpersonapuede libremente usarlo,modificarloyredistribuirlo,estolo
diferenciade lossoporteslógicospropietarios.
El términoLinux estrictamente se refiere al núcleoLinux,peroescomúnmente utilizado
para describiral sistemaoperativotipoUnix,(Unixesunsistemaoperativoque noeslibre)
que utilizaprimordialmentefilosofíaymetodologíaslibres(tambiénconocidocomo
GNU/Linux) yque estáformadomediante lacombinacióndel núcleoLinux conlasbibliotecasy
herramientasdel proyectoGNUyde muchos otrosproyectos/gruposde software (libreono).
El núcleono esparte oficial del proyectoGNU(el cual posee supropio núcleoendesarrollo,
llamadoHurd),peroesdistribuidobajolostérminosde lalicenciaGPL(GNUGeneral Public
License).
2.- Interfazgrafica
ELEMENTOS
• PANELES
Sondos, unoarriba y otro abajo.Se utilizanparainiciaraplicacionesde unaformarápiday
sencilla.Tambiénofreceninformaciónimportante parael usuario.
• ESCRITORIO
Espacioentre losdos paneles,dondese puedencolocarlosdocumentosyelementosque
utilice másfrecuentemente.SimilaraWindows
3,- Aplicaciones
Linux trae una serie de aplicacionesque puede usarensusfaenasdiariasparacompletar
tareascomunes:calculadoras,editoresde texto,navegadoresde Internet,suitesde oficina,
juegos,reproductoresde música,editoresgráficos,etc.Lasmismaspuedenejecutarsedesde
el menú“Aplicaciones”.Entre lasmásútilestenemos:
• Accesorios> Calculadora:confuncionescientíficasyfinancieras.
• Accesorios> Editorde textos(gedit):equivalente al blockde notasde Windows
• Gráficos> VisorPDF:para ver manualesylibros electrónicos.
• Oficina> OpenOffice:suitede oficina.Seráexplicadaconmayorprofundidad
posteriormente.
• Oficina> Abi Word: procesadorde textoequivalente aWordo a Writer
• Accesorios> Mapa de caracteres:para buscar e insertarcaracteresespeciales -letrasde
idiomasextranjeros,fórmulas,etc-
• Gráficos> Inkscape:programade dibujovectorial parahacerartes publicitariosysimilares;
equivalentesaCorel Draw,MacromediaFreeHando Adobe Illustrator.
Gráficos> The Gimp: programade dibujopixelado,equivalente aAdobe Photoshop.Comoel
MicrosoftPaintperomucho mejor.Útil para retocarfotografías.Se verá con mayoresdetalles
posteriormente
4.- Acciones
El menúde accionesle da accesoa ciertaslaboresfrecuentesque realizatodousuariode
Linux,entre ellas:
Buscar archivos:permite buscarunarchivo porsu nombre.Si hace clicken“Mostrar más
opciones”,podrábuscararchivosque contenganalgunapalabrao frase ensu contenido,que
hayansidomodificadosantesodespuésde determinada fecha,que tengandeterminado
tamaño,que tengandeterminadopropietario,etc.
Documentosrecientes:muestraunalistade losúltimosarchivosconlosque ustedha
trabajado.
Ejecutar unprograma: si ustedconoce comandosde Linux,puede introducirlosenesa
opción.
Capturar la pantalla:permite guardarenunarchivográficode formato JPGo PNG loque
esté mostrandolapantalladel computadorenese momento.De esaformase podráncapturar
laspantallasde estapresentación.
Bloquearlapantalla:dejael computadorbloqueadode formatal que sólopodrá
desbloquearloustedmismointroduciendosuloginysucontraseñade nuevo.Útil si va a dejar
su computadorasolay no deseaque nadie máslautilice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos generales computadoras
Conceptos generales computadorasConceptos generales computadoras
Conceptos generales computadoras
Jorge Díaz
 
elementos internos y externos de una computadora
elementos internos y externos de una computadoraelementos internos y externos de una computadora
elementos internos y externos de una computadora
loredoa28
 
Tipos de-software (1)
Tipos de-software (1)Tipos de-software (1)
Tipos de-software (1)
DIANA NAVA RAMIREZ
 
