SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de aprendizaje N°02
Título: “LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA”
I. Datos informativos:
1.1. Institución Educativa : Santo Domingo de Guzmán
1.2. Área curricular : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
1.3. Grado/Sección : Quinto A - B
1.4. Duración : Del 15 de abril al17 de mayo del 2019
1.5. Bimestre : I
1.6. Director : Lic. Ciro Virgilio Lozano Cárdenas
1.7. Docente Responsable : Lic. Evelyn Milena Zuloaga Fuster
II. Propósito de aprendizaje:
COMPETENCIA/ CAPACIDADES
Construye su identidad
Autorregula sus emociones El estudiante reconoce y toma conciencia de sus emociones, a fin de poder expresarlas de manera adecuada según el contexto, los patrones
culturales diversos y las consecuencias que estas tienen para sí mismo y para los demás. Ello le permite regular su comportamiento, en favor de
su bienestar y el de los demás.
Reflexiona y
argumenta éticamente
El estudiante analice situaciones cotidianas para identificar los valores que están presentes en ellas y asumir una posición sustentada en
argumentos razonados y en principios éticos. Implica también tomar conciencia de las propias decisiones y acciones, a partir de reflexionar sobre
si estas responden a los principios éticos asumidos, y cómo los resultados y consecuencias influyen en sí mismos y en los demás.
ESTÁNDAR
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades, sus
logros y los cambios que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta de manera regulada, sus
emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias. Asume una
postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad
de todas las personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de
respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones. Se relaciona
con las personas bajo un marco de derechos, sin discriminar por género, características físicas, origen étnico, lengua, discapacidad, orientación
sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras y sin violencia. Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad
y el respeto. Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a
ellas.
Convive y participa democráticamente
Maneja conflictos de
manera constructiva
El estudiante actúe con empatía y asertividad frente a ellos y ponga en práctica pautas y estrategias para resolverlos de manera pacífica y creativa,
contribuyendo a construir comunidades democráticas; para lo cual parte de comprender el conflicto como inherente a las relaciones humanas, así
como desarrollar criterios para evaluar situaciones en las que estos ocurren.
Delibera sobre
asuntos públicos
El estudiante participe en un proceso de reflexión y diálogo sobre asuntos que involucran a todos, donde se plantean diversos puntos de vista y
se busca llegar a consensos orientados al bien común. Supone construir una posición propia sobre dichos asuntos basándose en argumentos
razonados, la institucionalidad, el Estado de derecho y los principios democráticos, así como valorar y contraponer las diversas posiciones.
Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
El estudiante proponga y gestione iniciativas vinculadas con el interés común y con la promoción y defensa de los derechos humanos, tanto en la
escuela como en la comunidad. Para ello, se apropia y utiliza canales y mecanismos de participación democrática.
ESTANDAR
Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como
cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y
creencias. Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la legislación vigente. Utiliza
estrategias de negociación y diálogo para el manejo de conflictos. Asume deberes en la organización y ejecución de acciones colectivas para
promover sus derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados
en fuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman
la violencia o la vulneración de derechos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
Define metas de aprendizaje Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección de las estrategias y considera la opinión de sus pares para llegar a los resultados
esperados.
III. Enfoques transversales:
Enfoque
transversal
Actitudes que se demuestran
Igualdad de
género
 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
 Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
IV. Situación significativa:
En los estudiantes de la I.E. Santo Domingo de Guzmán, se observa que presentan cuadros de desnutrición con un índice de anemia lo que no le permite desarrollar a cabalidad sus
capacidades y competencias y su participación activa en el aula y en su comunidad lo cual ocasiona un bajo rendimiento académico. Ante esta situación nos proponemos elaborar una
infografía sobre el consumo de los alimentos nutritivos y la revaloración de los productos locales para minorar los índices de anemia en nuestra localidad.
V. Producto importante:
- Elabora una infografía sobre el consumo de los alimentos nutritivos y la revaloración de los productos locales para minorar los índices de anemia en nuestra localidad.
VI. Criterios, evidencias de aprendizaje e instrumentos de valoración:
COMPETENCIA Construye su identidad
Capacidades Desempeños Evidencias de aprendizaje Instrumentos de Evaluación
Autorregula sus
emociones
 Manifiesta sus ideas, utilizando estrategias
para regularlas con empatía y asertividad.
 Realiza un afiche sobre la importancia de la convivencia democrática en nuestra
localidad.
 Elaboración de producto de unidad.
Guía de
Observación
Rubrica de
evaluación
Reflexiona y
argumenta
éticamente
 Asume con argumentos su posición frente a
situaciones de conflicto, considerando las
intenciones de las personas involucradas.
 Realizan un análisis de las normas de convivencia de su aula y de su institución
educativas se relacionan con derechos, creencias, prejuicios o costumbres.
 Proponen equipo de mediadores para una cultura restauradora no punitiva.
Guía de
Observación
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente
Capacidades Desempeños Evidencias de aprendizaje Instrumentos de Evaluación
Maneja conflictos de
manera constructiva
 Explica cómo se desarrolla la dinámica del
conflicto, señala la actitudes que son fuente de
conflictos.
 Elaboran una línea de tiempo sobre los principales acontecimientos ocurridos
durante la violencia interna de nuestro país en los años 1990 – 2000.
Guía de
Observación
Delibera sobre
asuntos públicos
 Promueve acciones en bien de la preservación
de espacios públicos y el cumplimiento de las
responsabilidades a nivel del país.
 Dialogan y elaboran acciones para cumplir cada uno de los objetivos del A.N.
 Elabora acciones para que la ciudadanía y las autoridades cumplan los
compromisos establecidos en la A.N
Guía de
Observación
Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
 Promueve la construcción de consensos
orientados al bien común basándose a
principios democráticos.
 Indagan respecto a expresiones de aceptación o rechazo hacia algún grupo de
personas, que estén utilizando en su vida cotidiana y que podrían representar
ideologías o creencias. Elaboren argumentos que cuestionen estas creencias.
 Elaboración de producto de unidad.
Guía de
Observación
Rubrica de
evaluación
VII. Secuencia de sesiones:
Sesión 1/10 (02 horas)
 Título: Convivencia democrática.
Sesión 2/10 (01hora)
Título: Pautas para elaborar producto de unidad
Desempeño:
 Manifiesta sus ideas, utilizando estrategias para regularlas con empatía y asertividad.
Campo temático:
 Importancia de una convivencia democrática.
 Convivencia democrática sustentada en una cultura de Paz.
Actividad:
 Realizan lectura del tema.
 Realiza un afiche sobre la importancia de la convivencia democrática en nuestra
localidad.
 Desarrolla actividades propuestas en el texto.
Desempeños:
 Manifiesta sus ideas, utilizando estrategias para regularlas con empatía y asertividad.
 Promueve la construcción de consensos orientados al bien común basándose a principios
democráticos
Campo temático:
 Elabora una infografía sobre el consumo de los alimentos nutritivos y la revaloración de los
productos locales para minorar los índices de anemia en nuestra localidad.
Actividad:
 Pautas generales para la elaboración del producto de unidad.
 Formación de grupos de trabajo.
 Orientaciones específicas para cada grupo.
Sesión 3/10 (02 horas)
Título: Actuando como mediador en situaciones de conflicto.
Sesión 4/10 (01 hora)
Título: Elaboración de practica calificada
Desempeño:
 Asume con argumentos su posición frente a situaciones de conflicto, considerando las
intenciones de las personas involucradas.
Campo temático:
 Abordar conflictos desde la justicia restaurativa.
 Propiciando el dialogo: normas, derechos y sentido de la realidad.
 Expresándonos a través de la mediación.
 Consecuencia de mediación y conferencias restaurativas.
 Normas y orientaciones basadas en derechos.
