SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TIERRA COMO SISTEMA “ La Hidrosfera,  un subsistema azul” Estudio y Compresión de la Sociedad
Estudio y Compresión de la Sociedad Tierra Hidrosfera Estados del Agua Hielo Vapor de Agua Agua Sólido Líquido Gaseoso Ciclo del Agua Cantidad de Agua Océanos Aguas Continentales Subterráneas Superficiales Mares Salinidad Movimiento Mareas Olas Corrientes Marinas Ríos Subterráneos Lagos, lagunas, embalses, glaciares, nieve,  Ríos Cuencas Cauce Afluente Caudal Curso Régimen Pluvial, Nivoso y Mixto Exorreica y Endorreica Inferior Superior Medio
[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad El agua de la Tierra, está distribuida  entre los océanos, aguas continentales  de ríos, lagos y subterráneas y  agua sólida de los casquetes  polares y la alta montaña. Estos compartimentos, especialmente  los de agua líquida, están conectados  través de la atmósfera y el agua que  contiene, por el ciclo del agua.
Estados del Agua Estudio y Compresión de la Sociedad Estados Sólido Líquido Gaseoso El agua del planeta  se encuentra en  distintos estados , lo que indica que se está  moviendo permanentemente entre los cuatro  subsistemas.
Estudio y Compresión de la Sociedad Estado Sólido Como sólido, la materia tiene  un volumen y  forma determinada y, generalmente, no puede fluir, excepto en los glaciares.  Por ejemplo, un cubito de  hielo o copo de nieve  representa el estado sólido del agua.
Estudio y Compresión de la Sociedad Estado Líquido Cuando el estado sólido es calentado, se convierte en líquido.  Como líquido, una sustancia tiene un volumen determinado, pero su forma mantiene la forma del  envase que lo contiene.  Por ejemplo, un vaso de agua es  el estado líquido del agua.
Estudio y Compresión de la Sociedad Estado Gaseoso Cuando el estado líquido de la materia  es calentado, se convierte  en gas. Como gas, una sustancia no  tiene un volumen o forma  determinada. El gas se expande  para llenar la forma y el volumen del envase que lo contiene.  Por ejemplo,  el vapor que sale de una tetera, haciendo que el  silbato suene,  es agua en forma  de gas.
Estudio y Compresión de la Sociedad
Ciclo del agua Estudio y Compresión de la Sociedad La  energía del sol  mantiene este ciclo en funcionamiento continuo, puesto que el  agua permanece en constante movimiento.  El  vapor de agua  de la atmósfera se  condensa y cae sobre continentes y océanos en forma de lluvia o nieve. El  agua que cae  en los continentes va  descendiendo de las montañas en ríos,  o se infiltra en el terreno acumulándose  en forma de aguas subterráneas. Gran parte de las aguas continentales  acaban en los océanos, o son  evaporadas o transpiradas  por las plantas volviendo  de nuevo de nuevo a la atmósfera.  También de los mares y océanos está  evaporándose agua constantemente.
Cantidad de Agua Estudio y Compresión de la Sociedad Océanos 97,2%  Aguas  Continentales 2,8 % Casi la totalidad del agua  se encuentra en los mares y océanos en forma de  agua salada .  De las aguas  dulces  la  mayor parte está en forma de hielo y en aguas  subterráneas.  El agua situada sobre los continentes y la que  está en la atmósfera son las cantidades  proporcionalmente menores, aunque  su importancia biológica es grande. 
Estudio y Compresión de la Sociedad Océanos Se refiere a las aguas de la superficie  terrestre ocupada por el agua marina  que se extienden más allá de la  plataforma continental y las especies que habitan en estas aguas.  Mares Dentro de los océanos se llama  Mares  a algunas zonas cercanas a las costas, situados casi siempre sobre la  Plataforma continental, por tanto con profundidades pequeñas,
