SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ILA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
COMO NUEVO TEJIDO INSTITUCIONAL DE LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
GRUPO N° 12
TI-INF-1M
DIURNO
ORIENTACIONES
FUNDAMENTALES
• Articular acciones conjuntas con el sistema educativo diversificado y profesional,
con el fin de proporcionar orientación vocacional e información detallada de los
programas de formación ofertados por las Universidades en correspondencia con
las necesidades regionales.
• Establecer un diagnóstico de exploración vocacional, aptitudinal, actitudinal y de
personalidad ajustados al perfil de ingreso de cada centro de formación
profesional, orientando a los aspirantes para su inserción en los programas de
formación correspondientes.
ORIENTACIONES
FUNDAMENTALES
• Implementar el trayecto inicial en el PNFI para todos los bachilleres de nuevo
ingresos con la finalidad de fortalecer y desarrollar las habilidades para iniciar sus
estudios universitarios.
• Medios y recursos académicos y tecnológicos para uso del participante.
• Garantizar el acceso a la Educación Superior, tomando como inicio las estrategias
emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
MISIÓN
 Contribuir a la formación de un profesional de carácter humanista, en las
diferentes áreas del conocimiento atendiendo la vocación, centrado en principios
y valores universales, con sensibilidad social, ambiental-ecológica e identidad
regional, nacional, latinoamericana y caribeña, con capacidad de integrarse a un
mundo pluripolar y multicultural, prestando servicios educativos de calidad, que
conlleven a la vinculación con la comunidad y a la creación intelectual con la
apertura de espacios de reflexión e intercambio de saberes, en función del
desarrollo endógeno para la transformación y el mejoramiento de la calidad de
vida de los ciudadanos y ciudadanas.
MISIÓN ALMA MATER
 Es un programa gubernamental venezolano, que se decreta y se crea el
27 de marzo de 2009 por el presidente Hugo Chávez mediante el decreto
6.650 en Gaceta Oficial Nº 39.148, constituye el núcleo de la política de
la universalización de la educación superior impulsada por el MPPES,
cuya estrategia básica es la municipalización. Se propone impulsar la
transformación de la educación universitaria venezolana y propulsar su
articulación institucional y territorial, generando así un nuevo tejido
institucional que contribuya al desarrollo endógeno local y regional.
MISIÓN ALMA MATER
• VISIÓN
 Constituirse en referencia para una
nueva institucionalidad, caracterizada
por la complementariedad, la solidaridad
y la cooperación, cuyos ejes están en la
generación, apropiación, transformación
y socialización de conocimiento
pertinente a nuestras realidades
culturales, ambientales, políticas,
económicas y sociales, en el marco de la
transformación del país, fomentando el
desarrollo humano integral basado en la
participación protagónica de las
comunidades.
• MISIÓN
 Se propone impulsar la transformación
de la educación universitaria
venezolana y propulsar su articulación
institucional y territorial, mediante la
creación de universidades Territoriales,
así como la transformación de
los IUT (Institutos Universitarios de
Tecnología) y CU (Colegios
Universitarios) en universidades
experimentales politécnicas, para
favorecer el enraizamiento de la
educación universitaria en todo el
territorio nacional en función de las
líneas estratégicas del Proyecto
Nacional Simón Bolívar, garantizando
el derecho de todas y todos a una
educación universitaria de calidad sin
exclusiones.
BASES LEGALES
• La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
• La Ley Orgánica de Educación (2009).
• La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005).
• La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.
• Políticas y estrategias para el Desarrollo de la Educación Superior en
Venezuela (2001-2006).
• Plan de Desarrollo Económico y Social 2001 – 2007.
• Plan de Desarrollo Económico y Social 2007 – 2013.
• Plan Nacional de Ciencia y Tecnología (2005-2030).
PNF QUE IMPARTE EL IUTEB
 PNF en Electricidad
• El Programa de Formación en
Electricidad, está dirigido a la formación
de un profesional con pertinencia,
pensamiento crítico, científico humanista,
con habilidades técnicas y científicas
orientadas a la planificación, diseño,
desarrollo, evaluación, construcción,
innovación, instalación, operación,
mantenimiento y supervisión en sistemas
eléctricos industriales de instrumentación,
automatización y control de equipos
dinámicos y estáticos en procesos de
manufactura de bienes de consumo y de
producción, empresas de servicios y de
comunicaciones, así como en la industria
de extracción, conservación y
procesamiento de los recursos naturales
renovables y no renovables, considerando
los aspectos socio-económicos del
entorno regional y nacional. Diseña
elementos y equipos para la implantación
y puesta en servicio de tecnologías
eléctricas nacionales enmarcadas en
proyectos de ingeniería.
 PNF en Geociencia
• El Programa Nacional de Formación en
Geociencia, está dirigido a la formación
de un profesional capacitado para trabajar
en ambientes geológicos, superficiales o
subterráneos, fundamental para el
desarrollo de las tareas de la geología
minera e hidrocarburos. Interpreta los
fundamentos geológicos del planeta, la
formación y geometría de los
yacimientos. Evalúa las reservas,
selecciona y aplica las distintas
tecnologías de explotación y producción
mitigando el impacto ambiental,
recuperando el medio ambiente. Formula,
desarrolla y evalúa proyectos
relacionados con el ámbito geológico,
minero e hidrocarburos.
PNF QUE IMPARTE EL IUTEB
 PNF en Informática
• El PNF en Informática está dirigido a la
formación de un profesional integral, que
se desempeña con idoneidad operativa y
ética profesional en la construcción de
proyectos tecnológicos, en armonía con la
preservación del ambiente y del progreso
de su entorno, siendo capaz de participar
en la administración de proyectos
informáticos bajo estándares de calidad y
pertinencia social. Este profesional tiene
