SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias naturales
Objetivos
 Describir la distribución del agua dulce y salada en la
Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos,
aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc.
 Comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez
relativa de agua dulce.
¿Qué sabemos del agua de nuestro planeta?
ACTIVIDAD: Visualiza los siguientes videos
”Mares y océanos” y “la tierra y su
composición y luego responde:
 1.- Si bien la superficie terrestre está
mayoritariamente cubierta por mares y
océanos, ¿desde el punto de vista
planetario explica como es su volumen con
respecto al planeta?.
 2.- ¿Por qué es importante el agua en
nuestro planeta?
Enlaces:
 https://www.youtube.com/watch?v=Y8N94r5ICFs
 https://www.youtube.com/watch?v=jvxWWKBsvNw
¿Qué es la hidrosfera?
Gaseosa
Vapor de agua Nubes
líquida
ríos, lagos, océanos y mares rocas y los minerales del
suelo.
sólido
los hielos de los polos
La esfera, a la que hace alusión la etimología
del término, corresponde a la Tierra.
El agua en estado gaseoso se encuentra en el aire que
respiras, en forma de vapor de agua, lo que
comúnmente se conoce como humedad del aire.
Propiedades
del agua en la
tierra
Salinidad
(la cantidad de sales
disueltas en un cuerpo o
masa de agua)
Aguas oceánicas
(mares y océanos)
Agua dulce
(baja cantidad de sales
disueltas)
aguas continentales
(ríos, lagos, lagunas,
glaciares y aguas
subterráneas)
Del total de agua existente en la hidrósfera, la mayor parte es salada, y la mínima
parte del agua es dulce.
Comúnmente se piensa que el agua dulce no posee sales. Sin embargo, la
denominación “dulce” se refiere a que el agua contiene una cantidad mínima de
sales, en comparación con las sales que posee el agua salada.
Las masas de agua que existen
Los ríos son corrientes de agua dulce que
viajan de lugares altos hacia lugares más
bajos.
La mayoría nace en las montañas o
colinas y a medida que se alejan de su
origen, se tornan más lentos y anchos y,
finalmente, desembocan en un océano o
un lago.
Los lagos son masas de agua rodeadas por tierra. La mayoría
son de agua dulce y se forman cuando el agua proveniente de
un río se acumula en una zona determinada
Los glaciares son grandes masas de agua
congelada que se forman en lugares altos.
Cubren los polos de la Tierra, y las zonas altas
de las cumbres de las montañas.
Las nubes son millones de gotitas o cristales de
agua microscópicos.
Se forman cuando el aire caliente que se encuentra
cerca de la superficie terrestre sube y, al ascender,
el vapor de agua que lleva se enfría, formando
pequeñas gotitas o cristales, que dan origen a las
nubes.
Las aguas subterráneas
son masas de agua que se acumulan bajo la superficie de la tierra,
debido a la filtración de la lluvia o el arrastre del agua de los ríos.
A medida que el agua se filtra, se acumula en acuíferos.
Un acuífero terreno rocoso
que permite el paso del
agua hacia las
profundidades. Almacena
agua y permite que circule
libremente
Dato curioso
Los océanos son grandes masas de agua que separan los continentes. Los más
extensos son el Atlántico, el Pacífico y el Índico, que se conectan entre sí por
océanos polares más pequeños (el Ártico y el Antártico).
Los mares, en cambio, son parte de los océanos y se ubican cerca de las
costas, siempre sobre la plataforma continental
Plataforma continental: orilla de un continente,
cubierta por mares poco profundos.
Actividad
- Escribe 2 ejemplos de para cada tipo de masa de agua que existe en la
tierra
- Coloca la zona natural en la cual se ubica
Tipos de masas de
agua
Ejemplo 1 Ejemplo 2 Zona natural que se
ubica
Objetivo
 Analizan información que relaciona la
temperatura, luminosidad y presión con la
profundidad en océanos y lagos para evaluar
predicciones
