SlideShare una empresa de Scribd logo
I. DATOS GENERALES:
1.1. Unidad De Gestión Local
1.2. Institución Educativa
1.3. Área Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
1.4. Grado 2° Grado
1.5. Director
1.6. Sub director
1.7. Docente
1.8. Duración
II.
Situación Significativa Reto
Perú es uno de los países que prácticamente ha logrado la paridad
entre varones y mujeres en el acceso a la educación primaria y
secundaria, así como en la culminación de la secundaria, y hay que
felicitarlo porque es producto de un gran esfuerzo. Pero tiene vigente
el gran desafío de erradicar de las escuelas las diferentes formas de
violencia y discriminación que afectan especialmente a las niñas y a
las adolescentes
Proponemos acciones
para lograr una
convivencia libre de
discriminación en las
escuelas por medio de
un mural.
UNIDAD DIDÁCTICA - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03
CONSTRUIMOS ESCUELAS LIBRES DE DISCRIMINACIÓN
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
III.
IV.
IV.
Sesión 01
¿POR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL
PERÚ?
Propósito
Analiza la desigualdad y la discriminación étnico racial evidenciadas en la
sociedad a partir de la interpretación de diversos tipos de fuentes. Esto le
permite establecer algunas relaciones con los desafíos que tiene la sociedad
peruana actual.
Competencia
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común.
Capacidades Desempeños
Interactúa con todas las
personas
Intercambia costumbres mostrando respeto
por las diferencias.
Criterios  Reconoce la importancia de valorar y respetar la diversidad étnica y cultural,
así como los derechos de las personas, para promover el bien común y el buen
vivir.
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las
diferencias y los derechos de cada uno, cumpliendo sus deberes y buscando que otros también las
cumplan. Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus costumbres. Construye y
evalúa de manera colectiva las normas de convivencia en el aula y en la escuela con base en
principios democráticos. Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso de la negociación y
el diálogo para el manejo de conflictos. Propone, planifica y ejecuta acciones de manera
cooperativa, dirigidas a promover el bien común, la defensa de sus derechos y el cumplimiento
de sus deberes como miembro de una comunidad. Delibera sobre asuntos públicos formulando
preguntas sobre sus causas y consecuencias, analizando argumentos contrarios a los propios y
argumentando su postura basándose en fuentes y en otras opiniones.
PROPOSITO DE LA UNIDAD
En esta presenta experiencia los estudiantes analizaran la desigualdad y la discriminación étnico
racial evidenciadas en la sociedad a partir de la interpretación de diversos tipos de fuentes.
Aprenderán cómo nacen los conflictos. Asimismo, comprenderán cómo reconocer emociones y
cómo manejarlas haciendo uso de habilidades sociales. Finalmente plantearán propuestaspara una
convivencia libre de discriminación.
ESTANDAR DE APRENDIZAJE
SECUENCIA DE APRENDIZAJES
Evidencia
 Redactamos un mensaje sobre la valoración de la diversidad étnica y cultural
a través de un afiche.
Instrumento Rúbrica analítica
Sesión 02 ¿CÓMO ENFRENTO LOS CONFLICTOS?
Propósito
Aprenderán cómo nacen los conflictos. Asimismo, comprenderán cómo
reconocer emociones y cómo manejarlas haciendo uso de habilidades sociales,
para beneficio suyo y de las demás personas. Esto nos permitirá fortalecer
relaciones equitativas y saludables, y cuestionar posibles prejuicios o
estereotipos.
Competencia
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común.
Capacidades Desempeños
Maneja conflictos de manera
constructiva
 Actúa como mediador en conflictos haciendo
uso de habilidades sociales, el diálogo y la
negociación.
Criterios  Reconoce los tipos de mecanismos para solucionar un conflicto.
Evidencia  Elabora un cuadro de doble entrada planteando una nueva forma de actuarpara
que el resultado sea mejor: lo que debes de hacer,lo que debes dejar de hacer
y lo que debes decir
Instrumento  Rúbrica analítica
Sesión 03 NUESTRAS HISTORIAS PERSONALES Y NUESTRAS CULTURAS
Propósito
Analizaran las costumbres que hemos aprendido de nuestra comunidad y
valoraremos lo positivo de ellas. Asimismo, fortaleceremos nuestra actitud de
respeto frente a personas con culturas distintas a la nuestra.
Competencia
Convive y
participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común.
Capacidades Desempeños
 Construye normas y asume
acuerdos y leyes
 Interactúa con todas las
personas