la capacidad de auditar sistemas
informáticos, desarrollar e implantar
software, priorizando el uso de
plataformas libres; así como integrar y
optimizar sistemas informáticos y
administrar bases de datos y redes
informáticas.
 PNF en Ingeniería de Mantenimiento
• El Programa Nacional de Formación en
Ingeniería de Mantenimiento está dirigido a
la formación de un profesional con
pertinencia, pensamiento crítico, científico
humanista, con habilidades técnicas y
científicas orientadas a desempeñar la gestión
de los sistemas tecnológicos y procesos
administrativos aplicados al mantenimiento a
través de las funciones de dirección,
organización, planificación, programación,
ejecución, control y evaluación en el sector
industrial, comercial, público y comunitario,
demostrando habilidades de comunicación,
crítica, organizativa, analítica, emprendedora,
creativa, responsable, ética, honesta,
sensibilizado a la conservación del ambiente,
consiente del rol del talento humano y de los
recursos materiales, financieros y
energéticos.
PNF QUE IMPARTE EL IUTEB
 PNF en Mecánica
• El Programa Nacional de Formación en
Mecánica, está dirigido a la formación de un
profesional con pertinencia, pensamiento
crítico, científico humanista, con habilidades
técnicas y científicas para identificar, abordar
y resolver problemas relacionados con el
análisis, diseño, construcción, montaje puesta
en marcha, operación, mantenimiento,
desincorporación y desecho de equipos e
instalaciones industriales; donde se utilicen
maquinarias para convertir, transportar y
utilizar energía, igualmente en la
transformación de materias primas en
productos manufacturados, asumiendo una
actitud responsable, ética honesta,
sensibilizado a la conservación del ambiente,
al uso eficiente del talento humano, de los
recursos materiales, financieros y
energéticos.
 PNF en Sistemas de Calidad y
Ambiente
• Es un profesional que diseña y aplica
soluciones operativas y prácticas que
conlleven a mejorar continuamente los
procesos, la producción y el servicio en el
marco de la calidad, considerando los
impactos en materia ambiental que de
éstos se generen, contribuyendo a la
innovación tecnológica y a la
minimización de los efectos adversos en
el ambiente.
SEDES DEL IUTEB
 Sede del IUTEB (Casco Histórico)
• Dirección: Calle Igualdad entre calle El Progreso y Rosario, No. 28, Edif.
IUTEB, Parroquia Catedral, Municipio Heres, Casco Histórico de Ciudad
Bolívar, Estado Bolívar.
 Sede del IUTEB (Germania)
• Dirección: Avenida Germania al lado del diario El Luchador, Parroquia Catedral,
Sector Fuente Luminosa, Municipio Heres, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.
 Sede del IUTEB (IDENA)
• Dirección: Paseo Simón Bolivar, Frente a la 5ta División de Infantería de Selva,
Local Antiguo Inan, Parroquia Marhuanta, Municipio Heres, Ciudad Bolívar,
Estado Bolívar.
COORDINADORES
DE LOS PNF
• PNF en Electricidad
 María Arena.
• PNF en Geociencia
 Yusmery Romero.
• PNF en Informática
 Héctor Molina.
• PNF en Ingeniería de
Mantenimiento
 Ángel García.
• PNF en Mecánica
 Saúl Ramos.
• PNF en Sistemas de Calidad y
Ambiente
 Ángel Villafaña.
OPORTUNIDADES DE
TRABAJO
 PNF en Electricidad
 Área Ocupacional
• Instituciones y/o empresas de generación, transmisión y distribución de la energía
eléctrica. Fabricación de equipos eléctricos, máquinas eléctricas, industriales y
equipos electrónicos; oficinas de investigación y proyectos en el área de
mediciones eléctricas, transmisión, transformación y consumo de la energía
eléctrica. Diseño y ejecución de proyectos eléctricos para edificaciones
residenciales e industriales.
 PNF en Sistemas de Calidad y Ambiente
 Área Ocupacional
• Empresas de Producción Social, organizaciones públicas y privadas prestadoras
de servicios, salud, educación, sector alimentario, industrial entre otros.
Organizaciones dedicadas a la actividad comunitaria.
OPORTUNIDADES DE
TRABAJO
 PNF en Informática
 Área Ocupacional
• Empresas manufactureras, distribuidoras de equipos de computación, compañías
petroleras, organismos gubernamentales, banca, organismos financieros; toda
empresa u organización que utilice equipos de computación.
 PNF en Geociencia
 Área Ocupacional
• Instituciones gubernamentales, instituciones educativas, empresas de pequeña y
mediana minería, instituciones de investigación.
OPORTUNIDADES DE
TRABAJO
 PNF en Mecánica
 Área Ocupacional
• Industrias: alimenticia, del papel, textil, del plástico, procesos químicos, procesos
industriales; Industria petrolera y petroquímica (exploración, perforación,
almacenamiento, distribución, refinación y transporte); centrales termoeléctricas,
hidroeléctricas, plantas diesel, turbinas de gas, sistemas eólicos (conversión y
transporte de energía); Industrias metalmecánica, metalúrgicas, del acero y del
aluminio (transformación de materiales), diseño, construcción, montaje y puesta
en marcha de todo tipo de plantas industriales (electricidad, agua, iluminación,
aire acondicionado, tuberías, combustibles, higiénico-sanitarios.
OPORTUNIDADES DE
TRABAJO
 PNF en Ingeniería de Mantenimiento
 Área Ocupacional
• Industrias: eléctricas, siderúrgica, metalúrgica, petrolera, automotriz, papeleras,
alimenticias, empresas de mantenimiento mecánico y construcción naval.
AUTORIDADES DEL IUTEB
• Director: Willfor Rafael Goudeth.
• Subdirectora Académica: Vitrys Milagros Maita.
• Subdirector Administrativo: Dinarco Antonio Pulvett.
• Jefa de Coordinación de los PNF y Currículo: Yaciris Dávila.
• Extensión Universitaria: Yslenys Awad.
• Investigación y Postgrado: Karen Rangel.
• Planificación y Desarrollo: Marielba Rodríguez.
La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido Institucional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL COMO NUEVO TEJIDO INSTITUCIONAL DE LA ...
LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL COMO NUEVO TEJIDO INSTITUCIONAL DE LA ...LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL COMO NUEVO TEJIDO INSTITUCIONAL DE LA ...
LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL COMO NUEVO TEJIDO INSTITUCIONAL DE LA ...
Pedro Arcia
 