Estudio y Compresión de la Sociedad Océano Pacífico -Ocupa una superficie de 178,000,000 Km² -Se encuentra situado en el continente Americano, Asia y Australia. -Su parte sur es muy amplia y profunda. -Cuenta con las fosas de mayor profundidad que existen en el globo terrestre. Océano Ártico -Esta situado en una zona donde el continente Americano termina en archipiélago que impide una continuidad de las aguas. -Es el océano que esta al norte del globo terráqueo -Sus aguas bañan a América y Europa Océano Atlántico -Esta situado entre América, Europa y África. -Tiene una superficie de 90,000,000 Km.² -En su fondo esta uno de los sistemas montañosos más importantes. -Ocupa una menor extensión que el océano Pacífico. Océano Índico -Tiene una superficie de 75,000,000 Km² -Esta situado en la parte sur de Asia. -Por el este es limitado por Australia e Indonesia. -Es el océano más pequeño que el Pacífico y Atlántico. Océano Antártico -Rodea  la Antártica y se sitúa al Sur de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.  -Tiene una superficie de  32.248.000  Km² - El  paso de Drake , al sur del  cabo de Hornos , es su franja más estrecha.
Estudio y Compresión de la Sociedad Se caracterizan Salinidad Movimientos Mareas Olas Corrientes  Marinas Sustancias disueltas en el agua,  en especial sales como el  cloruro  de sodio   (sal común)   junto con magnesio, calcio  y  potasio .  La  salinidad  del agua depende de la cantidad de estas sustancias. Los océanos y mares no son  masas de agua estáticas, sino que tienen diversos  movimientos provocados por distintos agentes.  Estos movimientos tienen un marcado  efecto sobre los seres marinos
Estudio y Compresión de la Sociedad Movimientos Mareas Movimientos de ascenso y descenso de la  superficie del agua. Son consecuencia de la atracción, que ejerce la Luna y en menor medida  el Sol. Si nos encontramos cerca del mar  es fácil observar que, a ciertas horas,  el nivel de las aguas asciende cubriendo  una faja del litoral, para luego descender  dejándolas al descubierto.
Estudio y Compresión de la Sociedad Movimientos Olas Son masas de agua en movimiento  debido a los vientos o a los movimientos  sísmicos en el fondo marino (maremoto). El oleaje suele afectar solamente a la  parte superior del agua y prácticamente  no se nota a 30 metros de profundidad. Su tamaño y fuerza dependen de la velocidad, duración y dirección del viento .
Estudio y Compresión de la Sociedad Movimientos Corrientes  Marinas Debido a la acción del viento, a  las diferencias de tº  y salinidad y a la rotación de la Tierra. Son desplazamientos permanentes  de masas de agua , como si fueran ríos que circulan en los Océanos  con dirección fija y constante. Existen corrientes superficiales y profundas,  como también corrientes cálidas y frías. En chile la mas importante es la corriente  de Humboldt.
Estudio y Compresión de la Sociedad Aguas Continentales Las aguas continentales son aquellas  que se localizan en los continentes y  que han perdido su salinidad mediante la evaporación, pues al pasar al estado  gaseoso pierden cualquier sustancia sólida.  Superficiales Subterráneas Si bien el agua salada es la más  abundante en el planeta, los seres vivos utilizan principalmente el  agua dulce.
Estudio y Compresión de la Sociedad Superficiales Lagos y  Lagunas Embalses Glaciares Nieve Ríos Las aguas continentales representan las diversas formas en las cuales  puede encontrarse distribuida el agua en un continente.  Se origina en la precipitación que no se infiltra en el suelo  Son las aguas continentales que se  encuentran en la superficie de la  Tierra.
Estudio y Compresión de la Sociedad Aguas Superficiales Lagos Los lagos se forman cuando el  agua recogida en una zona no sale directamente al mar sino que pasa  o acaba en una depresión. Pequeña masa de agua depositada en hondonadas del terreno.  . Lagunas En muchos casos del lago sale un río que va al mar, pero en otros no hay desagüe, sino que las aguas se  evaporan a la atmósfera directamente  desde el lago.