 Evalúa esas normas críticamente a partir de
los principios democráticos.
 Intercambia costumbres mostrando respeto
por las diferencias.
Criterios Reconoce la importancia de valorar la diversidad cultural en su comunidad.
Evidencia  Describe una situación en la que hayas discriminado o te hayas sentido
discriminada/o. ¿A qué crees que se debió?, ¿cómo reaccionaste y por qué?,
¿cómo reaccionarías ahora? ¿Qué acciones propones para acogera personasque
llegan con costumbres o hábitos muy distintos a los tuyos?
Instrumento Rúbrica analítica.
Sesión 04 PLANTEAMOS PROPUESTAS PARA UNACONVIVENCIA LIBRE DE
DISCRIMINACIÓN
Propósito Identificaran actitudes y situaciones discriminatorias y saber cómo actuar
asertivamente frente a ellas ejerciendo los derechos. Elabora una posición
propia que permitan superar en su convivencia dichas actitudes y
comportamientos
Competencia
Convive y
participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común.
Capacidades Desempeños
 Delibera sobre asuntos
públicos.
 Participa en acciones que
promueven el bienestar
común
Delibera sobre la discriminación como asunto
publico sustentando su posición.
Participa cooperativamente enla planeación y
ejecución de acciones orientadas al bienestar
social
Criterios Sustenta su posición enargumentos, relacionados con los derechosy la igualdad
de las personas, para debatir sobre el problema de la discriminación étnica.
Plantea propuestas basado en la información obtenida a lo largo de la
experiencia y de la posición tomada.
Evidencia Redacta una propuesta sobre una convivencia libre de discriminación. Donde
debes considerar: los derechos y deberes , normas evaluadas y el bien común
y el bien vivir.
Instrumento Rúbrica analítica
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
VI. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque intercultural
Valor(es) Justicia
Por ejemplo Los estudiantes elaboran argumentos y soluciones para combatir
democráticamente las prácticas racistas en su localidad, y lo ponen en
práctica actuando de forma organizada.
Enfoque de derecho
Valor(es) Conciencia de derechos
Por ejemplo Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre el racismo,
que –en tanto discurso y práctica que vulnera la dignidad humana y los
derechos individuales y colectivos– debe ser rechazado públicamente.
VII. COMPETENCIAS ARTICULADAS:
COMPETENCIAS
 Se comunica oralmente en su lengua materna
 Construye interpretaciones históricas
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo
 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
COMPETENCIA CRITERIOS Actividades
sugeridas
Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma
 Organiza un conjunto de estrategias y
procedimientos en función del tiempo y de los
recursos de que dispone para lograr las metas de
aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades
Se desarrolla de
manera
transversal
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las
TIC
 Navega en diversos entornos virtuales
recomendados adaptando funcionalidades básicas
de acuerdo con sus necesidades de manera
pertinente y responsable.
Se desarrolla de
manera
transversal
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
 Resuelve problemas de cantidad.
 Asume una vida saludable
VIII. PRODUCTO DE LA UNIDAD:
 Redacta una propuesta sobre una convivencia libre de discriminación. Donde debes considerar:
los derechos y deberes, normas evaluadas y el bien común y el bien vivir y ser expuesto a través
de un mural.
IX. BIBLIOGRAFÍA:
 Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado por RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N.º 281-2016-MINEDU Lima, 2 de junio de 2016. Primera edición:
marzo 2017 Impreso en el Perú.
 Programa curricular de Educación Secundaria, Aprobado por RESOLUCION
MINISTERIAL N° 649-2016 – MINEDU, 15 diciembre de 2016. Primera edición:
marzo 2017 Impreso en el Perú.
 Texto escolar “Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica” 2° grado Minedu
 Cartilla Planificación Anual para Aprendo en Casa
 RVM N° 531-2021. MINEDU Lima.
 RVM N° 048-2022-MINEDU Lima.
Ciudad ……, junio de 2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAM. ANUAL TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
PROGRAM. ANUAL   TERCERO DPCC 2023 IECV.pdfPROGRAM. ANUAL   TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
PROGRAM. ANUAL TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
AlanWilfredoHUATUCOM
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig1
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
carlos alejos campos
 