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpu
J023PH12
 
1.3.1 periferico
1.3.1 periferico1.3.1 periferico
1.3.1 periferico
ElizabethGianichini
 
Características y elementos de un sistema de computo
Características y elementos de un sistema de computoCaracterísticas y elementos de un sistema de computo
Características y elementos de un sistema de computo
Gabriel Isay Sanchez Garcia
 
Componentes físicos y lógicos de un ordenador
Componentes físicos y lógicos de un ordenadorComponentes físicos y lógicos de un ordenador
Componentes físicos y lógicos de un ordenador
Heidy Balza
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Alexis Enmanuel De Los Santos Baez
 
Quintana ventura, josé
Quintana ventura, joséQuintana ventura, josé
Quintana ventura, josé
josequintana98
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
Bel Caceres
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
belentrivino4a
 
Servicio Técnico
Servicio TécnicoServicio Técnico
Servicio Técnico
Pablo Flores Cabrera
 
Agus
AgusAgus
Componentes de un equipo informatico
Componentes de un equipo informaticoComponentes de un equipo informatico
Componentes de un equipo informatico
Juferrad
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
telopk
 
Definicion de computadora
Definicion de computadoraDefinicion de computadora
Definicion de computadora
boxboni
 
Hardware y software 2
Hardware y software 2Hardware y software 2
Hardware y software 2
cgviviana
 

La actualidad más candente (17)

Conceptos generales computadoras
Conceptos generales computadorasConceptos generales computadoras
Conceptos generales computadoras
 
elementos internos y externos de una computadora
elementos internos y externos de una computadoraelementos internos y externos de una computadora
elementos internos y externos de una computadora
 
Tipos de-software (1)
Tipos de-software (1)Tipos de-software (1)
Tipos de-software (1)
 
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpu
 
1.3.1 periferico
1.3.1 periferico1.3.1 periferico
1.3.1 periferico
 
Características y elementos de un sistema de computo
Características y elementos de un sistema de computoCaracterísticas y elementos de un sistema de computo
Características y elementos de un sistema de computo
 
Componentes físicos y lógicos de un ordenador
Componentes físicos y lógicos de un ordenadorComponentes físicos y lógicos de un ordenador
Componentes físicos y lógicos de un ordenador
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Quintana ventura, josé
Quintana ventura, joséQuintana ventura, josé
Quintana ventura, josé
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
Servicio Técnico
Servicio TécnicoServicio Técnico
Servicio Técnico
 
Agus
AgusAgus
Agus
 
Componentes de un equipo informatico
Componentes de un equipo informaticoComponentes de un equipo informatico
Componentes de un equipo informatico
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 
Definicion de computadora
Definicion de computadoraDefinicion de computadora
Definicion de computadora
 
Hardware y software 2
Hardware y software 2Hardware y software 2
Hardware y software 2
 

Similar a Unidad II Y III

software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
Cristian Aguila
 
Software Hardware y Redes sociales
Software Hardware y Redes socialesSoftware Hardware y Redes sociales
Software Hardware y Redes sociales
Deiby1
 
Taller Hardware & Software
Taller Hardware & SoftwareTaller Hardware & Software
Taller Hardware & Software
GeanLozano07
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)
efrencordoba
 
Qué es un sistema informático
Qué es un sistema informáticoQué es un sistema informático
Qué es un sistema informático
Estefanía Lewocky
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
emelindauapa
 
Ame informatica-01-1210083378072909-9
Ame informatica-01-1210083378072909-9Ame informatica-01-1210083378072909-9
Ame informatica-01-1210083378072909-9
nepal16
 
Ame informatica-01-1210083378072909-9
Ame informatica-01-1210083378072909-9Ame informatica-01-1210083378072909-9
Ame informatica-01-1210083378072909-9
nepal16
 
SI.pptx
SI.pptxSI.pptx
SI.pptx
ssuserd375f5
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
Fernanda Claros
 
Informatica natalia
Informatica nataliaInformatica natalia
Informatica natalia
lolita46
 
Informatica natalia
Informatica nataliaInformatica natalia
Informatica natalia
lolita46
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
martinamolinari
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
CamilaMazzitelli
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
CamilaMazzitelli
 
Software de sistemas (2)
Software de sistemas (2)Software de sistemas (2)
Software de sistemas (2)
yoselingonzalez1
 
