SlideShare una empresa de Scribd logo
EvelynNavarrete
Ciencias5° básicos
Unidad I Ciencias 5° básicos
Importancia del agua en el planeta
¿Cuál es la distribución de agua en el planeta? (OA 12)
Características Aguas dulces : Es vital para el
ser humano y el ecosistema.
Aguas saladas: Contiene minerales y
limitan la entrada de los rayos solares
a las especies marinas
Dónde se encuentra -Lagos y ríos
-Capas y humedad del suelo
-Nieve, hielo y glaciares
-Atmósfera
-Océanos y mares
Porcentaje de
distribución
3% 97%
¿Cómo se manifiesta el agua en la tierra?
Conceptualización
Manifestación del agua Definición
Lagos y lagunas Corresponden a extensiones o cuerpos de agua
estáticos rodeados por tierra que se encuentran
acumulados.
Océanos -Gran volumen de agua que cubre cerca de las
tres cuartas partes (71 %) de la superficie de la
Tierra.
- Está dividido en tres grandes océanos, el
Atlántico, el Pacífico y el Índico, y en dos
océanos menores, que son el Ártico y el
Antártico.
Nubes y vapor de agua Se encuentra en estado gaseoso, y en las nubes,
que están formadas por diminutas gotas de agua
líquida.
Ríos y aguas subterráneas Son corrientes naturales de agua cuyos cauces
son relativamente estables.
Nieve y glaciares Agua de nuestro planeta que se halla en estado
sólido. Los glaciares se forman por el proceso
de compactación de la nieve.
¿Qué es la hidrósfera?
Conjunto de todas las aguas que se encuentran sobre y bajo la superficie de la
Tierra
EvelynNavarrete
Ciencias5° básicos
Reservas de agua dulce en Chile
Zona Norte Zona Centro Zona Sur
Es la que tiene menos
disponibilidad de agua
dulce. La mayor parte de
ella se obtiene de napas
subterráneas.
-Cuenta con una gran
cantidad de ríos y glaciares
en las montañas.
-Debido a la significativa
concentración de
población, mucha del agua
dulce se emplea en
agricultura y para consumo
humano.
-Es la que presenta la
mayor disponibilidad de
agua dulce debido a la gran
cantidad de precipitaciones,
a los numerosos lagos,
lagunas y ríos.
-Posee la mayor reserva
glacial del mundo.
( Glaciar San Rafael)
Características de los océanos y los lagos (OA 13)
Tabla comparativa
Aguas Temperatura Presión Luminosidad
Océanos Disminuye con la
profundidad de las aguas
Se incrementa a
medida que
aumenta la
profundidad.
Dependiendo de la
intensidad de la luz que es
capaz de penetrar en el
océano en relación con la
profundidad
Lagos -En lagos poco profundos,
la temperatura del agua no
experimenta variaciones
significativas.
-En lagos de gran
profundidad, la
temperatura disminuye ya
que recibe menos luz y
calor solar.
-La presión de un
lago aumenta con el
incremento de la
profundidad
La intensidad de la luz que
ingresa al agua de un lago
disminuye con la
profundidad
¿Cuáles son los principales movimientos de las aguas oceánicas?
Tipos de aguas y sus
caracteristicas
Los oceanos y los
lagos permiten el
desarrollo de los
ecosistemas
Océanos
Cubren la mayor parte
de la superficie del
planeta
Muchas de las
especies no han sido
descubiertas debido a
su extesión
Lagos
Grandes masas de
agua situadas al
interior de la tierra
Posee diversos
ecosistemas
EvelynNavarrete
Ciencias5° básicos
Características de los movimientos oceánicos
Las Olas, las mareas y las corrientes marinas AFECTAN EL CLIMA
principalmente a las corrientes:
CORRIENTE DEL GOLFO
Influye en las temperaturas del
continente europeo,generando que sean
superiores a las que se presentan en
América del Norte, a pesar de estar en la
misma latitud.
CORRIENTE DE HUMBOLDT
Incide en que las precipitaciones sean
bajas en gran parte del país.
OTRO FENÓMENO IMPORTANTE ES: “ El niño y la niña”
Olas
•Movimientos superficiales del mar en forma ondulada
•Se producen por la fuerza delos vientos.
Mareas
•Ascensos y descensos delmar
•Se producen por la atracción que ejercela luna y el sol
sobreel agua.
Corrientes
marinas
•Desplazamientos permanentes demasas de agua.
•Avanzan a grandes velocidades
EvelynNavarrete
Ciencias5° básicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudioTrabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
mariafama300
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
areaciencias
 
Hidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacionHidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacion
bionesia
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Eduardo CONNOLLY
 
Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra
Cristian Mora Asencio
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Leslie Ortega
 