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdfPLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
RogerJimenezSaba
 
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
ElianiLazo
 
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Armando Cosi Mendoza
 
5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx
fidel809975
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Mayury Ueda
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02ubaldopuma
 
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
AlbaRub1
 
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpccEsquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
HUANCAVELICA2
 
Ppt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revfPpt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revf
IselaGuerreroPacheco2
 
Sesión de aprendizaje nº45
Sesión de aprendizaje nº45Sesión de aprendizaje nº45
Sesión de aprendizaje nº45
Flor-Yalile
 

La actualidad más candente (20)

PROGRAM. ANUAL TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
PROGRAM. ANUAL   TERCERO DPCC 2023 IECV.pdfPROGRAM. ANUAL   TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
PROGRAM. ANUAL TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdfPLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
 
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
 
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
 
5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02
 
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
 
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpccEsquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
 
Ppt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revfPpt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revf
 
Sesión de aprendizaje nº45
Sesión de aprendizaje nº45Sesión de aprendizaje nº45
Sesión de aprendizaje nº45
 

Similar a III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx

1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MILLERCORDOVA2
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
MAXIMILIANOQUISPEFER
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIALPROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
arturomamanimanotupa
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
JoseMartinMalpartida1
 
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
tonylimazegarra1
 
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
nella34
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MariluCirilaCANCHUMA
 
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).docDESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
CristianFloresRojas
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
ROSARIOHANCOSOTA1
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
JoseMartinMalpartida1
 
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
JoseMartinMalpartida1
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
JoseMartinMalpartida1
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
OliverMendez17
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
edgardmorales10
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  DE DESARROLLO PCC 2º .docxPROGRAMACIÓN ANUAL  DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
HosberlinFloresM
 
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.docDPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
GhinaMantilla
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
OlmerRoblesTencomin
 

Similar a III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx (20)

1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIALPROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
 
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).docDESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
 
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  DE DESARROLLO PCC 2º .docxPROGRAMACIÓN ANUAL  DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
 
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.docDPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 