Software de sistemas (2)
Software de sistemas (2)Software de sistemas (2)
Software de sistemas (2)
yoselingonzalez1
 
Software de sistemas
Software de sistemasSoftware de sistemas
Software de sistemas
yoselingonzalez1
 
HARDWARE Y SOFTWARE.pptx
HARDWARE Y SOFTWARE.pptxHARDWARE Y SOFTWARE.pptx
HARDWARE Y SOFTWARE.pptx
KatherineMilagrosMEL
 
Informatica
InformaticaInformatica

Similar a Unidad II Y III (20)

software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
 
Software Hardware y Redes sociales
Software Hardware y Redes socialesSoftware Hardware y Redes sociales
Software Hardware y Redes sociales
 
Taller Hardware & Software
Taller Hardware & SoftwareTaller Hardware & Software
Taller Hardware & Software
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)
 
Qué es un sistema informático
Qué es un sistema informáticoQué es un sistema informático
Qué es un sistema informático
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Ame informatica-01-1210083378072909-9
Ame informatica-01-1210083378072909-9Ame informatica-01-1210083378072909-9
Ame informatica-01-1210083378072909-9
 
Ame informatica-01-1210083378072909-9
Ame informatica-01-1210083378072909-9Ame informatica-01-1210083378072909-9
Ame informatica-01-1210083378072909-9
 
SI.pptx
SI.pptxSI.pptx
SI.pptx
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Informatica natalia
Informatica nataliaInformatica natalia
Informatica natalia
 
Informatica natalia
Informatica nataliaInformatica natalia
Informatica natalia
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
Software de sistemas (2)
Software de sistemas (2)Software de sistemas (2)
Software de sistemas (2)
 
Software de sistemas (2)
Software de sistemas (2)Software de sistemas (2)
Software de sistemas (2)
 
Software de sistemas
Software de sistemasSoftware de sistemas
Software de sistemas
 
HARDWARE Y SOFTWARE.pptx
HARDWARE Y SOFTWARE.pptxHARDWARE Y SOFTWARE.pptx
HARDWARE Y SOFTWARE.pptx
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Más de 619jesus

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
619jesus
 
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
619jesus
 
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
619jesus
 
Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027
619jesus
 
Leydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonasLeydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonas
619jesus
 
Definicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonasDefinicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonas
619jesus
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
619jesus
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
619jesus
 
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
619jesus
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
619jesus
 
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
619jesus
 
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
619jesus
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
619jesus
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion TecnologicaUnidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
619jesus
 
Ley de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupalLey de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupal
619jesus
 
Ley de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definicionesLey de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definiciones
619jesus
 
Definiciones ley infogobierno
Definiciones  ley infogobiernoDefiniciones  ley infogobierno
Definiciones ley infogobierno
619jesus
 
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadaniaUnidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
619jesus
 
Unidad 1 pnat
Unidad 1 pnatUnidad 1 pnat
Unidad 1 pnat
619jesus
 
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xdUnidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
619jesus
 

Más de 619jesus (20)

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
 
Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027
 
Leydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonasLeydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonas
 
Definicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonasDefinicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonas
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
 
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
 
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion TecnologicaUnidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
 
Ley de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupalLey de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupal
 
Ley de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definicionesLey de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definiciones
 
Definiciones ley infogobierno
Definiciones  ley infogobiernoDefiniciones  ley infogobierno
Definiciones ley infogobierno
 
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadaniaUnidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
 
Unidad 1 pnat
Unidad 1 pnatUnidad 1 pnat
Unidad 1 pnat
 
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xdUnidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Unidad II Y III