Suprema Felicidad Social
Suprema Felicidad SocialSuprema Felicidad Social
Suprema Felicidad SocialNelson Cabeza
 
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
RoxyM1
 
Qué es la educación bolivariana
Qué es la educación bolivarianaQué es la educación bolivariana
Qué es la educación bolivarianaendrina316
 
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDADINTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
DiegoRojas84944
 
Plan Nacional De Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional De Alfabetización TecnológicaPlan Nacional De Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional De Alfabetización Tecnológica
Luiseida22
 
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
Carlos Macallums
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
danieltizamo
 
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en VenezuelaBases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Darvin Farfan
 
Aprendizaje como formación integral
Aprendizaje como formación integralAprendizaje como formación integral
Aprendizaje como formación integral
jeda dalas
 
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Enid030453
 
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFIVinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
Yaneira Reyes Cordero
 
Planificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaPlanificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaFreddy Hp
 
Plan Nacional Simon Bolivar 2013-2019
Plan Nacional Simon Bolivar 2013-2019 Plan Nacional Simon Bolivar 2013-2019
Plan Nacional Simon Bolivar 2013-2019
Juan1994-09
 
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
21Doez
 
Proyecto Sociotecnologico I
Proyecto Sociotecnologico IProyecto Sociotecnologico I
Proyecto Sociotecnologico Itaninof
 
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOSUnidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
jeda dalas
 
Subsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitariaSubsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitariaAida Sánchez
 
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela.
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela.Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela.
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela.MayerlinNarvaez
 
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Luis Reyes
 

La actualidad más candente (20)

LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL COMO NUEVO TEJIDO INSTITUCIONAL DE LA ...
LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL COMO NUEVO TEJIDO INSTITUCIONAL DE LA ...LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL COMO NUEVO TEJIDO INSTITUCIONAL DE LA ...
LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL COMO NUEVO TEJIDO INSTITUCIONAL DE LA ...
 