 Posición ética con enfoque de derechos y de atención a la diversidad.
Actividad:
 Realizan lectura del tema.
 Realizan un análisis de las normas de convivencia de su aula y de su institución
educativas se relacionan con derechos, creencias, prejuicios o costumbres.
 Desarrolla actividades propuestas en el texto.
Desempeño:
 Asume con argumentos su posición frente a situaciones de conflicto, considerando las
intenciones de las personas involucradas.
Campo temático:
 Proponen equipo de mediadores para una cultura restauradora no punitiva.
Actividad:
 Pautas para la elaboración de la práctica calificada.
 Socialización de práctica calificada.
Sesión 5/10 (02horas)
Título: El acuerdo nacional.
Sesión 6/10 (01 hora)
Título: Elaboración de practica calificada
Desempeño:
 Promueve acciones en bien de la preservación de espacios públicos y el
cumplimiento de las responsabilidades a nivel del país.
Desempeño:
 Promueve acciones en bien de la preservación de espacios públicos y el cumplimiento de las
responsabilidades a nivel del país.
Campo temático:
 0bjetivos.
 Compromisos.
 Proceso de diálogo.
 Avances
Actividad:
 Realizan lectura del tema.
 Dialogan y elaboran acciones para cumplir cada uno de los objetivos del A.N.
 Desarrolla actividades propuestas en el texto.
Campo temático:
 Elabora acciones para que la ciudadanía y las autoridades cumplan los compromisos
establecidos en la A.N.
Actividad:
 Pautas para la elaboración de la práctica calificada.
 Socialización de práctica calificada.
Sesión 7/10 (02 horas)
Título: Violencia y conflicto interno.
Sesión 8/10 (01 hora)
Título: Elaboración de producto de unidad
Desempeño:
 Explica cómo se desarrolla la dinámica del conflicto, señala la actitudes que son fuente
de conflictos.
Campo temático:
 Momentos de un conflicto
 Indagando en la historia de mi país
Actividad:
 Realiza lectura del tema.
 Elaboran una línea de tiempo sobre los principales acontecimientos ocurridos durante
la violencia interna de nuestro país en los años 1990 – 2000.
 Desarrolla actividades propuestos en el texto.
Desempeños:
 Manifiesta sus ideas, utilizando estrategias para regularlas con empatía y asertividad.
 Promueve la construcción de consensos orientados al bien común basándose a principios
democráticos
Campo temático:
 Elabora una infografía sobre el consumo de los alimentos nutritivos y la revaloración de los
productos locales para minorar los índices de anemia en nuestra localidad.
Actividad:
 Presentación de la información para la elaboración del producto de unidad.
 Establecen roles en el grupo para elaborar la charla.
Sesión 9/10 (02 horas)
Título: Memoria, reconocimiento y reconciliación para una convivencia
democrática.
Sesión 10/10 (01 hora)
Título: Presentación y exposición de producto de unidad
Desempeño:
 Promueve la construcción de consensos orientados al bien común basándose a
principios democráticos.
Campo temático:
 La heurística moral: ¡cuidado con los juicios precipitados!
 Memoria histórica: entre lo hegemónico y lo subalterno.
 Horizontes ineludibles: el compromiso ético.
 La lucha por el reconocimiento: ¿víctima o responsable?
 Políticas de reconocimiento y políticas de reconciliación.
Desempeños:
 Manifiesta sus ideas, utilizando estrategias para regularlas con empatía y asertividad.
 Promueve la construcción de consensos orientados al bien común basándose a principios
democráticos
Campo temático:
 Elabora una infografía sobre el consumo de los alimentos nutritivos y la revaloración de los
productos locales para minorar los índices de anemia en nuestra localidad.
Actividad:
 Presentación del producto de unidad.
 Exposición del producto de unidad.
 Reconciliación y convivencia democrática.
Actividad:
 Realiza lectura del tema.
 Indagan respecto a expresiones de aceptación o rechazo hacia algún grupo de
personas, que estén utilizando en su vida cotidiana y que podrían representar
ideologías o creencias. Elaboren argumentos que cuestionen estas creencias.
 Realizan actividades planteadas en el texto.
VIII. Materiales a utilizar en la unidad:
Para el docente Para el estudiante
 Texto diversos
 Videos
 Laptop
 Tv.
 Recursos del entorno.
 Portales de internet.
 Texto de Desarrollo personal, ciudadanía y cívica 5°
 Cinta
 Papelotes
 Cuaderno de apuntes
Tauca, abril del 2019
_____________________________ _____________________________
Lic. Ciro Virgilio Lozano Cárdenas Lic. Evelyn Milena Zuloaga Fuster
V° B°. Director Docente de área