  • 1. UNIDADII CONOCIENDOEL COMPUTADOR A.- Computadora: Una computadora es un dispositivo informático que es capaz de recibir, almacenar y procesar información de una forma útil. Una computadora está programada para realizar operaciones lógicas o aritméticas de forma automática. Esta palabra se utiliza en la mayoría de países de Hispanoamérica, aunque en Chile y en Colombia es más común en masculino ('computador'). En España se usa más el término 'ordenador' (del francés ordinateur). 'Computadora' procede del inglés computer y a su vez de latín computare ('calcular'). Los elementos básicos de una computadora son la memoria (RAM y ROM), la tarjeta madre, el procesador, microprocesador o CPU (siglas en inglés para el concepto de 'unidad central de procesamiento', compuesta a su vez por la unidad de control y la unidad aritmética lógica) y los dispositivos de entrada y salida. Estos dispositivos auxiliares o periféricos son variados. Algunos de ellos son: el disco duro, el monitor, el ratón, el teclado, la impresora o los altavoces. B.- Hardware y sus componentes La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas, tangibles, de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Los cables, así como los gabinetes o cajas, los periféricos de todo tipo, y cualquier otro elemento físico involucrado, componen el hardware o soporte físico; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado software. El término es propio del idioma inglés, y su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora». El hardware básico son las piezas fundamentales e indispensables para que la computadora funcione,estos son: • Tarjeta Madre (Motherboard) • Fuente de alimentación • Unidad Central de Procesamiento (CPU) • Memoria RAM (Random Access Memory) • Memoria ROM (Read Only Memory) • Memoria Cache • Disco Duro ( Hard Disk Drive, HDD) • Monitor, teclado, ratón. C.- Software ysus tipos Se conoce como software al soporte lógico de unsistemainformático,que comprende el conjuntode loscomponenteslógicosnecesariosque hacenposible larealizaciónde tareas específicas,encontraposiciónaloscomponentesfísicosque sonllamados hardware.La
  • 2. interacciónentre el software yel hardware hace operativounordenador(uotrodispositivo), esdecir,el Software envíainstruccionesque el Hardware ejecuta,haciendoposiblesu funcionamiento. Los componenteslógicosincluyen,entremuchosotros,las aplicacionesinformáticas,tales como el procesadorde texto,que permite al usuariorealizartodaslastareasconcernientesa la ediciónde textos;el llamado softwarede sistema,tal comoel sistemaoperativo,que básicamente permite al restode losprogramasfuncionaradecuadamente,facilitandotambién la interacciónentre loscomponentesfísicosyel restode lasaplicaciones,yproporcionando una interfazconel usuario. Si bienestadistinciónes,enciertomodo,arbitraria,yavecesconfusa,a losfinesprácticos se puede clasificaral softwareentrestipos: • Software de programación El software de programaciónsonlasherramientasde lasque se vale el programadorpara crear programas.Es decir,el programadorempleadiferenteslenguajesde programación. Comopor ejemploloseditores de textooloscompiladores,esdecir,sondiferentestiposde software ideadosparatrabajarde la mano.Por ejemplo,el programadorcreael códigoenel editorde textoyluegolocompila. Clasificaciónde los diferentestiposde software de programación: • Compiladores • Editoresde texto • Enlazadoresde código • Depuradores Entornosde desarrollointegrado(IDEporsussiglaseninglés).Losentornosde desarrollo integradoagrupan losdiferentesoftwarede programaciónenunaúnicainterfazyque consiguenfacilitarel trabajode losprogramadoresal agrupar todaslas herramientasenuna sola • Software de sistema: Suobjetivoesdesvincularadecuadamente al usuarioyal programadorde losdetallesdelsistemainformáticoenparticularque se use,aislándolo especialmentedel procesamientoreferidoalascaracterísticas internasde:memoria, discos,puertosydispositivosde comunicaciones,impresoras,pantallas,teclados,etc. El softwarede sistemale procuraal usuarioy programadoradecuadas interfacesde alto nivel, controlador,herramientasyutilidadesde apoyoque permitenel mantenimientodel sistemaglobal.Incluyeentre otros: ▫ Sistemasoperativos