Suprema Felicidad Social
Suprema Felicidad SocialSuprema Felicidad Social
Suprema Felicidad Social
 
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
 
Qué es la educación bolivariana
Qué es la educación bolivarianaQué es la educación bolivariana
Qué es la educación bolivariana
 
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDADINTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
 
Plan Nacional De Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional De Alfabetización TecnológicaPlan Nacional De Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional De Alfabetización Tecnológica
 
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
 
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en VenezuelaBases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
 
Aprendizaje como formación integral
Aprendizaje como formación integralAprendizaje como formación integral
Aprendizaje como formación integral
 
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
 
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFIVinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
 
Planificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaPlanificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuela
 
Plan Nacional Simon Bolivar 2013-2019
Plan Nacional Simon Bolivar 2013-2019 Plan Nacional Simon Bolivar 2013-2019
Plan Nacional Simon Bolivar 2013-2019
 
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
 
Proyecto Sociotecnologico I
Proyecto Sociotecnologico IProyecto Sociotecnologico I
Proyecto Sociotecnologico I
 
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOSUnidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
Unidad i INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
 
Subsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitariaSubsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitaria
 
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela.
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela.Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela.
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela.
 
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
 

Destacado

El Rol del Nuevo Participante Universitario
El Rol del Nuevo Participante UniversitarioEl Rol del Nuevo Participante Universitario
El Rol del Nuevo Participante Universitario
Carlos Macallums
 
El rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitarioEl rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitario
21Doez
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
informatica proyecto
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
21Doez
 
Inserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidadInserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidad
21Doez
 
El IUTEB
El IUTEBEl IUTEB
El IUTEB
El IUTEBEl IUTEB
El IUTEB
21Doez
 
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
21Doez
 
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación, Resolución 2593 Gaceta ...
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación,  Resolución 2593 Gaceta ...Evaluación en los Programas Nacionales de Formación,  Resolución 2593 Gaceta ...
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación, Resolución 2593 Gaceta ...
21Doez
 
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
Evaluación en los Programas Nacionales de FormaciónEvaluación en los Programas Nacionales de Formación
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
Carlos Macallums
 
El Aprendizaje como Formación Integral
El Aprendizaje como Formación IntegralEl Aprendizaje como Formación Integral
El Aprendizaje como Formación Integral
21Doez
 
Unidad III Línea de Vida/Autobiografía
Unidad III Línea de Vida/AutobiografíaUnidad III Línea de Vida/Autobiografía
Unidad III Línea de Vida/Autobiografía
Carlos Macallums
 
Normas APA Sexta Edición
Normas APA Sexta EdiciónNormas APA Sexta Edición
Normas APA Sexta Edición
Carlos Macallums
 
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Carlos Macallums
 
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEBInducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
21Doez
 
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un DeporteUnidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Carlos Macallums
 
El PST como producto central del PNF en Informática
El PST como producto central del PNF en InformáticaEl PST como producto central del PNF en Informática
El PST como producto central del PNF en Informática
21Doez
 
Aprendizaje como Formación Integral
Aprendizaje como Formación IntegralAprendizaje como Formación Integral
Aprendizaje como Formación Integral
Carlos Macallums
 
Unidad II Inducción al PNF INF
Unidad II Inducción al PNF INFUnidad II Inducción al PNF INF
Unidad II Inducción al PNF INF
Carlos Macallums
 
EL rol de nuevo participante universitario
EL rol de nuevo participante universitarioEL rol de nuevo participante universitario
EL rol de nuevo participante universitario
Arturo Bouzas
 

Destacado (20)

El Rol del Nuevo Participante Universitario
El Rol del Nuevo Participante UniversitarioEl Rol del Nuevo Participante Universitario
El Rol del Nuevo Participante Universitario
 
El rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitarioEl rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitario
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
Sexualidad Responsable
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
 
Inserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidadInserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidad
 
El IUTEB
El IUTEBEl IUTEB
El IUTEB
 
El IUTEB
El IUTEBEl IUTEB
El IUTEB
 
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
 
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación, Resolución 2593 Gaceta ...
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación,  Resolución 2593 Gaceta ...Evaluación en los Programas Nacionales de Formación,  Resolución 2593 Gaceta ...
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación, Resolución 2593 Gaceta ...
 
