SlideShare una empresa de Scribd logo
Segunda unidad: Aspectos fundamentales de las
sociedades primitivas.
Objetivos:

Se comprenderá cómo las habilidades y destrezas del
hombre le permitieron transformar la naturaleza, y cómo
la acumulación de experiencias y el desarrollo de la
agricultura prepararon el advenimiento de las primeras
civilizaciones de la humanidad.
I.

Teorías sobre el origen del hombre

II.

Paleolítico. Organización económica y social. Magia, mito y
fetichismo.

III. Aportaciones culturales y artísticas
IV. Neolítico. Descubrimiento de la agricultura y vida sedentaria.
Organización política. Tecnología arte y religión.
Prehistoria

Historia
Paleolítico
(2,500 000 a.C. a 10 000 a.C.

Edad de Piedra

Mesolítico
(10 000 a.C. a 7000 a.C.)

Neolítico
(7 000 a.C. a 4000 a.C.)

Prehistoria
(2,500, 000 a.C. a
4,000 a.C.)

Edad de cobre
( 4000 a.C. a 3500 a.C.)

Edad de los metales

Edad de bronce
( 3500 a.C. a 2000 a.C.)

Edad de hierro
(2000 a.C. )
Teorías del origen
del hombre
Creacionismo (Divino)

Teorías del
origen del
hombre

Las especies son
producto de la creación
divina

Evolucionismo
(Biológico)

Los seres vivos de hoy
provienen de otras
especies anteriores con
características
distintas.

Evolucionismo Cultural
(Social)

Todas las sociedades
deben pasar
necesariamente por
sucesivas etapas de
desarrollo que serían el
salvajismo, la barbarie
y la civilización.

James Ussher

Georges Buffon
Jean-baptiste de Lamarck
Charles Darwin
Alfred Russel Wallace
Hugo de Vries

Lewis Henry Morgan
Edward Burnett Tylor.
Evolución del hombre
Australopithecus
afarensis

Homo
hábilis

Homo
erectus

Homo
sapiens

Homo
sapiens
sapiens
Evolución del hombre
Australopitecos afarensis:

Primer homínido bípedo (caminaba en dos patas y podía correr en
terreno llano).

Poseía mandíbulas poderosas y fuertes molares.
Su cerebro tenía un volumen inferior a los 400 centímetros cúbicos.
Vivieron en África Oriental.
No elaboraron utensilios.
Homo hábiles:

Su origen es africano.

Tenían un cerebro de 700 centímetros cúbicos.
Su característica más importante fue el cambio en su forma de
alimentación: ya no sólo comían frutas y
animales.

Elaboró utensilios sencillos de piedra.
Vivió en grupo.

vegetales sino también
Homo erectus::

Son los primeros homínidos que se distribuyeron
ampliamente por la superficie del planeta, llegando
hasta el sureste y este de Asia.

Poseían un cerebro de 800 centímetros cúbicos.

Conocían el uso del fuego y fabricaron la primera
hacha de mano.

El primer homo erectus fue encontrado en Java
(Oceanía) y en Pekín.

Articulo las primeras palabras.
Homo sapiens :

Realizó los primeros entierros.
Utilizaron instrumentos de piedra y hueso más
trabajados.

Poseían un cerebro de 1200 centímetros cúbicos.
Empleó el vestido.
Aumento el tamaño de las poblaciones.
Aparecen las manifestaciones rituales y artísticas.
El representante del homo sapiens más antiguo es
el hombre de Neanderthal (Alemania), y en tiempos
más modernos, el hombre de CroMagnon (Francia).
Homo Sapiens sapiens:
Sus características físicas son las mismas que las del hombre actual.

Su capacidad cerebral es de alrededor de 1400 centímetros cúbicos.
Apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años.
El homo sapiens sapiens es el que protagonizó, a partir del año 10.000
a.C., cambios muy importantes en la organización económica y social,
como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y
la vida en ciudades.

realiza trabajos de cerámica y tejido.
Paleolítico
• Primeras
herramientas de
piedra.

Prehistoria

• Actividades de
recolección y
cacería para
subsistir.
• Vive en cuevas y
refugios.

• Organización
social en bandas,
clanes y tribus.