  • 3. ▫ Controladoresde dispositivos ▫ Herramientasde diagnóstico ▫ Herramientasde correcciónyoptimización ▫ Servidores ▫ Utilidades • Se llamasoftware de aplicaciónatodoprograma que otorga a losusuariosla capacidad para realizardiferentestrabajos.Esdecir,software de aplicaciónseríantodoslos procesadoresde texto,hojasde cálculoovideojuegos. Tipos de software de aplicaciónmás característicos: • Paqueteríaoaplicacionesde ofimática • Basesde datos • Videojuegos • Software empresarial • Programaso software educativo • Software de gestión ocálculonumérico
  • 4. UNIDADIII USO BASICODEL COMPUTADOR 1.- SistemaoperativoGNU/LINUX El sistemaOperativoGNU/LinuxesladenominacióndefendidaporRichardStallmanyotros para el sistemaoperativoque utilizael núcleoo“kernel”Linux enconjuntoconlas aplicacionesde sistemacreadasporel proyectoGNU. Comúnmente estesistemaoperativoesdenominadosimplemente Linux.Linux esla denominaciónde unsistemaoperativoyel nombre de unnúcleo.Esunode los modelosdel desarrollode Software Libre (yde códigoabierto),donde el códigofuenteestádisponible públicamenteycualquierpersonapuede libremente usarlo,modificarloyredistribuirlo,estolo diferenciade lossoporteslógicospropietarios. El términoLinux estrictamente se refiere al núcleoLinux,peroescomúnmente utilizado para describiral sistemaoperativotipoUnix,(Unixesunsistemaoperativoque noeslibre) que utilizaprimordialmentefilosofíaymetodologíaslibres(tambiénconocidocomo GNU/Linux) yque estáformadomediante lacombinacióndel núcleoLinux conlasbibliotecasy herramientasdel proyectoGNUyde muchos otrosproyectos/gruposde software (libreono). El núcleono esparte oficial del proyectoGNU(el cual posee supropio núcleoendesarrollo, llamadoHurd),peroesdistribuidobajolostérminosde lalicenciaGPL(GNUGeneral Public License). 2.- Interfazgrafica ELEMENTOS • PANELES Sondos, unoarriba y otro abajo.Se utilizanparainiciaraplicacionesde unaformarápiday sencilla.Tambiénofreceninformaciónimportante parael usuario.
  • 5. • ESCRITORIO Espacioentre losdos paneles,dondese puedencolocarlosdocumentosyelementosque utilice másfrecuentemente.SimilaraWindows 3,- Aplicaciones Linux trae una serie de aplicacionesque puede usarensusfaenasdiariasparacompletar tareascomunes:calculadoras,editoresde texto,navegadoresde Internet,suitesde oficina, juegos,reproductoresde música,editoresgráficos,etc.Lasmismaspuedenejecutarsedesde el menú“Aplicaciones”.Entre lasmásútilestenemos: • Accesorios> Calculadora:confuncionescientíficasyfinancieras. • Accesorios> Editorde textos(gedit):equivalente al blockde notasde Windows • Gráficos> VisorPDF:para ver manualesylibros electrónicos. • Oficina> OpenOffice:suitede oficina.Seráexplicadaconmayorprofundidad posteriormente. • Oficina> Abi Word: procesadorde textoequivalente aWordo a Writer • Accesorios> Mapa de caracteres:para buscar e insertarcaracteresespeciales -letrasde idiomasextranjeros,fórmulas,etc- • Gráficos> Inkscape:programade dibujovectorial parahacerartes publicitariosysimilares; equivalentesaCorel Draw,MacromediaFreeHando Adobe Illustrator. Gráficos> The Gimp: programade dibujopixelado,equivalente aAdobe Photoshop.Comoel MicrosoftPaintperomucho mejor.Útil para retocarfotografías.Se verá con mayoresdetalles posteriormente 4.- Acciones El menúde accionesle da accesoa ciertaslaboresfrecuentesque realizatodousuariode Linux,entre ellas: Buscar archivos:permite buscarunarchivo porsu nombre.Si hace clicken“Mostrar más opciones”,podrábuscararchivosque contenganalgunapalabrao frase ensu contenido,que hayansidomodificadosantesodespuésde determinada fecha,que tengandeterminado tamaño,que tengandeterminadopropietario,etc. Documentosrecientes:muestraunalistade losúltimosarchivosconlosque ustedha trabajado. Ejecutar unprograma: si ustedconoce comandosde Linux,puede introducirlosenesa opción.
  • 6. Capturar la pantalla:permite guardarenunarchivográficode formato JPGo PNG loque esté mostrandolapantalladel computadorenese momento.De esaformase podráncapturar laspantallasde estapresentación. Bloquearlapantalla:dejael computadorbloqueadode formatal que sólopodrá desbloquearloustedmismointroduciendosuloginysucontraseñade nuevo.Útil si va a dejar su computadorasolay no deseaque nadie máslautilice