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
Evaluación en los Programas Nacionales de FormaciónEvaluación en los Programas Nacionales de Formación
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
 
El Aprendizaje como Formación Integral
El Aprendizaje como Formación IntegralEl Aprendizaje como Formación Integral
El Aprendizaje como Formación Integral
 
Unidad III Línea de Vida/Autobiografía
Unidad III Línea de Vida/AutobiografíaUnidad III Línea de Vida/Autobiografía
Unidad III Línea de Vida/Autobiografía
 
Normas APA Sexta Edición
Normas APA Sexta EdiciónNormas APA Sexta Edición
Normas APA Sexta Edición
 
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
 
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEBInducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
 
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un DeporteUnidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
 
El PST como producto central del PNF en Informática
El PST como producto central del PNF en InformáticaEl PST como producto central del PNF en Informática
El PST como producto central del PNF en Informática
 
Aprendizaje como Formación Integral
Aprendizaje como Formación IntegralAprendizaje como Formación Integral
Aprendizaje como Formación Integral
 
Unidad II Inducción al PNF INF
Unidad II Inducción al PNF INFUnidad II Inducción al PNF INF
Unidad II Inducción al PNF INF
 
EL rol de nuevo participante universitario
EL rol de nuevo participante universitarioEL rol de nuevo participante universitario
EL rol de nuevo participante universitario
 

Similar a La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido Institucional

Universidad Politecnica Territorial
Universidad Politecnica TerritorialUniversidad Politecnica Territorial
Universidad Politecnica Territorial
Arturo Bouzas
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Angi Rendon
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Angi Rendon
 
Unidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVAUnidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVA
Angi Rendon
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Angi Rendon
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
danieltizamo
 
Unidad I sagc
Unidad I sagcUnidad I sagc
Unidad I sagc
sergiogarcia547
 
Upt
UptUpt
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
Introduccion a l pnf inf  y pst (1)Introduccion a l pnf inf  y pst (1)
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
angel villegas
 
Upt
UptUpt
Upt (1)
Upt (1)Upt (1)
Upt (1)
Abner Josue
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i .
Unidad i .Unidad i .
Unidad i .
Annel D'Jesús
 
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
jeda dalas
 
Introducción al PNF INF y a los PST
Introducción al PNF INF y a los PSTIntroducción al PNF INF y a los PST
Introducción al PNF INF y a los PST
Manuel Nuñez
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
angel villegas
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
angel villegas
 

Similar a La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido Institucional (20)

Universidad Politecnica Territorial
Universidad Politecnica TerritorialUniversidad Politecnica Territorial
Universidad Politecnica Territorial
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVAUnidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVA
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Unidad I sagc
Unidad I sagcUnidad I sagc
Unidad I sagc
 
Upt
UptUpt
Upt
 
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
Introduccion a l pnf inf  y pst (1)Introduccion a l pnf inf  y pst (1)
Introduccion a l pnf inf y pst (1)
 
Upt
UptUpt
Upt
 
Upt (1)
Upt (1)Upt (1)
Upt (1)
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i .
Unidad i .Unidad i .
Unidad i .
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
Introducción al pnf de informática y proyecto socio-tecnológico iuteb.
 
Introducción al PNF INF y a los PST
Introducción al PNF INF y a los PSTIntroducción al PNF INF y a los PST
Introducción al PNF INF y a los PST
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Más de Carlos Macallums

Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Carlos Macallums
 
La Migración al Software Libre
La Migración al Software LibreLa Migración al Software Libre
La Migración al Software Libre
Carlos Macallums
 
Fundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software LibreFundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software Libre
Carlos Macallums
 
Software libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libreSoftware libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libre
Carlos Macallums
 
Importancia de la Computadora en la Escuela
Importancia de la Computadora en la EscuelaImportancia de la Computadora en la Escuela
Importancia de la Computadora en la Escuela
Carlos Macallums
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
Carlos Macallums
 
Los Programas
Los ProgramasLos Programas
Los Programas
Carlos Macallums
 
El Procesamiento de la Información
El Procesamiento de la InformaciónEl Procesamiento de la Información
El Procesamiento de la Información
Carlos Macallums
 
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y NiñasLa Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
Carlos Macallums
 
La Computación como Herramienta Educativa
La Computación como Herramienta EducativaLa Computación como Herramienta Educativa
La Computación como Herramienta Educativa
Carlos Macallums
 
Uso Básico de una Computadora
Uso Básico de una ComputadoraUso Básico de una Computadora
Uso Básico de una Computadora
Carlos Macallums
 