Hidrosfera
Hidrosfera Hidrosfera
Hidrosfera
Barbieyken_
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
PurificacionPirizBiologia
 

La actualidad más candente (20)

Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Ppt clase 4
Ppt clase 4Ppt clase 4
Ppt clase 4
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
6º_CM_09 la hidrosfera
6º_CM_09 la hidrosfera6º_CM_09 la hidrosfera
6º_CM_09 la hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudioTrabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
 
Ciencias naturales 5to
Ciencias naturales 5toCiencias naturales 5to
Ciencias naturales 5to
 
Hidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacionHidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacion
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrósfera
La hidrósferaLa hidrósfera
La hidrósfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Clase 5 dinamica de la hidrosfera
Clase 5 dinamica de la hidrosferaClase 5 dinamica de la hidrosfera
Clase 5 dinamica de la hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Hidrosfera
Hidrosfera Hidrosfera
Hidrosfera
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
 

Destacado

Recurso de apoyo para evaluación historia 4 incas. mayas y aztecas
Recurso de apoyo para evaluación historia 4 incas. mayas y aztecasRecurso de apoyo para evaluación historia 4 incas. mayas y aztecas
Recurso de apoyo para evaluación historia 4 incas. mayas y aztecas
Evelyn Moraga
 
Resumen unidad I y II ciencias 4
Resumen unidad I y II ciencias 4Resumen unidad I y II ciencias 4
Resumen unidad I y II ciencias 4
Evelyn Moraga
 
Unidad III historia 8°
Unidad III historia 8°Unidad III historia 8°
Unidad III historia 8°
Evelyn Moraga
 
Unidad I fuerza y movimiento 4° ciencias
Unidad I fuerza y movimiento 4° cienciasUnidad I fuerza y movimiento 4° ciencias
Unidad I fuerza y movimiento 4° ciencias
Evelyn Moraga
 
La carta comprensión lectora 4° básicos
La carta comprensión lectora 4° básicosLa carta comprensión lectora 4° básicos
La carta comprensión lectora 4° básicos
Evelyn Moraga
 
Agua oceánica 7ºAño
Agua oceánica 7ºAñoAgua oceánica 7ºAño
Agua oceánica 7ºAño
afloresaraya
 

Destacado (6)

Recurso de apoyo para evaluación historia 4 incas. mayas y aztecas
Recurso de apoyo para evaluación historia 4 incas. mayas y aztecasRecurso de apoyo para evaluación historia 4 incas. mayas y aztecas
Recurso de apoyo para evaluación historia 4 incas. mayas y aztecas
 
Resumen unidad I y II ciencias 4
Resumen unidad I y II ciencias 4Resumen unidad I y II ciencias 4
Resumen unidad I y II ciencias 4
 
Unidad III historia 8°
Unidad III historia 8°Unidad III historia 8°
Unidad III historia 8°
 
Unidad I fuerza y movimiento 4° ciencias
Unidad I fuerza y movimiento 4° cienciasUnidad I fuerza y movimiento 4° ciencias
Unidad I fuerza y movimiento 4° ciencias
 
La carta comprensión lectora 4° básicos
La carta comprensión lectora 4° básicosLa carta comprensión lectora 4° básicos
La carta comprensión lectora 4° básicos
 
Agua oceánica 7ºAño
Agua oceánica 7ºAñoAgua oceánica 7ºAño
Agua oceánica 7ºAño
 

Similar a Unidad I ciencias 5

Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)
Paula Gálvez
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
Carmen Urbina
 
Textos unidad 6
Textos unidad 6Textos unidad 6
Textos unidad 6
Devora MP
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?Jorge Ramos
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaDamian Arias
 
Tema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físicoTema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físico
Junta de Castilla y León
 
Caracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivelCaracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivelgabriela161209
 
LA-HIDROSFERA-NEW.pptx
LA-HIDROSFERA-NEW.pptxLA-HIDROSFERA-NEW.pptx
LA-HIDROSFERA-NEW.pptx
JhonErikInocenteBarr1
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesEmmaSS13
 
Hidrosfera y balance hidrico t5
Hidrosfera y balance hidrico t5Hidrosfera y balance hidrico t5
Hidrosfera y balance hidrico t5
Fabian Heredia
 
Aguas continentales y oceanicas
Aguas continentales y oceanicasAguas continentales y oceanicas
Aguas continentales y oceanicas
jlarga
 
Aguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesAguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesLuis A. Inzunza
 

Similar a Unidad I ciencias 5 (20)

Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
Textos unidad 6
Textos unidad 6Textos unidad 6
Textos unidad 6
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
Tema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físicoTema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físico
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Caracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivelCaracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivel
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
LA-HIDROSFERA-NEW.pptx
LA-HIDROSFERA-NEW.pptxLA-HIDROSFERA-NEW.pptx
LA-HIDROSFERA-NEW.pptx
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
 
Hidrosfera y balance hidrico t5
Hidrosfera y balance hidrico t5Hidrosfera y balance hidrico t5
Hidrosfera y balance hidrico t5
 
Aguas continentales y oceanicas
Aguas continentales y oceanicasAguas continentales y oceanicas
Aguas continentales y oceanicas
 
Aguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesAguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentales
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Unidad I ciencias 5

  • 1. EvelynNavarrete Ciencias5° básicos Unidad I Ciencias 5° básicos Importancia del agua en el planeta ¿Cuál es la distribución de agua en el planeta? (OA 12) Características Aguas dulces : Es vital para el ser humano y el ecosistema. Aguas saladas: Contiene minerales y limitan la entrada de los rayos solares a las especies marinas Dónde se encuentra -Lagos y ríos -Capas y humedad del suelo -Nieve, hielo y glaciares -Atmósfera -Océanos y mares Porcentaje de distribución 3% 97% ¿Cómo se manifiesta el agua en la tierra? Conceptualización Manifestación del agua Definición Lagos y lagunas Corresponden a extensiones o cuerpos de agua estáticos rodeados por tierra que se encuentran acumulados. Océanos -Gran volumen de agua que cubre cerca de las tres cuartas partes (71 %) de la superficie de la Tierra. - Está dividido en tres grandes océanos, el Atlántico, el Pacífico y el Índico, y en dos océanos menores, que son el Ártico y el Antártico. Nubes y vapor de agua Se encuentra en estado gaseoso, y en las nubes, que están formadas por diminutas gotas de agua líquida. Ríos y aguas subterráneas Son corrientes naturales de agua cuyos cauces son relativamente estables. Nieve y glaciares Agua de nuestro planeta que se halla en estado sólido. Los glaciares se forman por el proceso de compactación de la nieve. ¿Qué es la hidrósfera? Conjunto de todas las aguas que se encuentran sobre y bajo la superficie de la Tierra
  • 2. EvelynNavarrete Ciencias5° básicos Reservas de agua dulce en Chile Zona Norte Zona Centro Zona Sur Es la que tiene menos disponibilidad de agua dulce. La mayor parte de ella se obtiene de napas subterráneas. -Cuenta con una gran cantidad de ríos y glaciares en las montañas. -Debido a la significativa concentración de población, mucha del agua dulce se emplea en agricultura y para consumo humano. -Es la que presenta la mayor disponibilidad de agua dulce debido a la gran cantidad de precipitaciones, a los numerosos lagos, lagunas y ríos. -Posee la mayor reserva glacial del mundo. ( Glaciar San Rafael) Características de los océanos y los lagos (OA 13) Tabla comparativa Aguas Temperatura Presión Luminosidad Océanos Disminuye con la profundidad de las aguas Se incrementa a medida que aumenta la profundidad. Dependiendo de la intensidad de la luz que es capaz de penetrar en el océano en relación con la profundidad Lagos -En lagos poco profundos, la temperatura del agua no experimenta variaciones significativas. -En lagos de gran profundidad, la temperatura disminuye ya que recibe menos luz y calor solar. -La presión de un lago aumenta con el incremento de la profundidad La intensidad de la luz que ingresa al agua de un lago disminuye con la profundidad ¿Cuáles son los principales movimientos de las aguas oceánicas? Tipos de aguas y sus caracteristicas Los oceanos y los lagos permiten el desarrollo de los ecosistemas Océanos Cubren la mayor parte de la superficie del planeta Muchas de las especies no han sido descubiertas debido a su extesión Lagos Grandes masas de agua situadas al interior de la tierra Posee diversos ecosistemas
  • 3. EvelynNavarrete Ciencias5° básicos Características de los movimientos oceánicos Las Olas, las mareas y las corrientes marinas AFECTAN EL CLIMA principalmente a las corrientes: CORRIENTE DEL GOLFO Influye en las temperaturas del continente europeo,generando que sean superiores a las que se presentan en América del Norte, a pesar de estar en la misma latitud. CORRIENTE DE HUMBOLDT Incide en que las precipitaciones sean bajas en gran parte del país. OTRO FENÓMENO IMPORTANTE ES: “ El niño y la niña” Olas •Movimientos superficiales del mar en forma ondulada •Se producen por la fuerza delos vientos. Mareas •Ascensos y descensos delmar •Se producen por la atracción que ejercela luna y el sol sobreel agua. Corrientes marinas •Desplazamientos permanentes demasas de agua. •Avanzan a grandes velocidades