 https://www.youtube.com/watch?v=LLGz_FIwPBY
Temperatura Calor Frio
Luminosidad luz oscuridad
Presión
Mas
presión
menos vida
Menos
presión
mas vida
Características
Lagos Océanos
 Te invito a leer las páginas 162 y 163
 Realiza la actividad Nº3
(Compara lagos y océanos)
Observa y analiza las imágenes de estas páginas. Luego,
responde estas preguntas en tu cuaderno.
1.- ¿Cuál de estas masas de agua presenta mayor profundidad?
¿Cómo lo determinaste?
2.- Determina si existe relación entre la profundidad y la
luminosidad de los lagos y los océanos?
3.- Si comparas las dos imágenes ¿Cuál de ellas presenta
mayor biodiversidad? ¿A que crees que se debe esto? Plantea
una posible explicación
1.- Actividad página 164
2.- Actividad escriba un cuadro con las diferencias
entre un lago y el océano.
Diferencias
Lagos Océanos
Vida
Luminosidad
Presión
Lagos Océanos
Profundidad Son acumulaciones de agua en
zonas hundidas.
La profundidad de los océanos es
considerable mayor a todas las masas
de agua existentes.
Luminosidad Esta suficientemente iluminada
para que se desarrolle flora y
fauna.
Los rayos solares ingresan al océano
hasta grandes profundidades, por lo que
la luminosidad disminuye a medida que
se desciende.
Temperatura Es siempre uniforme en toda su
extensión y profundidad
Agua templada, se encuentra entre
10ºC y 30ºC.
Presión No es tan drástica al
sumergirse.
Además la ausencia de sales
(lagos de agua dulce) influye en
que la presión sea menor.
Mayor presión debido a que existe
mayor cantidad de sales disueltas.
Responda la actividad de las página 165
 Los océanos cubren alrededor del 70% de la superficie de
la Tierra.
 Están compuestos de masas de agua salada que se
mueven empujadas por los vientos o por diferencias de
temperatura.
 A mayor profundidad, la luz y la temperatura
disminuyen y presión aumenta.
 La presión aumenta ya que a mayor profundidad la
columna de agua tiene mayor peso por lo tanto mayor
presión.
 En relación a luz y la temperatura disminuyen a mayor
profundidad del agua.
Características de los Océanos
Clase 3 Registran en mapas geofísicos diversa
corrientes marinas globales (como la de
Humboldt) y otras estacionales, como las del
Niño y la Niña y los efectos que provocan.
Video
 https://www.youtube.com/watch?v=bNZjyoLd7qw
Corrientes
Son grandes masas de agua, semejantes a ríos que
circulan por los océanos.
Cálidas Frías
Cuando la temperatura de
la corrientes es mayor a
las de las aguas próximas a
ella.
Cuando la temperatura de
las corrientes es menor a
las de las aguas cercanas
Corriente de Humboldt
 Corresponde a una corriente situada
frente a la costa oeste de América del
sur.
 Se origina por el movimiento
ascendente de las aguas profundas,
las que se encuentran a muy baja
temperatura.
Olas
Perturbaciones producida sobre la superficie del
océano, este debido a la acción del viento.
Características de las olas
Cresta: la parte mas alta de una ola
Valle: la parte mas baja de una ola
Altura: a la distancia vertical entre ambas
Mareas: Es el cambio periódico del nivel del mar
producido principalmente por la fuerza de atracción
gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la
Tierra.
Existen dos tipos
-Marea alta o pleamar: Cuando el nivel del mar
alcanza su máximo
-Marea baja o bajamar: cuando el nivel del mar
alcanza su mínimo.
Mareas vivas: cuando el sol se alinea con la luna
y tierra, se originan las mareas pleamar y
bajamar
Mareas muertas: Cuando el sol y la luna forman
un ángulo recto con respecto a la tierra, se dan
fenómenos de mareas pleamar y de bajamar muy
débiles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso capas-tierra-csnaturales-6basico
Repaso capas-tierra-csnaturales-6basicoRepaso capas-tierra-csnaturales-6basico
Repaso capas-tierra-csnaturales-6basico
elena salgado
 