Partes de la Computadora
Partes de la ComputadoraPartes de la Computadora
Partes de la Computadora
Carlos Macallums
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
Carlos Macallums
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
Carlos Macallums
 
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e InformáticaMotor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Carlos Macallums
 
Conociendo al Proyecto Canaima Educativo
Conociendo al Proyecto Canaima EducativoConociendo al Proyecto Canaima Educativo
Conociendo al Proyecto Canaima Educativo
Carlos Macallums
 
Diagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre IIDiagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre II
Carlos Macallums
 
El Expreso 12-07-2017
El Expreso 12-07-2017El Expreso 12-07-2017
El Expreso 12-07-2017
Carlos Macallums
 
Nota de prensa para el periódico El Expreso
Nota de prensa para el periódico El ExpresoNota de prensa para el periódico El Expreso
Nota de prensa para el periódico El Expreso
Carlos Macallums
 
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
Carlos Macallums
 

Más de Carlos Macallums (20)

Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 
La Migración al Software Libre
La Migración al Software LibreLa Migración al Software Libre
La Migración al Software Libre
 
Fundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software LibreFundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software Libre
 
Software libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libreSoftware libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libre
 
Importancia de la Computadora en la Escuela
Importancia de la Computadora en la EscuelaImportancia de la Computadora en la Escuela
Importancia de la Computadora en la Escuela
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Los Programas
Los ProgramasLos Programas
Los Programas
 
El Procesamiento de la Información
El Procesamiento de la InformaciónEl Procesamiento de la Información
El Procesamiento de la Información
 
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y NiñasLa Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
 
La Computación como Herramienta Educativa
La Computación como Herramienta EducativaLa Computación como Herramienta Educativa
La Computación como Herramienta Educativa
 
Uso Básico de una Computadora
Uso Básico de una ComputadoraUso Básico de una Computadora
Uso Básico de una Computadora
 
Partes de la Computadora
Partes de la ComputadoraPartes de la Computadora
Partes de la Computadora
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e InformáticaMotor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
 
Conociendo al Proyecto Canaima Educativo
Conociendo al Proyecto Canaima EducativoConociendo al Proyecto Canaima Educativo
Conociendo al Proyecto Canaima Educativo
 
Diagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre IIDiagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre II
 
El Expreso 12-07-2017
El Expreso 12-07-2017El Expreso 12-07-2017
El Expreso 12-07-2017
 
Nota de prensa para el periódico El Expreso
Nota de prensa para el periódico El ExpresoNota de prensa para el periódico El Expreso
Nota de prensa para el periódico El Expreso
 