Mesolítico
• Desarrollo de la
agricultura temporal.
• Primeros
asentamientos
humanos.

• Construcciones
megalíticas.
• Domesticación de
animales (perro).
• Arte rupestre y
mobiliar.

Neolítico
• Agricultura intensiva
• El hombre se hace
sedentario.
• Desarrollo de la
ganadería
• Se práctica la
alfarería, cestería,
textiles, metalurgia y
arquitectura.
• El hombre vive en
clanes y
comunidades.
PALEOLÍTICO
MESOLÍTICO

Stonehenge
NEOLÍTICO
La Edad de los Metales es el periodo de la evolución tecnológica de la humanidad
caracterizado por el desarrollo de la metalurgia; comienza antes del V milenio a. d C. y
acabaría en cada lugar con la entrada en la Historia, para buena parte de Europa en el I
milenio a. d C.
Edad de los Metales

COBRE

El descubrimiento del
cobre se realizó en
Egipto o en la
altiplanicie del
Kurdistán. Hacia el
año 4000 a.C. ya se
conoce el cobre en
Egipto; hacia el 3500
a.C. aparece en
Mesopotamia, Irán y
la India; hacia el 3000
a.C. en el Egeo y
China; y entre el 2500
y el 2000 a.C. en
Europa.

BRONCE (El bronce es
una aleación de dos
metales: cobre y estaño)

El origen del bronce
parece estar en
Armenia, en torno al
año 2800 a.C., pero
aparece casi
simultáneamente en
la India, Irán, Sumeria
y Egipto. Hacia el
2400 a.C. llega al
Egeo y hacia el 1700
a.C. en Europa.

HIERRO

Los primeros en
trabajar el hierro en
abundancia fueron los
hititas, hacia el 1300
a.C., que lo
exportaban a Egipto y
a Asiria. En Grecia el
hierro entró con los
dorios hacia el 1200
a.C. En el resto de
Europa alcanzó su
máximo esplendor
hacia el 450 a.C.
Puñalito de cobre
Pepita de cobre nativo

Dagas de cobre
Lingote de cobre del Egeo
Utilización: Se fabrican gran
variedad de instrumentos:
•Útiles agrícolas, como
azadas y hoces.
•Armas de guerra, como
espadas, lanzas y escudos.
•Utensilios domésticos, como

vasos, jarras y cuencos.
La utilización práctica del hierro comenzó 7000
años más tarde que el cobre y 2500 años
después del bronce. Este retraso no se debe al
desconocimiento de este material, puesto que
los antiguos conocían el hierro y lo
consideraban más valioso que cualquier otra
joya, pero se trataba de hierro meteórico, es
decir, procedente de meteoritos.
Etapas
Socioeconómicas

Economía

Relaciones
de
producción

Organización
social

Organización
política

Religión
Institucional
Culto
oficialista

Sociedades
Urbanas y
estatales

Revolución urbana

Clasista

Estratificada

Estado

Panteón
estratificado

Producción
Jerárquica
o de
Rango

Agricultores y/o
Pastores Aldeanos

Tribu

Totemismo
o
Culto a los
antepasados

Preclasista
Revolución agrícola
Apropiación
Cazadores Recolectores

Igualitaria

Banda

Animismo
o
Naturalismo
o
Culto a los
fenómenos
naturales
CIVILIZACIONES DE LA EDAD ANTIGUA
Lejano Oriente

Cercano Oriente

Civilizaciones del
Mediterráneo

Civilizaciones de
América

China

Egipto

Fenicia

Regiones
culturales de
México

India

Mesopotamia

Cretense o
Minoica

Chibchas

Japón

Hititas

Grecia

Nazca

Persia

Etruscos

Inca

Hebrea

Roma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. GlosarioLa prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. GlosarioMaría Alvarez
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempojose_santana
 
Un poco de historia: Prehistoria y Edad Antigua
Un poco de historia: Prehistoria y Edad AntiguaUn poco de historia: Prehistoria y Edad Antigua
Un poco de historia: Prehistoria y Edad Antigua
Nacho
 
La prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapasLa prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapas
mteresamartin
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
jamesceli
 