Estudio y Compresión de la Sociedad Aguas Superficiales Embalses Son obras artificiales donde se  acopian aguas.
Estudio y Compresión de la Sociedad Aguas Superficiales Glaciares Se sitúan sobre una superficie de terreno donde se desplazan lentamente en descenso a favor de la pendiente .  Son grandes masas de hielo que se  forman cuando la nieve que cae va acumulándose de un año a otro,  sin que le de tiempo para fundirse.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estudio y Compresión de la Sociedad Aguas Superficiales Nieve Es una forma de precipitación  atmosférica  constituida por hielo  cristalizado en su mayor parte en forma de estrellas hexagonales.  Estos se aglomeran dando lugar a  los copos de nieve, que cuando  se depositan en el suelo formando  una capa.
Estudio y Compresión de la Sociedad Aguas Superficiales Ríos Son corrientes fluviales en  permanente movimiento que  depende de la pendiente del terreno.  Los ríos nacen en  manantiales  en los que surgen a la superficie aguas subterráneas o  en lugares en los que se funden los glaciares.  A partir de su nacimiento siguen la pendiente del  terreno hasta  llegar al mar.
Estudio y Compresión de la Sociedad Ríos Régimen Las variaciones que sufre el  caudal de un río durante el año están determinadas por su  régimen .  Pluvial Nivoso Mixto Son los que aumentan su caudal durante la  estación de las lluvias,  que varía  dependiendo  de la zona  climática de  la que se trate.  Son aquellos que se alimentan del  derretimiento de la  nieve acumulada en  la cima de las montañas,  alcanzando su mayor nivel  durante la primavera y  el verano.  Son ríos que se  alimentan de  diversas fuentes  a lo largo del año,  por lo que su caudal  es mucho más estable.
Estudio y Compresión de la Sociedad Ríos Cuenca Superficie terrestre que recorren todos los ríos y afluentes que desaguan  un mismo río principal.  Exorreica Endorreica Formada por los ríos que  desaguan en el océano y  mares abiertos. Formada por los ríos que  desaguan en mares interiores, lagos o lagunas, o simplemente  que no llegan al mar, pues se  infiltran  o se evaporan en el camino. Los ríos en  el norte de chile son Endorreicos.
Estudio y Compresión de la Sociedad Ríos Cause Es el lecho o lugar del terreno  por donde circula el río.
Estudio y Compresión de la Sociedad Ríos Afluente Es aquel que aporta aguas a un curso  principal . también se lo llama tributario.
Estudio y Compresión de la Sociedad Ríos Caudal Es el volumen de agua que lleva un río.  Se mide en m  ³ /seg. El caudal no es constante  durante todo el año sino que depende de las precipitaciones  y el deshielo.
Estudio y Compresión de la Sociedad Ríos Curso Un río está compuesto por varias  partes básicas. Por lo general, los ríos, especialmente los más grandes, se dividen  en  tres partes principales, de acuerdo con su capacidad erosiva y de transporte de sedimentos: curso superior,  curso medio y curso inferior.  Superior Medio Inferior Corresponde a la zona  de nacimiento del río. Esta zona es adecuada para que se instalen  centrales Hidroeléctricas. Tiene menos pendiente  que el curso superior y  por eso el río deposita  muchos de los sedimentos  que arrastra. Ya cercano a la  desembocadura, solo  deposita sedimentos  más finos. Los Ríos Chilenos tiene  un curso en sentido Este al Oeste.
MAPA DEL RECORRIDO QUE HACE EL BÍO BÍO Estudio y Compresión de la Sociedad
Estudio y Compresión de la Sociedad Subterráneas Además de la nieve y los glaciares, la mayor parte de las reservas de agua  dulce son las aguas subterráneas. Desde el suelo parte del agua sale  por  evapotranspiración, por medio de  pozos artesianos, o por manantiales o  alimenta ríos y lagos a través de su lecho. Es capaz de erosionar y formar  cavernas bajo la superficie, como un verdadero río subterráneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERAmariadvv
 