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CC.SS II - 5°.docx

PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIALPROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
arturomamanimanotupa
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
JoseMartinMalpartida1
 
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
tonylimazegarra1
 
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
nella34
 
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).docDESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
CristianFloresRojas
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
edgardmorales10
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
AlbaRub1
 
PROGRAM. ANUAL TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
PROGRAM. ANUAL   TERCERO DPCC 2023 IECV.pdfPROGRAM. ANUAL   TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
PROGRAM. ANUAL TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
AlanWilfredoHUATUCOM
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
EsvildaYaneHaroSando
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
CinthiaAmaya6
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
CinthiaAmaya6
 
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
JoseMartinMalpartida1
 
experiencia cuarto......................................................
experiencia  cuarto......................................................experiencia  cuarto......................................................
experiencia cuarto......................................................
MARIBELMARTINEZDAVIL1
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
DJElvitt
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MariluCirilaCANCHUMA
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
OliverMendez17
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
ninorc1996
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
JoseMartinMalpartida1
 

Similar a UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CC.SS II - 5°.docx (20)

PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIALPROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
 
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
 
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).docDESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
 
PROGRAM. ANUAL TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
PROGRAM. ANUAL   TERCERO DPCC 2023 IECV.pdfPROGRAM. ANUAL   TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
PROGRAM. ANUAL TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
 
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
 
experiencia cuarto......................................................
experiencia  cuarto......................................................experiencia  cuarto......................................................
experiencia cuarto......................................................
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
 

Último

LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 

Último (17)

LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 

UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CC.SS II - 5°.docx

  • 1. Unidad de aprendizaje N°02 Título: “LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA” I. Datos informativos: 1.1. Institución Educativa : Santo Domingo de Guzmán 1.2. Área curricular : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 1.3. Grado/Sección : Quinto A - B 1.4. Duración : Del 15 de abril al17 de mayo del 2019 1.5. Bimestre : I 1.6. Director : Lic. Ciro Virgilio Lozano Cárdenas 1.7. Docente Responsable : Lic. Evelyn Milena Zuloaga Fuster II. Propósito de aprendizaje: COMPETENCIA/ CAPACIDADES Construye su identidad Autorregula sus emociones El estudiante reconoce y toma conciencia de sus emociones, a fin de poder expresarlas de manera adecuada según el contexto, los patrones culturales diversos y las consecuencias que estas tienen para sí mismo y para los demás. Ello le permite regular su comportamiento, en favor de su bienestar y el de los demás. Reflexiona y argumenta éticamente El estudiante analice situaciones cotidianas para identificar los valores que están presentes en ellas y asumir una posición sustentada en argumentos razonados y en principios éticos. Implica también tomar conciencia de las propias decisiones y acciones, a partir de reflexionar sobre si estas responden a los principios éticos asumidos, y cómo los resultados y consecuencias influyen en sí mismos y en los demás. ESTÁNDAR Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta de manera regulada, sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias. Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones. Se relaciona con las personas bajo un marco de derechos, sin discriminar por género, características físicas, origen étnico, lengua, discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras y sin violencia. Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas. Convive y participa democráticamente Maneja conflictos de manera constructiva El estudiante actúe con empatía y asertividad frente a ellos y ponga en práctica pautas y estrategias para resolverlos de manera pacífica y creativa, contribuyendo a construir comunidades democráticas; para lo cual parte de comprender el conflicto como inherente a las relaciones humanas, así como desarrollar criterios para evaluar situaciones en las que estos ocurren.
  • 2. Delibera sobre asuntos públicos El estudiante participe en un proceso de reflexión y diálogo sobre asuntos que involucran a todos, donde se plantean diversos puntos de vista y se busca llegar a consensos orientados al bien común. Supone construir una posición propia sobre dichos asuntos basándose en argumentos razonados, la institucionalidad, el Estado de derecho y los principios democráticos, así como valorar y contraponer las diversas posiciones. Participa en acciones que promueven el bienestar común. El estudiante proponga y gestione iniciativas vinculadas con el interés común y con la promoción y defensa de los derechos humanos, tanto en la escuela como en la comunidad. Para ello, se apropia y utiliza canales y mecanismos de participación democrática. ESTANDAR Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias. Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la legislación vigente. Utiliza estrategias de negociación y diálogo para el manejo de conflictos. Asume deberes en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos. COMPETENCIAS TRANSVERSALES GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Define metas de aprendizaje Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección de las estrategias y considera la opinión de sus pares para llegar a los resultados esperados. III. Enfoques transversales: Enfoque transversal Actitudes que se demuestran Igualdad de género  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan. IV. Situación significativa: En los estudiantes de la I.E. Santo Domingo de Guzmán, se observa que presentan cuadros de desnutrición con un índice de anemia lo que no le permite desarrollar a cabalidad sus capacidades y competencias y su participación activa en el aula y en su comunidad lo cual ocasiona un bajo rendimiento académico. Ante esta situación nos proponemos elaborar una infografía sobre el consumo de los alimentos nutritivos y la revaloración de los productos locales para minorar los índices de anemia en nuestra localidad. V. Producto importante: - Elabora una infografía sobre el consumo de los alimentos nutritivos y la revaloración de los productos locales para minorar los índices de anemia en nuestra localidad.
  • 3. VI. Criterios, evidencias de aprendizaje e instrumentos de valoración: COMPETENCIA Construye su identidad Capacidades Desempeños Evidencias de aprendizaje Instrumentos de Evaluación Autorregula sus emociones  Manifiesta sus ideas, utilizando estrategias para regularlas con empatía y asertividad.  Realiza un afiche sobre la importancia de la convivencia democrática en nuestra localidad.  Elaboración de producto de unidad. Guía de Observación Rubrica de evaluación Reflexiona y argumenta éticamente  Asume con argumentos su posición frente a situaciones de conflicto, considerando las intenciones de las personas involucradas.  Realizan un análisis de las normas de convivencia de su aula y de su institución educativas se relacionan con derechos, creencias, prejuicios o costumbres.  Proponen equipo de mediadores para una cultura restauradora no punitiva. Guía de Observación COMPETENCIA Convive y participa democráticamente Capacidades Desempeños Evidencias de aprendizaje Instrumentos de Evaluación Maneja conflictos de manera constructiva  Explica cómo se desarrolla la dinámica del conflicto, señala la actitudes que son fuente de conflictos.  Elaboran una línea de tiempo sobre los principales acontecimientos ocurridos durante la violencia interna de nuestro país en los años 1990 – 2000. Guía de Observación Delibera sobre asuntos públicos  Promueve acciones en bien de la preservación de espacios públicos y el cumplimiento de las responsabilidades a nivel del país.  Dialogan y elaboran acciones para cumplir cada uno de los objetivos del A.N.  Elabora acciones para que la ciudadanía y las autoridades cumplan los compromisos establecidos en la A.N Guía de Observación Participa en acciones que promueven el bienestar común.  Promueve la construcción de consensos orientados al bien común basándose a principios democráticos.  Indagan respecto a expresiones de aceptación o rechazo hacia algún grupo de personas, que estén utilizando en su vida cotidiana y que podrían representar ideologías o creencias. Elaboren argumentos que cuestionen estas creencias.  Elaboración de producto de unidad. Guía de Observación Rubrica de evaluación