Vocabulariotema9
Vocabulariotema9Vocabulariotema9
Vocabulariotema9
Carlos Arrese
 
U 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoriaU 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoria
carolpin
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
Ana María de Pablo
 
Tema 7. La vida en la Prehistoria
Tema 7. La vida en la PrehistoriaTema 7. La vida en la Prehistoria
Tema 7. La vida en la Prehistoria
copybird
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
ieslapedrera
 
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesTem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesmompito
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
rosamarco
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibéricasmerino
 
La prehistoria y la edad antigua. Esquema
La prehistoria y la edad antigua. EsquemaLa prehistoria y la edad antigua. Esquema
La prehistoria y la edad antigua. EsquemaMaría Alvarez
 
Historia de la Tecnología - Primeras Civilizaciones
Historia de la Tecnología - Primeras Civilizaciones Historia de la Tecnología - Primeras Civilizaciones
Historia de la Tecnología - Primeras Civilizaciones
Brissergy Parra Fuenmayor
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
Jesús Linares
 
Trabajo de Ismael ,Susana y Charlie Junior 5º A
Trabajo de Ismael ,Susana y Charlie Junior 5º ATrabajo de Ismael ,Susana y Charlie Junior 5º A
Trabajo de Ismael ,Susana y Charlie Junior 5º A
Inmaculada Vicente Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

La prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. GlosarioLa prehistoria y la edad antigua. Glosario
La prehistoria y la edad antigua. Glosario
 
Tema 9 prehistoria
Tema 9 prehistoriaTema 9 prehistoria
Tema 9 prehistoria
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempo
 
Un poco de historia: Prehistoria y Edad Antigua
Un poco de historia: Prehistoria y Edad AntiguaUn poco de historia: Prehistoria y Edad Antigua
Un poco de historia: Prehistoria y Edad Antigua
 
La prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapasLa prehistoria y sus etapas
La prehistoria y sus etapas
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
 
Vocabulariotema9
Vocabulariotema9Vocabulariotema9
Vocabulariotema9
 
U 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoriaU 9. a_prehistoria
U 9. a_prehistoria
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
 
Tema 7. La vida en la Prehistoria
Tema 7. La vida en la PrehistoriaTema 7. La vida en la Prehistoria
Tema 7. La vida en la Prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesTem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
La prehistoria y la edad antigua. Esquema
La prehistoria y la edad antigua. EsquemaLa prehistoria y la edad antigua. Esquema
La prehistoria y la edad antigua. Esquema
 
Historia de la Tecnología - Primeras Civilizaciones
Historia de la Tecnología - Primeras Civilizaciones Historia de la Tecnología - Primeras Civilizaciones
Historia de la Tecnología - Primeras Civilizaciones
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
 
Trabajo de Ismael ,Susana y Charlie Junior 5º A
Trabajo de Ismael ,Susana y Charlie Junior 5º ATrabajo de Ismael ,Susana y Charlie Junior 5º A
Trabajo de Ismael ,Susana y Charlie Junior 5º A
 

Similar a Unidad ii

Prehistoria 1207944329010727-8
Prehistoria 1207944329010727-8Prehistoria 1207944329010727-8
Prehistoria 1207944329010727-8njoa
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria (2)
Prehistoria (2)Prehistoria (2)
Prehistoria (2)facundito
 
Prehistoria (2)
Prehistoria (2)Prehistoria (2)
Prehistoria (2)facundito
 
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer añoPrehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
DraMariaJoseFravega
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
AnaMariaMADRID
 
El desarrollo de la humanidad
El desarrollo de la humanidadEl desarrollo de la humanidad
El desarrollo de la humanidadEduardo Aceituno
 
La prehistoria-1ºESPA
La prehistoria-1ºESPALa prehistoria-1ºESPA
La prehistoria-1ºESPA
Archilla9
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriasjosem
 
El inicio de la historia humana
El inicio de la historia humanaEl inicio de la historia humana
El inicio de la historia humana
Roberto Carlos Monge Durán
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
YannaDeAbreu
 
Tiempos preshistorico
Tiempos preshistoricoTiempos preshistorico
Tiempos preshistorico
CAROL ESTEFANY QUINTERO ARDILA
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricas
Denice Culqui
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoriaraul
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Bartholomaeus
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Chema R.
 