Evaluacion de adaptaciones
Evaluacion de adaptacionesEvaluacion de adaptaciones
Evaluacion de adaptaciones
Nelsy Guzmán
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
iesfraypedro
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Corriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niñoCorriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niñoMari Rodriguez Huarayo
 
Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosGladys Silva
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Ivan Paramo
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Wilson Montana
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)javisosua
 
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6ºActividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6ºpridipast
 
Presentacion climatologia
Presentacion climatologiaPresentacion climatologia
Presentacion climatologia
guary
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
Olga Aguirre
 
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
juanaburto
 
Guia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesGuia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesAlba Rojas
 
Oceanos y lagos
Oceanos y lagosOceanos y lagos
Oceanos y lagos
Gysela Baquedano
 
Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Liceo Ruiz Tagle
 

La actualidad más candente (20)

Repaso capas-tierra-csnaturales-6basico
Repaso capas-tierra-csnaturales-6basicoRepaso capas-tierra-csnaturales-6basico
Repaso capas-tierra-csnaturales-6basico
 
Evaluacion de adaptaciones
Evaluacion de adaptacionesEvaluacion de adaptaciones
Evaluacion de adaptaciones
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Corriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niñoCorriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niño
 
Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientos
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
 
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6ºActividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
 
Analogias 2
Analogias 2Analogias 2
Analogias 2
 
Presentacion climatologia
Presentacion climatologiaPresentacion climatologia
Presentacion climatologia
 
Prueba semestral1 ii medio
Prueba semestral1  ii medioPrueba semestral1  ii medio
Prueba semestral1 ii medio
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
 
Prueba 1 ondas y sonido
Prueba 1 ondas y sonidoPrueba 1 ondas y sonido
Prueba 1 ondas y sonido
 
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
 
Guia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesGuia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfes
 
Oceanos y lagos
Oceanos y lagosOceanos y lagos
Oceanos y lagos
 
Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2
 

Destacado

Diferencia entre oceano y lago, usos del agua dulce... 5° básico
Diferencia entre oceano y lago, usos del agua dulce... 5° básicoDiferencia entre oceano y lago, usos del agua dulce... 5° básico
Diferencia entre oceano y lago, usos del agua dulce... 5° básico
Diana Gonzalez Jara
 
Planificacion anual cs naturales 5º año ii semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 5º año   ii semestre 2014Planificacion anual cs naturales 5º año   ii semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 5º año ii semestre 2014I Municipalidad santa Juana
 
Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.
jrtorresb
 
1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua saladaPaula Santis
 
Características de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas pptCaracterísticas de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas ppt
mloretopinto
 
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta TierraDistribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta Tierraiesjaime
 
5º ciencias naturales
5º ciencias naturales5º ciencias naturales
5º ciencias naturales
Marcela Amigo
 
Aguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y ContinentalesAguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y ContinentalesAylinn16
 
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
anabel sánchez
 
El agua y sus amigos 5 to grado 2009
El agua y sus amigos 5 to grado 2009El agua y sus amigos 5 to grado 2009
El agua y sus amigos 5 to grado 2009María Dolores Llana
 
El Agua en la Tierra
El Agua en la TierraEl Agua en la Tierra
El Agua en la Tierra
rosarioa.tic
 
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.Sephora
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentalesednagisela
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelopepesdragon
 

Destacado (20)

Diferencia entre oceano y lago, usos del agua dulce... 5° básico
Diferencia entre oceano y lago, usos del agua dulce... 5° básicoDiferencia entre oceano y lago, usos del agua dulce... 5° básico
Diferencia entre oceano y lago, usos del agua dulce... 5° básico
 
2+océanos..
2+océanos..2+océanos..
2+océanos..
 
