SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA :
ANÁLISIS Y DISEÑO DE APLICACIONES DE GESTIÓN.
TEMA:
DISPOSITIVO DE PROCESAMIENTO
* El Microprocesador.
BY : Blanca Heredia
DISPOSITIVO DE PROCESAMIEMTO
 CONCEPTO.-El procesador verifica cada paso en el proceso
de datos, está unido directa o indirectamente a todos los
demás componentes de la tarjeta madre así, la mayoría de
estos componentes reciben órdenes y son activados
directamente por el procesador,
también supervisa todos y cada uno de los componentes de
hardware de la computadora.
En pocas palabras se encargada de interpretar, ejecutar
instrucciones y de procesar datos.
También supervisa todos y cada uno de los componentes de hardware de la
computadora.
En pocas palabras se encargada de interpretar, ejecutar instrucciones y de
procesar datos.
Ejemplos Básicos:
 Microprocessador
 Tarjeta de vídeo
 Memória RAM

MICROPROCESADOR
 El microprocesador (o simplemente
procesador) es el circuito integrado central y más
complejo de un sistema informático ; a modo de
ilustración, se le suele llamar por analogía el
«cerebro» de un computador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde
el sistema operativo hasta las aplicaciones de
usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas
en lenguaje de bajo nivel ,realizando operaciones
aritméticas y lógicas simples, tales como sumar,
restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y
accesos a memoria.
El microprocesador está conectado
generalmente mediante un zócalo específico
de la placa base de la computadora;
normalmente para su correcto y estable
funcionamiento, se le incorpora un sistema
de refrigeración que consta de un disipador
de calor fabricado en algún material de alta
conductividad térmica, como cobre o
aluminio, y de uno o más ventiladores que
eliminan el exceso del calor absorbido por el
disipador
Unidad educativa.pptx silvana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraValentin Juarez
 
TÉCNICO EN INFORMATICA
TÉCNICO EN INFORMATICATÉCNICO EN INFORMATICA
TÉCNICO EN INFORMATICAmoledo86
 
Cpu - Luis E. Damián Castillo
Cpu - Luis E. Damián CastilloCpu - Luis E. Damián Castillo
Cpu - Luis E. Damián Castilloluis_escorpio
 
Esquema sobre la computadora
Esquema sobre la computadoraEsquema sobre la computadora
Esquema sobre la computadoraAsteasuain22
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y SoftwareAriaSaira
 
sistemas microprogramables
sistemas microprogramablessistemas microprogramables
sistemas microprogramablesbermery
 
1 descripcion del computador
1 descripcion del computador1 descripcion del computador
1 descripcion del computadorChristian Garrido
 
Funcionamiento del computador
Funcionamiento del computadorFuncionamiento del computador
Funcionamiento del computadorarturo_cordova
 
Presentacion de diapocitivas
Presentacion de diapocitivasPresentacion de diapocitivas
Presentacion de diapocitivasAlejandra Perez
 
Mapa conceptual de computadora marti (2)
Mapa conceptual de computadora marti (2)Mapa conceptual de computadora marti (2)
Mapa conceptual de computadora marti (2)martiru2006
 
Introduccion a la computacion tarea
Introduccion a la computacion tarea Introduccion a la computacion tarea
Introduccion a la computacion tarea leviux
 

La actualidad más candente (17)

Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la Computadora
 
Punto 1
Punto 1Punto 1
Punto 1
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
TÉCNICO EN INFORMATICA
TÉCNICO EN INFORMATICATÉCNICO EN INFORMATICA
TÉCNICO EN INFORMATICA
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Cpu - Luis E. Damián Castillo
Cpu - Luis E. Damián CastilloCpu - Luis E. Damián Castillo
Cpu - Luis E. Damián Castillo
 
Esquema sobre la computadora
Esquema sobre la computadoraEsquema sobre la computadora
Esquema sobre la computadora
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
sistemas microprogramables
sistemas microprogramablessistemas microprogramables
sistemas microprogramables
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
1 descripcion del computador
1 descripcion del computador1 descripcion del computador
1 descripcion del computador
 
Funcionamiento del computador
Funcionamiento del computadorFuncionamiento del computador
Funcionamiento del computador
 
Melany 1
Melany 1Melany 1
Melany 1
 
Presentacion de diapocitivas
Presentacion de diapocitivasPresentacion de diapocitivas
Presentacion de diapocitivas
 
Mapa conceptual de computadora marti (2)
Mapa conceptual de computadora marti (2)Mapa conceptual de computadora marti (2)
Mapa conceptual de computadora marti (2)
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Introduccion a la computacion tarea
Introduccion a la computacion tarea Introduccion a la computacion tarea
Introduccion a la computacion tarea
 

Destacado

parte interna de un microprocesador
parte interna de un microprocesadorparte interna de un microprocesador
parte interna de un microprocesadorpaulinnitta
 