  • 4. VII. Secuencia de sesiones: Sesión 1/10 (02 horas)  Título: Convivencia democrática. Sesión 2/10 (01hora) Título: Pautas para elaborar producto de unidad Desempeño:  Manifiesta sus ideas, utilizando estrategias para regularlas con empatía y asertividad. Campo temático:  Importancia de una convivencia democrática.  Convivencia democrática sustentada en una cultura de Paz. Actividad:  Realizan lectura del tema.  Realiza un afiche sobre la importancia de la convivencia democrática en nuestra localidad.  Desarrolla actividades propuestas en el texto. Desempeños:  Manifiesta sus ideas, utilizando estrategias para regularlas con empatía y asertividad.  Promueve la construcción de consensos orientados al bien común basándose a principios democráticos Campo temático:  Elabora una infografía sobre el consumo de los alimentos nutritivos y la revaloración de los productos locales para minorar los índices de anemia en nuestra localidad. Actividad:  Pautas generales para la elaboración del producto de unidad.  Formación de grupos de trabajo.  Orientaciones específicas para cada grupo. Sesión 3/10 (02 horas) Título: Actuando como mediador en situaciones de conflicto. Sesión 4/10 (01 hora) Título: Elaboración de practica calificada Desempeño:  Asume con argumentos su posición frente a situaciones de conflicto, considerando las intenciones de las personas involucradas. Campo temático:  Abordar conflictos desde la justicia restaurativa.  Propiciando el dialogo: normas, derechos y sentido de la realidad.  Expresándonos a través de la mediación.  Consecuencia de mediación y conferencias restaurativas.  Normas y orientaciones basadas en derechos.  Posición ética con enfoque de derechos y de atención a la diversidad. Actividad:  Realizan lectura del tema.  Realizan un análisis de las normas de convivencia de su aula y de su institución educativas se relacionan con derechos, creencias, prejuicios o costumbres.  Desarrolla actividades propuestas en el texto. Desempeño:  Asume con argumentos su posición frente a situaciones de conflicto, considerando las intenciones de las personas involucradas. Campo temático:  Proponen equipo de mediadores para una cultura restauradora no punitiva. Actividad:  Pautas para la elaboración de la práctica calificada.  Socialización de práctica calificada. Sesión 5/10 (02horas) Título: El acuerdo nacional. Sesión 6/10 (01 hora) Título: Elaboración de practica calificada Desempeño:  Promueve acciones en bien de la preservación de espacios públicos y el cumplimiento de las responsabilidades a nivel del país. Desempeño:  Promueve acciones en bien de la preservación de espacios públicos y el cumplimiento de las responsabilidades a nivel del país.
  • 5. Campo temático:  0bjetivos.  Compromisos.  Proceso de diálogo.  Avances Actividad:  Realizan lectura del tema.  Dialogan y elaboran acciones para cumplir cada uno de los objetivos del A.N.  Desarrolla actividades propuestas en el texto. Campo temático:  Elabora acciones para que la ciudadanía y las autoridades cumplan los compromisos establecidos en la A.N. Actividad:  Pautas para la elaboración de la práctica calificada.  Socialización de práctica calificada. Sesión 7/10 (02 horas) Título: Violencia y conflicto interno. Sesión 8/10 (01 hora) Título: Elaboración de producto de unidad Desempeño:  Explica cómo se desarrolla la dinámica del conflicto, señala la actitudes que son fuente de conflictos. Campo temático:  Momentos de un conflicto  Indagando en la historia de mi país Actividad:  Realiza lectura del tema.  Elaboran una línea de tiempo sobre los principales acontecimientos ocurridos durante la violencia interna de nuestro país en los años 1990 – 2000.  Desarrolla actividades propuestos en el texto. Desempeños:  Manifiesta sus ideas, utilizando estrategias para regularlas con empatía y asertividad.  Promueve la construcción de consensos orientados al bien común basándose a principios democráticos Campo temático:  Elabora una infografía sobre el consumo de los alimentos nutritivos y la revaloración de los productos locales para minorar los índices de anemia en nuestra localidad. Actividad:  Presentación de la información para la elaboración del producto de unidad.  Establecen roles en el grupo para elaborar la charla. Sesión 9/10 (02 horas) Título: Memoria, reconocimiento y reconciliación para una convivencia democrática. Sesión 10/10 (01 hora) Título: Presentación y exposición de producto de unidad Desempeño:  Promueve la construcción de consensos orientados al bien común basándose a principios democráticos. Campo temático:  La heurística moral: ¡cuidado con los juicios precipitados!  Memoria histórica: entre lo hegemónico y lo subalterno.  Horizontes ineludibles: el compromiso ético.  La lucha por el reconocimiento: ¿víctima o responsable?  Políticas de reconocimiento y políticas de reconciliación. Desempeños:  Manifiesta sus ideas, utilizando estrategias para regularlas con empatía y asertividad.  Promueve la construcción de consensos orientados al bien común basándose a principios democráticos Campo temático:  Elabora una infografía sobre el consumo de los alimentos nutritivos y la revaloración de los productos locales para minorar los índices de anemia en nuestra localidad. Actividad:  Presentación del producto de unidad.  Exposición del producto de unidad.
  • 6.  Reconciliación y convivencia democrática. Actividad:  Realiza lectura del tema.  Indagan respecto a expresiones de aceptación o rechazo hacia algún grupo de personas, que estén utilizando en su vida cotidiana y que podrían representar ideologías o creencias. Elaboren argumentos que cuestionen estas creencias.  Realizan actividades planteadas en el texto. VIII. Materiales a utilizar en la unidad: Para el docente Para el estudiante  Texto diversos  Videos  Laptop  Tv.  Recursos del entorno.  Portales de internet.  Texto de Desarrollo personal, ciudadanía y cívica 5°  Cinta  Papelotes  Cuaderno de apuntes Tauca, abril del 2019 _____________________________ _____________________________ Lic. Ciro Virgilio Lozano Cárdenas Lic. Evelyn Milena Zuloaga Fuster V° B°. Director Docente de área