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

La Universidad Politécnica Territorial como Nuevo Tejido Institucional

  • 1. UNIDAD ILA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL COMO NUEVO TEJIDO INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA GRUPO N° 12 TI-INF-1M DIURNO
  • 2. ORIENTACIONES FUNDAMENTALES • Articular acciones conjuntas con el sistema educativo diversificado y profesional, con el fin de proporcionar orientación vocacional e información detallada de los programas de formación ofertados por las Universidades en correspondencia con las necesidades regionales. • Establecer un diagnóstico de exploración vocacional, aptitudinal, actitudinal y de personalidad ajustados al perfil de ingreso de cada centro de formación profesional, orientando a los aspirantes para su inserción en los programas de formación correspondientes.
  • 3. ORIENTACIONES FUNDAMENTALES • Implementar el trayecto inicial en el PNFI para todos los bachilleres de nuevo ingresos con la finalidad de fortalecer y desarrollar las habilidades para iniciar sus estudios universitarios. • Medios y recursos académicos y tecnológicos para uso del participante. • Garantizar el acceso a la Educación Superior, tomando como inicio las estrategias emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
  • 4. MISIÓN  Contribuir a la formación de un profesional de carácter humanista, en las diferentes áreas del conocimiento atendiendo la vocación, centrado en principios y valores universales, con sensibilidad social, ambiental-ecológica e identidad regional, nacional, latinoamericana y caribeña, con capacidad de integrarse a un mundo pluripolar y multicultural, prestando servicios educativos de calidad, que conlleven a la vinculación con la comunidad y a la creación intelectual con la apertura de espacios de reflexión e intercambio de saberes, en función del desarrollo endógeno para la transformación y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas.
  • 5. MISIÓN ALMA MATER  Es un programa gubernamental venezolano, que se decreta y se crea el 27 de marzo de 2009 por el presidente Hugo Chávez mediante el decreto 6.650 en Gaceta Oficial Nº 39.148, constituye el núcleo de la política de la universalización de la educación superior impulsada por el MPPES, cuya estrategia básica es la municipalización. Se propone impulsar la transformación de la educación universitaria venezolana y propulsar su articulación institucional y territorial, generando así un nuevo tejido institucional que contribuya al desarrollo endógeno local y regional.
  • 6. MISIÓN ALMA MATER • VISIÓN  Constituirse en referencia para una nueva institucionalidad, caracterizada por la complementariedad, la solidaridad y la cooperación, cuyos ejes están en la generación, apropiación, transformación y socialización de conocimiento pertinente a nuestras realidades culturales, ambientales, políticas, económicas y sociales, en el marco de la transformación del país, fomentando el desarrollo humano integral basado en la participación protagónica de las comunidades. • MISIÓN  Se propone impulsar la transformación de la educación universitaria venezolana y propulsar su articulación institucional y territorial, mediante la creación de universidades Territoriales, así como la transformación de los IUT (Institutos Universitarios de Tecnología) y CU (Colegios Universitarios) en universidades experimentales politécnicas, para favorecer el enraizamiento de la educación universitaria en todo el territorio nacional en función de las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar, garantizando el derecho de todas y todos a una educación universitaria de calidad sin exclusiones.
  • 7. BASES LEGALES • La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). • La Ley Orgánica de Educación (2009). • La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005). • La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. • Políticas y estrategias para el Desarrollo de la Educación Superior en Venezuela (2001-2006). • Plan de Desarrollo Económico y Social 2001 – 2007. • Plan de Desarrollo Económico y Social 2007 – 2013. • Plan Nacional de Ciencia y Tecnología (2005-2030).
  • 8. PNF QUE IMPARTE EL IUTEB  PNF en Electricidad • El Programa de Formación en Electricidad, está dirigido a la formación de un profesional con pertinencia, pensamiento crítico, científico humanista, con habilidades técnicas y científicas orientadas a la planificación, diseño, desarrollo, evaluación, construcción, innovación, instalación, operación, mantenimiento y supervisión en sistemas eléctricos industriales de instrumentación, automatización y control de equipos dinámicos y estáticos en procesos de manufactura de bienes de consumo y de producción, empresas de servicios y de comunicaciones, así como en la industria de extracción, conservación y procesamiento de los recursos naturales renovables y no renovables, considerando los aspectos socio-económicos del entorno regional y nacional. Diseña elementos y equipos para la implantación y puesta en servicio de tecnologías eléctricas nacionales enmarcadas en proyectos de ingeniería.  PNF en Geociencia • El Programa Nacional de Formación en Geociencia, está dirigido a la formación de un profesional capacitado para trabajar en ambientes geológicos, superficiales o subterráneos, fundamental para el desarrollo de las tareas de la geología minera e hidrocarburos. Interpreta los fundamentos geológicos del planeta, la formación y geometría de los yacimientos. Evalúa las reservas, selecciona y aplica las distintas tecnologías de explotación y producción mitigando el impacto ambiental, recuperando el medio ambiente. Formula, desarrolla y evalúa proyectos relacionados con el ámbito geológico, minero e hidrocarburos.