Similar a Unidad ii (20)

Prehistoria 1207944329010727-8
Prehistoria 1207944329010727-8Prehistoria 1207944329010727-8
Prehistoria 1207944329010727-8
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria (2)
Prehistoria (2)Prehistoria (2)
Prehistoria (2)
 
Prehistoria (2)
Prehistoria (2)Prehistoria (2)
Prehistoria (2)
 
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer añoPrehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
El desarrollo de la humanidad
El desarrollo de la humanidadEl desarrollo de la humanidad
El desarrollo de la humanidad
 
La prehistoria-1ºESPA
La prehistoria-1ºESPALa prehistoria-1ºESPA
La prehistoria-1ºESPA
 
Evolucion prehistoria
Evolucion prehistoriaEvolucion prehistoria
Evolucion prehistoria
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
 
El inicio de la historia humana
El inicio de la historia humanaEl inicio de la historia humana
El inicio de la historia humana
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Tiempos preshistorico
Tiempos preshistoricoTiempos preshistorico
Tiempos preshistorico
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricas
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Unidad ii

  • 1. Segunda unidad: Aspectos fundamentales de las sociedades primitivas.
  • 2. Objetivos: Se comprenderá cómo las habilidades y destrezas del hombre le permitieron transformar la naturaleza, y cómo la acumulación de experiencias y el desarrollo de la agricultura prepararon el advenimiento de las primeras civilizaciones de la humanidad.
  • 3. I. Teorías sobre el origen del hombre II. Paleolítico. Organización económica y social. Magia, mito y fetichismo. III. Aportaciones culturales y artísticas IV. Neolítico. Descubrimiento de la agricultura y vida sedentaria. Organización política. Tecnología arte y religión.
  • 5. Paleolítico (2,500 000 a.C. a 10 000 a.C. Edad de Piedra Mesolítico (10 000 a.C. a 7000 a.C.) Neolítico (7 000 a.C. a 4000 a.C.) Prehistoria (2,500, 000 a.C. a 4,000 a.C.) Edad de cobre ( 4000 a.C. a 3500 a.C.) Edad de los metales Edad de bronce ( 3500 a.C. a 2000 a.C.) Edad de hierro (2000 a.C. )
  • 6.
  • 8.
  • 9. Creacionismo (Divino) Teorías del origen del hombre Las especies son producto de la creación divina Evolucionismo (Biológico) Los seres vivos de hoy provienen de otras especies anteriores con características distintas. Evolucionismo Cultural (Social) Todas las sociedades deben pasar necesariamente por sucesivas etapas de desarrollo que serían el salvajismo, la barbarie y la civilización. James Ussher Georges Buffon Jean-baptiste de Lamarck Charles Darwin Alfred Russel Wallace Hugo de Vries Lewis Henry Morgan Edward Burnett Tylor.
  • 10.
  • 13. Australopitecos afarensis: Primer homínido bípedo (caminaba en dos patas y podía correr en terreno llano). Poseía mandíbulas poderosas y fuertes molares. Su cerebro tenía un volumen inferior a los 400 centímetros cúbicos. Vivieron en África Oriental. No elaboraron utensilios.
  • 14. Homo hábiles: Su origen es africano. Tenían un cerebro de 700 centímetros cúbicos. Su característica más importante fue el cambio en su forma de alimentación: ya no sólo comían frutas y animales. Elaboró utensilios sencillos de piedra. Vivió en grupo. vegetales sino también
  • 15. Homo erectus:: Son los primeros homínidos que se distribuyeron ampliamente por la superficie del planeta, llegando hasta el sureste y este de Asia. Poseían un cerebro de 800 centímetros cúbicos. Conocían el uso del fuego y fabricaron la primera hacha de mano. El primer homo erectus fue encontrado en Java (Oceanía) y en Pekín. Articulo las primeras palabras.
  • 16. Homo sapiens : Realizó los primeros entierros. Utilizaron instrumentos de piedra y hueso más trabajados. Poseían un cerebro de 1200 centímetros cúbicos. Empleó el vestido. Aumento el tamaño de las poblaciones. Aparecen las manifestaciones rituales y artísticas. El representante del homo sapiens más antiguo es el hombre de Neanderthal (Alemania), y en tiempos más modernos, el hombre de CroMagnon (Francia).