Corrientes marinas
Corrientes marinasCorrientes marinas
Corrientes marinas
Sheyla Sánchez
 
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptxCorrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
NADIASONIACARPIOCORT
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaJEAC45
 
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAFUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAroviavi
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierraMINED
 
Presentación fenomeno del niño
Presentación fenomeno del niñoPresentación fenomeno del niño
Presentación fenomeno del niño
Laura-Gonzalez47
 
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
LailaOrtega
 
5 viento
5 viento5 viento
5 vientohotii
 
2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales
Angel Pedrosa
 
Ciclo hidrologico az
Ciclo hidrologico azCiclo hidrologico az
Ciclo hidrologico az
AZhidrologia
 
Dinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicasDinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicas
Miss Susú Docente de secundaria y bachillerato
 
Aguas oceánicas
Aguas oceánicasAguas oceánicas
Aguas oceánicas
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Las olas
Las olasLas olas
Las olas
Ronald Bellido
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Agus Ghione
 
Cómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareasCómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareas
Lalo Badillo
 
El clima - Parte 2
El clima - Parte 2El clima - Parte 2
El clima - Parte 2
tnruizg
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
Gemita165
 

La actualidad más candente (20)

HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERA
 
Corrientes marinas
Corrientes marinasCorrientes marinas
Corrientes marinas
 
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptxCorrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
 
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAFUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
 
Presentación fenomeno del niño
Presentación fenomeno del niñoPresentación fenomeno del niño
Presentación fenomeno del niño
 
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
 
5 viento
5 viento5 viento
5 viento
 
2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales
 
El fenómeno el niño
El fenómeno el niñoEl fenómeno el niño
El fenómeno el niño
 
Ciclo hidrologico az
Ciclo hidrologico azCiclo hidrologico az
Ciclo hidrologico az
 
Dinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicasDinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicas
 
Aguas oceánicas
Aguas oceánicasAguas oceánicas
Aguas oceánicas
 
Las olas
Las olasLas olas
Las olas
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Cómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareasCómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareas
 
El clima - Parte 2
El clima - Parte 2El clima - Parte 2
El clima - Parte 2
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 

Destacado

La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
BIO LBL
 
Presentacion de la hidrosfera
Presentacion de la hidrosferaPresentacion de la hidrosfera
Presentacion de la hidrosferaJose Manuel
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera IreneLa Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera Ireneguestebd9b8
 
Power point tema 6 : la hidrosfera
Power point tema 6 : la hidrosferaPower point tema 6 : la hidrosfera
Power point tema 6 : la hidrosfera
characas
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
areaciencias
 

Destacado (7)

La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Presentacion de la hidrosfera
Presentacion de la hidrosferaPresentacion de la hidrosfera
Presentacion de la hidrosfera
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera IreneLa Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
 
Power point tema 6 : la hidrosfera
Power point tema 6 : la hidrosferaPower point tema 6 : la hidrosfera
Power point tema 6 : la hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
 

Similar a La Hidrosfera

Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02ARCA1654
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copyLahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copyARCA1654
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Armando Calla
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Armando Calla
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Armando Calla
 
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIALa hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIAArmando Calla
 
Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503Aeseh Hernandez
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesforestales
 
CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3
Educaclip
 
Ppt 5°
Ppt 5°Ppt 5°
El agua de la tierra
El agua de la tierraEl agua de la tierra
El agua de la tierra
jrtorresb
 
La Hidrósfera
La HidrósferaLa Hidrósfera
La Hidrósferaccccc B J
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz enrikedelacruz
 

Similar a La Hidrosfera (20)

Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copyLahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosfera La hidrosfera
La hidrosfera
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
Lahidrosfera
Lahidrosfera Lahidrosfera
Lahidrosfera
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIALa hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentales
 
Tema 3 La hidrosfera
Tema 3 La hidrosferaTema 3 La hidrosfera
Tema 3 La hidrosfera
 
CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3
 
Ppt 5°
Ppt 5°Ppt 5°
Ppt 5°
 
El agua de la tierra
El agua de la tierraEl agua de la tierra
El agua de la tierra
 
La Hidrósfera
La HidrósferaLa Hidrósfera
La Hidrósfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz
 

Más de En Casa

Guía de 7° agosto grecia
Guía de 7° agosto greciaGuía de 7° agosto grecia
Guía de 7° agosto greciaEn Casa
 
Guía de 8° agosto absolutismo
Guía de 8° agosto absolutismoGuía de 8° agosto absolutismo
Guía de 8° agosto absolutismoEn Casa
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizacionesEn Casa
 
Taller de escalada deportiva
Taller de escalada deportivaTaller de escalada deportiva
Taller de escalada deportiva
En Casa
 