Planificacion anual cs naturales 5º año ii semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 5º año   ii semestre 2014Planificacion anual cs naturales 5º año   ii semestre 2014
Planificacion anual cs naturales 5º año ii semestre 2014
 
Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.
 
1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada1 agua dulce y agua salada
1 agua dulce y agua salada
 
Características de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas pptCaracterísticas de las aguas saladas ppt
Características de las aguas saladas ppt
 
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta TierraDistribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
 
5º ciencias naturales
5º ciencias naturales5º ciencias naturales
5º ciencias naturales
 
Aguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y ContinentalesAguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y Continentales
 
2 El Mapa Del Agua
2 El Mapa Del Agua2 El Mapa Del Agua
2 El Mapa Del Agua
 
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
 
El agua y sus amigos 5 to grado 2009
El agua y sus amigos 5 to grado 2009El agua y sus amigos 5 to grado 2009
El agua y sus amigos 5 to grado 2009
 
Características del agua
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
 
Las aguas del planeta
Las aguas del planetaLas aguas del planeta
Las aguas del planeta
 
El Agua en la Tierra
El Agua en la TierraEl Agua en la Tierra
El Agua en la Tierra
 
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.
Libro de Ciencias.naturales.5to.2014 2015.ciclo escolar.
 
Aguas oceánicas
Aguas oceánicasAguas oceánicas
Aguas oceánicas
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelo
 
BSOL - 06-07-15
BSOL - 06-07-15BSOL - 06-07-15
BSOL - 06-07-15
 

Similar a Ciencias naturales 5to

Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Isellys Alfonzo
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
PurificacionPirizBiologia
 
Tema05 hidrosfera
Tema05 hidrosferaTema05 hidrosfera
La parte líquida de la tierra
La parte líquida de la tierraLa parte líquida de la tierra
La parte líquida de la tierraquififluna
 
La parte líquida de la tierra
La parte líquida de la tierraLa parte líquida de la tierra
La parte líquida de la tierraquififluna
 
5° PPT - Hidrósfera. Planeta tierra Para quinto y sexto basico
5° PPT - Hidrósfera.  Planeta  tierra Para quinto y sexto basico5° PPT - Hidrósfera.  Planeta  tierra Para quinto y sexto basico
5° PPT - Hidrósfera. Planeta tierra Para quinto y sexto basico
AdnmaximobenjamnZiga
 
Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)
Paula Gálvez
 
Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz enrikedelacruz
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
22 al 26 de enero
22 al 26 de enero22 al 26 de enero
22 al 26 de enero
Fher Gonzalez
 
El agua en la Tierra
El agua en la TierraEl agua en la Tierra
El agua en la Tierra
Eva Maria Gil
 
Características de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptxCaracterísticas de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptx
CiberAdministrador
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesJose Perez
 
Unidad I ciencias 5
Unidad I ciencias 5Unidad I ciencias 5
Unidad I ciencias 5
Evelyn Moraga
 

Similar a Ciencias naturales 5to (20)

Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
 
Tema05 hidrosfera
Tema05 hidrosferaTema05 hidrosfera
Tema05 hidrosfera
 
3.6. recursos hídricos
3.6. recursos hídricos3.6. recursos hídricos
3.6. recursos hídricos
 
La parte líquida de la tierra
La parte líquida de la tierraLa parte líquida de la tierra
La parte líquida de la tierra
 
La parte líquida de la tierra
La parte líquida de la tierraLa parte líquida de la tierra
La parte líquida de la tierra
 
5° PPT - Hidrósfera. Planeta tierra Para quinto y sexto basico
5° PPT - Hidrósfera.  Planeta  tierra Para quinto y sexto basico5° PPT - Hidrósfera.  Planeta  tierra Para quinto y sexto basico
5° PPT - Hidrósfera. Planeta tierra Para quinto y sexto basico
 
Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)
 