  • 17. Homo Sapiens sapiens: Sus características físicas son las mismas que las del hombre actual. Su capacidad cerebral es de alrededor de 1400 centímetros cúbicos. Apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años. El homo sapiens sapiens es el que protagonizó, a partir del año 10.000 a.C., cambios muy importantes en la organización económica y social, como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y la vida en ciudades. realiza trabajos de cerámica y tejido.
  • 18. Paleolítico • Primeras herramientas de piedra. Prehistoria • Actividades de recolección y cacería para subsistir. • Vive en cuevas y refugios. • Organización social en bandas, clanes y tribus. Mesolítico • Desarrollo de la agricultura temporal. • Primeros asentamientos humanos. • Construcciones megalíticas. • Domesticación de animales (perro). • Arte rupestre y mobiliar. Neolítico • Agricultura intensiva • El hombre se hace sedentario. • Desarrollo de la ganadería • Se práctica la alfarería, cestería, textiles, metalurgia y arquitectura. • El hombre vive en clanes y comunidades.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27. La Edad de los Metales es el periodo de la evolución tecnológica de la humanidad caracterizado por el desarrollo de la metalurgia; comienza antes del V milenio a. d C. y acabaría en cada lugar con la entrada en la Historia, para buena parte de Europa en el I milenio a. d C.
  • 28. Edad de los Metales COBRE El descubrimiento del cobre se realizó en Egipto o en la altiplanicie del Kurdistán. Hacia el año 4000 a.C. ya se conoce el cobre en Egipto; hacia el 3500 a.C. aparece en Mesopotamia, Irán y la India; hacia el 3000 a.C. en el Egeo y China; y entre el 2500 y el 2000 a.C. en Europa. BRONCE (El bronce es una aleación de dos metales: cobre y estaño) El origen del bronce parece estar en Armenia, en torno al año 2800 a.C., pero aparece casi simultáneamente en la India, Irán, Sumeria y Egipto. Hacia el 2400 a.C. llega al Egeo y hacia el 1700 a.C. en Europa. HIERRO Los primeros en trabajar el hierro en abundancia fueron los hititas, hacia el 1300 a.C., que lo exportaban a Egipto y a Asiria. En Grecia el hierro entró con los dorios hacia el 1200 a.C. En el resto de Europa alcanzó su máximo esplendor hacia el 450 a.C.
  • 29. Puñalito de cobre Pepita de cobre nativo Dagas de cobre Lingote de cobre del Egeo
  • 30. Utilización: Se fabrican gran variedad de instrumentos: •Útiles agrícolas, como azadas y hoces. •Armas de guerra, como espadas, lanzas y escudos. •Utensilios domésticos, como vasos, jarras y cuencos.
  • 31.
  • 32.
  • 33. La utilización práctica del hierro comenzó 7000 años más tarde que el cobre y 2500 años después del bronce. Este retraso no se debe al desconocimiento de este material, puesto que los antiguos conocían el hierro y lo consideraban más valioso que cualquier otra joya, pero se trataba de hierro meteórico, es decir, procedente de meteoritos.
  • 34. Etapas Socioeconómicas Economía Relaciones de producción Organización social Organización política Religión Institucional Culto oficialista Sociedades Urbanas y estatales Revolución urbana Clasista Estratificada Estado Panteón estratificado Producción Jerárquica o de Rango Agricultores y/o Pastores Aldeanos Tribu Totemismo o Culto a los antepasados Preclasista Revolución agrícola Apropiación Cazadores Recolectores Igualitaria Banda Animismo o Naturalismo o Culto a los fenómenos naturales
  • 35. CIVILIZACIONES DE LA EDAD ANTIGUA Lejano Oriente Cercano Oriente Civilizaciones del Mediterráneo Civilizaciones de América China Egipto Fenicia Regiones culturales de México India Mesopotamia Cretense o Minoica Chibchas Japón Hititas Grecia Nazca Persia Etruscos Inca Hebrea Roma