Sm 1guerramundial
Sm 1guerramundialSm 1guerramundial
Sm 1guerramundialEn Casa
 
El Relieve De Chile
El Relieve De ChileEl Relieve De Chile
El Relieve De ChileEn Casa
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialEn Casa
 
Climas De Chile
Climas De ChileClimas De Chile
Climas De ChileEn Casa
 
Mi tesis
Mi tesisMi tesis
Mi tesisEn Casa
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
En Casa
 

Más de En Casa (13)

Guía de 7° agosto grecia
Guía de 7° agosto greciaGuía de 7° agosto grecia
Guía de 7° agosto grecia
 
Guía de 8° agosto absolutismo
Guía de 8° agosto absolutismoGuía de 8° agosto absolutismo
Guía de 8° agosto absolutismo
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
Taller de escalada deportiva
Taller de escalada deportivaTaller de escalada deportiva
Taller de escalada deportiva
 
Sm 1guerramundial
Sm 1guerramundialSm 1guerramundial
Sm 1guerramundial
 
El Relieve De Chile
El Relieve De ChileEl Relieve De Chile
El Relieve De Chile
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Climas De Chile
Climas De ChileClimas De Chile
Climas De Chile
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Mi tesis
Mi tesisMi tesis
Mi tesis
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La Hidrosfera