Último

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 

Último (13)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 

III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx

  • 1.
  • 2. I. DATOS GENERALES: 1.1. Unidad De Gestión Local 1.2. Institución Educativa 1.3. Área Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica 1.4. Grado 2° Grado 1.5. Director 1.6. Sub director 1.7. Docente 1.8. Duración II. Situación Significativa Reto Perú es uno de los países que prácticamente ha logrado la paridad entre varones y mujeres en el acceso a la educación primaria y secundaria, así como en la culminación de la secundaria, y hay que felicitarlo porque es producto de un gran esfuerzo. Pero tiene vigente el gran desafío de erradicar de las escuelas las diferentes formas de violencia y discriminación que afectan especialmente a las niñas y a las adolescentes Proponemos acciones para lograr una convivencia libre de discriminación en las escuelas por medio de un mural. UNIDAD DIDÁCTICA - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 CONSTRUIMOS ESCUELAS LIBRES DE DISCRIMINACIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
  • 3. III. IV. IV. Sesión 01 ¿POR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL PERÚ? Propósito Analiza la desigualdad y la discriminación étnico racial evidenciadas en la sociedad a partir de la interpretación de diversos tipos de fuentes. Esto le permite establecer algunas relaciones con los desafíos que tiene la sociedad peruana actual. Competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Capacidades Desempeños Interactúa con todas las personas Intercambia costumbres mostrando respeto por las diferencias. Criterios  Reconoce la importancia de valorar y respetar la diversidad étnica y cultural, así como los derechos de las personas, para promover el bien común y el buen vivir. Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias y los derechos de cada uno, cumpliendo sus deberes y buscando que otros también las cumplan. Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus costumbres. Construye y evalúa de manera colectiva las normas de convivencia en el aula y en la escuela con base en principios democráticos. Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso de la negociación y el diálogo para el manejo de conflictos. Propone, planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien común, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes como miembro de una comunidad. Delibera sobre asuntos públicos formulando preguntas sobre sus causas y consecuencias, analizando argumentos contrarios a los propios y argumentando su postura basándose en fuentes y en otras opiniones. PROPOSITO DE LA UNIDAD En esta presenta experiencia los estudiantes analizaran la desigualdad y la discriminación étnico racial evidenciadas en la sociedad a partir de la interpretación de diversos tipos de fuentes. Aprenderán cómo nacen los conflictos. Asimismo, comprenderán cómo reconocer emociones y cómo manejarlas haciendo uso de habilidades sociales. Finalmente plantearán propuestaspara una convivencia libre de discriminación. ESTANDAR DE APRENDIZAJE SECUENCIA DE APRENDIZAJES
  • 4. Evidencia  Redactamos un mensaje sobre la valoración de la diversidad étnica y cultural a través de un afiche. Instrumento Rúbrica analítica Sesión 02 ¿CÓMO ENFRENTO LOS CONFLICTOS? Propósito Aprenderán cómo nacen los conflictos. Asimismo, comprenderán cómo reconocer emociones y cómo manejarlas haciendo uso de habilidades sociales, para beneficio suyo y de las demás personas. Esto nos permitirá fortalecer relaciones equitativas y saludables, y cuestionar posibles prejuicios o estereotipos. Competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Capacidades Desempeños Maneja conflictos de manera constructiva  Actúa como mediador en conflictos haciendo uso de habilidades sociales, el diálogo y la negociación. Criterios  Reconoce los tipos de mecanismos para solucionar un conflicto. Evidencia  Elabora un cuadro de doble entrada planteando una nueva forma de actuarpara que el resultado sea mejor: lo que debes de hacer,lo que debes dejar de hacer y lo que debes decir Instrumento  Rúbrica analítica Sesión 03 NUESTRAS HISTORIAS PERSONALES Y NUESTRAS CULTURAS Propósito Analizaran las costumbres que hemos aprendido de nuestra comunidad y valoraremos lo positivo de ellas. Asimismo, fortaleceremos nuestra actitud de respeto frente a personas con culturas distintas a la nuestra. Competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Capacidades Desempeños  Construye normas y asume acuerdos y leyes  Interactúa con todas las personas  Evalúa esas normas críticamente a partir de los principios democráticos.  Intercambia costumbres mostrando respeto por las diferencias. Criterios Reconoce la importancia de valorar la diversidad cultural en su comunidad. Evidencia  Describe una situación en la que hayas discriminado o te hayas sentido discriminada/o. ¿A qué crees que se debió?, ¿cómo reaccionaste y por qué?, ¿cómo reaccionarías ahora? ¿Qué acciones propones para acogera personasque llegan con costumbres o hábitos muy distintos a los tuyos? Instrumento Rúbrica analítica. Sesión 04 PLANTEAMOS PROPUESTAS PARA UNACONVIVENCIA LIBRE DE DISCRIMINACIÓN Propósito Identificaran actitudes y situaciones discriminatorias y saber cómo actuar asertivamente frente a ellas ejerciendo los derechos. Elabora una posición propia que permitan superar en su convivencia dichas actitudes y comportamientos Competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Capacidades Desempeños  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promueven el bienestar común Delibera sobre la discriminación como asunto publico sustentando su posición. Participa cooperativamente enla planeación y ejecución de acciones orientadas al bienestar social Criterios Sustenta su posición enargumentos, relacionados con los derechosy la igualdad de las personas, para debatir sobre el problema de la discriminación étnica. Plantea propuestas basado en la información obtenida a lo largo de la experiencia y de la posición tomada.
  • 5. Evidencia Redacta una propuesta sobre una convivencia libre de discriminación. Donde debes considerar: los derechos y deberes , normas evaluadas y el bien común y el bien vivir. Instrumento Rúbrica analítica V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: VI. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque intercultural Valor(es) Justicia Por ejemplo Los estudiantes elaboran argumentos y soluciones para combatir democráticamente las prácticas racistas en su localidad, y lo ponen en práctica actuando de forma organizada. Enfoque de derecho Valor(es) Conciencia de derechos Por ejemplo Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre el racismo, que –en tanto discurso y práctica que vulnera la dignidad humana y los derechos individuales y colectivos– debe ser rechazado públicamente. VII. COMPETENCIAS ARTICULADAS: COMPETENCIAS  Se comunica oralmente en su lengua materna  Construye interpretaciones históricas  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo  Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. COMPETENCIA CRITERIOS Actividades sugeridas Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades Se desarrolla de manera transversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable. Se desarrolla de manera transversal
  • 6.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna  Resuelve problemas de cantidad.  Asume una vida saludable VIII. PRODUCTO DE LA UNIDAD:  Redacta una propuesta sobre una convivencia libre de discriminación. Donde debes considerar: los derechos y deberes, normas evaluadas y el bien común y el bien vivir y ser expuesto a través de un mural. IX. BIBLIOGRAFÍA:  Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado por RESOLUCIÓN MINISTERIAL N.º 281-2016-MINEDU Lima, 2 de junio de 2016. Primera edición: marzo 2017 Impreso en el Perú.  Programa curricular de Educación Secundaria, Aprobado por RESOLUCION MINISTERIAL N° 649-2016 – MINEDU, 15 diciembre de 2016. Primera edición: marzo 2017 Impreso en el Perú.  Texto escolar “Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica” 2° grado Minedu  Cartilla Planificación Anual para Aprendo en Casa  RVM N° 531-2021. MINEDU Lima.  RVM N° 048-2022-MINEDU Lima. Ciudad ……, junio de 2022