SlideShare una empresa de Scribd logo
 Son parte de la PPR
 Cubren: El
mucoperiostio y el
hueso subyacente de
los rebordes alveolares
en tramos desdentados
 Extensión: según el
numero de brechas
o espacios
desdentados puede
haber 1 o mas sillas
 A mayor numero de
dientes faltantes en
los tramos
desdentados, mayor
extensión de la base
FUNCION DE LAS BASES o SILLAS
SOPORTAR DIENTES Y CARGAS
EJERCIDAS SOBRE ELLAS,
TRANSMITIDAS AL TERRENO
INTERVIENEN EN LA
MASTICACION
PRODUCEN:
ESTIMULACION FUNCIONAL EN LOS TEJIDOS
SUBYACENTES, TANTO POR LA PRESION COMO POR LA
TRANSMISION TERMICA EN BASES METALICAS
EVITAN LA
MIGRACION
DENTARIA
COSMETICA, POR LA
RESTITUCION DEL
RELLENO FACIAL
Perfecta adaptacion a los tejidos
No deben lesionar a los tejidos de apoyo
Buena conductivad térmica
Ligera de peso y diseño simple
Resistente a roturas y deformaciones
Buena estetica
Posibilidad de ser rebasada
Metálicas
1,2mm espesor. Uso de metales nobles preciosos cromo-cobalto, etc
En dentaduras dentosoportadas: tramos desdentados cortos ,
rebordes alveolares firmes, potentes.
Acrílicas
En dento-mucosoportadas clase I y II de kennedy por posibles
reabsorciones, que deberan reajustarse por corto plazo
En dento soportadas, con brechas amplias.
Combinadas: Metal y Resina
Bases de metal entera, forma de parrilla, enrejado y malla rigida
Sostienen los dientes artificiales. Transmiten las cargas desde las
superficies oclusales a las estructuras de soporte indicadas para
protesis a extension distal
Propiedades
• Resistencia a la fractura
• Dureza similar al esmalte
• Buena tolerancia tisular
Desventajas
• No puede ser rebasada
• Peso ligeramente mayor que la resina, por la gravedad es pesado en superiores
• Antiestético
• Construcción complicada y costosa
Ventajas
• +resistencia, mínimo volumen
• Mas ajustables porque se hacen por colado
• Mayor conductibilidad térmica
• Mayor estabilidad dimensional
• No sufren abrasiones tiempo cepillado
• Contacto intimo con la mucosa, x ende mas retentivo
• Menos irritante para los tejidos blandos de los rebordes
• Mas higiénico
Ventajas
• Mejor terminación, mas estético
• Se puede rebasar la base de extensión distal para el
buen soporte tisular
Desventajas
• Facilita el deposito de mucina, detritus, calcáreos,
placa por la porosidad
• Colado mas grueso que el metálico
• Irritación tisular por descomposición de alimentos y
formación de enzimas bacterianas
• Menor contacto con la mucosa, menos retentivo
• Menos exacta por las tensiones internas ejercidas,
distorsionándose y separándose del terreno
Bases metalicas enteras
• Se ajustan sobre los rebordes residuales y resinas
acrílicas que recubren el metal
Bases metalicas en forma de parrilla, rejilla o
malla rigida
• Cubierta por acrílico en su totalidad por su parte
inferior y superior
• Conveniencia estética y costo, posibilidad de rebase
 BASE DE PROTESIS DENTO-MUCO
SOPORTADA O MUCO-DENTO SOPORTADA
 Relación: soporte combinado
 Hay transmisión de fuerzas a los dientes y
mucosa.
 Base lo mas extensa posible, para el
aumento del soporte y la distribución
equitativa de la carga oclusal sobre la
mayor cantidad de superficie
 En clases I y II de Kennedy la extensión de
la base debe ser como prótesis completa
 Prótesis:
 metal + acrílico para modificación
en el periodo de instalación, y
reacondicionamiento posterior
 Diseño de prótesis recluido
 Equivalen a un puente removible, por
la unión con los pilares
 BASE DE PROTESIS
DENTOSOPORTADA
 Relación: simple contacto
 La silla solo contacta con la
mucosa alveolar, no transmite
fuerza a los tejidos. las sillas
pueden ser mas pequeñas,
menor extension.
 FUNCION: llevar los elementos
artificiales y rellenar los tejidos
 PROTESIS:
 metalicas
 metal + acrilico
 Diseño de protesis amplio,
para tener distribucion
uniforme
•Proceso alveolar óseo y la fibromucosa
•Que recubre una región edentula
Qué es?
•Forma parte del soporte de la ppr
•O extremo libre
Ubicación
•Variaciones morfológicas
•En sentido M-D
•V-L
Qué presenta?
•Con el plano oclusal de los dientes
remanentes y artificiales de la prótesis
Cómo se
relacionan?
•La orientación de las fuerzas
masticatorias
•Con relacion a la region principal de
soporte
Qué
determina?
•Paralelo
•Cóncavo
•Ascendente hacia distal o mesial
•Alto, normal, estrangulado a filo de
cuchillo
Tipos?
Unidad funcional de soporte.pdf
Unidad funcional de soporte.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Unidad funcional de soporte.pdf

Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptxTema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
RichardOchoa22
 
Biomecánica y líneas terminales.pptx
Biomecánica y líneas terminales.pptxBiomecánica y líneas terminales.pptx
Biomecánica y líneas terminales.pptx
JulianaValentinaGarz
 
Tipos de coronas 3
Tipos de coronas 3Tipos de coronas 3
Tipos de coronas 3
alejandra villamizar
 
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
karinaayala32
 
Laboratorio 2013
Laboratorio 2013Laboratorio 2013
Laboratorio 2013roceydy1
 
Retenedores intraradiculares en odontologia
Retenedores  intraradiculares en odontologia Retenedores  intraradiculares en odontologia
Retenedores intraradiculares en odontologia
Luís Abello
 
CONECTORES MAYORES.pptx
CONECTORES MAYORES.pptxCONECTORES MAYORES.pptx
CONECTORES MAYORES.pptx
LEYDIJHOVANNAVILLALO1
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACat Lunac
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
jenny cardenas
 
Conectores mayores
Conectores mayoresConectores mayores
Conectores mayores
Juan Luna
 
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaClasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaCat Lunac
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
MARIADEGUADALUPELOPE
 
Biomecanica de placas y tornillos 0
Biomecanica de placas y tornillos 0Biomecanica de placas y tornillos 0
Biomecanica de placas y tornillos 0
IzamarZamoraAragon
 
Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2
antonio candela
 
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansaAparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Lesly Osorio
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
Rist Veronique Bousseau
 
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLE
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLECONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLE
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLE
Emilyexe
 

Similar a Unidad funcional de soporte.pdf (20)

Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptxTema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
 
Incrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromerosIncrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromeros
 
Biomecánica y líneas terminales.pptx
Biomecánica y líneas terminales.pptxBiomecánica y líneas terminales.pptx
Biomecánica y líneas terminales.pptx
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
 
Tipos de coronas 3
Tipos de coronas 3Tipos de coronas 3
Tipos de coronas 3
 
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
 
Laboratorio 2013
Laboratorio 2013Laboratorio 2013
Laboratorio 2013
 
Retenedores intraradiculares en odontologia
Retenedores  intraradiculares en odontologia Retenedores  intraradiculares en odontologia
Retenedores intraradiculares en odontologia
 
CONECTORES MAYORES.pptx
CONECTORES MAYORES.pptxCONECTORES MAYORES.pptx
CONECTORES MAYORES.pptx
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Conectores mayores
Conectores mayoresConectores mayores
Conectores mayores
 
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaClasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
 
Prótesis fija
Prótesis fijaPrótesis fija
Prótesis fija
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
 
Biomecanica de placas y tornillos 0
Biomecanica de placas y tornillos 0Biomecanica de placas y tornillos 0
Biomecanica de placas y tornillos 0
 
Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2
 
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansaAparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
 
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLE
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLECONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLE
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLE
 

Último

TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 

Último (8)

TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 

Unidad funcional de soporte.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Son parte de la PPR  Cubren: El mucoperiostio y el hueso subyacente de los rebordes alveolares en tramos desdentados  Extensión: según el numero de brechas o espacios desdentados puede haber 1 o mas sillas  A mayor numero de dientes faltantes en los tramos desdentados, mayor extensión de la base
  • 4. FUNCION DE LAS BASES o SILLAS SOPORTAR DIENTES Y CARGAS EJERCIDAS SOBRE ELLAS, TRANSMITIDAS AL TERRENO INTERVIENEN EN LA MASTICACION PRODUCEN: ESTIMULACION FUNCIONAL EN LOS TEJIDOS SUBYACENTES, TANTO POR LA PRESION COMO POR LA TRANSMISION TERMICA EN BASES METALICAS EVITAN LA MIGRACION DENTARIA COSMETICA, POR LA RESTITUCION DEL RELLENO FACIAL
  • 5. Perfecta adaptacion a los tejidos No deben lesionar a los tejidos de apoyo Buena conductivad térmica Ligera de peso y diseño simple Resistente a roturas y deformaciones Buena estetica Posibilidad de ser rebasada
  • 6. Metálicas 1,2mm espesor. Uso de metales nobles preciosos cromo-cobalto, etc En dentaduras dentosoportadas: tramos desdentados cortos , rebordes alveolares firmes, potentes. Acrílicas En dento-mucosoportadas clase I y II de kennedy por posibles reabsorciones, que deberan reajustarse por corto plazo En dento soportadas, con brechas amplias. Combinadas: Metal y Resina Bases de metal entera, forma de parrilla, enrejado y malla rigida Sostienen los dientes artificiales. Transmiten las cargas desde las superficies oclusales a las estructuras de soporte indicadas para protesis a extension distal
  • 7. Propiedades • Resistencia a la fractura • Dureza similar al esmalte • Buena tolerancia tisular Desventajas • No puede ser rebasada • Peso ligeramente mayor que la resina, por la gravedad es pesado en superiores • Antiestético • Construcción complicada y costosa Ventajas • +resistencia, mínimo volumen • Mas ajustables porque se hacen por colado • Mayor conductibilidad térmica • Mayor estabilidad dimensional • No sufren abrasiones tiempo cepillado • Contacto intimo con la mucosa, x ende mas retentivo • Menos irritante para los tejidos blandos de los rebordes • Mas higiénico
  • 8. Ventajas • Mejor terminación, mas estético • Se puede rebasar la base de extensión distal para el buen soporte tisular Desventajas • Facilita el deposito de mucina, detritus, calcáreos, placa por la porosidad • Colado mas grueso que el metálico • Irritación tisular por descomposición de alimentos y formación de enzimas bacterianas • Menor contacto con la mucosa, menos retentivo • Menos exacta por las tensiones internas ejercidas, distorsionándose y separándose del terreno
  • 9. Bases metalicas enteras • Se ajustan sobre los rebordes residuales y resinas acrílicas que recubren el metal Bases metalicas en forma de parrilla, rejilla o malla rigida • Cubierta por acrílico en su totalidad por su parte inferior y superior • Conveniencia estética y costo, posibilidad de rebase
  • 10.  BASE DE PROTESIS DENTO-MUCO SOPORTADA O MUCO-DENTO SOPORTADA  Relación: soporte combinado  Hay transmisión de fuerzas a los dientes y mucosa.  Base lo mas extensa posible, para el aumento del soporte y la distribución equitativa de la carga oclusal sobre la mayor cantidad de superficie  En clases I y II de Kennedy la extensión de la base debe ser como prótesis completa  Prótesis:  metal + acrílico para modificación en el periodo de instalación, y reacondicionamiento posterior  Diseño de prótesis recluido  Equivalen a un puente removible, por la unión con los pilares
  • 11.
  • 12.
  • 13.  BASE DE PROTESIS DENTOSOPORTADA  Relación: simple contacto  La silla solo contacta con la mucosa alveolar, no transmite fuerza a los tejidos. las sillas pueden ser mas pequeñas, menor extension.  FUNCION: llevar los elementos artificiales y rellenar los tejidos  PROTESIS:  metalicas  metal + acrilico  Diseño de protesis amplio, para tener distribucion uniforme
  • 14.
  • 15. •Proceso alveolar óseo y la fibromucosa •Que recubre una región edentula Qué es? •Forma parte del soporte de la ppr •O extremo libre Ubicación •Variaciones morfológicas •En sentido M-D •V-L Qué presenta? •Con el plano oclusal de los dientes remanentes y artificiales de la prótesis Cómo se relacionan? •La orientación de las fuerzas masticatorias •Con relacion a la region principal de soporte Qué determina? •Paralelo •Cóncavo •Ascendente hacia distal o mesial •Alto, normal, estrangulado a filo de cuchillo Tipos?