  • 1. LA TIERRA COMO SISTEMA “ La Hidrosfera, un subsistema azul” Estudio y Compresión de la Sociedad
  • 2. Estudio y Compresión de la Sociedad Tierra Hidrosfera Estados del Agua Hielo Vapor de Agua Agua Sólido Líquido Gaseoso Ciclo del Agua Cantidad de Agua Océanos Aguas Continentales Subterráneas Superficiales Mares Salinidad Movimiento Mareas Olas Corrientes Marinas Ríos Subterráneos Lagos, lagunas, embalses, glaciares, nieve, Ríos Cuencas Cauce Afluente Caudal Curso Régimen Pluvial, Nivoso y Mixto Exorreica y Endorreica Inferior Superior Medio
  • 3.
  • 4. Estados del Agua Estudio y Compresión de la Sociedad Estados Sólido Líquido Gaseoso El agua del planeta se encuentra en distintos estados , lo que indica que se está moviendo permanentemente entre los cuatro subsistemas.
  • 5. Estudio y Compresión de la Sociedad Estado Sólido Como sólido, la materia tiene un volumen y forma determinada y, generalmente, no puede fluir, excepto en los glaciares. Por ejemplo, un cubito de hielo o copo de nieve representa el estado sólido del agua.
  • 6. Estudio y Compresión de la Sociedad Estado Líquido Cuando el estado sólido es calentado, se convierte en líquido. Como líquido, una sustancia tiene un volumen determinado, pero su forma mantiene la forma del envase que lo contiene. Por ejemplo, un vaso de agua es el estado líquido del agua.
  • 7. Estudio y Compresión de la Sociedad Estado Gaseoso Cuando el estado líquido de la materia es calentado, se convierte en gas. Como gas, una sustancia no tiene un volumen o forma determinada. El gas se expande para llenar la forma y el volumen del envase que lo contiene. Por ejemplo, el vapor que sale de una tetera, haciendo que el silbato suene, es agua en forma de gas.
  • 8. Estudio y Compresión de la Sociedad
  • 9. Ciclo del agua Estudio y Compresión de la Sociedad La energía del sol mantiene este ciclo en funcionamiento continuo, puesto que el agua permanece en constante movimiento. El vapor de agua de la atmósfera se condensa y cae sobre continentes y océanos en forma de lluvia o nieve. El agua que cae en los continentes va descendiendo de las montañas en ríos, o se infiltra en el terreno acumulándose en forma de aguas subterráneas. Gran parte de las aguas continentales acaban en los océanos, o son evaporadas o transpiradas por las plantas volviendo de nuevo de nuevo a la atmósfera. También de los mares y océanos está evaporándose agua constantemente.
  • 10. Cantidad de Agua Estudio y Compresión de la Sociedad Océanos 97,2% Aguas Continentales 2,8 % Casi la totalidad del agua se encuentra en los mares y océanos en forma de agua salada . De las aguas dulces la mayor parte está en forma de hielo y en aguas subterráneas. El agua situada sobre los continentes y la que está en la atmósfera son las cantidades proporcionalmente menores, aunque su importancia biológica es grande. 
  • 11. Estudio y Compresión de la Sociedad Océanos Se refiere a las aguas de la superficie terrestre ocupada por el agua marina que se extienden más allá de la plataforma continental y las especies que habitan en estas aguas. Mares Dentro de los océanos se llama Mares a algunas zonas cercanas a las costas, situados casi siempre sobre la Plataforma continental, por tanto con profundidades pequeñas,
  • 12. Estudio y Compresión de la Sociedad Océano Pacífico -Ocupa una superficie de 178,000,000 Km² -Se encuentra situado en el continente Americano, Asia y Australia. -Su parte sur es muy amplia y profunda. -Cuenta con las fosas de mayor profundidad que existen en el globo terrestre. Océano Ártico -Esta situado en una zona donde el continente Americano termina en archipiélago que impide una continuidad de las aguas. -Es el océano que esta al norte del globo terráqueo -Sus aguas bañan a América y Europa Océano Atlántico -Esta situado entre América, Europa y África. -Tiene una superficie de 90,000,000 Km.² -En su fondo esta uno de los sistemas montañosos más importantes. -Ocupa una menor extensión que el océano Pacífico. Océano Índico -Tiene una superficie de 75,000,000 Km² -Esta situado en la parte sur de Asia. -Por el este es limitado por Australia e Indonesia. -Es el océano más pequeño que el Pacífico y Atlántico. Océano Antártico -Rodea la Antártica y se sitúa al Sur de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. -Tiene una superficie de 32.248.000 Km² - El paso de Drake , al sur del cabo de Hornos , es su franja más estrecha.
  • 13. Estudio y Compresión de la Sociedad Se caracterizan Salinidad Movimientos Mareas Olas Corrientes Marinas Sustancias disueltas en el agua, en especial sales como el cloruro de sodio (sal común) junto con magnesio, calcio y potasio . La salinidad del agua depende de la cantidad de estas sustancias. Los océanos y mares no son masas de agua estáticas, sino que tienen diversos movimientos provocados por distintos agentes. Estos movimientos tienen un marcado efecto sobre los seres marinos
  • 14. Estudio y Compresión de la Sociedad Movimientos Mareas Movimientos de ascenso y descenso de la superficie del agua. Son consecuencia de la atracción, que ejerce la Luna y en menor medida el Sol. Si nos encontramos cerca del mar es fácil observar que, a ciertas horas, el nivel de las aguas asciende cubriendo una faja del litoral, para luego descender dejándolas al descubierto.