Aguas oceanicas
Aguas oceanicasAguas oceanicas
Aguas oceanicas
 
Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
22 al 26 de enero
22 al 26 de enero22 al 26 de enero
22 al 26 de enero
 
El agua en la Tierra
El agua en la TierraEl agua en la Tierra
El agua en la Tierra
 
Características de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptxCaracterísticas de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptx
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
 
Unidad I ciencias 5
Unidad I ciencias 5Unidad I ciencias 5
Unidad I ciencias 5
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Ciencias naturales 5to

  • 2. Objetivos  Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc.  Comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce.
  • 3. ¿Qué sabemos del agua de nuestro planeta?
  • 4. ACTIVIDAD: Visualiza los siguientes videos ”Mares y océanos” y “la tierra y su composición y luego responde:  1.- Si bien la superficie terrestre está mayoritariamente cubierta por mares y océanos, ¿desde el punto de vista planetario explica como es su volumen con respecto al planeta?.  2.- ¿Por qué es importante el agua en nuestro planeta?
  • 6. ¿Qué es la hidrosfera? Gaseosa Vapor de agua Nubes líquida ríos, lagos, océanos y mares rocas y los minerales del suelo. sólido los hielos de los polos
  • 7. La esfera, a la que hace alusión la etimología del término, corresponde a la Tierra.
  • 8. El agua en estado gaseoso se encuentra en el aire que respiras, en forma de vapor de agua, lo que comúnmente se conoce como humedad del aire.
  • 9. Propiedades del agua en la tierra Salinidad (la cantidad de sales disueltas en un cuerpo o masa de agua) Aguas oceánicas (mares y océanos) Agua dulce (baja cantidad de sales disueltas) aguas continentales (ríos, lagos, lagunas, glaciares y aguas subterráneas)
  • 10. Del total de agua existente en la hidrósfera, la mayor parte es salada, y la mínima parte del agua es dulce. Comúnmente se piensa que el agua dulce no posee sales. Sin embargo, la denominación “dulce” se refiere a que el agua contiene una cantidad mínima de sales, en comparación con las sales que posee el agua salada.
  • 11. Las masas de agua que existen Los ríos son corrientes de agua dulce que viajan de lugares altos hacia lugares más bajos. La mayoría nace en las montañas o colinas y a medida que se alejan de su origen, se tornan más lentos y anchos y, finalmente, desembocan en un océano o un lago.
  • 12. Los lagos son masas de agua rodeadas por tierra. La mayoría son de agua dulce y se forman cuando el agua proveniente de un río se acumula en una zona determinada
  • 13. Los glaciares son grandes masas de agua congelada que se forman en lugares altos. Cubren los polos de la Tierra, y las zonas altas de las cumbres de las montañas.
  • 14. Las nubes son millones de gotitas o cristales de agua microscópicos. Se forman cuando el aire caliente que se encuentra cerca de la superficie terrestre sube y, al ascender, el vapor de agua que lleva se enfría, formando pequeñas gotitas o cristales, que dan origen a las nubes.
  • 15.
  • 16. Las aguas subterráneas son masas de agua que se acumulan bajo la superficie de la tierra, debido a la filtración de la lluvia o el arrastre del agua de los ríos. A medida que el agua se filtra, se acumula en acuíferos. Un acuífero terreno rocoso que permite el paso del agua hacia las profundidades. Almacena agua y permite que circule libremente Dato curioso
  • 17. Los océanos son grandes masas de agua que separan los continentes. Los más extensos son el Atlántico, el Pacífico y el Índico, que se conectan entre sí por océanos polares más pequeños (el Ártico y el Antártico). Los mares, en cambio, son parte de los océanos y se ubican cerca de las costas, siempre sobre la plataforma continental Plataforma continental: orilla de un continente, cubierta por mares poco profundos.
  • 18.