Geishel villamizar harware.ppt
Geishel villamizar harware.pptGeishel villamizar harware.ppt
Geishel villamizar harware.pptGeishel
 
Que es un microprocesador
Que es un microprocesadorQue es un microprocesador
Que es un microprocesadorrdgarcia24
 
Technology Showcase
Technology ShowcaseTechnology Showcase
Technology Showcaselenthurman
 
Gabriela mantilla hardware.ppt
Gabriela mantilla hardware.pptGabriela mantilla hardware.ppt
Gabriela mantilla hardware.pptgabymantilla1991
 
Que es un microprocesador.
Que es un microprocesador.Que es un microprocesador.
Que es un microprocesador.Pochii Ordoñez
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
MicroprocesadorPamrn25
 
Maria hernandez hardware.ppt
Maria hernandez hardware.pptMaria hernandez hardware.ppt
Maria hernandez hardware.pptjosheanhep
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesadorsammyrasam
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesadornticx
 

Destacado (16)

parte interna de un microprocesador
parte interna de un microprocesadorparte interna de un microprocesador
parte interna de un microprocesador
 
tarun resume IT
tarun resume ITtarun resume IT
tarun resume IT
 
Geishel villamizar harware.ppt
Geishel villamizar harware.pptGeishel villamizar harware.ppt
Geishel villamizar harware.ppt
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Que es un microprocesador
Que es un microprocesadorQue es un microprocesador
Que es un microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Gleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.pptGleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.ppt
 
Technology Showcase
Technology ShowcaseTechnology Showcase
Technology Showcase
 
Gabriela mantilla hardware.ppt
Gabriela mantilla hardware.pptGabriela mantilla hardware.ppt
Gabriela mantilla hardware.ppt
 
Gabriel supelano hardware.ppt
Gabriel supelano hardware.pptGabriel supelano hardware.ppt
Gabriel supelano hardware.ppt
 
Que es un microprocesador.
Que es un microprocesador.Que es un microprocesador.
Que es un microprocesador.
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Maria hernandez hardware.ppt
Maria hernandez hardware.pptMaria hernandez hardware.ppt
Maria hernandez hardware.ppt
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 

Similar a Unidad educativa.pptx silvana (20)

Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Upec trabajo de tics
Upec trabajo de ticsUpec trabajo de tics
Upec trabajo de tics
 
Cpu terminado[1]
Cpu terminado[1]Cpu terminado[1]
Cpu terminado[1]
 
Informatica. 2015 Datos importantes
Informatica. 2015 Datos importantesInformatica. 2015 Datos importantes
Informatica. 2015 Datos importantes
 
Unidad de procesamiento central wasem khowis
Unidad de procesamiento central wasem khowisUnidad de procesamiento central wasem khowis
Unidad de procesamiento central wasem khowis
 
Genesis hernandez hardware.ppt
Genesis hernandez hardware.pptGenesis hernandez hardware.ppt
Genesis hernandez hardware.ppt
 
Hardware.
Hardware.Hardware.
Hardware.
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
 
Expo hardware
Expo hardwareExpo hardware
Expo hardware
 
Expo hardware (1)
Expo hardware (1)Expo hardware (1)
Expo hardware (1)
 
Expo hardware
Expo hardwareExpo hardware
Expo hardware
 
Expo hardware
Expo hardwareExpo hardware
Expo hardware
 
Expo hardware
Expo hardwareExpo hardware
Expo hardware
 
Exposición hardware
Exposición hardwareExposición hardware
Exposición hardware
 
Expo hardware (1)
Expo hardware (1)Expo hardware (1)
Expo hardware (1)
 
Exposición hardware
Exposición hardwareExposición hardware
Exposición hardware
 
hardware
hardwarehardware
hardware
 
Terminos computacion
Terminos computacionTerminos computacion
Terminos computacion
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Unidad educativa.pptx silvana

  • 1. ASIGNATURA : ANÁLISIS Y DISEÑO DE APLICACIONES DE GESTIÓN. TEMA: DISPOSITIVO DE PROCESAMIENTO * El Microprocesador. BY : Blanca Heredia
  • 2. DISPOSITIVO DE PROCESAMIEMTO  CONCEPTO.-El procesador verifica cada paso en el proceso de datos, está unido directa o indirectamente a todos los demás componentes de la tarjeta madre así, la mayoría de estos componentes reciben órdenes y son activados directamente por el procesador, también supervisa todos y cada uno de los componentes de hardware de la computadora. En pocas palabras se encargada de interpretar, ejecutar instrucciones y de procesar datos.
  • 3. También supervisa todos y cada uno de los componentes de hardware de la computadora. En pocas palabras se encargada de interpretar, ejecutar instrucciones y de procesar datos. Ejemplos Básicos:  Microprocessador  Tarjeta de vídeo  Memória RAM 
  • 4. MICROPROCESADOR  El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático ; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel ,realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
  • 5. El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico de la placa base de la computadora; normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del calor absorbido por el disipador