  • 15. Estudio y Compresión de la Sociedad Movimientos Olas Son masas de agua en movimiento debido a los vientos o a los movimientos sísmicos en el fondo marino (maremoto). El oleaje suele afectar solamente a la parte superior del agua y prácticamente no se nota a 30 metros de profundidad. Su tamaño y fuerza dependen de la velocidad, duración y dirección del viento .
  • 16. Estudio y Compresión de la Sociedad Movimientos Corrientes Marinas Debido a la acción del viento, a las diferencias de tº y salinidad y a la rotación de la Tierra. Son desplazamientos permanentes de masas de agua , como si fueran ríos que circulan en los Océanos con dirección fija y constante. Existen corrientes superficiales y profundas, como también corrientes cálidas y frías. En chile la mas importante es la corriente de Humboldt.
  • 17. Estudio y Compresión de la Sociedad Aguas Continentales Las aguas continentales son aquellas que se localizan en los continentes y que han perdido su salinidad mediante la evaporación, pues al pasar al estado gaseoso pierden cualquier sustancia sólida. Superficiales Subterráneas Si bien el agua salada es la más abundante en el planeta, los seres vivos utilizan principalmente el agua dulce.
  • 18. Estudio y Compresión de la Sociedad Superficiales Lagos y Lagunas Embalses Glaciares Nieve Ríos Las aguas continentales representan las diversas formas en las cuales puede encontrarse distribuida el agua en un continente. Se origina en la precipitación que no se infiltra en el suelo Son las aguas continentales que se encuentran en la superficie de la Tierra.
  • 19. Estudio y Compresión de la Sociedad Aguas Superficiales Lagos Los lagos se forman cuando el agua recogida en una zona no sale directamente al mar sino que pasa o acaba en una depresión. Pequeña masa de agua depositada en hondonadas del terreno. . Lagunas En muchos casos del lago sale un río que va al mar, pero en otros no hay desagüe, sino que las aguas se evaporan a la atmósfera directamente desde el lago.
  • 20. Estudio y Compresión de la Sociedad Aguas Superficiales Embalses Son obras artificiales donde se acopian aguas.
  • 21.
  • 22. Estudio y Compresión de la Sociedad Aguas Superficiales Nieve Es una forma de precipitación atmosférica constituida por hielo cristalizado en su mayor parte en forma de estrellas hexagonales. Estos se aglomeran dando lugar a los copos de nieve, que cuando se depositan en el suelo formando una capa.
  • 23. Estudio y Compresión de la Sociedad Aguas Superficiales Ríos Son corrientes fluviales en permanente movimiento que depende de la pendiente del terreno. Los ríos nacen en manantiales en los que surgen a la superficie aguas subterráneas o en lugares en los que se funden los glaciares. A partir de su nacimiento siguen la pendiente del terreno hasta llegar al mar.
  • 24. Estudio y Compresión de la Sociedad Ríos Régimen Las variaciones que sufre el caudal de un río durante el año están determinadas por su régimen . Pluvial Nivoso Mixto Son los que aumentan su caudal durante la estación de las lluvias, que varía dependiendo de la zona climática de la que se trate. Son aquellos que se alimentan del derretimiento de la nieve acumulada en la cima de las montañas, alcanzando su mayor nivel durante la primavera y el verano. Son ríos que se alimentan de diversas fuentes a lo largo del año, por lo que su caudal es mucho más estable.
  • 25. Estudio y Compresión de la Sociedad Ríos Cuenca Superficie terrestre que recorren todos los ríos y afluentes que desaguan un mismo río principal. Exorreica Endorreica Formada por los ríos que desaguan en el océano y mares abiertos. Formada por los ríos que desaguan en mares interiores, lagos o lagunas, o simplemente que no llegan al mar, pues se infiltran o se evaporan en el camino. Los ríos en el norte de chile son Endorreicos.
  • 26. Estudio y Compresión de la Sociedad Ríos Cause Es el lecho o lugar del terreno por donde circula el río.
  • 27. Estudio y Compresión de la Sociedad Ríos Afluente Es aquel que aporta aguas a un curso principal . también se lo llama tributario.
  • 28. Estudio y Compresión de la Sociedad Ríos Caudal Es el volumen de agua que lleva un río. Se mide en m ³ /seg. El caudal no es constante durante todo el año sino que depende de las precipitaciones y el deshielo.
  • 29. Estudio y Compresión de la Sociedad Ríos Curso Un río está compuesto por varias partes básicas. Por lo general, los ríos, especialmente los más grandes, se dividen en tres partes principales, de acuerdo con su capacidad erosiva y de transporte de sedimentos: curso superior, curso medio y curso inferior. Superior Medio Inferior Corresponde a la zona de nacimiento del río. Esta zona es adecuada para que se instalen centrales Hidroeléctricas. Tiene menos pendiente que el curso superior y por eso el río deposita muchos de los sedimentos que arrastra. Ya cercano a la desembocadura, solo deposita sedimentos más finos. Los Ríos Chilenos tiene un curso en sentido Este al Oeste.
  • 30. MAPA DEL RECORRIDO QUE HACE EL BÍO BÍO Estudio y Compresión de la Sociedad
  • 31. Estudio y Compresión de la Sociedad Subterráneas Además de la nieve y los glaciares, la mayor parte de las reservas de agua dulce son las aguas subterráneas. Desde el suelo parte del agua sale por evapotranspiración, por medio de pozos artesianos, o por manantiales o alimenta ríos y lagos a través de su lecho. Es capaz de erosionar y formar cavernas bajo la superficie, como un verdadero río subterráneo.