  • 19. Actividad - Escribe 2 ejemplos de para cada tipo de masa de agua que existe en la tierra - Coloca la zona natural en la cual se ubica Tipos de masas de agua Ejemplo 1 Ejemplo 2 Zona natural que se ubica
  • 20. Objetivo  Analizan información que relaciona la temperatura, luminosidad y presión con la profundidad en océanos y lagos para evaluar predicciones
  • 22. Temperatura Calor Frio Luminosidad luz oscuridad Presión Mas presión menos vida Menos presión mas vida
  • 24.
  • 25.  Te invito a leer las páginas 162 y 163  Realiza la actividad Nº3 (Compara lagos y océanos) Observa y analiza las imágenes de estas páginas. Luego, responde estas preguntas en tu cuaderno. 1.- ¿Cuál de estas masas de agua presenta mayor profundidad? ¿Cómo lo determinaste? 2.- Determina si existe relación entre la profundidad y la luminosidad de los lagos y los océanos? 3.- Si comparas las dos imágenes ¿Cuál de ellas presenta mayor biodiversidad? ¿A que crees que se debe esto? Plantea una posible explicación
  • 26. 1.- Actividad página 164 2.- Actividad escriba un cuadro con las diferencias entre un lago y el océano. Diferencias Lagos Océanos Vida Luminosidad Presión
  • 27. Lagos Océanos Profundidad Son acumulaciones de agua en zonas hundidas. La profundidad de los océanos es considerable mayor a todas las masas de agua existentes. Luminosidad Esta suficientemente iluminada para que se desarrolle flora y fauna. Los rayos solares ingresan al océano hasta grandes profundidades, por lo que la luminosidad disminuye a medida que se desciende. Temperatura Es siempre uniforme en toda su extensión y profundidad Agua templada, se encuentra entre 10ºC y 30ºC. Presión No es tan drástica al sumergirse. Además la ausencia de sales (lagos de agua dulce) influye en que la presión sea menor. Mayor presión debido a que existe mayor cantidad de sales disueltas.
  • 28. Responda la actividad de las página 165
  • 29.  Los océanos cubren alrededor del 70% de la superficie de la Tierra.  Están compuestos de masas de agua salada que se mueven empujadas por los vientos o por diferencias de temperatura.  A mayor profundidad, la luz y la temperatura disminuyen y presión aumenta.  La presión aumenta ya que a mayor profundidad la columna de agua tiene mayor peso por lo tanto mayor presión.  En relación a luz y la temperatura disminuyen a mayor profundidad del agua. Características de los Océanos
  • 30. Clase 3 Registran en mapas geofísicos diversa corrientes marinas globales (como la de Humboldt) y otras estacionales, como las del Niño y la Niña y los efectos que provocan.
  • 32. Corrientes Son grandes masas de agua, semejantes a ríos que circulan por los océanos. Cálidas Frías Cuando la temperatura de la corrientes es mayor a las de las aguas próximas a ella. Cuando la temperatura de las corrientes es menor a las de las aguas cercanas
  • 33. Corriente de Humboldt  Corresponde a una corriente situada frente a la costa oeste de América del sur.  Se origina por el movimiento ascendente de las aguas profundas, las que se encuentran a muy baja temperatura.
  • 34. Olas Perturbaciones producida sobre la superficie del océano, este debido a la acción del viento. Características de las olas Cresta: la parte mas alta de una ola Valle: la parte mas baja de una ola Altura: a la distancia vertical entre ambas
  • 35.
  • 36. Mareas: Es el cambio periódico del nivel del mar producido principalmente por la fuerza de atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra. Existen dos tipos -Marea alta o pleamar: Cuando el nivel del mar alcanza su máximo -Marea baja o bajamar: cuando el nivel del mar alcanza su mínimo.
  • 37. Mareas vivas: cuando el sol se alinea con la luna y tierra, se originan las mareas pleamar y bajamar
  • 38. Mareas muertas: Cuando el sol y la luna forman un ángulo recto con respecto a la tierra, se dan fenómenos de mareas pleamar y de bajamar muy débiles.