  • 9. PNF QUE IMPARTE EL IUTEB  PNF en Informática • El PNF en Informática está dirigido a la formación de un profesional integral, que se desempeña con idoneidad operativa y ética profesional en la construcción de proyectos tecnológicos, en armonía con la preservación del ambiente y del progreso de su entorno, siendo capaz de participar en la administración de proyectos informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social. Este profesional tiene la capacidad de auditar sistemas informáticos, desarrollar e implantar software, priorizando el uso de plataformas libres; así como integrar y optimizar sistemas informáticos y administrar bases de datos y redes informáticas.  PNF en Ingeniería de Mantenimiento • El Programa Nacional de Formación en Ingeniería de Mantenimiento está dirigido a la formación de un profesional con pertinencia, pensamiento crítico, científico humanista, con habilidades técnicas y científicas orientadas a desempeñar la gestión de los sistemas tecnológicos y procesos administrativos aplicados al mantenimiento a través de las funciones de dirección, organización, planificación, programación, ejecución, control y evaluación en el sector industrial, comercial, público y comunitario, demostrando habilidades de comunicación, crítica, organizativa, analítica, emprendedora, creativa, responsable, ética, honesta, sensibilizado a la conservación del ambiente, consiente del rol del talento humano y de los recursos materiales, financieros y energéticos.
  • 10. PNF QUE IMPARTE EL IUTEB  PNF en Mecánica • El Programa Nacional de Formación en Mecánica, está dirigido a la formación de un profesional con pertinencia, pensamiento crítico, científico humanista, con habilidades técnicas y científicas para identificar, abordar y resolver problemas relacionados con el análisis, diseño, construcción, montaje puesta en marcha, operación, mantenimiento, desincorporación y desecho de equipos e instalaciones industriales; donde se utilicen maquinarias para convertir, transportar y utilizar energía, igualmente en la transformación de materias primas en productos manufacturados, asumiendo una actitud responsable, ética honesta, sensibilizado a la conservación del ambiente, al uso eficiente del talento humano, de los recursos materiales, financieros y energéticos.  PNF en Sistemas de Calidad y Ambiente • Es un profesional que diseña y aplica soluciones operativas y prácticas que conlleven a mejorar continuamente los procesos, la producción y el servicio en el marco de la calidad, considerando los impactos en materia ambiental que de éstos se generen, contribuyendo a la innovación tecnológica y a la minimización de los efectos adversos en el ambiente.
  • 11. SEDES DEL IUTEB  Sede del IUTEB (Casco Histórico) • Dirección: Calle Igualdad entre calle El Progreso y Rosario, No. 28, Edif. IUTEB, Parroquia Catedral, Municipio Heres, Casco Histórico de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.  Sede del IUTEB (Germania) • Dirección: Avenida Germania al lado del diario El Luchador, Parroquia Catedral, Sector Fuente Luminosa, Municipio Heres, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.  Sede del IUTEB (IDENA) • Dirección: Paseo Simón Bolivar, Frente a la 5ta División de Infantería de Selva, Local Antiguo Inan, Parroquia Marhuanta, Municipio Heres, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.
  • 12. COORDINADORES DE LOS PNF • PNF en Electricidad  María Arena. • PNF en Geociencia  Yusmery Romero. • PNF en Informática  Héctor Molina. • PNF en Ingeniería de Mantenimiento  Ángel García. • PNF en Mecánica  Saúl Ramos. • PNF en Sistemas de Calidad y Ambiente  Ángel Villafaña.
  • 13. OPORTUNIDADES DE TRABAJO  PNF en Electricidad  Área Ocupacional • Instituciones y/o empresas de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica. Fabricación de equipos eléctricos, máquinas eléctricas, industriales y equipos electrónicos; oficinas de investigación y proyectos en el área de mediciones eléctricas, transmisión, transformación y consumo de la energía eléctrica. Diseño y ejecución de proyectos eléctricos para edificaciones residenciales e industriales.  PNF en Sistemas de Calidad y Ambiente  Área Ocupacional • Empresas de Producción Social, organizaciones públicas y privadas prestadoras de servicios, salud, educación, sector alimentario, industrial entre otros. Organizaciones dedicadas a la actividad comunitaria.
  • 14. OPORTUNIDADES DE TRABAJO  PNF en Informática  Área Ocupacional • Empresas manufactureras, distribuidoras de equipos de computación, compañías petroleras, organismos gubernamentales, banca, organismos financieros; toda empresa u organización que utilice equipos de computación.  PNF en Geociencia  Área Ocupacional • Instituciones gubernamentales, instituciones educativas, empresas de pequeña y mediana minería, instituciones de investigación.
  • 15. OPORTUNIDADES DE TRABAJO  PNF en Mecánica  Área Ocupacional • Industrias: alimenticia, del papel, textil, del plástico, procesos químicos, procesos industriales; Industria petrolera y petroquímica (exploración, perforación, almacenamiento, distribución, refinación y transporte); centrales termoeléctricas, hidroeléctricas, plantas diesel, turbinas de gas, sistemas eólicos (conversión y transporte de energía); Industrias metalmecánica, metalúrgicas, del acero y del aluminio (transformación de materiales), diseño, construcción, montaje y puesta en marcha de todo tipo de plantas industriales (electricidad, agua, iluminación, aire acondicionado, tuberías, combustibles, higiénico-sanitarios.
  • 16. OPORTUNIDADES DE TRABAJO  PNF en Ingeniería de Mantenimiento  Área Ocupacional • Industrias: eléctricas, siderúrgica, metalúrgica, petrolera, automotriz, papeleras, alimenticias, empresas de mantenimiento mecánico y construcción naval.
  • 17. AUTORIDADES DEL IUTEB • Director: Willfor Rafael Goudeth. • Subdirectora Académica: Vitrys Milagros Maita. • Subdirector Administrativo: Dinarco Antonio Pulvett. • Jefa de Coordinación de los PNF y Currículo: Yaciris Dávila. • Extensión Universitaria: Yslenys Awad. • Investigación y Postgrado: Karen Rangel. • Planificación y Desarrollo: Marielba Rodríguez.